SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO
SUSTENTABLE
Por: Carlos Eduardo Jiménez
Ascencio 2-A
DISEÑO
PRODUCCIÓN
USO
DESECHO
RECICLAJE
Instalar
la fuente
de poder
en el
gabinete
Instalar la
memoria
RAM en las
ranuras de
la tarjeta
madre.
Conectar los
cables de
alimentación
de la fuente de
poder en la
tarjeta madre.
Prueba de
encendido
Instalar
la tarjeta
madre
en el
gabinete
.
Instalar y
conectar
discos
duros y
unidades
de
CD/DVD.
Organizar
los cables
de
conexión
Instalar
tarjetas
adicionale
s, de red,
de audio,
de video.
Instalar
el
procesad
or en la
tarjeta
madre.
Cerrar las
tapas del
gabinete.
PROCESO DE
ARMADO DE UNA
COMPUTADORA
PREVENCIÓN DEL DETERIORO
AMBIENTAL
ELEMENTOS QUE
CONFORMAN UN
ECOSISTEMA
AGUA AIRE
SUELO
Agentes patógenos.-
Bacterias, virus,
protozoarios,
parásitos que
entran al agua
provenientes de
desechos orgánicos..
Sustancias químicas
inorgánicas como
Ácidos, compuestos
de metales tóxicos
Ruptura de tanques de
almacenamiento
subterráneo: es un
método seguro de
almacenar líquidos
inflamables o
combustibles pero
pueden romperse a causa
de la excesiva carga de
tierra a su alrededor o
tapando la entrada de
desechos o por las
vibraciones del tráfico.
El aire que se respira se
contamina cuando se
introducen sustancias
distintas a su composición
natural, o bien, cuando se
modifican las cantidades de
sus componentes naturales.
En sentido amplio, la
contaminación del aire puede
ser producto de factores
naturales como emisiones de
gases y cenizas volcánicas
PREVENSIÓN DEL DETERIORO AMBIENTAL.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?
¿Qué acciones propondrías para el
manejo de los contaminantes derivados
de la informática?
Porque el medio ambiente es parte de
la vida de el ser humano, de los
animales y de las plantas, en pocas
palabras, es el mundo de los seres
vivos y si seguimos destruyendo el
medio ambiente nos estaríamos
suicidando aunque creamos que nos
estamos beneficiando con las nuevas
tecnologías.
 Reducir los contaminantes electrónicos
 Apagar los equipos electrónicos y
desconectarlos mientras no estén en uso
 Deshacerse de los equipos electrónicos que
no utilices pero que sirvan, donándolos a
las personas que los necesitan para que no
haya mas compras.
 Llevar los equipos que no sirvan a un centro
de reciclaje o reparación para que tengan
uso de nuevo.
 .
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER
DE INFÓRMATICA.
INTRODUCCIÓN
No podemos predecir todos los eventos
naturales, pero sí podemos evitar que
se conviertan en desastres. Es necesario
que sepamos qué hacer y cómo actuar
en caso de una emergencia.
Los fenómenos naturales tienen
diferentes formas, y aunque algunos
causan más daño en comunidades
pequeñas, todos afectan a miles de
personas. Cada desastre que ocurre
tiene efectos perdurables, se pierden
muchas vidas humanas, se dañan
propiedades, servicios y el daño al
ecosistema es considerable. Ante
cualquier desastre natural es importante
mantener la calma, seguir las
indicaciones de las autoridades
pertinentes y contar con un plan de
emergencia.
Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más frecuencia en el
territorio nacional, se producen por desbordes de ríos, intensas lluvias o deshielos
rápidos.
1. La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y buscar
refugio en una zona alta.
2. Existen casos en que las inundaciones se producen en forma casi instantánea,
llegando a su nivel más alto en sólo algunos minutos. La mejor opción siempre
será buscar refugio lo más rápido posible en un lugar alto y firme.
3. Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo
indispensable: Original y copia de documentos importantes, así como artículos
que respondan a necesidades especiales
4. Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil.
5. Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que
la corriente del agua es muy rápida.
6. No te acerques a postes o cables de electricidad.
7. Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y
busquen un refugio seguro.
RECOMENDACIONES
¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO??
Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden
disminuirse con una adecuada capacitación y llevando a cabo las siguientes
recomendaciones:
• Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o trabajo.
• Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.
• Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc.
• Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una
columna o debajo de un escritorio.
• Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar
fuera de peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables
¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO?
Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a
quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo.
• En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una
toalla mojada.
• Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla.
• Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu
tiempo para salir del inmueble.
• Si al salir tus ropas se prenden con fuego, detente de inmediato, tírate
al suelo, cúbrete el rostro con ambas manos y rueda rápido hasta que
logres extinguir las llamas.
¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE HURACÁN?
Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también
conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de eventos
es cada vez más frecuente, por ello es importante estar preparados para
enfrentarlos.
Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán.
No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia.
Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas.
Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora
aproximadamente. No salgas de tu casa.
Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN VOLCÁN?
Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo.
Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de
kilómetros del cráter del volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades
eléctricas y colapsar techos.
• Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya
una máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado
que funcione con pilas.
• Antes de abandonar tu casa ponte una máscara de emergencia o envuélvete la
cara con un paño húmedo.
• Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros
puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa.
• Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar tu techo y es necesario que la
remuevas para evitar que colapse por el peso.
• Evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion y desarrollo sustentable (1)
Produccion y desarrollo sustentable (1)Produccion y desarrollo sustentable (1)
Produccion y desarrollo sustentable (1)
danyswim
 
