SlideShare una empresa de Scribd logo
La dimensión pedagógica
en la práctica docente
Presenta: Hugo Antonio Molina
Grupo: 18
Asesora: Elva Judit Villarreal
Guadalajara Jalisco a 02 de Julio del 2014
Objetivo
Analizar los sujetos presentes en la enseñanza como son el profesor y el
alumno, los elementos importantes como los contenidos, los objetivos, la
metodología. Así como su convergencia con los sujetos de la enseñanza para
describir sus relaciones sociales y pedagógicas.
Introducción
En la actualidad las nuevas tecnologías están cambiando todos los ámbitos
de nuestras vidas, afectando la forma en que se hacen las cosas: trabajar,
divertirse, relacionarse, aprender y sutilmente nuestra forma de pensar, dado
lugar a cambios radicales en la organización, en las prácticas y formas de
organización social y en el propio saber humano.
Introducción
A diferencia de lo que ocurría hace 30 años, la sociedad actual le resulta
bastante fácil acceder a la información en el momento que sea requerido
(siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan el
adecuado conocimiento digital; en este caso, estrategias para la búsqueda,
valoración y selección de la información).
Introducción
Esto debido a que, la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que
plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas
múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de
herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas y trabajo
colaborativo) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas
con éxito.
Introducción
Por lo cual, hoy en día el papel de los profesores no es tanto
“enseñar” (explicar-examinar) conocimientos que tendrán
una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, sino que,
se basa en ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender
“de manera autónoma en esta cultura de cambio y promover
su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades
críticas y aplicativas.
Introducción
Para mejorar la practica educativa, se aconseja aprovechar
los múltiples recursos disponibles para personalizar la acción
docente, trabajar en colaboración con otros profesores
(superando el tradicional aislamiento), emplear una actitud
investigadora en el aula, compartir recursos con los demás
docentes utilizando redes de aprendizaje, observar y
reflexionar sobre la propia acción didáctica para buscar
mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias
(Investigación-acción).
Rasgos que debe tener un
profesor actual
Rasgos del profesor
•Establecer metas: Perseverancia, hábitos de estudio, autoestima,
metacognición; siendo su principal objetivo que el alumno construya
habilidades para lograr su plena autonomía.
•Regular los aprendizajes, favorecer y evaluar los progresos: su tarea
principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto,
facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo.
•Fomentar el logro de aprendizajes significativos
Rasgos del profesor
•Potencializar el sentimiento de la capacidad; autoimagen, interés por
alcanzar nuevas metas
•Enseñar qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayudar a controlar la
impulsividad.
•Compartir las experiencias de aprendizajes con los alumnos: discusión
reflexiva, fomento de la empatía del grupo.
•Desarrollar en los alumnos actitudes pasivas: Valores.
Rasgos del profesor
En este marco, el rol de un profesor es dirigir el proceso de
enseñanza y aprendizaje, promoviendo los aprendizajes de
los educandos para lograr en ellos la superación personal,
promover los valores y sobre todo brindar atención con un
sentido plenamente humanitario.
Principales
funciones de los
docentes en la era
del conocimiento.
Funciones
Diagnosticar necesidades.
Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo
cognitivo y emocional, intereses, experiencia, historial...) y grupales
(coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de trabajo en grupo...) de
los estudiantes en los que se desarrolla su docencia.
Diagnosticar las necesidades de formación del colectivo de los
estudiantes a los que se dirige la formación, teniendo en cuenta sus
características y las exigencias legales y sociales.
Funciones
Preparar las clases.
Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias
didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje
(individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las
características de los estudiantes.
Funciones
Planificar cursos
Diseño del currículum: objetivos, contenidos, actividades, recursos,
evaluación. En algunos casos puede ser conveniente prever distintos niveles
en el logro de los objetivos.
Diseñar estrategias aprendizaje (Que posean las siguientes
características)
Que sean procedimientos flexibles que puedan
incluir técnicas u operaciones específicas.
Estrategias de aprendizaje
Su uso implicara que el alumno tome decisiones y las seleccione de forma inteligente
de entre un conjunto de alternativas posibles, dependiendo de las tareas cognitivas
que se le plateen, de la complejidad del contenido, de la situación académica en que
se ubica y de su autoconocimiento como aprendiz.
Su empleo debe realizarse en forma flexible y adaptiva en función de condiciones y
contextos
El uso de estrategias esta fluido para factores motivacionales-afectivos de índole
interna (por ejemplo, metas de aprendizaje, procesos de atribución, expectativas de
control de y autoeficacia, etcétera) y externa (situaciones de evaluación , experiencias
de aprendizaje, entre otros).
Funciones
Motivar al alumnado.
