SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis crispin                                                   Procesamiento de Minerales I




                                                                                Unidad I

                               GENERALIDADES

1.     INTRODUCCIÓN

       La forma en que los metales se encuentran en la corteza terrestre y como
       depósitos en el lecho de los océanos, depende de su reactividad con su medio
       ambiente, particularmente con oxígeno, azufre y dióxido de carbono.

       El oro y los metales del grupo del platino se encuentran principalmente en estado
       nativo o forma metálica. La plata, cobre y el mercurio se encuentran en forma
       nativa y también a la forma de sulfuros, carbonatos y cloratos. Los metales más
       reactivos se encuentran siempre a la forma de compuestos, tales como los óxidos
       o sulfuros de fierro y los óxidos y silicatos de aluminio y berilio. Los compuestos
       que se encuentran en la naturaleza son conocidos como minerales, a muchos de
       los cuales se les ha dado un nombre de acuerdo a su composición, por ejemplo
       galena (sulfuro de plomo PbS), esfalerita (sulfuro de zinc ZnS), casiterita (óxido
       de estaño SnO2), pirita (sulfuro de fierro FeS2), calcopirita (sulfuro de cobre y
       fierro CuFeSs).




                       Fig. 1.1 Vista aérea de un yacimiento de tajo abierto.

       Los minerales por definición son substancias            inorgánicas que poseen
       composición química y estructura atómica definidas. Sin embargo, se permite
       cierta flexibilidad a esta definición. Muchos minerales exhiben isomorfismo, que
       es la sustitución de átomos de un elemento en la estructura cristalina por otro
       átomo similar sin afectar la estructura atómica. Por ejemplo, el olivino es un
       mineral que tiene como composición química (Mg, Fe)2 SiO4, y la razón entre los
       átomos de Mg y Fe es variable de un olivino a otro, manteniendo la razón entre
       los átomos de Si y O.



                                              1
Procesamiento de Minerales I                                                 Luis crispin




     Los minerales pueden exhibir también polimorfismo, que implica que diferentes
     minerales tienen la misma composición química, pero diferencias muy marcadas
     en las propiedades físicas debido a diferencias en la estructura cristalina. Así, los
     minerales grafito y diamante tienen exactamente la misma composición, estando
     formados completamente por átomos de carbón, pero tienen propiedades
     extremadamente diferentes debido al ordenamiento de los átomos de carbón en
     las redes del cristal.




                 Fig. 1.2 Extracción del mineral aplicando minería subterránea

     El término mineral es usado a menudo en un sentido más extenso para incluir
     cualquier valor económico que es extraído de la tierra. Así el carbón, la tiza, las
     arcillas y el granito no están dentro de la definición de mineral, aunque en
     sentido popular se les da esa condición. Tales materiales son, de hecho, rocas,
     las cuales no son homogéneas en composición química ni física, como lo son los
     minerales, y consisten de una variedad de minerales y forman gran parte de la
     corteza terrestre. El granito, por ejemplo, el cual es una de las rocas ígneas más
     abundantes, esto es una roca formada por el enfriamiento de material fundido o
     magma dentro de la corteza terrestre, está compuesta de tres constituyentes
     minerales principales, feldespato, cuarzo y mica. Estos tres componentes
     minerales homogéneos ocurren en proporciones variadas en diferentes partes de
     la misma masa de granito.

     Los yacimientos minerales, tanto metalíferos como no metálicos, son
     acumulaciones o concentraciones de una o más sustancias útiles que en su
     mayoría están distribuidos escasamente en la corteza exterior de la tierra.

     Los elementos que entran en la composición de los materiales de los yacimientos
     minerales provienen de las rocas de corteza terrestre exterior o bien de masas
     fundidas (magmas) que se enfriaron y formaron las rocas ígneas.
     Originariamente, todos los elementos, salvo los que pueden haber persistido de
     la primitiva atmósfera, han derivado de magmas o rocas ígneas de la corteza
     exterior rocosa de la tierra. De los 106 elementos conocidos, sólo 8 están
     presentes en la corteza terrestre en cantidades superiores a 1%, y el 99.5% de



                                           2
Luis crispin                                               Procesamiento de Minerales I




       la corteza terrestre (considerando 16 Km. de profundidad) está formado por los
       siguientes 13 elementos:

       • Oxígeno        • Silicio       • Aluminio       • Hierro         • Calcio
       • Potasio        • Magnesio      • Titanio        • Fósforo        • Hidrógeno
       • Sodio          • Carbono       • Manganeso

       Los elementos restantes, que constituyen tan sólo el 0.5% de la corteza
       terrestre, comprenden todas las sustancias preciosas y útiles, tales como el
       platino, oro, plata, cobre, plomo, zinc, estaño, níquel y otros. De esta forma es
       evidente que han sido necesarios diversos procesos geológicos de concentración
       para juntar estos pocos elementos en depósitos minerales explotables
       (yacimientos minerales).

       Los minerales que constituyen la masa de la corteza terrestre también son poco
       numerosos. Se conocen más de 1600 especies minerales, de las cuales unas 200
       están clasificadas como minerales de importancia económica.

