SlideShare una empresa de Scribd logo
Compromiso 
Climático 
Corporativo 
Javier Perla 
Gerente de Negocios Sostenibles 
25 / 09 / 2014
AGENDA 
1. Datos claves en el mundo 
2. El sector privado, ¿qué hace? 
3. Midiendo para evolucionar 
4. Un nuevo sistema 
5. Lo que ya tenemos 
6. Nuestro sueño se hace realidad 
7. Reflexión
DATOS CLAVES 
EN EL MUNDO 
Sección 1
DATOS CLAVES EN EL MUNDO
DATOS CLAVES EN EL MUNDO
DATOS CLAVES EN EL MUNDO
El contexto para la toma de decisiones 
Las decisiones de mitigación y adaptación en el corto plazo afectarán drásticamente los riesgos 
del cambio climático a lo largo del siglo XXI. 
Riesgos evolucionan de 
acuerdo a tendencias 
socioeconómicas 
Riesgos dependen de esfuerzos de 
mitigación y adaptación de largo 
plazo “sendas de desarrollo” 
(transformación). 
DATOS CLAVES EN EL MUNDO
DATOS CLAVES EN EL MUNDO 
El sector privado es el motor principal de la creación de empleo1: .Representa el 90% de la totalidad de puestos de trabajo en el mundo en desarrollo. .En todo el mundo, hay más de 3,000 millones de trabajadores. .Alrededor de 1,650 millones de personas están empleadas y cobran un sueldo regular. 
El sector privado mueve gran parte de la economía mundial2: .De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son corporaciones y sólo 49 son países. .El total de las ventas de las primeras 200 corporaciones supera 18 veces el ingreso total del 24% 
de la población mundial (aquellos que viven en “extrema” pobreza). .Muchos países en vías de desarrollo reciben mayor inversión privada extranjera que ayuda 
financiera extranjera. Esto representa un desafío y una oportunidad para el mundo en vías de 
desarrollo. 
1Banco Mundial, 2014. Informe sobre el desarrollo mundial 2013: http://siteresources.worldbank.org/EXTNWDR2013/Resources/8258024- 
1320950747192/8260293-1322665883147/Overview_Spanish.pdf 
2Banco Mundial, 2006. El sector privado como un verdadero aliado en el desarrollo: 
http://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/El_sector_privado_como_un_verdadero_aliado_en_el_desarrollo_v.final.pdf
DATOS CLAVES EN EL MUNDO
EL SECTOR PRIVADO, 
¿QUÉ HACE? 
Sección 2
EL SECTOR PRIVADO, ¿QUÉ HACE? 
. El sector privado 
No tiene una silla en la COP, pero puede participar como (1) parte de una 
delegación nacional o (2) como observador: BINGO. Business and Industry 
Non-governmental Organizations (Organizaciones no-gubernamentales de 
negocios e industria). 
Sin embargo, el sector privado: . Será un jugador importante para la implementación de los acuerdos 
internacionales. . Grandes tomadores de decisiones (de inversión). . Están interesados en la sostenibilidad de sus negocios. . Se han dado cuenta que es un tema importante y que no se detendrá! 
.Tendrá oportunidad de hacer negocios MUY rentables.
MIDIENDO PARA EVOLUCIONAR 
Sección 3
MIDIENDO PARA EVOLUCIONAR 
Huella Ecológica Huella de Carbono 
Ingresos per cápita 
PBI Población Cantidad de oro 
PBI Verde 
Spondyllus 
Índice de natalidad 
Índice de Desarrollo Humano 
Felicidad Nacional Bruta 
Huella Hídrica 
Indicadores clásicos y algunos antiguos: 
Coeficiente de GINI
MIDIENDO PARA EVOLUCIONAR 
El PBI 
“Nuestro PIB tiene en cuenta, en sus cálculos, la contaminación atmosférica, la publicidad del tabaco y las 
ambulancias que van a recoger los heridos en nuestras autopistas. Registra los costes de los sistemas de 
seguridad que instalamos para proteger nuestros hogares y las cárceles en las que encerramos a los que logran 
irrumpir en ellos. Conlleva la destrucción de nuestros bosques de secuoyas y su sustitución por urbanizaciones 
caóticas y descontroladas. Incluye la producción de napalm, armas nucleares y vehículos blindados que utiliza 
nuestra policía antidisturbios para reprimir los estallidos de descontento urbano. 