El papel de la motivación en el logro del aprendizaje significativo se relaciona con la
necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo necesarios, y la labor del
profesor consiste en ofrecer la dirección y la guía pertinentes en cada situación; en
opinión de Jesús Alonso, “él es quien decide qué información presentar, cuándo y
cómo hacerlo; que objetivos proponer; que actividades planificar; que mensajes dar a
los alumnos, antes, durante y después de las diferentes tareas; como organizar las
actividades – de forma individual, cooperativa o competitiva-; que y como evaluar;
como comunicar a los alumnos los resultados de las evaluaciones, que uso hacer de la
información recogida” (1991:12). Por ello la importancia de la motivación d sus
alumnos, que el docente ejerce una influencia decisiva en lo que los alumnos quieren
saber y sepan pensar, asi como en la posibilidad de conformar e internalizar un
sistema motivacional propicio para el aprendizaje.
Funciones
Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad.
Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden: Informar a los
estudiantes de los objetivos y contenidos de la asignatura, así como de las
actividades que se van a realizar y del sistema de evaluación.
Proporcionar información. - Indicar fuentes de información, materiales
didácticos y recursos diversos.
Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el
autoaprendizaje: Realizar exposiciones magistrales que faciliten la comprensión
de los contenidos básicos de la asignatura y enseñarles a aprender de manera
autónoma, y desarrollar estrategias de autoaprendizaje permanente
Funciones
Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad.
Proponer actividades de aprendizaje y orientar su realización. Durante el
desarrollo de las actividades observar el trabajo de los estudiantes y actuar como
dinamizador y asesor
Fomentar la participación de los estudiantes. Los alumnos, en sus aprendizajes,
son procesadores activos de la información, no son meros receptores pasivos.
Funciones
Ofrecer tutoría y ejemplo
Tutoría: Hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes
individualmente y proporcionar las retroalimentaciones adecuadas en cada
caso: ayudar en los problemas, y asesorar el desarrollo de la práctica.
Ser ejemplo de actuación y portador de valores: Actuar como ejemplo para
los estudiantes: en la manera de hacer las cosas, en las actitudes y valores
(entusiasmo, responsabilidad en el trabajo...) hacer buen uso de los recursos
tecnológicos utilizándolos (como instrumento didáctico y como recurso de
trabajo en general) solamente cuando (y de la manera que) aporten ventajas
sobre el empleo de otros materiales más asequibles.
Funciones
Investigar en el aula a los estudiantes.
Experimentar en el aula, para buscar nuevas estrategias didácticas y nuevas
posibilidades de utilización de los materiales didácticos. Valorar los resultados
obtenidos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
EL PAPEL DEL ALUMNO
El papel del alumno
Al cambiar el papel que desempeña actualmente el docente, también cambia el del
estudiante, se convierte de un modelo pasivo a uno activo en la construcción de su
proceso de aprendizaje y además regula su propio ritmo de trabajo. Muestra interés,
motivación y es constante es sus actividades. Por lo tanto, el profesor debe considerar
al estudiante como una persona que tiene criterio propio, que puede progresar en el
estudio de manera independiente y autónoma
El papel del alumno
Un estudiante tiene curiosidad y sentido crítico, deseo constante de poner en duda lo
que aprende y por lo tanto investiga y va más allá en el estudio. En definitiva realiza
una actividad formativa (lleva realmente un aprendizaje significativo), todo lo
anterior lo puede llevar a cabo de una manera presencial o no presencial.
El papel del alumno
También valorara sus necesidades de aprendizaje y tomar sus propias decisiones
sobre que aprender y como, además deberá considerar que la autogestión no sustituye
ni al profesor, ni sus procesos cognitivos. Tiene claro que el beneficio del uso de la
tecnología no llega por accidente, que requiere del proceso de reflexión,
procesamiento, análisis y evaluación de la información, ya que sin éstos, simplemente
no hay aprendizaje.
Hoy día, el estilo de enseñanza que se demanda de acuerdo a los requerimientos de
los educandos es un estilo humanista y desde luego constructivista.
Conclusiones:
El docente es un mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel
cultural, por la significación que asigna al curriculum en general y al
conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el
conocimiento o hacia una parcela especializada del mismo. Sin duda entender
como los profesores median en el conocimiento que a los alumnos aprenden en
las instituciones escolares, es un factor necesario para que se comprenda mejor
por que los estudiantes difieren en lo que aprende, las actitudes hacia lo
aprendido y hasta la misma distribución social de lo que se aprende.
Referencias:
Frida Díaz Barriga Arceo. (2010). Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo. México, DF: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
oroazul21
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
edxiomararr
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Las autoridades educativas
Las autoridades educativasLas autoridades educativas
Las autoridades educativasAngeles Ramírez
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
Maria Andreina Quintero
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 