2.     LA PREPARACIÓN MECÁNICA Y LA CONCENTRACIÓN DE MINERALES

       La concentración de minerales, llamada también recientemente, por algunos
       autores "Mineralurgía" por comparación con el termino "Metalurgia", es la
       tecnología que se ocupa de preparar y transformar mecánicamente los minerales,
       por ejemplo los productos obtenidos en la explotación de los yacimientos
       mineros, para dejarlos aptos a ser sometidos a procesos térmicos y/o químicos
       (de metalurgia extractiva u otros) que den lugar a la producción de metales
       refinados o de compuestos metálicos o no-metálicos.

       Conforme con esta definición, la Preparación Mecánica y Concentración de
       Minerales, tiene las siguientes características:

       • Forma parte de la Industria Minera, y más precisamente, de la sección
         "Procesamiento de Minerales";

       • Parte, como materia prima, de "minerales", es decir, productos de explotación
         minera, ya sea que estos fueran de naturaleza "metálica" o tengan contenido
         metálico que pueda ser convertido por procesamiento ulterior, en metal o
         compuesto metálico; o "no metálica", no susceptible de ser reducido a metal
         o compuesto metálico.

       • Ejemplos de minerales metálicos son: minerales de cobre, plomo, zinc,
         oro/plata o combinaciones entre aquellos); arenas de lavaderos de oro,
         magnetita, limenita, circón, etc.

       •    Ejemplo de minerales no-metálicos seria: cementos, tierras refractarias o
           cerámicas, fertilizantes naturales, piedras preciosas o semipreciosas,
           materiales de construcción, etc.

       • Los métodos a utilizar en los procedimientos de concentración de minerales
         son exclusivamente de naturaleza física o mecánica, excluyendo medios que


                                           3
Procesamiento de Minerales I                                                   Luis crispin




        modifiquen la naturaleza química de los minerales. Por consiguiente, no
        discutiremos en el presente curso, procesos hidrometalúrgicos tales como la
        lixiviación (por Ej.: tratamiento directo de ciertos minerales de Cu y Ag. /Au
        por soluciones lixiviantes) amalgamación o tratamiento de arenas auríferas
        por Hg (Mercurio) u otros procesos semejantes.




               Fig. 1.3 Típico proceso de concentración de minerales por flotación.

3.   POSICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE MINERALES EN LA INDUSTRIA
     MINERA SU FUNCIÓN ECONÓMICA

     Representado esquemáticamente el desarrollo de la industria minera (por Ej.: de
     un mineral metálico), en forma de "flujo grama", desde el comienzo, por ejemplo
     la Búsqueda y Desarrollo del Yacimiento, su Explotación Minera y el
     Procesamiento de los Minerales hasta la Obtención de Metal Refinado, se observa
     lo siguiente:
                       Búsqueda / exploración del Yacimiento




                      Organización y Desarrollo del Yacimiento




                         Explotación Minera y Transporte del
                                      Mineral




                      Preparación y Concentración de Minerales




                               Metalurgia Extractiva y / o
                                Transformación Química



                                   Comercialización



                                             4
Luis crispin                                                                 Procesamiento de Minerales I




       Las etapas denominadas "Preparación Mecánica y Concentración de Minerales",
       por una parte, y Metalurgia Extractiva, por otra, constituyen, conjuntamente, el
       "Procesamiento de Minerales".

4.     ¿POR QUÉ SE CONCENTRAN LOS MINERALES?




               Fig. 1.4 Se justifica la instalación de una planta concentradora.

       La razón económica (y la motivación de los industriales mineros, desde tiempos
       inmemoriales, de "preparar" y "concentrar" sus minerales, antes de someterlos a
       fundición u otros procesos químicos de transformación), se puede explicar como
       sigue (6):

       Una tonelada de mineral de Cobre, con ley de cabeza de unos 3%, por ejemplo :
       3 x 22 = 66 libras por Tonelada Métrica (lbs/TM) de cobre en forma de Alguna
       especie mineralógica, tiene el siguiente valor aproximado si se le desea vender a
       una fundición para extraer su cobre:

       Valor de Cobre contenido: 95% con deducción mínima de 1%, de 66 lbs/TM. A
       razón de $0.83 por libra (cotización internacional del LBM actual, 16/05/2000):

       (3 - 1) x 22 x 1 = US $ 36.52- / TM.............................................US$36.52.-/TM

       Deducciones: Flete a fundición y gastos de fundición, por ejemplo: maquila,
       estimado. US$100.-/TM

       Diferencia = Valor
       Neto:...................................................................................US$-63.48./T
       M

       Esto equivale a decir, que un mineral de 3% de Cu tiene un valor negativo,
       puesto que el valor del Cu contenido no compensa los costos de fundición y de
       flete.

                                                        5
Procesamiento de Minerales I                                                                   Luis crispin




     Vemos que sucede si este mismo mineral se concentra por alguno de los
     métodos que estudiaremos a continuación hasta que el contenido de Cu del
     producto concentrado llegue a 30% Cu. Supongamos que durante el proceso de
     concentración (como es normal en la práctica) se pierdan unos 10% del cobre
     contenido en el mineral, en los residuos de concentración, llamados "relaves".