Recoge (…) los programas de televisión que ensalzan la violencia con el fin de vender juguetes a los niños. En 
cambio, el PIB no refleja la salud de nuestros hijos, la calidad de nuestra educación, ni el grado de diversión de 
nuestros juegos. No mide la belleza de nuestra poesía, ni la solidez de nuestros matrimonios. No se preocupa de 
evaluar la calidad de nuestros debates políticos, ni la integridad de nuestros representantes. No toma en 
consideración nuestro valor, sabiduría o cultura. Nada dice de nuestra compasión ni de la dedicación a nuestro 
país. En una palabra: el PIB lo mide todo excepto lo que hace que valga la pena vivir la vida 
Discurso de Robert Kennedy durante su campaña electoral, Marzo 1968 
Se ha medido hace años. 
Es un indicador netamente económico. 
Es bastante limitado: No mide salud, no mide educación.
MIDIENDO PARA EVOLUCIONAR 
Spondyllus
MIDIENDO PARA EVOLUCIONAR 
¿Y cómo está el mundo en cambio climático? 
Se mide las emisiones de los países, las globales, las capacidades para adaptarnos, la 
vulnerabilidad, etc.
UN NUEVO SISTEMA 
Sección 4
UN NUEVO SISTEMA 
YoSÉque el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrentamos 
YoSÉque el mundo está cambiando 
YoSÉque esto traerá grandes retos 
YoSÉque además traerá grandes oportunidades 
YoSÉque ustedes están acá porque piensan que esto es importante 
YoSÉque el sector privado cumple un rol fundamental 
YoSÉque juntos podemos hacer grandes cambios
UN NUEVO SISTEMA
UN NUEVO SISTEMA 
¿De qué se trata la Iniciativa? 
El Compromiso Climático Corporativo 
es una plataforma 
que busca medir el nivel de madurez 
en torno a cambio climático 
del sector privado en el Perú.
UN NUEVO SISTEMA 
COMPROMETE 
CALCULA 
CAPACITA 
CONDUCE 
COMPENSA 
CONSIDERA 
COMUNICA 
205 87 112 38 10 12 27
UN NUEVO SISTEMA 
¿Por qué surge? 
.El COMPROMISO CLIMÁTICO CORPORATIVO surge debido a la NECESIDAD 
de las empresas de demostrar las acciones que están llevando a cabo en 
temas relacionados al cambio climático (COP20). .En la actualidad NO existe un SISTEMA DE REPORTE VOLUNTARIO tan 
completo. .TRASCENDENCIA DE LA PLATAFORMA: la idea es que la Plataforma vaya 
más allá de la COP20 y que se posicione como una herramienta de 
monitoreo que permita MAPEAR LOS AVANCES DEL SECTOR PRIVADO EN 
LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, no solo a nivel nacional, sino en 
otros países de la región.
LO QUE YA TENEMOS 
Sección 5
LO QUE YA TENEMOS 
Lo que ya tenemos: La Plataforma 7C - www.compromisoclimatico.com
LO QUE YA TENEMOS 
Grupo Impulsor:
® 
LO QUE YA TENEMOS 
Socios:
LO QUE YA TENEMOS 
Miembros:
LO QUE YA TENEMOS
LO QUE YA TENEMOS 
Del Perú para el mundo: MADE IN PERÚ
NUESTRO SUEÑO 
SE HACE REALIDAD 
Sección 6
NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD 
Nuestro sueño. .Que el sector privado peruano lo regale en la COP20. .Obsequiarle a Paris una herramienta y un reto. .Evidenciar que el sector privado en Perú SÍ tiene visión, 
que ya estamos en las grandes ligas. .Que poco a poco todos los países del mundo lo tengan.
NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD 
La razón que me motiva. .Es una razón grande y 
trascendente.
NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD 
La razón que me motiva. .Es una razón grande y 
trascendente. .Pesa 8.5 kilos, mide 62 
cm y se llama Maia.
NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD 
La razón que me motiva. .Es una razón grande y 
trascendente. .Pesa 8.5 kilos, mide 62 
cm y se llama Maia. .Su futuro (y el de todos 
sus pares) esta en 
nuestras manos.
REFLEXIÓN 
Sección 7
REFLEXIÓN 
Yo creo en un mundo mejor
REFLEXIÓN 
Yo creo en un mundo mejor
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 7C por Javier Perla de Libélula

Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio ...
Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio ...Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio ...
Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio ...
Libelula
 
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgInnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgAyto Amieva
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
bancajaull
 
2015: Un mundo mejor para Joana
2015: Un mundo mejor para Joana2015: Un mundo mejor para Joana
2015: Un mundo mejor para Joana
cibervoluntarios
 
La alianza mundial para el desarrollo: el desafío pendiente (MDG Gap Task For...
La alianza mundial para el desarrollo: el desafío pendiente (MDG Gap Task For...La alianza mundial para el desarrollo: el desafío pendiente (MDG Gap Task For...
La alianza mundial para el desarrollo: el desafío pendiente (MDG Gap Task For...
Department of Economic and Social Affairs (UN DESA)
 
La Innovación como Camino a la Sostenibilidad
La Innovación como Camino a la SostenibilidadLa Innovación como Camino a la Sostenibilidad
La Innovación como Camino a la Sostenibilidad
Marleny Yepes Duque
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
Yomayra Martinó
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdfS1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
NinaValverde
 
Rodriguez&machado expomin 2012
Rodriguez&machado expomin 2012Rodriguez&machado expomin 2012
Rodriguez&machado expomin 2012reo-southamerica
 
Texto Proyecto Final
Texto Proyecto FinalTexto Proyecto Final
Texto Proyecto Final
rod13go
 
Emprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de VidaEmprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de Vida
Camilo Montes
 
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambioCuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Guayarmina Peña
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Natalia Alcalá Botero
 

Similar a Presentación 7C por Javier Perla de Libélula (20)

Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio ...
Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio ...Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio ...
Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio ...
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgInnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
 
2015: Un mundo mejor para Joana
2015: Un mundo mejor para Joana2015: Un mundo mejor para Joana
2015: Un mundo mejor para Joana
 
La alianza mundial para el desarrollo: el desafío pendiente (MDG Gap Task For...
La alianza mundial para el desarrollo: el desafío pendiente (MDG Gap Task For...La alianza mundial para el desarrollo: el desafío pendiente (MDG Gap Task For...
La alianza mundial para el desarrollo: el desafío pendiente (MDG Gap Task For...
 
León Guzmán
León GuzmánLeón Guzmán
León Guzmán
 
La Innovación como Camino a la Sostenibilidad
La Innovación como Camino a la SostenibilidadLa Innovación como Camino a la Sostenibilidad
La Innovación como Camino a la Sostenibilidad
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdfS1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
S1_SESIÓN-1. Globalización y Negocios Internacionales.pdf
 
Rodriguez&machado expomin 2012
Rodriguez&machado expomin 2012Rodriguez&machado expomin 2012
Rodriguez&machado expomin 2012
 
Texto Proyecto Final
Texto Proyecto FinalTexto Proyecto Final
Texto Proyecto Final
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Emprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de VidaEmprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de Vida
 
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambioCuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas
 