La actualidad más candente (20)

2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Las autoridades educativas
Las autoridades educativasLas autoridades educativas
Las autoridades educativas
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 

Similar a La dimensión pedagógica en la práctica docente

Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.lolimeso
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.lolimeso
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeTanis
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativajose15calderon
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
Guillermo Zuniga
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
gina.lopez
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
seydishector
 
Presentación de Enfoques Curriculares.pdf
Presentación de Enfoques Curriculares.pdfPresentación de Enfoques Curriculares.pdf
Presentación de Enfoques Curriculares.pdf
JoscelynMorera
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
ANAMARIAALCARAZGUTIE
 
Programa estilos
Programa estilos Programa estilos
Programa estilos ruizstvn07
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
Jbazantes1998
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónAlvaro Alvite
 

Similar a La dimensión pedagógica en la práctica docente (20)

Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
 
Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Presentación de Enfoques Curriculares.pdf
Presentación de Enfoques Curriculares.pdfPresentación de Enfoques Curriculares.pdf
Presentación de Enfoques Curriculares.pdf
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Programa estilos
Programa estilos Programa estilos
Programa estilos
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Entre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acciónEntre la planificación y la acción
Entre la planificación y la acción
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La dimensión pedagógica en la práctica docente

  • 1. La dimensión pedagógica en la práctica docente Presenta: Hugo Antonio Molina Grupo: 18 Asesora: Elva Judit Villarreal Guadalajara Jalisco a 02 de Julio del 2014
  • 2. Objetivo Analizar los sujetos presentes en la enseñanza como son el profesor y el alumno, los elementos importantes como los contenidos, los objetivos, la metodología. Así como su convergencia con los sujetos de la enseñanza para describir sus relaciones sociales y pedagógicas.
  • 3. Introducción En la actualidad las nuevas tecnologías están cambiando todos los ámbitos de nuestras vidas, afectando la forma en que se hacen las cosas: trabajar, divertirse, relacionarse, aprender y sutilmente nuestra forma de pensar, dado lugar a cambios radicales en la organización, en las prácticas y formas de organización social y en el propio saber humano.
  • 4. Introducción A diferencia de lo que ocurría hace 30 años, la sociedad actual le resulta bastante fácil acceder a la información en el momento que sea requerido (siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan el adecuado conocimiento digital; en este caso, estrategias para la búsqueda, valoración y selección de la información).
  • 5. Introducción Esto debido a que, la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas y trabajo colaborativo) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.
  • 6. Introducción Por lo cual, hoy en día el papel de los profesores no es tanto “enseñar” (explicar-examinar) conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, sino que, se basa en ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender “de manera autónoma en esta cultura de cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas.
  • 7. Introducción Para mejorar la practica educativa, se aconseja aprovechar los múltiples recursos disponibles para personalizar la acción docente, trabajar en colaboración con otros profesores (superando el tradicional aislamiento), emplear una actitud investigadora en el aula, compartir recursos con los demás docentes utilizando redes de aprendizaje, observar y reflexionar sobre la propia acción didáctica para buscar mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (Investigación-acción).
