SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
EL PODER ELECTORAL
Consejo Nacional Electoral.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es uno de los 5 poderes
independientes de la República Bolivariana de Venezuela. Es responsable
y garante de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios
que se llevan a cabo en la nación.
Nace como Consejo Supremo Electoral el 11 de septiembre de
1936 a través de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones. Es la
representación visible del Poder Electoral. Desde el año 1997, con la
entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación
Política, deja de llamarse Consejo Supremo Electoral, para llamarse con
el nombre que conocemos actualmente, solo que con rango Instituto
(organismo del estado sin personalidad jurídica propia) y no se
constituía como poder público, hasta la aprobación por referéndum de la
constitución de 1999, es entonces cuando la nueva constitución le
otorga el rango de máximo órgano del Poder Electoral.
Según la Ley Orgánica del Poder Electoral: "El Consejo Nacional
Electoral es el órgano rector del Poder Electoral, tiene carácter
permanente y su sede es la capital de la República Bolivariana de
Venezuela. Es de su competencia normar, dirigir y supervisar las
actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el
cumplimiento de los principios constitucionales atribuidos al Poder
Electoral.
Atribuciones y Funciones.
Según la CRBV, en forma integral y directa, las actividades
relativas a la capacitación electoral y la educación cívica electoral,
geografía electoral, los derechos y prerrogativas de las agrupaciones y
de los partidos políticos, al registro y la lista de electores.
El CNE tiene por funciones:
Declarar la nulidad de elecciones.
Dictar directivas en materia de publicidad político-electoral.
Formular su presupuesto.
Administrar el Registro Civil y Electoral.
Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines
políticos.
Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y
organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley.
Organizar, administrar, dirigir y vigilar los actos relativos a la
elección de cargos de representación popular y referendos.
Reglamentar las leyes electorales.
Regular el financiamiento de las organizaciones políticas.
Junta Nacional Electoral
Es un Órgano Subordinado del Consejo Nacional Electoral. Se
encarga de la dirección, supervisión y control de todos los actos
relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos,
previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Entre sus funciones se encuentran
Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la elección de los
cargos de representación popular de los poderes públicos, referendos y
otras consultas de su competencia.
Proponer las circunscripciones electorales.
Establecer el número y ubicación de los centros de votación y de
mesas electorales.
Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas electorales
Elaborar la lista de elegibles a cumplir con el servicio electoral.
Totalizar, adjudicar y proclamar a los candidatos y candidatas que
resulten elegidos o elegidas en elecciones regionales, metropolitanas,
municipales y parroquiales cuando las juntas correspondientes no hayan
proclamado en el tiempo previsto en la ley.
La totalización, adjudicación, proclamación y entrega de
credencial, con base a las actas de escrutinio de los Diputados y
Diputadas a la Asamblea Nacional la hacen los órganos
correspondientes.
Comisión de Registro Civil y Electoral
Es un órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral y se
encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del
Registro Civil y del Registro Electoral. Está integrada por dos rectores
principales y un rector suplente incorporado.
Entre sus funciones se encuentran
Planificar, coordinar, supervisar y controlar el registro civil y electoral,
así como conservar los libros, actas y demás documentos concernientes.
Le corresponde la depuración continua y efectiva del Registro
Electoral y su publicación en los términos establecidos en la ley, para su
posterior remisión a la Junta Nacional Electoral.
La Comisión de Registro Civil y Electoral recibe de la Junta
Nacional Electoral, para su revisión y depuración, las listas de los
elegibles para cumplir con el servicio electoral, de conformidad con lo
establecido en la ley, para posteriormente devolverlas a dicha Junta.
Así mismo, gira instrucciones de obligatorio cumplimiento previa
aprobación del Consejo Nacional Electoral, a las alcaldesas, los alcaldes
y otros funcionarios para la inscripción y levantamiento de las actas de
registro del estado civil de las personas.
Comisión de Participación Política y Financiamiento
Es el órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral que
promueve la participación ciudadana en los asuntos públicos, procesos