Más de Libelula

Las 100 empresas líderes en RSC
 Las 100 empresas líderes en RSC Las 100 empresas líderes en RSC
Las 100 empresas líderes en RSC
Libelula
 
Bosques Andinos
Bosques AndinosBosques Andinos
Bosques Andinos
Libelula
 
Tendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidadTendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidad
Libelula
 
Presentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe GuinandPresentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe Guinand
Libelula
 
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditionsKurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Libelula
 
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI CiclosGonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Libelula
 
De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo
Libelula
 
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosaRefugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Libelula
 
Certifiquemos
CertifiquemosCertifiquemos
Certifiquemos
Libelula
 
Agenda Taller
Agenda TallerAgenda Taller
Agenda Taller
Libelula
 
Las Empresas B
Las Empresas BLas Empresas B
Las Empresas B
Libelula
 
El Factor B
El Factor BEl Factor B
El Factor B
Libelula
 
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&DPrincipales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Libelula
 
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America LatinaLos resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Libelula
 
Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación
Libelula
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
Libelula
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
Libelula
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Libelula
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Libelula
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Libelula
 

Más de Libelula (20)

Las 100 empresas líderes en RSC
 Las 100 empresas líderes en RSC Las 100 empresas líderes en RSC
Las 100 empresas líderes en RSC
 
Bosques Andinos
Bosques AndinosBosques Andinos
Bosques Andinos
 
Tendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidadTendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidad
 
Presentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe GuinandPresentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe Guinand
 
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditionsKurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditions
 
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI CiclosGonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
 
De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo
 
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosaRefugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
 
Certifiquemos
CertifiquemosCertifiquemos
Certifiquemos
 
Agenda Taller
Agenda TallerAgenda Taller
Agenda Taller
 
Las Empresas B
Las Empresas BLas Empresas B
Las Empresas B
 
El Factor B
El Factor BEl Factor B
El Factor B
 
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&DPrincipales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
 
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America LatinaLos resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
 
Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (14)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Presentación 7C por Javier Perla de Libélula