     Tenemos entonces:

     Tonelaje de concentrado por TM de mineral: Si por cada TM de mineral se tiene
     66 libras de Cu contenido (ver Ej.: anterior), y si se perdiera un 10% de este
     contenido en los relaves de concentración, se recupera en total 66 x 0.90 = 59.4
     lbs/TM mineral. Si según se postulo, cada tonelada de concentrado producido
     tendrá una ley de 30% Cu = 660 lbs/TM, se concluye que por cada TM de
     mineral original, se producirá 59.4/660 = 0.09 TM de concentrado.

     Apliquemos a cada TM de este concentrado, la misma formula de compra del
     ejemplo anterior:

     Valor del Cu contenido: 95% de 30% = 0.95 x 660 = 627 lbs/T por U$
     83/lb..........................................................................................US$520.41.-/T

     Deducciones: por flete y gastos de fundición o maquilla, estimado......US$100.-/T

     Valor Neto (por diferencia)...........................................................US$420.41.-/T

     Como en la práctica, las fundiciones aumentan sus recargos de maquila en
     función del contenido metálico (en este caso de Cu), digamos que el nuevo valor
     neto será mas bien del orden de US$477 por TM de concentrado, por ejemplo
     0.09 x 477 = U$ 42.9 TM de mineral.

     Se concluye que mediante el proceso de concentración, a pesar de una perdida
     (estimada) de unos 10% del cobre contenido en los relaves, el valor neto por
     tonelada de mineral se elevó desde un valor negativo hasta un valor de unos US$
     42.9. De este valor habrá que deducir todavía, como se verá los costos de
     operación del proceso de concentración, gastos generales, financieros y de
     comercialización, etc.

     Busquemos ahora la ley del cobre del mineral que se pueda vender a la
     fundición, sin perder ni ganar dinero (despreciando en este ejemplo para mayor
     simplicidad, los gastos de minado). Minerales de este tipo, con la ley mínima
     calculada en el presente ejemplo, se denominan "de fundición directa", es decir,
     no necesitan concentración:

     Valor de Cu contenido - U$ 100.-/TM                        =         0
     (Ley de Cu - 1%) x 22 x UPL.-/TM                           =         US$ 100.-
     (Ley de Cu - 1%)                                           =         4.55% Cu
     Ley Mínima de Cu del mineral                               =         5.55% Cu




                                                     6
Luis crispin                                                Procesamiento de Minerales I




       Naturalmente, en la practica, cuando se tenga que tomar en cuenta los gastos de
       minado, generales, financieros y de comercialización, etc., la ley mínima del
       mineral de "fundición directa" aumentaría proporcionalmente, llegando tal vez a
       un 8% Cu o aun a mas, si la distancia de la mina a la fundición fuera tal, que los
       gastos de flete sobrepasaran el valor estimado en el ejemplo.
       Llegamos entonces a las siguientes conclusiones:

       • La concentración de minerales es necesaria para rentabilizar toda la operación
         minera para ciertos tipos de mineral, logrando disminuir el impacto negativo
         del flete y del gasto de tratamiento del producto, a pesar del costo adicional y
         de las perdidas de recuperación causadas por el proceso de concentración.

       •    Solo minas que produzcan minerales de leyes metálicas elevadas, podrían
           operar rentablemente sin necesidad de recurrir a un proceso de
           concentración. Tal debe haber sido el caso de la mayoría de las minas de Cu,
           Sn y metales nobles, de la antigüedad, así como de ciertas minas en estado
           temprano de desarrollo, cuando explotan minerales "ricos" por métodos
           mineros selectivos, usando además enriquecimiento por "escogido manual".




                    Fig. 1.5 La segunda alternativa es la más óptima.




                                            7
Procesamiento de Minerales I                                                  Luis crispin




                  Fig. 1.6 La etapa previa de concentrar los minerales optimiza
                             el proceso de obtención de los metales.

5.   LA CONCENTRACIÓN DE MINERALES COMO PROCESO INDUSTRIAL

     Involucra una transformación de productos, como se vio anteriormente, desde
     una “materia prima”, o mineral, hasta un “producto final”, o concentrado (en sí,
     un producto semi-terminado, pues servirá de materia prima a otros procesos
     industriales de elaboración). Aumenta el “valor agregado” del producto durante
     el procesamiento, a cambio de un costo de producción, una inversión en equipo
     e instalaciones (que se traduce en costo financiero) y una pérdida de
     recuperación en los residuos o “relaves” de la concentración.




                                           Figura 1.7




                                            8
Luis crispin                                                   Procesamiento de Minerales I




       A fin de ser viable, el proceso de concentración, como cualquier otro proceso
       industrial, debe cumplir la siguiente condición económica básica:

      Aumento de valor agregado > Costo + Pérdida de Recuperación

       El proceso que estamos analizando, se compone de una serie de operaciones
       auxiliares sucesivas, encadenadas, que se denominan “operaciones unitarias”.
       Dichas operaciones unitarias tienen la propiedad de ser comunes a diferentes
       tipos de procesos industriales, de facilitar y sistematizar el estudio de todas ellas.

