SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción y
consumo
responsable
Índice
❏ ODS
12…………………………………………………………………………………………………………………………………03
❏ Contexto mundial……………………………………………………………………………………………..…04 y 05
❏ Metas para
educar………………………………………………………………………………………………………..06
❏ Objetivos en acción……………….……………………………………………………………………….07 ,08, 09
❏
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………….10
2
ODS 12: Producción y
consumo responsable
El Objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea
General de las Naciones Unidas consiste en garantizar
modalidades de consumo y producción sostenibles.
El ODS 12 abarca la eficiencia en el uso y la gestión de los
recursos naturales , los efectos ambientales, tales como la gestión
de desechos , y la liberación de contaminantes, en especial de
sustancias químicas .
Contexto mundial
1.300 millones
Cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos,
mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre o
desnutrición.
22%
El sector alimentario representa de las emisiones totales de gases de
efecto invernadero, debido a la conversión de bosques en tierras de
cultivo.
2.000 millones
A nivel mundial, 2 mil millones de personas tienen sobrepeso u
obesidad.
4
“ 3%
Solo el 3% del agua del mundo es potable y los humanos la consumen
más rápido de lo que la naturaleza demora en reponerla.
US$ 120.000 millones
Si todas las personas utilizarán bombillas de bajo consumo, el mundo
ahorraría US$ 120 mil millones anuales.
20%
Una quinta parte del consumo global de energía en 2013 provino de
fuentes renovables.
5
Metas para
educar
-Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles,
de conformidad con las políticas y prioridades nacionales.
-De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de
desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado
y reutilización.
-Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad
científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de
consumo y producción más sostenibles.
6
Big concept
Bring the attention of your
audience over a key concept using
icons or illustrations
7
Desde hace casi 45 años Blanca Saiki es productora de granos. Tiene 500 hectáreas de
tierra en el distrito de Pirapó, a 420 kilómetros de Asunción, capital del Paraguay. En
ellas cultiva soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, canola, y demás productos agrícolas.
Blanca forma parte de los cerca de 70 mil productores de granos de Paraguay,
responsables de más del 60% de las exportaciones del país y de alrededor del 17% del PIB
nacional.
A ellos se suma Edoard Schaffrath,
oriundo de Brasil pero residente
en el país desde 1988. Es
intendente del distrito de
Naranjal, a 350 kilómetros de
Asunción, donde además es
propietario y trabaja alrededor de
mil hectáreas de tierra.
Las mujeres están
excesivamente representadas
en negocios informales y no
regulados, lo que significa que
pueden ser más vulnerables a
la explotación.
Las trabajadoras de la
confección experimentan
acoso sexual y verbal, bajos
salarios, largas horas de
trabajo y falta de protección
sindical, y a menudo hacen su
trabajo en un estado de miedo
o incertidumbre.
Sin
seguridad,
no hay
desarrollo
Existe un abuso como la
moda rápida donde el
80% de manufactura son
mujeres.
Cómo los Objetivos de
Desarrollo Sostenible nos
permiten abordar la
violencia contra las
mujeres.
8
In two or
three
columns Yellow
Is the color of gold,
butter and ripe
lemons. In the
spectrum of visible
light, yellow is
found between
green and orange.
Blue
Is the colour of the
clear sky and the
deep sea. It is
located between
violet and green on
the optical
spectrum.
Red
Is the color of
blood, and because
of this it has
historically been
associated with
sacrifice, danger
and courage.
9
Cinco estrategias para la neutralidad de carbono
Los expertos han dado la voz de alarma. Si la tendencia del calentamiento global continúa, la
temperatura podría subir entre 3 y 5°C respecto a los niveles preindustriales para 2100. En esas
condiciones, mantener vida en la Tierra sería extremadamente complicado, si no imposible. Para
evitar este escenario amenazante, 195 países firmaron en 2015 el Acuerdo de París. El acuerdo da
claras directrices de acción para reducir las emisiones de carbono, mitigar el riesgo del cambio
climático y mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2°C. Los
científicos consideran seguro limitar el calentamiento global a 1,5°C.
Cuatro años después del acuerdo, muy pocos países continúan en la carrera para restringir el
calentamiento global en una temperatura segura. Sin embargo, muchos están liderando la
formulación de objetivos ambiciosos para frenar el cambio climático.
Conclusiones
Hay que empezar a hacer conciencia sobre lo que está pasando
en el mundo, para no caer a una catástrofe que ya no podemos
resolver y nuestro futuro estará comprometido.
Proyectos como los antes mencionados del Objetivos del
Desarrollo Sostenible #12, nos ayudan a cambiar nuestra forma
de pensar y actuar ante las situaciones mencionadas al no crear
conciencia de lo que puede pasar si no cambiamos .
Hay que pensar cómo consumimos y producimos los objetos o
cosas que utilizamos diariamente para no contaminar tanto o
poderlos transformar de distintas maneras.Es el futuro de toda
la población y nos puede costar hasta la vida si no empezamos a
producir y consumir responsablemente.
Bibliografías
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goa
l-12-responsible-consumption-and-production.html
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-product
ion/
11