  • 1. Compromiso Climático Corporativo Javier Perla Gerente de Negocios Sostenibles 25 / 09 / 2014
  • 2. AGENDA 1. Datos claves en el mundo 2. El sector privado, ¿qué hace? 3. Midiendo para evolucionar 4. Un nuevo sistema 5. Lo que ya tenemos 6. Nuestro sueño se hace realidad 7. Reflexión
  • 3. DATOS CLAVES EN EL MUNDO Sección 1
  • 4. DATOS CLAVES EN EL MUNDO
  • 5. DATOS CLAVES EN EL MUNDO
  • 6. DATOS CLAVES EN EL MUNDO
  • 7. El contexto para la toma de decisiones Las decisiones de mitigación y adaptación en el corto plazo afectarán drásticamente los riesgos del cambio climático a lo largo del siglo XXI. Riesgos evolucionan de acuerdo a tendencias socioeconómicas Riesgos dependen de esfuerzos de mitigación y adaptación de largo plazo “sendas de desarrollo” (transformación). DATOS CLAVES EN EL MUNDO
  • 8. DATOS CLAVES EN EL MUNDO El sector privado es el motor principal de la creación de empleo1: .Representa el 90% de la totalidad de puestos de trabajo en el mundo en desarrollo. .En todo el mundo, hay más de 3,000 millones de trabajadores. .Alrededor de 1,650 millones de personas están empleadas y cobran un sueldo regular. El sector privado mueve gran parte de la economía mundial2: .De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son corporaciones y sólo 49 son países. .El total de las ventas de las primeras 200 corporaciones supera 18 veces el ingreso total del 24% de la población mundial (aquellos que viven en “extrema” pobreza). .Muchos países en vías de desarrollo reciben mayor inversión privada extranjera que ayuda financiera extranjera. Esto representa un desafío y una oportunidad para el mundo en vías de desarrollo. 1Banco Mundial, 2014. Informe sobre el desarrollo mundial 2013: http://siteresources.worldbank.org/EXTNWDR2013/Resources/8258024- 1320950747192/8260293-1322665883147/Overview_Spanish.pdf 2Banco Mundial, 2006. El sector privado como un verdadero aliado en el desarrollo: http://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/El_sector_privado_como_un_verdadero_aliado_en_el_desarrollo_v.final.pdf
  • 9. DATOS CLAVES EN EL MUNDO
  • 10. EL SECTOR PRIVADO, ¿QUÉ HACE? Sección 2
  • 11. EL SECTOR PRIVADO, ¿QUÉ HACE? . El sector privado No tiene una silla en la COP, pero puede participar como (1) parte de una delegación nacional o (2) como observador: BINGO. Business and Industry Non-governmental Organizations (Organizaciones no-gubernamentales de negocios e industria). Sin embargo, el sector privado: . Será un jugador importante para la implementación de los acuerdos internacionales. . Grandes tomadores de decisiones (de inversión). . Están interesados en la sostenibilidad de sus negocios. . Se han dado cuenta que es un tema importante y que no se detendrá! .Tendrá oportunidad de hacer negocios MUY rentables.
  • 13. MIDIENDO PARA EVOLUCIONAR Huella Ecológica Huella de Carbono Ingresos per cápita PBI Población Cantidad de oro PBI Verde Spondyllus Índice de natalidad Índice de Desarrollo Humano Felicidad Nacional Bruta Huella Hídrica Indicadores clásicos y algunos antiguos: Coeficiente de GINI
  • 14. MIDIENDO PARA EVOLUCIONAR El PBI “Nuestro PIB tiene en cuenta, en sus cálculos, la contaminación atmosférica, la publicidad del tabaco y las ambulancias que van a recoger los heridos en nuestras autopistas. Registra los costes de los sistemas de seguridad que instalamos para proteger nuestros hogares y las cárceles en las que encerramos a los que logran irrumpir en ellos. Conlleva la destrucción de nuestros bosques de secuoyas y su sustitución por urbanizaciones caóticas y descontroladas. Incluye la producción de napalm, armas nucleares y vehículos blindados que utiliza nuestra policía antidisturbios para reprimir los estallidos de descontento urbano. Recoge (…) los programas de televisión que ensalzan la violencia con el fin de vender juguetes a los niños. En cambio, el PIB no refleja la salud de nuestros hijos, la calidad de nuestra educación, ni el grado de diversión de nuestros juegos. No mide la belleza de nuestra poesía, ni la solidez de nuestros matrimonios. No se preocupa de evaluar la calidad de nuestros debates políticos, ni la integridad de nuestros representantes. No toma en consideración nuestro valor, sabiduría o cultura. Nada dice de nuestra compasión ni de la dedicación a nuestro país. En una palabra: el PIB lo mide todo excepto lo que hace que valga la pena vivir la vida Discurso de Robert Kennedy durante su campaña electoral, Marzo 1968 Se ha medido hace años. Es un indicador netamente económico. Es bastante limitado: No mide salud, no mide educación.
  • 16. MIDIENDO PARA EVOLUCIONAR ¿Y cómo está el mundo en cambio climático? Se mide las emisiones de los países, las globales, las capacidades para adaptarnos, la vulnerabilidad, etc.
  • 17. UN NUEVO SISTEMA Sección 4
  • 18. UN NUEVO SISTEMA YoSÉque el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrentamos YoSÉque el mundo está cambiando YoSÉque esto traerá grandes retos YoSÉque además traerá grandes oportunidades YoSÉque ustedes están acá porque piensan que esto es importante YoSÉque el sector privado cumple un rol fundamental YoSÉque juntos podemos hacer grandes cambios
  • 20. UN NUEVO SISTEMA ¿De qué se trata la Iniciativa? El Compromiso Climático Corporativo es una plataforma que busca medir el nivel de madurez en torno a cambio climático del sector privado en el Perú.
  • 21. UN NUEVO SISTEMA COMPROMETE CALCULA CAPACITA CONDUCE COMPENSA CONSIDERA COMUNICA 205 87 112 38 10 12 27
  • 22. UN NUEVO SISTEMA ¿Por qué surge? .El COMPROMISO CLIMÁTICO CORPORATIVO surge debido a la NECESIDAD de las empresas de demostrar las acciones que están llevando a cabo en temas relacionados al cambio climático (COP20). .En la actualidad NO existe un SISTEMA DE REPORTE VOLUNTARIO tan completo. .TRASCENDENCIA DE LA PLATAFORMA: la idea es que la Plataforma vaya más allá de la COP20 y que se posicione como una herramienta de monitoreo que permita MAPEAR LOS AVANCES DEL SECTOR PRIVADO EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, no solo a nivel nacional, sino en otros países de la región.
  • 23. LO QUE YA TENEMOS Sección 5
  • 24. LO QUE YA TENEMOS Lo que ya tenemos: La Plataforma 7C - www.compromisoclimatico.com
  • 25. LO QUE YA TENEMOS Grupo Impulsor:
  • 26. ® LO QUE YA TENEMOS Socios:
  • 27. LO QUE YA TENEMOS Miembros:
  • 28. LO QUE YA TENEMOS
  • 29. LO QUE YA TENEMOS Del Perú para el mundo: MADE IN PERÚ
  • 30. NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD Sección 6
  • 31. NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD Nuestro sueño. .Que el sector privado peruano lo regale en la COP20. .Obsequiarle a Paris una herramienta y un reto. .Evidenciar que el sector privado en Perú SÍ tiene visión, que ya estamos en las grandes ligas. .Que poco a poco todos los países del mundo lo tengan.
  • 32. NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD La razón que me motiva. .Es una razón grande y trascendente.
  • 33. NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD La razón que me motiva. .Es una razón grande y trascendente. .Pesa 8.5 kilos, mide 62 cm y se llama Maia.
  • 34. NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD La razón que me motiva. .Es una razón grande y trascendente. .Pesa 8.5 kilos, mide 62 cm y se llama Maia. .Su futuro (y el de todos sus pares) esta en nuestras manos.
  • 36. REFLEXIÓN Yo creo en un mundo mejor
  • 37. REFLEXIÓN Yo creo en un mundo mejor

