SlideShare una empresa de Scribd logo
ABOGACIA
REALIZADO POR: Mariela Guevara
DIRECTOR: Pablo Alfonso Castañeda
2015
“REPRESENTACION POLITICA”
TRABAJO DE FIN DE TITULACION
REPRESENTACION POLITICA
Problema de análisis constitucional
¿Qué estrategias deberían tomar los partidos y
movimientos políticos para mantenerse como
organización política y contar con el respaldo popular
mínimo requerido para no extinguirse en el registro
electoral?
NORMAS CONSTITUCIONALES
• Art. 4.- (Presentación de candidaturas) En estas elecciones, las organizaciones políticas y alianzas
que participaron en la elección de asambleístas podrán presentar candidaturas.
Podrán también hacerlo otras organizaciones políticas, para lo cual deberán presentar el uno por
ciento (1%) de firmas de adhesión de los ciudadanos y ciudadanas del correspondiente registro
electoral. Al efecto, el Consejo Nacional Electoral entregará los formularios necesarios.
Las candidaturas pluripersonales se presentarán en listas completas con candidatos principales y sus
respectivos suplentes. Las listas se conformarán paritariamente con secuencia de mujer, hombre u
hombre, mujer hasta completar el total de candidaturas.
• Art. 112.- Los partidos y movimientos políticos o sus alianzas podrán presentar a militantes,
simpatizantes o personas no afiliadas como candidatas de elección popular.
Los movimientos políticos requerirán el respaldo de personas inscritas en el registro electoral de la
correspondiente jurisdicción en un número no inferior al uno punto cinco por ciento.
Al solicitar la inscripción quienes postulen su candidatura presentarán su programa de gobierno o sus
propuestas dentro y fuera del país.
NORMAS INFRACONSTITUCIONALES
Normas infra-constitucionales que desarrollan el contenido constitucional
• Art. 3 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia
• Art. 4 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia
• Art. 5 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia
• Art. 108 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia
• Art. 168 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia
• Art. 169 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia
La participación política es un término que va unido al concepto y ejercicio de democracia. Para
que la democracia sea legitima, necesariamente necesita de la participación política, que es la
posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos 1; es
decir, son acciones que realizan los ciudadanos para incidir en un bajo o alto grado en los
asuntos de un Estado.
La participación política es, ante todo, la suma de todas aquellas actividades voluntarias mediante
las cuales los miembros de una sociedad intervienen en la selección de los gobernantes y, de una
manera directa o indirecta, en la formación o construcción de las políticas de gobierno.
QUE SIGNIFICA PARTICIPACION POLITICA
“Sobre el derecho de participación política y ocupar cargos de elección popular (elegir
y ser elegidos)
El derecho de participación del que están asistidos los ciudadanos del Estado
ecuatoriano, entre otros ámbitos dice: relación con la política, tanto formal como
sustancial.
La dimensión formal de la política está relacionada con el sistema político y la
materialización de procesos eleccionarios libres y limpios a través de los cuales, la
ciudadanía en general y el cuerpo electoral en particular, deciden elegir a los
representantes que tomarán decisiones de importancia pública a su nombre.
La dimensión sustancial de la política dice: relación con la posibilidad que tienen los
seres humanos de construir criterios alrededor de los fenómenos que emergen en
diferentes campos del mundo de la vida, por lo que va más allá de la acción de expedir
un voto eligiendo a los representantes políticos.” SENTENCIA Nº 002-09-SEP-CC, SRO
Nº 590, 14 de Mayo del 2009 CASO: 0111-09-EP
JURISPRUDENCIA
“La función Electoral tiene la potestad privativa para emitir las normas legales
necesarias para el cumplimiento de sus funciones específicas que ordena la
Constitución de la Republica y la Ley Orgánica de Elecciones y de Organizaciones
Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, prescritas en el Art. 219
de la Carta Magna, en sus numerales 1, en el cual dispone que el consejo nacional
Electoral es el órgano de la Función Electoral responsable de organizar, dirigir, validar, y
garantizar, de manera transparente los procesos electorales; para el cumplimiento de
estas responsabilidades y funciones, el Consejo Nacional Electoral emitió las
Resoluciones que son materia de la presente acción de Queja, en la cuales se norma
procedimientos de orden logístico y técnico para la verificación de firmas de los
ciudadanos que respaldan la reinscripción o inscripción de las organizaciones políticas
en calidad de afiliados o adherentes permanentes o simplemente adherentes; esta
capacidad normativa es privativa de este organismo; por lo cual existe competencia,
legalidad y legitimidad en su promulgación; ya que el objetivo superior es garantizar la
transparencia de los procesos electorales, inicialmente partiendo de otorgamiento de
personería jurídica a las organizaciones sociales y garantía de participación en el
proceso electoral con sus candidatos.” SENTENCIA Nº 01-2012-MPA
CAUSA Nº 006-2012-TCE-AQ
JURISPRUDENCIA
Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto San José de Costa Rica) San
José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969
http://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Artículo 16. Libertad de Asociación
1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos,
religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de
cualquiera otra índole.
2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la
ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad
nacional, de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral
públicas o los derechos y libertades de los demás.
JURISPRUDENCIA
• Mediante resolución del CNE, se dispuso la cancelación de la inscripción de las
organizaciones políticas: PARTIDO RENOVADOR INSTITUCIONAL ACCION
NACIONAL, Listas7; PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORIANO, Listas 10; PARTIDO
MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO, Listas 15; y MOVIMIENTO RUPTURA,
Listas 25, del registro Nacional Permanente de Organizaciones Políticas del
Consejo Nacional Electoral, por estar incursas en las causales de cancelación
determinadas en el numeral 3 del artículo 327 de la Ley Orgánica Electoral y de
Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia ;
para lo cual, la Coordinación Nacional Técnica de Procesos de Participación Política
y la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas.
• Representación política, es aquella actuación en nombre de otro en la defensa de
sus intereses. Es decir el pueblo da al representante el papel de argumentar,
desarrollar, defender y difundir sus interese y objetivos.
CONCLUSIONES
• La idea de representación política, en efecto, no fue un invento de los llamados
demócratas, ni de los movimientos ilustrados, nació como una institución
medieval de los gobiernos monárquicos y aristocráticos, como Inglaterra y Suecia,
y así como nace también se extingue en relación a las normas que rigen, es así que
también da paso las extinción de las agrupaciones que no logran un determinado
porcentaje en los comicios esta disposición tiende a evitar la sobrevivencia de
agrupaciones.
• Por esa razón las organizaciones políticas o movimientos políticos por fuerza no
son entes que permanezcan por mucho tiempo sin recibir altibajos en los comicios
electorales sufrieron el desgaste, para poder contribuir como ciudadanos al
intentar resucitar agrupaciones extintas, es importante que se lo realice con
cambios fundamentales.
CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
china
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmComparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmVladimir Fuentes Calderón
 
Sistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucionalSistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucional
Eddy González
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
Cruz Cardenal
 
Función electoral
Función electoralFunción electoral
Función electoral
Freddy Orozco Jaramillo
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
Rolando Agramonte Ramos
 
La representación política
La representación políticaLa representación política
La representación política
ProGobernabilidad Perú
 
Huelga
Huelga Huelga
Huelga
IsaRuizLuna
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativoMontes22
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
cqam
 
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etcCuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
jddm1997
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESFelipe Estrada
 
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Nombre Apellidos
 
Constitución 2008 y la Función Electoral
Constitución 2008 y la Función ElectoralConstitución 2008 y la Función Electoral
Constitución 2008 y la Función Electoral
RED PAIS 35
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
SAM CORR
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Ram Cerv
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmComparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
 
Sistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucionalSistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucional
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Trabajo de derecho de integración
Trabajo de derecho de integraciónTrabajo de derecho de integración
Trabajo de derecho de integración
 
Función electoral
Función electoralFunción electoral
Función electoral
 
Diapositivas del ayuntamiento
Diapositivas del ayuntamientoDiapositivas del ayuntamiento
Diapositivas del ayuntamiento
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
 
La representación política
La representación políticaLa representación política
La representación política
 
Huelga
Huelga Huelga
Huelga
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
 
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etcCuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
 
Constitución 2008 y la Función Electoral
Constitución 2008 y la Función ElectoralConstitución 2008 y la Función Electoral
Constitución 2008 y la Función Electoral
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
 

Similar a Representacion politica

Yune
YuneYune
Yune
25400660y
 
Democracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_cursoDemocracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_cursoLuis Arango
 