Más contenido relacionado

Similar a Producción y consumo responsable

S1801141 es (1)
S1801141 es (1)S1801141 es (1)
S1801141 es (1)
Mónica Campos
 
La agenda 2030 y los ODS, Una oportunidad para America Latina.pdf
La agenda 2030 y los ODS, Una oportunidad para America Latina.pdfLa agenda 2030 y los ODS, Una oportunidad para America Latina.pdf
La agenda 2030 y los ODS, Una oportunidad para America Latina.pdf
Adan Chambi
 
Agenda 30 y odm (1)
Agenda 30 y odm (1)Agenda 30 y odm (1)
Agenda 30 y odm (1)
JorgeCalle31
 
17 acciones.pdf
17 acciones.pdf17 acciones.pdf
S1801141_es.pdf
S1801141_es.pdfS1801141_es.pdf
S1801141_es.pdf
NayshaPomacanchan
 
17 objetivos del desarrollo sostenible al 2030
17 objetivos del desarrollo sostenible al 203017 objetivos del desarrollo sostenible al 2030
17 objetivos del desarrollo sostenible al 2030
sulmasalasdelgado
 
Proyecto caliange 1
Proyecto caliange 1Proyecto caliange 1
Proyecto caliange 1
liliana villamil
 
Vision panoramica sector cooperativo en peru
Vision panoramica sector cooperativo en peruVision panoramica sector cooperativo en peru
Vision panoramica sector cooperativo en peru
Fernando Luis Ramón Ordoñez
 
Curso de ganaderia bovina
Curso de ganaderia bovinaCurso de ganaderia bovina
Curso de ganaderia bovina
Onirbos Mpa
 
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.docx
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.docxUNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.docx
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Cuaderno planif-financiera
Cuaderno planif-financieraCuaderno planif-financiera
Cuaderno planif-financiera
Prêmio Odebrecht Brasil
 
Presentación 7C por Javier Perla de Libélula
Presentación 7C por Javier Perla de LibélulaPresentación 7C por Javier Perla de Libélula
Presentación 7C por Javier Perla de Libélula
Libelula
 
Acabarhambre.pdf
Acabarhambre.pdfAcabarhambre.pdf
Acabarhambre.pdf
VernicaCordoba
 
Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)
decklam
 
Curso de ganadería continua
Curso de ganadería continuaCurso de ganadería continua
Curso de ganadería continua
Alexander Martín Lazo Fernández
 
Industria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendenciasIndustria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendencias
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Informe de RSC 2014 de Abengoa
Informe de RSC 2014 de AbengoaInforme de RSC 2014 de Abengoa
Informe de RSC 2014 de Abengoa
Abengoa
 
Abengoa's 2014 CSR report
Abengoa's 2014 CSR reportAbengoa's 2014 CSR report
Abengoa's 2014 CSR report
Abengoa
 