Notas del editor

  1. Es inverosímil como una simple diferencia de concepto en cualquier palabra podría generar una reacción distinta en el comportamiento sociológico de distintas culturas. En el lenguaje Japonés por ejemplo, la palabra crisis "危機 = kiki" se encuentra compuesta de dos caracteres, el primero "危 = peligro" y "機 = oportunidad". 
  2. Es inverosímil como una simple diferencia de concepto en cualquier palabra podría generar una reacción distinta en el comportamiento sociológico de distintas culturas. En el lenguaje Japonés por ejemplo, la palabra crisis "危機 = kiki" se encuentra compuesta de dos caracteres, el primero "危 = peligro" y "機 = oportunidad". 
  3. Es inverosímil como una simple diferencia de concepto en cualquier palabra podría generar una reacción distinta en el comportamiento sociológico de distintas culturas. En el lenguaje Japonés por ejemplo, la palabra crisis "危機 = kiki" se encuentra compuesta de dos caracteres, el primero "危 = peligro" y "機 = oportunidad". 
  4. Están: PAGE, FINANZAS DEL CARBONO, PNUD, SNI, MARCA PERU, CENTRO DE LIDERAZGO DE LA UP, PROFONANPE, AVIA, WWF, IICA, SERNANP, CARE
  5. Están: AIDER, CEEP, RAMACLARA, ECODES, LOOP
  6. Austral Bcp Telefonica Tdp Lan Pacifico Spsa – vivanda y plaza vea Unacem Prima Odebrecht Rimac Tasa