       Así por ejemplo:

       A pesar de que los métodos de preparación mecánica y concentración de
       minerales, y de metalurgia extractiva varían de metal, las operaciones básicas de
       chancado, molienda, concentración, separación sólido/líquido, fundición y
       refinación, etc., son similar. En forma parecida, ciertas industrias químicas e
       industrias metalúrgicas tienen en común operaciones básicas como chancadas,
       molienda, mezclado, separación sólido-líquido, etc.

6.     CONVERSIÓN DE UNIDADES

       6.1.    FACTORES DE CONVERSIÓN

               Son relaciones numéricas que nos permite cambiar de unidades
               indistintamente desde cualquier sistema, dependiendo de la relación
               numérica escogida.

               Principales equivalencias:
               1 lb = 453 gramos
               1 kg = 2,204 libras
               1 onza troy = 31,103 gramos
               1 kg = 32.15 onza troy
               1 Ton. Métrica (TM) = 1,1023 ton. cortas (TC)
               1 Ton corta (TC) = 907 kg.

       6.2.    EJERCICIOS

               1.- Transformar            2 g/TM a oz/TC

                      2 g/TM * 1 TM/1.1023 TC * 1 oz/31.103 gr = 0.058 oz/TC

               2.- Transformar         1.5 oz/TC a g/TM

                1,5 oz/TC * 31,103 gr/1 oz * 1,1023 TC/1 TM = 51,427 gr/TM
                                                    2                  2
               3.- Transformar         15 lt/hr*m       a ml/min*pie
                            2                                      2          2
                 15 lt/hr*m * 1000 ml/1 lt * 1hr/60 min * 1 m /10,76 pie          = 23,23
                            2
                 ml/min*pie




                                              9
Procesamiento de Minerales I                                                                                    Luis crispin




                                                           3                  2                3       2
            4.- Transformar                       10 pie /hr*cm                           a m /min*m
                              3               2            3                          3                                  2   2
                 10 pie /hr*cm * 1m /35,31 pie * 1 hr/60 min * 10000 m /1 m
                               3      2
                     = 47,20 m /min*m

            5.- Transformar 30 % de cobre a lb Cu/1000 kg
                     30/100 * 1000 kg/TM * 2,2 lb/kg = 660 lb/TM


     6.3.   TRANSFORMAR

            a) 400 oz/TC                  a           kg/TM


            b)                    2                                   2
                 28 lt/hr*m               a lt/min*pulg
                                                           3
            c)   36 gr/lt                     a kg/m

            d) 15 lb/TC a kg/TM
                          3                   2                           2
            e) 56 cm /seg*m                       a       lt/hr*pie
                      3                   2                                       2
            f)   12 m /min*m                      a        lt/hr*pulg
                                      2                                                                              2
            g) 24 lt/hr * m                           a    lt/min                         ; Si el área es de 150 m
                                      2                               2
            h) 36 lt/hr * m                           a        lt/m                   ; Si el tiempo es de 360 minutos

                      3                       2                           2
            i)   45 m /min * m                        a        lt/cm                      ; Si el tiempo es de 20 horas




            Esta es la primera parte son 10 total

            esperen si les interesa……………………




                                                                10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
concentracion de minerales
concentracion de minerales concentracion de minerales
concentracion de minerales
richard-270593
 
GEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL OROGEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL ORO
ronel81elena
 
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. YoungLibro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
beneficio de minerales
beneficio de mineralesbeneficio de minerales
beneficio de minerales
yani17622
 
Dimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclonesDimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclones
Ramiro Siuce
 
Atlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de MineralogiaAtlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de Mineralogia
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados
Pedro Ñaupa Cuba
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
Héctor Araya Muñoz
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minasDepositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
richard mamani condemayta
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes Cobre
Patricia z??iga
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
El oro y el cianuro 26 01 12
El oro y el cianuro 26 01 12El oro y el cianuro 26 01 12
El oro y el cianuro 26 01 12
marianina77
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
Edinson Quispe
 
Mineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plataMineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plata
Luis Andres Añazco
 
Metalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y Puno
Metalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y PunoMetalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y Puno
Metalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y Puno
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
1. pendahuluan genesa endapan mineral
1. pendahuluan genesa endapan mineral1. pendahuluan genesa endapan mineral
1. pendahuluan genesa endapan mineral
Irvan Aditya
 
Composito de Leyes para determinación de variograma
Composito de Leyes para determinación de variogramaComposito de Leyes para determinación de variograma
Composito de Leyes para determinación de variograma
Jhan Carlos Huayra Gabriel
 

La actualidad más candente (20)

Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
concentracion de minerales
concentracion de minerales concentracion de minerales
concentracion de minerales
 
GEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL OROGEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL ORO
 
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. YoungLibro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
 
beneficio de minerales
beneficio de mineralesbeneficio de minerales
beneficio de minerales
 
Dimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclonesDimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclones
 
Atlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de MineralogiaAtlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de Mineralogia
 
2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minasDepositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes Cobre
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Vetas y Mantos
 
El oro y el cianuro 26 01 12
El oro y el cianuro 26 01 12El oro y el cianuro 26 01 12
El oro y el cianuro 26 01 12
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
 
Mineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plataMineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plata
 
Metalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y Puno
Metalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y PunoMetalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y Puno
Metalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y Puno
 
1. pendahuluan genesa endapan mineral
1. pendahuluan genesa endapan mineral1. pendahuluan genesa endapan mineral
1. pendahuluan genesa endapan mineral
 
Composito de Leyes para determinación de variograma
Composito de Leyes para determinación de variogramaComposito de Leyes para determinación de variograma
Composito de Leyes para determinación de variograma
 

Similar a procesos metalurgicos

MINERÍA
MINERÍAMINERÍA
MINERÍA
geoclase
 
06 procesos mineralizadores
06 procesos mineralizadores06 procesos mineralizadores
06 procesos mineralizadores
Paul Heriver Gonzales Palacios
 
Procesos mineralizadores
Procesos mineralizadoresProcesos mineralizadores
Procesos mineralizadores
David Huamani Urpe
 
Minas
MinasMinas
Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimicaTrabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
Juako Aranda
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
CCH508
 
Itzel de los santos minacero
Itzel de los santos minaceroItzel de los santos minacero
Itzel de los santos minacero
Itzel Pacheco
 
Natura1 t07
Natura1 t07Natura1 t07
Natura1 t07
cpsanmigueltrevias
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
Aime Velazquez
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
MateoMorales40
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
guest53e8ee
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
Blue1010
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
V.G.Z
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CONCEPTOS GENERALES YACIMIENTOS.pdf
CONCEPTOS GENERALES YACIMIENTOS.pdfCONCEPTOS GENERALES YACIMIENTOS.pdf
CONCEPTOS GENERALES YACIMIENTOS.pdf
ssuser768d65
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
Pedro Moncada
 
Clase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdfClase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdf
CarlosEnriqueGutierr11
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
Teresaojeda2
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
mecanizacionagricola
 
Pactica de campo geologia
Pactica de campo geologiaPactica de campo geologia
Pactica de campo geologia
erika ramirez
 

Similar a procesos metalurgicos (20)

MINERÍA
MINERÍAMINERÍA
MINERÍA
 
06 procesos mineralizadores
06 procesos mineralizadores06 procesos mineralizadores
06 procesos mineralizadores
 
Procesos mineralizadores
Procesos mineralizadoresProcesos mineralizadores
Procesos mineralizadores
 
Minas
MinasMinas
Minas
 
Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimicaTrabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
 
Itzel de los santos minacero
Itzel de los santos minaceroItzel de los santos minacero
Itzel de los santos minacero
 
Natura1 t07
Natura1 t07Natura1 t07
Natura1 t07
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
CONCEPTOS GENERALES YACIMIENTOS.pdf
CONCEPTOS GENERALES YACIMIENTOS.pdfCONCEPTOS GENERALES YACIMIENTOS.pdf
CONCEPTOS GENERALES YACIMIENTOS.pdf
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Clase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdfClase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdf
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
 
Pactica de campo geologia
Pactica de campo geologiaPactica de campo geologia
Pactica de campo geologia
 