DISEÑO DE PROGRAMA PRERREQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO.pdf
DISEÑO DE PROGRAMA PRERREQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO.pdfDISEÑO DE PROGRAMA PRERREQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO.pdf
DISEÑO DE PROGRAMA PRERREQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO.pdf
ELIANAYALITHQUINTANA
 
El campo argentino en números 2017
El campo argentino en números 2017El campo argentino en números 2017
El campo argentino en números 2017
Economis
 

Similar a Producción y consumo responsable (20)

S1801141 es (1)
S1801141 es (1)S1801141 es (1)
S1801141 es (1)
 
La agenda 2030 y los ODS, Una oportunidad para America Latina.pdf
La agenda 2030 y los ODS, Una oportunidad para America Latina.pdfLa agenda 2030 y los ODS, Una oportunidad para America Latina.pdf
La agenda 2030 y los ODS, Una oportunidad para America Latina.pdf
 
Agenda 30 y odm (1)
Agenda 30 y odm (1)Agenda 30 y odm (1)
Agenda 30 y odm (1)
 
17 acciones.pdf
17 acciones.pdf17 acciones.pdf
17 acciones.pdf
 
S1801141_es.pdf
S1801141_es.pdfS1801141_es.pdf
S1801141_es.pdf
 
17 objetivos del desarrollo sostenible al 2030
17 objetivos del desarrollo sostenible al 203017 objetivos del desarrollo sostenible al 2030
17 objetivos del desarrollo sostenible al 2030
 
Proyecto caliange 1
Proyecto caliange 1Proyecto caliange 1
Proyecto caliange 1
 
Vision panoramica sector cooperativo en peru
Vision panoramica sector cooperativo en peruVision panoramica sector cooperativo en peru
Vision panoramica sector cooperativo en peru
 
Curso de ganaderia bovina
Curso de ganaderia bovinaCurso de ganaderia bovina
Curso de ganaderia bovina
 
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.docx
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.docxUNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.docx
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.docx
 
Cuaderno planif-financiera
Cuaderno planif-financieraCuaderno planif-financiera
Cuaderno planif-financiera
 
Presentación 7C por Javier Perla de Libélula
Presentación 7C por Javier Perla de LibélulaPresentación 7C por Javier Perla de Libélula
Presentación 7C por Javier Perla de Libélula
 
Acabarhambre.pdf
Acabarhambre.pdfAcabarhambre.pdf
Acabarhambre.pdf
 
Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)
 
Curso de ganadería continua
Curso de ganadería continuaCurso de ganadería continua
Curso de ganadería continua
 
Industria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendenciasIndustria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendencias
 
Informe de RSC 2014 de Abengoa
Informe de RSC 2014 de AbengoaInforme de RSC 2014 de Abengoa
Informe de RSC 2014 de Abengoa
 
Abengoa's 2014 CSR report
Abengoa's 2014 CSR reportAbengoa's 2014 CSR report
Abengoa's 2014 CSR report
 
DISEÑO DE PROGRAMA PRERREQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO.pdf
DISEÑO DE PROGRAMA PRERREQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO.pdfDISEÑO DE PROGRAMA PRERREQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO.pdf
DISEÑO DE PROGRAMA PRERREQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO.pdf
 
El campo argentino en números 2017
El campo argentino en números 2017El campo argentino en números 2017
El campo argentino en números 2017
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Producción y consumo responsable