  • 8. Rasgos que debe tener un profesor actual
  • 9. Rasgos del profesor •Establecer metas: Perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición; siendo su principal objetivo que el alumno construya habilidades para lograr su plena autonomía. •Regular los aprendizajes, favorecer y evaluar los progresos: su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo. •Fomentar el logro de aprendizajes significativos
  • 10. Rasgos del profesor •Potencializar el sentimiento de la capacidad; autoimagen, interés por alcanzar nuevas metas •Enseñar qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayudar a controlar la impulsividad. •Compartir las experiencias de aprendizajes con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo. •Desarrollar en los alumnos actitudes pasivas: Valores.
  • 11. Rasgos del profesor En este marco, el rol de un profesor es dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje, promoviendo los aprendizajes de los educandos para lograr en ellos la superación personal, promover los valores y sobre todo brindar atención con un sentido plenamente humanitario.
  • 12. Principales funciones de los docentes en la era del conocimiento.
  • 13. Funciones Diagnosticar necesidades. Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y emocional, intereses, experiencia, historial...) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de trabajo en grupo...) de los estudiantes en los que se desarrolla su docencia. Diagnosticar las necesidades de formación del colectivo de los estudiantes a los que se dirige la formación, teniendo en cuenta sus características y las exigencias legales y sociales.
  • 14. Funciones Preparar las clases. Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las características de los estudiantes.
  • 15. Funciones Planificar cursos Diseño del currículum: objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación. En algunos casos puede ser conveniente prever distintos niveles en el logro de los objetivos. Diseñar estrategias aprendizaje (Que posean las siguientes características) Que sean procedimientos flexibles que puedan incluir técnicas u operaciones específicas.
  • 16. Estrategias de aprendizaje Su uso implicara que el alumno tome decisiones y las seleccione de forma inteligente de entre un conjunto de alternativas posibles, dependiendo de las tareas cognitivas que se le plateen, de la complejidad del contenido, de la situación académica en que se ubica y de su autoconocimiento como aprendiz. Su empleo debe realizarse en forma flexible y adaptiva en función de condiciones y contextos El uso de estrategias esta fluido para factores motivacionales-afectivos de índole interna (por ejemplo, metas de aprendizaje, procesos de atribución, expectativas de control de y autoeficacia, etcétera) y externa (situaciones de evaluación , experiencias de aprendizaje, entre otros).
  • 17. Funciones Motivar al alumnado. El papel de la motivación en el logro del aprendizaje significativo se relaciona con la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo necesarios, y la labor del profesor consiste en ofrecer la dirección y la guía pertinentes en cada situación; en opinión de Jesús Alonso, “él es quien decide qué información presentar, cuándo y cómo hacerlo; que objetivos proponer; que actividades planificar; que mensajes dar a los alumnos, antes, durante y después de las diferentes tareas; como organizar las actividades – de forma individual, cooperativa o competitiva-; que y como evaluar; como comunicar a los alumnos los resultados de las evaluaciones, que uso hacer de la información recogida” (1991:12). Por ello la importancia de la motivación d sus alumnos, que el docente ejerce una influencia decisiva en lo que los alumnos quieren saber y sepan pensar, asi como en la posibilidad de conformar e internalizar un sistema motivacional propicio para el aprendizaje.