electorales, referendos y otras consultas populares. Está integrada por
dos rectores principales y un rector suplente incorporado.
Entre sus funciones se encuentran
La formación, organización y actualización del registro de
inscripciones de las organizaciones con fines políticos.
Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las
organizaciones con fines políticos y el financiamiento de las campañas
electorales.
La jurisdicción contenciosa electoral en Venezuela
Es una jurisdicción especial con competencia exclusiva y
excluyente de toda la materia electoral, es decir, de controlar los actos,
actuaciones y abstenciones de los organismos electorales.
Principios que rigen el Contencioso Electoral.
El de la preservación de la voluntad popular, expresada mediante
las modalidades previstas en el artículo 70 de la Constitución, relativas a
la organización, dirección y ejecución del correspondiente proceso por
los órganos del Poder Electoral, razón por la cual la función de los
tribunales que integren la Jurisdicción Contencioso-Electoral debe estar
presidida por encima de razones formales, por el principio del respeto a
la voluntad del pueblo, conceptuada como expresión de participación y
protagonismo en ejercicio de la soberanía en lo político.
La legislación electoral puede existir como un grupo separado de
leyes o como un código electoral único. Ello puede incluir condiciones
para el establecimiento de la autoridad electoral y sus funciones, la ley
electoral por sí sola y el sistema electoral a ser implementado.
Legislación Electoral.
Aunque los educadores electorales pueden no participar en el
diseño de esta legislación, ésta tendrá un gran impacto sobre la
industria de la educación electoral.
Sistemas Electorales
Diferentes sistemas electorales plantean otras tantas demandas a
los votantes y a las autoridades electorales. La selección de un sistema
normalmente refleja las circunstancias sociales dentro de las que se
encuentran los votantes. Aun si la legislación está protegida contra
fáciles modificaciones, hay momentos en los cuales el cambio social
precede los cambios en la ley electoral. Esto puede generar un choque
entre los votantes y el sistema. Recientemente, diversos países han
estado involucrados en discusiones sobre modificaciones potenciales
para sus sistemas. Dichas modificaciones obviamente tendrán un mayor
impacto sobre la educación al votante. Donde un sistema ha perdurado
por determinado tiempo, los votantes tienden a asumir que es el único y
el más apropiado, y por ende difícilmente se adaptarán a otro como lo
hacen los partidos y los representantes electos.
Generalmente, sin embargo, los educadores electorales desearán
cabildear por sistemas que limiten la complejidad tanto al nivel del voto
como de sus resultados. Esto facilitará el entendimiento de la relación
entre su voto y el resultado electoral que provee una mayor motivación
para que participen los votantes.
Legislación electoral y educación al votante
El mandato legislativo para la educación al votante es
frecuentemente un pre-requisito para movilizar los colaboradores
necesarios y el presupuesto para apoyar el programa. Hay países, por
otro lado, donde la legislación específicamente excluye iniciativas
abiertas de educación electoral por parte de las autoridades electorales.
España es un ejemplo de ellos. En tales casos, las autoridades
electorales deben proveer información a los votantes dentro de unas
directrices muy restringidas.
De otra forma, el creciente entendimiento sobre el valor de la
educación ha resultado en cláusulas más detalladas sobre la educación
cívica y electoral en dicha legislación. En varios casos, éstas han estado
ligadas a la información general y la legislación de campaña. Ésta
normalmente necesita ser interpretada cuidadosamente; la
independencia de las autoridades electorales así como su seguridad
sobre el control de sus presupuestos tienen todo un impacto sobre la
habilidad para establecer programas innovadores de educación pública y
electoral.
Carolina Medina
Bibliografía.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
http://www.cne.gob.ve/web/la_institucion/antecedentes3.php
Volver arriba ↑
http://web.archive.org/web/20010831051652/http://www.cne.gov.ve/p
e_cne.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
Carmen Cedeno
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
El Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo VenezolanoEl Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo Venezolano
Yaritza Peña
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
Aleejandraalv07
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
isamarvilla
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
Yobeidi Carrasco
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Mayeila
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
Sabrina González
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Germaileth Gonzalez
 
Cuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoralCuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoral
yasmely villasmil
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucionalNaturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
tremonantonio
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
Miguel Valera
 
Mapa mental cesar
Mapa mental cesarMapa mental cesar
Mapa mental cesar
cesar tovar
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
Ori Isabel
 
Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saiaCParadas
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
Michael Rodriguez A
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 

La actualidad más candente (20)

Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
El Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo VenezolanoEl Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo Venezolano
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Cuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoralCuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoral
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucionalNaturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
 
Mapa mental cesar
Mapa mental cesarMapa mental cesar
Mapa mental cesar
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saia
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 

Similar a Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.

Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
carlosescalona61
 
Yune
YuneYune
Yune
25400660y
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
Adriana Cuica
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
elianah14
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
Marianela Apellidos
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
anayelio
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
Poder electoral
Poder electoral Poder electoral
Poder electoral
Diosa Perez Cañizalez
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
Alexlnn
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Jose Perez
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
Luisaguerrerogarcia
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Yojhan Paez
 
El+poder+electoral
El+poder+electoralEl+poder+electoral
El+poder+electoral
gabrielygraterol
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
Paola Perez
 
El poder electoral II
El poder electoral IIEl poder electoral II
El poder electoral II
25400660y
 
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Ensayo sobre El Consejo Nacional ElectoralEnsayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Rama Judicial
 

Similar a Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral. (20)

Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
 
Yune
YuneYune
Yune
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Poder electoral
Poder electoral Poder electoral
Poder electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
El+poder+electoral
El+poder+electoralEl+poder+electoral
El+poder+electoral
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
El poder electoral II
El poder electoral IIEl poder electoral II
El poder electoral II
 
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Ensayo sobre El Consejo Nacional ElectoralEnsayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.

