SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO SAN MARCELO
ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL
Ciclo: IV
CURSO: DELIBERACION Y PARTICIPACION
Docente:
INTEGRANTES: DEL GRUPO N° “1”
Los Procesos Electorales Beneficios de
Propuestas Educativas con la Sociedad
LOS PROCESOS ELECTORALES BENEFICIOS DE
PROPUESTAS EDUCATIVAS CON LA SOCIEDAD
• El proceso electoral representa un conjunto
de procedimientos que tiene como finalidad
la voluntad suprema del pueblo. El Jurado
Nacional de Elecciones, en función de
impartir contenido informativo declara que
se realizan las siguientes actividades:
1. Convocatoria
2. Definición de las circunscripciones
administrativas electorales
3. Aprobación del padrón electoral
4. Inscripción de fórmulas y listas de
candidatos
5. Diseño de la cédula de sufragio y el
procedimiento de ubicación de las
candidaturas o símbolos.
6. Sorteo de los miembros de mesa
7. Franja electoral
8. Distribución del material electoral
9. Simulacro del sistema de cómputo electoral
10. Instalación de la mesa de sufragio
11. Votación
12. Escrutinio
13. Apelaciones e impugnaciones ante los JEE
14. Cómputo de la votación
15. Proclamación de resultados y emisión de
……credenciales.
SISTEMA ELECTORAL
• Conjunto de instituciones encargados de la
organización, planificación y ejecución de
los distintos procesos electorales que se
llevan a cabo en el país.
• El sistema electoral es uno de los
elementos fundamentos del sistema
político de un país
SEGÚN NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EL SISTEMA ELECTORAL TIENE POR
FINALIDAD ASEGURAR QUE LAS VOTACIONES TRADUZCAN LA EXPRESIÓN AUTENTICA,
LIBRE Y ESPONTANEA DE LOS CIUDADANOS; Y QUE LOS ESCRUTINIOS SEAN REFLEJO
EXACTO Y OPORTUNO DE LA VOLUNTAD DEL ELECTOR EXPRESADA EN LA URNAS POR
VOTACIÓN DIRECTA.
• Esta conformado por el jurado nacional de elecciones; La oficina Nacional de
procesos electorales y el registro nacional identificación y estado civil.
FUNCIONES
• El planteamiento, la organización y la ejecución
de los procesos electorales o de referéndum, u
otras consultas populares.
• El planteamiento y la custodia de un registro
único de identificación de las personas.
• El registro de los actos que modifican el estado
civil
“EDUCACIÓN Y VALORES ÉTICOS PARA LA
DEMOCRACIA”
Los valores democráticos promueven nuestra convivencia
como sociedad. Son características y cualidades que dirigen a
nuestra sociedad para lograr que el proceso democrático se
consolide y sea exitoso.
Dentro de ellos encontramos:
• Honestidad
• Responsabilidad
• Pluralismo
• Libertad
• Justicia social
• Tolerancia
• Igualdad
• Respeto
• Legalidad
• Participación
¿COMO SE DEFINE LA CIUDADANIA?
Este concepto se puede definir como la cualidad de
ser ciudadano de un Estado. Ésta consiste en
un vínculo jurídico que une a ambos sujetos
(persona y Estado) y que produce un catálogo de
obligaciones y derechos políticos, como el derecho
de voto, para participar en los asuntos del país.
PROCESOS ELECTORALES
Es el conjunto de actos realizados en fases y que
la Constitución y la Ley General de Instituciones
y Procedimientos Electorales mandatan a las
autoridades electorales, los partidos políticos y
los ciudadanos para renovar periódicamente a
los integrantes de los Poderes Legislativos y
Ejecutivo federal y de las entidades federativas.
PADRÓN ELECTORAL
Es la relación de los ciudadanos hábiles
para votar; se elabora sobre la base del
registro único de identificación de las
personas; se mantiene y actualiza por el
Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil según los cronogramas y
coordinaciones de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales.
LISTADO NOMINAL
La Lista Nominal es la relación de ciudadanos
que contiene el nombre, dirección, distrito y
sección de quienes cuentan con su Credencial
para Votar vigente y están incluidos en el
Padrón Electoral. También cuenta con una
fotografía impresa idéntica a la de la
Credencial para Votar más reciente
ESTRUCTURA DEL TERRITORIO ELECTORAL DEL
ESTADO
La división de un territorio electoral
puede hacerse desde los puntos de
vista más diversos. Las consideraciones
de orden histórico, administrativo y
geográfico constituyen criterios
ciertamente importantes.
SECCIÓN ELECTORAL
 Es cada una de las fracciones
territoriales de un distrito.
 la división por secciones facilita
la ubicación de casillas y
el ejercicio ciudadano del voto.
Nuestro Estado para elegir a un Diputado local por
el principio de mayoría
relativa.
Es un ámbito espacial determinado por la
autoridad electoral competente.
 Todos los electores para sufragar se ubican
conforme a su domicilio en distritos electorales.
DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL
Es una subdivisión territorial para elegir
Miembros a un cuerpo legislativo.
 Generalmente, solo los votantes
(constituyentes)que residen dentro del
distrito tienen permitido votar en una
elección celebrada allí.
CIRCUNSCRIPCIÓN.
Es la etapa del proceso electoral que comprende los actos, resoluciones, tareas y actividades que
los organismos electorales, los Partidos Políticos y los ciudadanos en general, realizan desde la
instalación de la casilla hasta la clausura de la misma.
• Instalación y apertura de la casilla
• Inicio de la votación
• Cierre de la votación
• Escrutinio y cómputo de la casilla
• Integración de expediente y paquete electoral
• Clausura de la casilla
• Publicación de resultados de casilla
• Remisión de paquete electoral
LA JORNADA ELECTORAL
Contribuir al desarrollo de la vida democrática. Fortalecer el
régimen de asociaciones políticas. Asegurar a la ciudadanía el
ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el
cumplimiento de sus obligaciones;
Garantizar la celebración periódica, auténtica y pacífica de las
elecciones para renovar a los integrantes del * Congreso del Estado.
ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL I.E.P.C
PARTICIPACION CIUDADANA
Es la participación ciudadana es la
intervención de la ciudadanía en la
toma de decisiones respecto al manejo
de los recursos y las acciones que
tienen un impacto
REFERENDUN
1. Procedimiento jurídico por el que se somete a
votación popular una ley o un asunto de especial
importancia para el Estado.
2. Despacho o comunicado oficial en que un agente
diplomático pide a su gobierno nuevas
instrucciones sobre algún punto importante.
PLEBISCITO
CONCEPTO : "El plebiscito es el
pronunciamiento del pueblo convocado
por el Presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una
determinada decisión del ejecutivo".
(Artículo 7, Ley 134 de 1994)
DIFERENCIA ENTRE PLEBISCITO Y REFERENDUN
 Consiste en que en el referéndum los legisladores, y en ciertos casos con la
participación del Ejecutivo, presentan una legislación ya concluida para que la
gente la ratifique o la repudie, en tanto que en el plebiscito se somete a un plan
de acción futuro que de ser aprobado, pondrá en movimiento a los legisladores
para que generen el marco normativo correspondiente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PROCESOS ELECTORALES .pptx

Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
mguevarautpl
 
Organización Documental "Programa Voto Informado"
Organización Documental "Programa Voto Informado"Organización Documental "Programa Voto Informado"
Organización Documental "Programa Voto Informado"
matitarosas
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
Hilder Lino Roque
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Mayeila
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoCENTRO CRISTIANO
 
El+poder+electoral
El+poder+electoralEl+poder+electoral
El+poder+electoral
gabrielygraterol
 
Jurado nacional de elecciones (jne)
Jurado nacional de elecciones (jne)Jurado nacional de elecciones (jne)
Jurado nacional de elecciones (jne)
ThomasPecerosCevallo
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
Yaritza Peña
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoral
carolinamedian25
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
carolinamedian25
 
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Consorcio Bolivia Transparente
 
Yune
YuneYune
Yune
25400660y
 
Tribunal Electoral
Tribunal ElectoralTribunal Electoral
Tribunal Electoral
Humberto Matteo
 

Similar a PROCESOS ELECTORALES .pptx (20)

Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
Jne y el sist
 
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Organización Documental "Programa Voto Informado"
Organización Documental "Programa Voto Informado"Organización Documental "Programa Voto Informado"
Organización Documental "Programa Voto Informado"
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
 
El+poder+electoral
El+poder+electoralEl+poder+electoral
El+poder+electoral
 
Jurado nacional de elecciones (jne)
Jurado nacional de elecciones (jne)Jurado nacional de elecciones (jne)
Jurado nacional de elecciones (jne)
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoral
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
 
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
 
Yune
YuneYune
Yune
 
Proyecto de papi
Proyecto de papiProyecto de papi
Proyecto de papi
 
Tribunal Electoral
Tribunal ElectoralTribunal Electoral
Tribunal Electoral
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