Último

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

procesos metalurgicos

  • 1. Luis crispin Procesamiento de Minerales I Unidad I GENERALIDADES 1. INTRODUCCIÓN La forma en que los metales se encuentran en la corteza terrestre y como depósitos en el lecho de los océanos, depende de su reactividad con su medio ambiente, particularmente con oxígeno, azufre y dióxido de carbono. El oro y los metales del grupo del platino se encuentran principalmente en estado nativo o forma metálica. La plata, cobre y el mercurio se encuentran en forma nativa y también a la forma de sulfuros, carbonatos y cloratos. Los metales más reactivos se encuentran siempre a la forma de compuestos, tales como los óxidos o sulfuros de fierro y los óxidos y silicatos de aluminio y berilio. Los compuestos que se encuentran en la naturaleza son conocidos como minerales, a muchos de los cuales se les ha dado un nombre de acuerdo a su composición, por ejemplo galena (sulfuro de plomo PbS), esfalerita (sulfuro de zinc ZnS), casiterita (óxido de estaño SnO2), pirita (sulfuro de fierro FeS2), calcopirita (sulfuro de cobre y fierro CuFeSs). Fig. 1.1 Vista aérea de un yacimiento de tajo abierto. Los minerales por definición son substancias inorgánicas que poseen composición química y estructura atómica definidas. Sin embargo, se permite cierta flexibilidad a esta definición. Muchos minerales exhiben isomorfismo, que es la sustitución de átomos de un elemento en la estructura cristalina por otro átomo similar sin afectar la estructura atómica. Por ejemplo, el olivino es un mineral que tiene como composición química (Mg, Fe)2 SiO4, y la razón entre los átomos de Mg y Fe es variable de un olivino a otro, manteniendo la razón entre los átomos de Si y O. 1
  • 2. Procesamiento de Minerales I Luis crispin Los minerales pueden exhibir también polimorfismo, que implica que diferentes minerales tienen la misma composición química, pero diferencias muy marcadas en las propiedades físicas debido a diferencias en la estructura cristalina. Así, los minerales grafito y diamante tienen exactamente la misma composición, estando formados completamente por átomos de carbón, pero tienen propiedades extremadamente diferentes debido al ordenamiento de los átomos de carbón en las redes del cristal. Fig. 1.2 Extracción del mineral aplicando minería subterránea El término mineral es usado a menudo en un sentido más extenso para incluir cualquier valor económico que es extraído de la tierra. Así el carbón, la tiza, las arcillas y el granito no están dentro de la definición de mineral, aunque en sentido popular se les da esa condición. Tales materiales son, de hecho, rocas, las cuales no son homogéneas en composición química ni física, como lo son los minerales, y consisten de una variedad de minerales y forman gran parte de la corteza terrestre. El granito, por ejemplo, el cual es una de las rocas ígneas más abundantes, esto es una roca formada por el enfriamiento de material fundido o magma dentro de la corteza terrestre, está compuesta de tres constituyentes minerales principales, feldespato, cuarzo y mica. Estos tres componentes minerales homogéneos ocurren en proporciones variadas en diferentes partes de la misma masa de granito. Los yacimientos minerales, tanto metalíferos como no metálicos, son acumulaciones o concentraciones de una o más sustancias útiles que en su mayoría están distribuidos escasamente en la corteza exterior de la tierra. Los elementos que entran en la composición de los materiales de los yacimientos minerales provienen de las rocas de corteza terrestre exterior o bien de masas fundidas (magmas) que se enfriaron y formaron las rocas ígneas. Originariamente, todos los elementos, salvo los que pueden haber persistido de la primitiva atmósfera, han derivado de magmas o rocas ígneas de la corteza exterior rocosa de la tierra. De los 106 elementos conocidos, sólo 8 están presentes en la corteza terrestre en cantidades superiores a 1%, y el 99.5% de 2
  • 3. Luis crispin Procesamiento de Minerales I la corteza terrestre (considerando 16 Km. de profundidad) está formado por los siguientes 13 elementos: • Oxígeno • Silicio • Aluminio • Hierro • Calcio • Potasio • Magnesio • Titanio • Fósforo • Hidrógeno • Sodio • Carbono • Manganeso Los elementos restantes, que constituyen tan sólo el 0.5% de la corteza terrestre, comprenden todas las sustancias preciosas y útiles, tales como el platino, oro, plata, cobre, plomo, zinc, estaño, níquel y otros. De esta forma es evidente que han sido necesarios diversos procesos geológicos de concentración para juntar estos pocos elementos en depósitos minerales explotables (yacimientos minerales). Los minerales que constituyen la masa de la corteza terrestre también son poco numerosos. Se conocen más de 1600 especies minerales, de las cuales unas 200 están clasificadas como minerales de importancia económica. 