  • 2. Índice ❏ ODS 12…………………………………………………………………………………………………………………………………03 ❏ Contexto mundial……………………………………………………………………………………………..…04 y 05 ❏ Metas para educar………………………………………………………………………………………………………..06 ❏ Objetivos en acción……………….……………………………………………………………………….07 ,08, 09 ❏ Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………….10 2
  • 3. ODS 12: Producción y consumo responsable El Objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de las Naciones Unidas consiste en garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. El ODS 12 abarca la eficiencia en el uso y la gestión de los recursos naturales , los efectos ambientales, tales como la gestión de desechos , y la liberación de contaminantes, en especial de sustancias químicas .
  • 4. Contexto mundial 1.300 millones Cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición. 22% El sector alimentario representa de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, debido a la conversión de bosques en tierras de cultivo. 2.000 millones A nivel mundial, 2 mil millones de personas tienen sobrepeso u obesidad. 4
  • 5. “ 3% Solo el 3% del agua del mundo es potable y los humanos la consumen más rápido de lo que la naturaleza demora en reponerla. US$ 120.000 millones Si todas las personas utilizarán bombillas de bajo consumo, el mundo ahorraría US$ 120 mil millones anuales. 20% Una quinta parte del consumo global de energía en 2013 provino de fuentes renovables. 5
  • 6. Metas para educar -Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales. -De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. -Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles. 6
  • 7. Big concept Bring the attention of your audience over a key concept using icons or illustrations 7 Desde hace casi 45 años Blanca Saiki es productora de granos. Tiene 500 hectáreas de tierra en el distrito de Pirapó, a 420 kilómetros de Asunción, capital del Paraguay. En ellas cultiva soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, canola, y demás productos agrícolas. Blanca forma parte de los cerca de 70 mil productores de granos de Paraguay, responsables de más del 60% de las exportaciones del país y de alrededor del 17% del PIB nacional. A ellos se suma Edoard Schaffrath, oriundo de Brasil pero residente en el país desde 1988. Es intendente del distrito de Naranjal, a 350 kilómetros de Asunción, donde además es propietario y trabaja alrededor de mil hectáreas de tierra.
  • 8. Las mujeres están excesivamente representadas en negocios informales y no regulados, lo que significa que pueden ser más vulnerables a la explotación. Las trabajadoras de la confección experimentan acoso sexual y verbal, bajos salarios, largas horas de trabajo y falta de protección sindical, y a menudo hacen su trabajo en un estado de miedo o incertidumbre. Sin seguridad, no hay desarrollo Existe un abuso como la moda rápida donde el 80% de manufactura son mujeres. Cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos permiten abordar la violencia contra las mujeres. 8
  • 9. In two or three columns Yellow Is the color of gold, butter and ripe lemons. In the spectrum of visible light, yellow is found between green and orange. Blue Is the colour of the clear sky and the deep sea. It is located between violet and green on the optical spectrum. Red Is the color of blood, and because of this it has historically been associated with sacrifice, danger and courage. 9 Cinco estrategias para la neutralidad de carbono Los expertos han dado la voz de alarma. Si la tendencia del calentamiento global continúa, la temperatura podría subir entre 3 y 5°C respecto a los niveles preindustriales para 2100. En esas condiciones, mantener vida en la Tierra sería extremadamente complicado, si no imposible. Para evitar este escenario amenazante, 195 países firmaron en 2015 el Acuerdo de París. El acuerdo da claras directrices de acción para reducir las emisiones de carbono, mitigar el riesgo del cambio climático y mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2°C. Los científicos consideran seguro limitar el calentamiento global a 1,5°C. Cuatro años después del acuerdo, muy pocos países continúan en la carrera para restringir el calentamiento global en una temperatura segura. Sin embargo, muchos están liderando la formulación de objetivos ambiciosos para frenar el cambio climático.
  • 10. Conclusiones Hay que empezar a hacer conciencia sobre lo que está pasando en el mundo, para no caer a una catástrofe que ya no podemos resolver y nuestro futuro estará comprometido. Proyectos como los antes mencionados del Objetivos del Desarrollo Sostenible #12, nos ayudan a cambiar nuestra forma de pensar y actuar ante las situaciones mencionadas al no crear conciencia de lo que puede pasar si no cambiamos . Hay que pensar cómo consumimos y producimos los objetos o cosas que utilizamos diariamente para no contaminar tanto o poderlos transformar de distintas maneras.Es el futuro de toda la población y nos puede costar hasta la vida si no empezamos a producir y consumir responsablemente.