Clases de Derecho Electoral
Clases de Derecho ElectoralClases de Derecho Electoral
Clases de Derecho Electoral
ESTUDIO JURÍDICO V Y Q
 
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptMODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
anajencirestrepo
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
j g
 
Manual capacitación baja
Manual capacitación bajaManual capacitación baja
Manual capacitación baja
ffreddyhc
 
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las eleccionesLos partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
A. C. García
 
Cartilla Reglas Electorales para la Cultura Democrática
Cartilla Reglas Electorales para la Cultura DemocráticaCartilla Reglas Electorales para la Cultura Democrática
Cartilla Reglas Electorales para la Cultura Democrática
Sistemas-CNE
 
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
José González Morfin
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
Liiz1923
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
Liiz1923
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
Liiz1923
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
Liiz1923
 
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
laura Avila
 
Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana
REY GENIO
 
Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1ruthderecho
 
Delitos contra el voto
Delitos contra el votoDelitos contra el voto
Delitos contra el voto
MEZTLISTAR
 
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Voto Informado y Transparente
 

Similar a Representacion politica (20)

Proyecto de papi
Proyecto de papiProyecto de papi
Proyecto de papi
 
Yune
YuneYune
Yune
 
Democracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_cursoDemocracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_curso
 
Clases de Derecho Electoral
Clases de Derecho ElectoralClases de Derecho Electoral
Clases de Derecho Electoral
 
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptMODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
 
Manual capacitación baja
Manual capacitación bajaManual capacitación baja
Manual capacitación baja
 
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las eleccionesLos partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
 
Cartilla Reglas Electorales para la Cultura Democrática
Cartilla Reglas Electorales para la Cultura DemocráticaCartilla Reglas Electorales para la Cultura Democrática
Cartilla Reglas Electorales para la Cultura Democrática
 
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
 
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
 
Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana
 
Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1
 
Delitos contra el voto
Delitos contra el votoDelitos contra el voto
Delitos contra el voto
 
