SlideShare una empresa de Scribd logo
● Luz Maldonado Gonzales
● Juan Gabriel Perez Amias
● Luz Raquel Hernandez Sinuiri
● Henry Eleodoro Justiniano Tucto
INTEGRANTES:
CICLO: IV
CIERRE
03
● resumir el tema.
● Demostrar lo aprendido.
● Evaluar ..
● Retroalimentar.
● Reflexionar.
DESARROLLO
02
● Interactuar con la nueva información.
● Utilizar las estrategias de enseñanzas y
aprendizaje.
● Analizar, sintetizar y profundizar .
● Practicar.
INICIO O APERTURA
01
● Motivar y activar la atención .
● Problematizar.
● Dar a conocer el propósito.
● Compartir los criterios de evaluación.
● Recuperar y movilizar los saberes previos.
¿Qué son los procesos pedagógicos y cuales son?
Los procesos pedagógicos son actividades que desarrollo el docente de manera intencional para
mediar el aprendizaje de los estudiantes.Los procesos pedagógicos son experiencias que a través
de las interrelaciones sistemáticas permiten construir el aprendizaje en y con los estudiantes.
El proceso pedagógico se
identifica como el proceso
educativo donde se manifiesta
la relación entre la educación,
la instrucción, la enseñanza y
el aprendizaje, encaminado al
desarrollo de la personalidad
del educando para su
preparación para la vida como
ser social.
Los procesos
pedagógicos tienen
como finalidad
construir
conocimientos,
clarificar valores y
desarrollar
competencias para la
vida en común.
Problematización
– ¿Cómo deberían los docentes generar desafíos o retos de aprendizaje a los estudiantes?
– Qué debe hacer el docente: Plantear situaciones problemáticas y pertinentes
Propósito y organización
– ¿Cómo deberían los docentes involucrar a los estudiantes en el logro de sus
aprendizajes?
– Qué debe hacer el docente: Indicar a los estudiantes el por qué y para qué de las cosas
Motivación
– ¿Cómo deberían los docentes despertar y sostener el interés del estudiante en sus
aprendizajes?
– Qué debe hacer el estudiante: Mostrar interés en el tema (motivación intrínseca).
Los procesos pedagógicos son:
Saberes previos
– ¿Cómo deberían los docentes generar aprendizajes a partir de los saberes previos de los
estudiantes?
– Qué debe hacer el estudiante: Exponer, especula, comenta de manera espontánea, ofrece una
respuesta adelantada.
Gestión y acompañamiento
– ¿Cómo deberían los docentes gestionar y acompañar los procesos de aprendizaje de sus
estudiantes?
– Qué debe hacer el estudiante: Manipular objetos, describir rasgos, formular hipótesis, concluir
información, aplicar lo aprendido.
Evaluación
– ¿Cómo deberían los docentes evaluar el aprendizaje de sus estudiantes?
– Qué debe hacer el docente: Demostrar si el estudiante ha logrado aprender a resolver tareas,
regular, controlar o evaluar su propio aprendizaje.
Se entiende como proceso
didáctico a la actividad
conjunta e interrelacionada de
profesor y estudiantes para la
consolidación del conocimiento
y desarrollo de competencias.
Son pautas que orientan en la
movilización de las
competencias de las área.
¿QUÉ SON LOS PROCESOS DIDÁCTICOS?
PROCESOS DIDÁCTICOS EN LA SESIONES DE
COMUNICACION
COMPETENCIA
Se expresa
oralmente
COMPETENCIA
Comprende
textos escritos
COMPETENCIA
Produce textos
escritos
● Antes
● Durante
● Después
● Antes de la
lectura
● Durante la
lectura
● Después de
la lectura
● Planificación
● Textualización
● Revisión

Más contenido relacionado

Similar a PROCESOS PEDAGOCICOS Y PLANIFICACIÓN.pdf

Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
guaditamercadonico
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
Lucio Hernandez
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
AurisVegazo1
 
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptxpresentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
PaolaYamileth
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
Imelda Ayala
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Lucrecia Gonzalez
 
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
01Chelo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Victor Manuel Pichardo
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1
30olga
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
Olgajumbo
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
Ivonne Castro
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
MarinitaCastillo
 