2. LA PREPARACIÓN MECÁNICA Y LA CONCENTRACIÓN DE MINERALES La concentración de minerales, llamada también recientemente, por algunos autores "Mineralurgía" por comparación con el termino "Metalurgia", es la tecnología que se ocupa de preparar y transformar mecánicamente los minerales, por ejemplo los productos obtenidos en la explotación de los yacimientos mineros, para dejarlos aptos a ser sometidos a procesos térmicos y/o químicos (de metalurgia extractiva u otros) que den lugar a la producción de metales refinados o de compuestos metálicos o no-metálicos. Conforme con esta definición, la Preparación Mecánica y Concentración de Minerales, tiene las siguientes características: • Forma parte de la Industria Minera, y más precisamente, de la sección "Procesamiento de Minerales"; • Parte, como materia prima, de "minerales", es decir, productos de explotación minera, ya sea que estos fueran de naturaleza "metálica" o tengan contenido metálico que pueda ser convertido por procesamiento ulterior, en metal o compuesto metálico; o "no metálica", no susceptible de ser reducido a metal o compuesto metálico. • Ejemplos de minerales metálicos son: minerales de cobre, plomo, zinc, oro/plata o combinaciones entre aquellos); arenas de lavaderos de oro, magnetita, limenita, circón, etc. • Ejemplo de minerales no-metálicos seria: cementos, tierras refractarias o cerámicas, fertilizantes naturales, piedras preciosas o semipreciosas, materiales de construcción, etc. • Los métodos a utilizar en los procedimientos de concentración de minerales son exclusivamente de naturaleza física o mecánica, excluyendo medios que 3
  • 4. Procesamiento de Minerales I Luis crispin modifiquen la naturaleza química de los minerales. Por consiguiente, no discutiremos en el presente curso, procesos hidrometalúrgicos tales como la lixiviación (por Ej.: tratamiento directo de ciertos minerales de Cu y Ag. /Au por soluciones lixiviantes) amalgamación o tratamiento de arenas auríferas por Hg (Mercurio) u otros procesos semejantes. Fig. 1.3 Típico proceso de concentración de minerales por flotación. 3. POSICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE MINERALES EN LA INDUSTRIA MINERA SU FUNCIÓN ECONÓMICA Representado esquemáticamente el desarrollo de la industria minera (por Ej.: de un mineral metálico), en forma de "flujo grama", desde el comienzo, por ejemplo la Búsqueda y Desarrollo del Yacimiento, su Explotación Minera y el Procesamiento de los Minerales hasta la Obtención de Metal Refinado, se observa lo siguiente: Búsqueda / exploración del Yacimiento Organización y Desarrollo del Yacimiento Explotación Minera y Transporte del Mineral Preparación y Concentración de Minerales Metalurgia Extractiva y / o Transformación Química Comercialización 4
  • 5. Luis crispin Procesamiento de Minerales I Las etapas denominadas "Preparación Mecánica y Concentración de Minerales", por una parte, y Metalurgia Extractiva, por otra, constituyen, conjuntamente, el "Procesamiento de Minerales". 4. ¿POR QUÉ SE CONCENTRAN LOS MINERALES? Fig. 1.4 Se justifica la instalación de una planta concentradora. La razón económica (y la motivación de los industriales mineros, desde tiempos inmemoriales, de "preparar" y "concentrar" sus minerales, antes de someterlos a fundición u otros procesos químicos de transformación), se puede explicar como sigue (6): Una tonelada de mineral de Cobre, con ley de cabeza de unos 3%, por ejemplo : 3 x 22 = 66 libras por Tonelada Métrica (lbs/TM) de cobre en forma de Alguna especie mineralógica, tiene el siguiente valor aproximado si se le desea vender a una fundición para extraer su cobre: Valor de Cobre contenido: 95% con deducción mínima de 1%, de 66 lbs/TM. A razón de $0.83 por libra (cotización internacional del LBM actual, 16/05/2000): (3 - 1) x 22 x 1 = US $ 36.52- / TM.............................................US$36.52.-/TM Deducciones: Flete a fundición y gastos de fundición, por ejemplo: maquila, estimado. US$100.-/TM Diferencia = Valor Neto:...................................................................................US$-63.48./T M Esto equivale a decir, que un mineral de 3% de Cu tiene un valor negativo, puesto que el valor del Cu contenido no compensa los costos de fundición y de flete. 5
  • 6. Procesamiento de Minerales I Luis crispin Vemos que sucede si este mismo mineral se concentra por alguno de los métodos que estudiaremos a continuación hasta que el contenido de Cu del producto concentrado llegue a 30% Cu. Supongamos que durante el proceso de concentración (como es normal en la práctica) se pierdan unos 10% del cobre contenido en el mineral, en los residuos de concentración, llamados "relaves". Tenemos entonces: Tonelaje de concentrado por TM de mineral: Si por cada TM de mineral se tiene 66 libras de Cu contenido (ver Ej.: anterior), y si se perdiera un 10% de este contenido en los relaves de concentración, se recupera en total 66 x 0.90 = 59.4 lbs/TM mineral. Si según se postulo, cada tonelada de concentrado producido tendrá una ley de 30% Cu = 660 lbs/TM, se concluye que por cada TM de mineral original, se producirá 59.4/660 = 0.09 TM de concentrado. Apliquemos a cada TM de este concentrado, la misma formula de compra del ejemplo anterior: Valor del Cu contenido: 95% de 30% = 0.95 x 660 = 627 lbs/T por U$ 83/lb..........................................................................................US$520.41.-/T Deducciones: por flete y gastos de fundición o maquilla, estimado......US$100.-/T Valor Neto (por diferencia)...........................................................US$420.41.