  • 1. ENSAYO EL PODER ELECTORAL Consejo Nacional Electoral. El Consejo Nacional Electoral (CNE) es uno de los 5 poderes independientes de la República Bolivariana de Venezuela. Es responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios que se llevan a cabo en la nación. Nace como Consejo Supremo Electoral el 11 de septiembre de 1936 a través de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones. Es la representación visible del Poder Electoral. Desde el año 1997, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, deja de llamarse Consejo Supremo Electoral, para llamarse con el nombre que conocemos actualmente, solo que con rango Instituto (organismo del estado sin personalidad jurídica propia) y no se
  • 2. constituía como poder público, hasta la aprobación por referéndum de la constitución de 1999, es entonces cuando la nueva constitución le otorga el rango de máximo órgano del Poder Electoral. Según la Ley Orgánica del Poder Electoral: "El Consejo Nacional Electoral es el órgano rector del Poder Electoral, tiene carácter permanente y su sede es la capital de la República Bolivariana de Venezuela. Es de su competencia normar, dirigir y supervisar las actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral. Atribuciones y Funciones. Según la CRBV, en forma integral y directa, las actividades relativas a la capacitación electoral y la educación cívica electoral, geografía electoral, los derechos y prerrogativas de las agrupaciones y de los partidos políticos, al registro y la lista de electores. El CNE tiene por funciones: Declarar la nulidad de elecciones. Dictar directivas en materia de publicidad político-electoral. Formular su presupuesto. Administrar el Registro Civil y Electoral. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley.
  • 3. Organizar, administrar, dirigir y vigilar los actos relativos a la elección de cargos de representación popular y referendos. Reglamentar las leyes electorales. Regular el financiamiento de las organizaciones políticas. Junta Nacional Electoral Es un Órgano Subordinado del Consejo Nacional Electoral. Se encarga de la dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Entre sus funciones se encuentran Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, referendos y otras consultas de su competencia. Proponer las circunscripciones electorales. Establecer el número y ubicación de los centros de votación y de mesas electorales. Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas electorales Elaborar la lista de elegibles a cumplir con el servicio electoral. Totalizar, adjudicar y proclamar a los candidatos y candidatas que resulten elegidos o elegidas en elecciones regionales, metropolitanas, municipales y parroquiales cuando las juntas correspondientes no hayan proclamado en el tiempo previsto en la ley. La totalización, adjudicación, proclamación y entrega de credencial, con base a las actas de escrutinio de los Diputados y
  • 4. Diputadas a la Asamblea Nacional la hacen los órganos correspondientes. Comisión de Registro Civil y Electoral Es un órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral y se encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del Registro Civil y del Registro Electoral. Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado. Entre sus funciones se encuentran Planificar, coordinar, supervisar y controlar el registro civil y electoral, así como conservar los libros, actas y demás documentos concernientes. Le corresponde la depuración continua y efectiva del Registro Electoral y su publicación en los términos establecidos en la ley, para su posterior remisión a la Junta Nacional Electoral. La Comisión de Registro Civil y Electoral recibe de la Junta Nacional Electoral, para su revisión y depuración, las listas de los elegibles para cumplir con el servicio electoral, de conformidad con lo establecido en la ley, para posteriormente devolverlas a dicha Junta. Así mismo, gira instrucciones de obligatorio cumplimiento previa aprobación del Consejo Nacional Electoral, a las alcaldesas, los alcaldes y otros funcionarios para la inscripción y levantamiento de las actas de registro del estado civil de las personas. Comisión de Participación Política y Financiamiento Es el órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral que promueve la participación ciudadana en los asuntos públicos, procesos
  • 5. electorales, referendos y otras consultas populares. Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado. Entre sus funciones se encuentran La formación, organización y actualización del registro de inscripciones de las organizaciones con fines políticos. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos y el financiamiento de las campañas electorales. La jurisdicción contenciosa electoral en Venezuela Es una jurisdicción especial con competencia exclusiva y excluyente de toda la materia electoral, es decir, de controlar los actos, actuaciones y abstenciones de los organismos electorales. Principios que rigen el Contencioso Electoral. El de la preservación de la voluntad popular, expresada mediante las modalidades previstas en el artículo 70 de la Constitución, relativas a la organización, dirección y ejecución del correspondiente proceso por los órganos del Poder Electoral, razón por la cual la función de los tribunales que integren la Jurisdicción Contencioso-Electoral debe estar presidida por encima de razones formales, por el principio del respeto a la voluntad del pueblo, conceptuada como expresión de participación y protagonismo en ejercicio de la soberanía en lo político. La legislación electoral puede existir como un grupo separado de leyes o como un código electoral único. Ello puede incluir condiciones para el establecimiento de la autoridad electoral y sus funciones, la ley electoral por sí sola y el sistema electoral a ser implementado.
  • 6. Legislación Electoral. Aunque los educadores electorales pueden no participar en el diseño de esta legislación, ésta tendrá un gran impacto sobre la industria de la educación electoral. Sistemas Electorales Diferentes sistemas electorales plantean otras tantas demandas a los votantes y a las autoridades electorales. La selección de un sistema normalmente refleja las circunstancias sociales dentro de las que se encuentran los votantes. Aun si la legislación está protegida contra fáciles modificaciones, hay momentos en los cuales el cambio social precede los cambios en la ley electoral. Esto puede generar un choque entre los votantes y el sistema. Recientemente, diversos países han estado involucrados en discusiones sobre modificaciones potenciales para sus sistemas. Dichas modificaciones obviamente tendrán un mayor impacto sobre la educación al votante. Donde un sistema ha perdurado por determinado tiempo, los votantes tienden a asumir que es el único y el más apropiado, y por ende difícilmente se adaptarán a otro como lo hacen los partidos y los representantes electos. Generalmente, sin embargo, los educadores electorales desearán cabildear por sistemas que limiten la complejidad tanto al nivel del voto como de sus resultados. Esto facilitará el entendimiento de la relación entre su voto y el resultado electoral que provee una mayor motivación para que participen los votantes. Legislación electoral y educación al votante El mandato legislativo para la educación al votante es frecuentemente un pre-requisito para movilizar los colaboradores necesarios y el presupuesto para apoyar el programa. Hay países, por
  • 7. otro lado, donde la legislación específicamente excluye iniciativas abiertas de educación electoral por parte de las autoridades electorales. España es un ejemplo de ellos. En tales casos, las autoridades electorales deben proveer información a los votantes dentro de unas directrices muy restringidas. De otra forma, el creciente entendimiento sobre el valor de la educación ha resultado en cláusulas más detalladas sobre la educación cívica y electoral en dicha legislación. En varios casos, éstas han estado ligadas a la información general y la legislación de campaña. Ésta normalmente necesita ser interpretada cuidadosamente; la independencia de las autoridades electorales así como su seguridad sobre el control de sus presupuestos tienen todo un impacto sobre la habilidad para establecer programas innovadores de educación pública y electoral. Carolina Medina Bibliografía. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. http://www.cne.gob.ve/web/la_institucion/antecedentes3.php Volver arriba ↑ http://web.archive.org/web/20010831051652/http://www.cne.gov.ve/p e_cne.asp