Enfoque Teórico del Diseño Instruccional y su Relación con las teorías de apr...
Enfoque Teórico del Diseño Instruccional y su Relación con las teorías de apr...Enfoque Teórico del Diseño Instruccional y su Relación con las teorías de apr...
Enfoque Teórico del Diseño Instruccional y su Relación con las teorías de apr...
EliezerOchoa
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
silvianavarro96
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (1).pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (1).pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (1).pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (1).pptx
DAYSYELIZABETHAMPUDI
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
NCastillab4
 

Similar a PROCESOS PEDAGOCICOS Y PLANIFICACIÓN.pdf (20)

Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
 
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptxpresentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Enfoque Teórico del Diseño Instruccional y su Relación con las teorías de apr...
Enfoque Teórico del Diseño Instruccional y su Relación con las teorías de apr...Enfoque Teórico del Diseño Instruccional y su Relación con las teorías de apr...
Enfoque Teórico del Diseño Instruccional y su Relación con las teorías de apr...
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (1).pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (1).pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (1).pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (1).pptx
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

PROCESOS PEDAGOCICOS Y PLANIFICACIÓN.pdf

  • 1. ● Luz Maldonado Gonzales ● Juan Gabriel Perez Amias ● Luz Raquel Hernandez Sinuiri ● Henry Eleodoro Justiniano Tucto INTEGRANTES: CICLO: IV
  • 2.
  • 3.
  • 4. CIERRE 03 ● resumir el tema. ● Demostrar lo aprendido. ● Evaluar .. ● Retroalimentar. ● Reflexionar. DESARROLLO 02 ● Interactuar con la nueva información. ● Utilizar las estrategias de enseñanzas y aprendizaje. ● Analizar, sintetizar y profundizar . ● Practicar. INICIO O APERTURA 01 ● Motivar y activar la atención . ● Problematizar. ● Dar a conocer el propósito. ● Compartir los criterios de evaluación. ● Recuperar y movilizar los saberes previos.
  • 5. ¿Qué son los procesos pedagógicos y cuales son? Los procesos pedagógicos son actividades que desarrollo el docente de manera intencional para mediar el aprendizaje de los estudiantes.Los procesos pedagógicos son experiencias que a través de las interrelaciones sistemáticas permiten construir el aprendizaje en y con los estudiantes. El proceso pedagógico se identifica como el proceso educativo donde se manifiesta la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminado al desarrollo de la personalidad del educando para su preparación para la vida como ser social. Los procesos pedagógicos tienen como finalidad construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común.
  • 6.
  • 7. Problematización – ¿Cómo deberían los docentes generar desafíos o retos de aprendizaje a los estudiantes? – Qué debe hacer el docente: Plantear situaciones problemáticas y pertinentes Propósito y organización – ¿Cómo deberían los docentes involucrar a los estudiantes en el logro de sus aprendizajes? – Qué debe hacer el docente: Indicar a los estudiantes el por qué y para qué de las cosas Motivación – ¿Cómo deberían los docentes despertar y sostener el interés del estudiante en sus aprendizajes? – Qué debe hacer el estudiante: Mostrar interés en el tema (motivación intrínseca). Los procesos pedagógicos son:
  • 8. Saberes previos – ¿Cómo deberían los docentes generar aprendizajes a partir de los saberes previos de los estudiantes? – Qué debe hacer el estudiante: Exponer, especula, comenta de manera espontánea, ofrece una respuesta adelantada. Gestión y acompañamiento – ¿Cómo deberían los docentes gestionar y acompañar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes? – Qué debe hacer el estudiante: Manipular objetos, describir rasgos, formular hipótesis, concluir información, aplicar lo aprendido. Evaluación – ¿Cómo deberían los docentes evaluar el aprendizaje de sus estudiantes? – Qué debe hacer el docente: Demostrar si el estudiante ha logrado aprender a resolver tareas, regular, controlar o evaluar su propio aprendizaje.
  • 9. Se entiende como proceso didáctico a la actividad conjunta e interrelacionada de profesor y estudiantes para la consolidación del conocimiento y desarrollo de competencias. Son pautas que orientan en la movilización de las competencias de las área. ¿QUÉ SON LOS PROCESOS DIDÁCTICOS?
  • 10. PROCESOS DIDÁCTICOS EN LA SESIONES DE COMUNICACION COMPETENCIA Se expresa oralmente COMPETENCIA Comprende textos escritos COMPETENCIA Produce textos escritos ● Antes ● Durante ● Después ● Antes de la lectura ● Durante la lectura ● Después de la lectura ● Planificación ● Textualización ● Revisión