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Representacion politica

  • 2. REALIZADO POR: Mariela Guevara DIRECTOR: Pablo Alfonso Castañeda 2015 “REPRESENTACION POLITICA” TRABAJO DE FIN DE TITULACION
  • 3. REPRESENTACION POLITICA Problema de análisis constitucional ¿Qué estrategias deberían tomar los partidos y movimientos políticos para mantenerse como organización política y contar con el respaldo popular mínimo requerido para no extinguirse en el registro electoral?
  • 4.
  • 5. NORMAS CONSTITUCIONALES • Art. 4.- (Presentación de candidaturas) En estas elecciones, las organizaciones políticas y alianzas que participaron en la elección de asambleístas podrán presentar candidaturas. Podrán también hacerlo otras organizaciones políticas, para lo cual deberán presentar el uno por ciento (1%) de firmas de adhesión de los ciudadanos y ciudadanas del correspondiente registro electoral. Al efecto, el Consejo Nacional Electoral entregará los formularios necesarios. Las candidaturas pluripersonales se presentarán en listas completas con candidatos principales y sus respectivos suplentes. Las listas se conformarán paritariamente con secuencia de mujer, hombre u hombre, mujer hasta completar el total de candidaturas. • Art. 112.- Los partidos y movimientos políticos o sus alianzas podrán presentar a militantes, simpatizantes o personas no afiliadas como candidatas de elección popular. Los movimientos políticos requerirán el respaldo de personas inscritas en el registro electoral de la correspondiente jurisdicción en un número no inferior al uno punto cinco por ciento. Al solicitar la inscripción quienes postulen su candidatura presentarán su programa de gobierno o sus propuestas dentro y fuera del país.
  • 6. NORMAS INFRACONSTITUCIONALES Normas infra-constitucionales que desarrollan el contenido constitucional • Art. 3 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia • Art. 4 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia • Art. 5 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia • Art. 108 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia • Art. 168 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia • Art. 169 Ley Orgánica Electoral y Código de la Democracia
  • 7. La participación política es un término que va unido al concepto y ejercicio de democracia. Para que la democracia sea legitima, necesariamente necesita de la participación política, que es la posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos 1; es decir, son acciones que realizan los ciudadanos para incidir en un bajo o alto grado en los asuntos de un Estado. La participación política es, ante todo, la suma de todas aquellas actividades voluntarias mediante las cuales los miembros de una sociedad intervienen en la selección de los gobernantes y, de una manera directa o indirecta, en la formación o construcción de las políticas de gobierno. QUE SIGNIFICA PARTICIPACION POLITICA
  • 8. “Sobre el derecho de participación política y ocupar cargos de elección popular (elegir y ser elegidos) El derecho de participación del que están asistidos los ciudadanos del Estado ecuatoriano, entre otros ámbitos dice: relación con la política, tanto formal como sustancial. La dimensión formal de la política está relacionada con el sistema político y la materialización de procesos eleccionarios libres y limpios a través de los cuales, la ciudadanía en general y el cuerpo electoral en particular, deciden elegir a los representantes que tomarán decisiones de importancia pública a su nombre. La dimensión sustancial de la política dice: relación con la posibilidad que tienen los seres humanos de construir criterios alrededor de los fenómenos que emergen en diferentes campos del mundo de la vida, por lo que va más allá de la acción de expedir un voto eligiendo a los representantes políticos.” SENTENCIA Nº 002-09-SEP-CC, SRO Nº 590, 14 de Mayo del 2009 CASO: 0111-09-EP JURISPRUDENCIA
  • 9. “La función Electoral tiene la potestad privativa para emitir las normas legales necesarias para el cumplimiento de sus funciones específicas que ordena la Constitución de la Republica y la Ley Orgánica de Elecciones y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, prescritas en el Art. 219 de la Carta Magna, en sus numerales 1, en el cual dispone que el consejo nacional Electoral es el órgano de la Función Electoral responsable de organizar, dirigir, validar, y garantizar, de manera transparente los procesos electorales; para el cumplimiento de estas responsabilidades y funciones, el Consejo Nacional Electoral emitió las Resoluciones que son materia de la presente acción de Queja, en la cuales se norma procedimientos de orden logístico y técnico para la verificación de firmas de los ciudadanos que respaldan la reinscripción o inscripción de las organizaciones políticas en calidad de afiliados o adherentes permanentes o simplemente adherentes; esta capacidad normativa es privativa de este organismo; por lo cual existe competencia, legalidad y legitimidad en su promulgación; ya que el objetivo superior es garantizar la transparencia de los procesos electorales, inicialmente partiendo de otorgamiento de personería jurídica a las organizaciones sociales y garantía de participación en el proceso electoral con sus candidatos.” SENTENCIA Nº 01-2012-MPA CAUSA Nº 006-2012-TCE-AQ JURISPRUDENCIA
  • 10. Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto San José de Costa Rica) San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969 http://www.oas.org/dil/esp/tratados_b- 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Artículo 16. Libertad de Asociación 1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole. 2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás. JURISPRUDENCIA
  • 11. • Mediante resolución del CNE, se dispuso la cancelación de la inscripción de las organizaciones políticas: PARTIDO RENOVADOR INSTITUCIONAL ACCION NACIONAL, Listas7; PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORIANO, Listas 10; PARTIDO MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO, Listas 15; y MOVIMIENTO RUPTURA, Listas 25, del registro Nacional Permanente de Organizaciones Políticas del Consejo Nacional Electoral, por estar incursas en las causales de cancelación determinadas en el numeral 3 del artículo 327 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia ; para lo cual, la Coordinación Nacional Técnica de Procesos de Participación Política y la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas. • Representación política, es aquella actuación en nombre de otro en la defensa de sus intereses. Es decir el pueblo da al representante el papel de argumentar, desarrollar, defender y difundir sus interese y objetivos. CONCLUSIONES
  • 12. • La idea de representación política, en efecto, no fue un invento de los llamados demócratas, ni de los movimientos ilustrados, nació como una institución medieval de los gobiernos monárquicos y aristocráticos, como Inglaterra y Suecia, y así como nace también se extingue en relación a las normas que rigen, es así que también da paso las extinción de las agrupaciones que no logran un determinado porcentaje en los comicios esta disposición tiende a evitar la sobrevivencia de agrupaciones. • Por esa razón las organizaciones políticas o movimientos políticos por fuerza no son entes que permanezcan por mucho tiempo sin recibir altibajos en los comicios electorales sufrieron el desgaste, para poder contribuir como ciudadanos al intentar resucitar agrupaciones extintas, es importante que se lo realice con cambios fundamentales. CONCLUSIONES