PROCESOS ELECTORALES .pptx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA” INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO SAN MARCELO ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL Ciclo: IV CURSO: DELIBERACION Y PARTICIPACION Docente: INTEGRANTES: DEL GRUPO N° “1” Los Procesos Electorales Beneficios de Propuestas Educativas con la Sociedad
  • 2. LOS PROCESOS ELECTORALES BENEFICIOS DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON LA SOCIEDAD • El proceso electoral representa un conjunto de procedimientos que tiene como finalidad la voluntad suprema del pueblo. El Jurado Nacional de Elecciones, en función de impartir contenido informativo declara que se realizan las siguientes actividades:
  • 3. 1. Convocatoria 2. Definición de las circunscripciones administrativas electorales 3. Aprobación del padrón electoral 4. Inscripción de fórmulas y listas de candidatos 5. Diseño de la cédula de sufragio y el procedimiento de ubicación de las candidaturas o símbolos. 6. Sorteo de los miembros de mesa 7. Franja electoral 8. Distribución del material electoral 9. Simulacro del sistema de cómputo electoral 10. Instalación de la mesa de sufragio 11. Votación 12. Escrutinio 13. Apelaciones e impugnaciones ante los JEE 14. Cómputo de la votación 15. Proclamación de resultados y emisión de ……credenciales.
  • 4. SISTEMA ELECTORAL • Conjunto de instituciones encargados de la organización, planificación y ejecución de los distintos procesos electorales que se llevan a cabo en el país. • El sistema electoral es uno de los elementos fundamentos del sistema político de un país
  • 5. SEGÚN NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EL SISTEMA ELECTORAL TIENE POR FINALIDAD ASEGURAR QUE LAS VOTACIONES TRADUZCAN LA EXPRESIÓN AUTENTICA, LIBRE Y ESPONTANEA DE LOS CIUDADANOS; Y QUE LOS ESCRUTINIOS SEAN REFLEJO EXACTO Y OPORTUNO DE LA VOLUNTAD DEL ELECTOR EXPRESADA EN LA URNAS POR VOTACIÓN DIRECTA. • Esta conformado por el jurado nacional de elecciones; La oficina Nacional de procesos electorales y el registro nacional identificación y estado civil.
  • 6. FUNCIONES • El planteamiento, la organización y la ejecución de los procesos electorales o de referéndum, u otras consultas populares. • El planteamiento y la custodia de un registro único de identificación de las personas. • El registro de los actos que modifican el estado civil
  • 7. “EDUCACIÓN Y VALORES ÉTICOS PARA LA DEMOCRACIA” Los valores democráticos promueven nuestra convivencia como sociedad. Son características y cualidades que dirigen a nuestra sociedad para lograr que el proceso democrático se consolide y sea exitoso. Dentro de ellos encontramos: • Honestidad • Responsabilidad • Pluralismo • Libertad • Justicia social • Tolerancia • Igualdad • Respeto • Legalidad • Participación
  • 8. ¿COMO SE DEFINE LA CIUDADANIA? Este concepto se puede definir como la cualidad de ser ciudadano de un Estado. Ésta consiste en un vínculo jurídico que une a ambos sujetos (persona y Estado) y que produce un catálogo de obligaciones y derechos políticos, como el derecho de voto, para participar en los asuntos del país.
  • 9. PROCESOS ELECTORALES Es el conjunto de actos realizados en fases y que la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales mandatan a las autoridades electorales, los partidos políticos y los ciudadanos para renovar periódicamente a los integrantes de los Poderes Legislativos y Ejecutivo federal y de las entidades federativas.
  • 10. PADRÓN ELECTORAL Es la relación de los ciudadanos hábiles para votar; se elabora sobre la base del registro único de identificación de las personas; se mantiene y actualiza por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil según los cronogramas y coordinaciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
  • 11. LISTADO NOMINAL La Lista Nominal es la relación de ciudadanos que contiene el nombre, dirección, distrito y sección de quienes cuentan con su Credencial para Votar vigente y están incluidos en el Padrón Electoral. También cuenta con una fotografía impresa idéntica a la de la Credencial para Votar más reciente
  • 12. ESTRUCTURA DEL TERRITORIO ELECTORAL DEL ESTADO La división de un territorio electoral puede hacerse desde los puntos de vista más diversos. Las consideraciones de orden histórico, administrativo y geográfico constituyen criterios ciertamente importantes.
  • 13. SECCIÓN ELECTORAL  Es cada una de las fracciones territoriales de un distrito.  la división por secciones facilita la ubicación de casillas y el ejercicio ciudadano del voto.
  • 14. Nuestro Estado para elegir a un Diputado local por el principio de mayoría relativa. Es un ámbito espacial determinado por la autoridad electoral competente.  Todos los electores para sufragar se ubican conforme a su domicilio en distritos electorales. DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL
  • 15. Es una subdivisión territorial para elegir Miembros a un cuerpo legislativo.  Generalmente, solo los votantes (constituyentes)que residen dentro del distrito tienen permitido votar en una elección celebrada allí. CIRCUNSCRIPCIÓN.
  • 16. Es la etapa del proceso electoral que comprende los actos, resoluciones, tareas y actividades que los organismos electorales, los Partidos Políticos y los ciudadanos en general, realizan desde la instalación de la casilla hasta la clausura de la misma. • Instalación y apertura de la casilla • Inicio de la votación • Cierre de la votación • Escrutinio y cómputo de la casilla • Integración de expediente y paquete electoral • Clausura de la casilla • Publicación de resultados de casilla • Remisión de paquete electoral LA JORNADA ELECTORAL
  • 17. Contribuir al desarrollo de la vida democrática. Fortalecer el régimen de asociaciones políticas. Asegurar a la ciudadanía el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones; Garantizar la celebración periódica, auténtica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes del * Congreso del Estado. ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL I.E.P.C
  • 18. PARTICIPACION CIUDADANA Es la participación ciudadana es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto
  • 19. REFERENDUN 1. Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado. 2. Despacho o comunicado oficial en que un agente diplomático pide a su gobierno nuevas instrucciones sobre algún punto importante.
  • 20. PLEBISCITO CONCEPTO : "El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo". (Artículo 7, Ley 134 de 1994)
  • 21. DIFERENCIA ENTRE PLEBISCITO Y REFERENDUN  Consiste en que en el referéndum los legisladores, y en ciertos casos con la participación del Ejecutivo, presentan una legislación ya concluida para que la gente la ratifique o la repudie, en tanto que en el plebiscito se somete a un plan de acción futuro que de ser aprobado, pondrá en movimiento a los legisladores para que generen el marco normativo correspondiente.