  • 18. Funciones Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad. Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden: Informar a los estudiantes de los objetivos y contenidos de la asignatura, así como de las actividades que se van a realizar y del sistema de evaluación. Proporcionar información. - Indicar fuentes de información, materiales didácticos y recursos diversos. Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el autoaprendizaje: Realizar exposiciones magistrales que faciliten la comprensión de los contenidos básicos de la asignatura y enseñarles a aprender de manera autónoma, y desarrollar estrategias de autoaprendizaje permanente
  • 19. Funciones Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad. Proponer actividades de aprendizaje y orientar su realización. Durante el desarrollo de las actividades observar el trabajo de los estudiantes y actuar como dinamizador y asesor Fomentar la participación de los estudiantes. Los alumnos, en sus aprendizajes, son procesadores activos de la información, no son meros receptores pasivos.
  • 20. Funciones Ofrecer tutoría y ejemplo Tutoría: Hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes individualmente y proporcionar las retroalimentaciones adecuadas en cada caso: ayudar en los problemas, y asesorar el desarrollo de la práctica. Ser ejemplo de actuación y portador de valores: Actuar como ejemplo para los estudiantes: en la manera de hacer las cosas, en las actitudes y valores (entusiasmo, responsabilidad en el trabajo...) hacer buen uso de los recursos tecnológicos utilizándolos (como instrumento didáctico y como recurso de trabajo en general) solamente cuando (y de la manera que) aporten ventajas sobre el empleo de otros materiales más asequibles.
  • 21. Funciones Investigar en el aula a los estudiantes. Experimentar en el aula, para buscar nuevas estrategias didácticas y nuevas posibilidades de utilización de los materiales didácticos. Valorar los resultados obtenidos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 22. EL PAPEL DEL ALUMNO
  • 23. El papel del alumno Al cambiar el papel que desempeña actualmente el docente, también cambia el del estudiante, se convierte de un modelo pasivo a uno activo en la construcción de su proceso de aprendizaje y además regula su propio ritmo de trabajo. Muestra interés, motivación y es constante es sus actividades. Por lo tanto, el profesor debe considerar al estudiante como una persona que tiene criterio propio, que puede progresar en el estudio de manera independiente y autónoma
  • 24. El papel del alumno Un estudiante tiene curiosidad y sentido crítico, deseo constante de poner en duda lo que aprende y por lo tanto investiga y va más allá en el estudio. En definitiva realiza una actividad formativa (lleva realmente un aprendizaje significativo), todo lo anterior lo puede llevar a cabo de una manera presencial o no presencial.
  • 25. El papel del alumno También valorara sus necesidades de aprendizaje y tomar sus propias decisiones sobre que aprender y como, además deberá considerar que la autogestión no sustituye ni al profesor, ni sus procesos cognitivos. Tiene claro que el beneficio del uso de la tecnología no llega por accidente, que requiere del proceso de reflexión, procesamiento, análisis y evaluación de la información, ya que sin éstos, simplemente no hay aprendizaje. Hoy día, el estilo de enseñanza que se demanda de acuerdo a los requerimientos de los educandos es un estilo humanista y desde luego constructivista.
  • 26. Conclusiones: El docente es un mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel cultural, por la significación que asigna al curriculum en general y al conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una parcela especializada del mismo. Sin duda entender como los profesores median en el conocimiento que a los alumnos aprenden en las instituciones escolares, es un factor necesario para que se comprenda mejor por que los estudiantes difieren en lo que aprende, las actitudes hacia lo aprendido y hasta la misma distribución social de lo que se aprende. Referencias: Frida Díaz Barriga Arceo. (2010). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México, DF: McGraw Hill.