-/T Como en la práctica, las fundiciones aumentan sus recargos de maquila en función del contenido metálico (en este caso de Cu), digamos que el nuevo valor neto será mas bien del orden de US$477 por TM de concentrado, por ejemplo 0.09 x 477 = U$ 42.9 TM de mineral. Se concluye que mediante el proceso de concentración, a pesar de una perdida (estimada) de unos 10% del cobre contenido en los relaves, el valor neto por tonelada de mineral se elevó desde un valor negativo hasta un valor de unos US$ 42.9. De este valor habrá que deducir todavía, como se verá los costos de operación del proceso de concentración, gastos generales, financieros y de comercialización, etc. Busquemos ahora la ley del cobre del mineral que se pueda vender a la fundición, sin perder ni ganar dinero (despreciando en este ejemplo para mayor simplicidad, los gastos de minado). Minerales de este tipo, con la ley mínima calculada en el presente ejemplo, se denominan "de fundición directa", es decir, no necesitan concentración: Valor de Cu contenido - U$ 100.-/TM = 0 (Ley de Cu - 1%) x 22 x UPL.-/TM = US$ 100.- (Ley de Cu - 1%) = 4.55% Cu Ley Mínima de Cu del mineral = 5.55% Cu 6
  • 7. Luis crispin Procesamiento de Minerales I Naturalmente, en la practica, cuando se tenga que tomar en cuenta los gastos de minado, generales, financieros y de comercialización, etc., la ley mínima del mineral de "fundición directa" aumentaría proporcionalmente, llegando tal vez a un 8% Cu o aun a mas, si la distancia de la mina a la fundición fuera tal, que los gastos de flete sobrepasaran el valor estimado en el ejemplo. Llegamos entonces a las siguientes conclusiones: • La concentración de minerales es necesaria para rentabilizar toda la operación minera para ciertos tipos de mineral, logrando disminuir el impacto negativo del flete y del gasto de tratamiento del producto, a pesar del costo adicional y de las perdidas de recuperación causadas por el proceso de concentración. • Solo minas que produzcan minerales de leyes metálicas elevadas, podrían operar rentablemente sin necesidad de recurrir a un proceso de concentración. Tal debe haber sido el caso de la mayoría de las minas de Cu, Sn y metales nobles, de la antigüedad, así como de ciertas minas en estado temprano de desarrollo, cuando explotan minerales "ricos" por métodos mineros selectivos, usando además enriquecimiento por "escogido manual". Fig. 1.5 La segunda alternativa es la más óptima. 7
  • 8. Procesamiento de Minerales I Luis crispin Fig. 1.6 La etapa previa de concentrar los minerales optimiza el proceso de obtención de los metales. 5. LA CONCENTRACIÓN DE MINERALES COMO PROCESO INDUSTRIAL Involucra una transformación de productos, como se vio anteriormente, desde una “materia prima”, o mineral, hasta un “producto final”, o concentrado (en sí, un producto semi-terminado, pues servirá de materia prima a otros procesos industriales de elaboración). Aumenta el “valor agregado” del producto durante el procesamiento, a cambio de un costo de producción, una inversión en equipo e instalaciones (que se traduce en costo financiero) y una pérdida de recuperación en los residuos o “relaves” de la concentración. Figura 1.7 8
  • 9. Luis crispin Procesamiento de Minerales I A fin de ser viable, el proceso de concentración, como cualquier otro proceso industrial, debe cumplir la siguiente condición económica básica: Aumento de valor agregado > Costo + Pérdida de Recuperación El proceso que estamos analizando, se compone de una serie de operaciones auxiliares sucesivas, encadenadas, que se denominan “operaciones unitarias”. Dichas operaciones unitarias tienen la propiedad de ser comunes a diferentes tipos de procesos industriales, de facilitar y sistematizar el estudio de todas ellas. Así por ejemplo: A pesar de que los métodos de preparación mecánica y concentración de minerales, y de metalurgia extractiva varían de metal, las operaciones básicas de chancado, molienda, concentración, separación sólido/líquido, fundición y refinación, etc., son similar. En forma parecida, ciertas industrias químicas e industrias metalúrgicas tienen en común operaciones básicas como chancadas, molienda, mezclado, separación sólido-líquido, etc. 6. CONVERSIÓN DE UNIDADES 6.1. FACTORES DE CONVERSIÓN Son relaciones numéricas que nos permite cambiar de unidades indistintamente desde cualquier sistema, dependiendo de la relación numérica escogida. Principales equivalencias: 1 lb = 453 gramos 1 kg = 2,204 libras 1 onza troy = 31,103 gramos 1 kg = 32.15 onza troy 1 Ton. Métrica (TM) = 1,1023 ton. cortas (TC) 1 Ton corta (TC) = 907 kg. 6.2. EJERCICIOS 1.- Transformar 2 g/TM a oz/TC 2 g/TM * 1 TM/1.1023 TC * 1 oz/31.103 gr = 0.058 oz/TC 2.- Transformar 1.5 oz/TC a g/TM 1,5 oz/TC * 31,103 gr/1 oz * 1,1023 TC/1 TM = 51,427 gr/TM 2 2 3.- Transformar 15 lt/hr*m a ml/min*pie 2 2 2 15 lt/hr*m * 1000 ml/1 lt * 1hr/60 min * 1 m /10,76 pie = 23,23 2 ml/min*pie 9
  • 10. Procesamiento de Minerales I Luis crispin 3 2 3 2 4.- Transformar 10 pie /hr*cm a m /min*m 3 2 3 3 2 2 10 pie /hr*cm * 1m /35,31 pie * 1 hr/60 min * 10000 m /1 m 3 2 = 47,20 m /min*m 5.- Transformar 30 % de cobre a lb Cu/1000 kg 30/100 * 1000 kg/TM * 2,2 lb/kg = 660 lb/TM 6.3. TRANSFORMAR a) 400 oz/TC a kg/TM b) 2 2 28 lt/hr*m a lt/min*pulg 3 c) 36 gr/lt a kg/m d) 15 lb/TC a kg/TM 3 2 2 e) 56 cm /seg*m a lt/hr*pie 3 2 2 f) 12 m /min*m a lt/hr*pulg 2 2 g) 24 lt/hr * m a lt/min ; Si el área es de 150 m 2 2 h) 36 lt/hr * m a lt/m ; Si el tiempo es de 360 minutos 3 2 2 i) 45 m /min * m a lt/cm ; Si el tiempo es de 20 horas Esta es la primera parte son 10 total esperen si les interesa…………………… 10