Producción y desarrollo sustentable fer 2
Producción y desarrollo sustentable fer 2Producción y desarrollo sustentable fer 2
Producción y desarrollo sustentable fer 2
Fernandayareli2
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableDaniela_Valdez
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Xiomara Rodriguez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
MK112
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
Michelle2220
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
andalonjr
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
LauraSalgado3010
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
memo836
 
Trhtrrthrthrthhth rt htr hrthrthrthrthr
Trhtrrthrthrthhth rt  htr hrthrthrthrthrTrhtrrthrthrthhth rt  htr hrthrthrthrthr
Trhtrrthrthrthhth rt htr hrthrthrthrthr
yoshiroAZL
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
vazquez9
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
dannapaolasanchez5
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Efrain Ruiz
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
memonderes
 
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable SarahProducción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Sarah Avalos Chavez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Unlivedmirror
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Diana Quiñones
 
Produccion y desarrollo sustentable max
Produccion y desarrollo sustentable  maxProduccion y desarrollo sustentable  max
Produccion y desarrollo sustentable max
MaxCreeper Rvc
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
112233ale
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Patricio Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Produccion y desarrollo sustentable (1)
Produccion y desarrollo sustentable (1)Produccion y desarrollo sustentable (1)
Produccion y desarrollo sustentable (1)
 
Producción y desarrollo sustentable fer 2
Producción y desarrollo sustentable fer 2Producción y desarrollo sustentable fer 2
Producción y desarrollo sustentable fer 2
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Trhtrrthrthrthhth rt htr hrthrthrthrthr
Trhtrrthrthrthhth rt  htr hrthrthrthrthrTrhtrrthrthrthhth rt  htr hrthrthrthrthr
Trhtrrthrthrthhth rt htr hrthrthrthrthr
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable SarahProducción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable max
Produccion y desarrollo sustentable  maxProduccion y desarrollo sustentable  max
Produccion y desarrollo sustentable max
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 

Destacado

Música 8° ii periodo
Música 8° ii periodoMúsica 8° ii periodo
Música 8° ii periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Elmentos de maquinas cap i,ii y iii
Elmentos de maquinas cap i,ii y iiiElmentos de maquinas cap i,ii y iii
Elmentos de maquinas cap i,ii y iii
Andres Gonzalo
 
Taller de recuperacion manuela pelaez
Taller de recuperacion manuela pelaezTaller de recuperacion manuela pelaez
Taller de recuperacion manuela pelaezMaria Angelica Suarez
 
Business Strategies Consulting
Business Strategies ConsultingBusiness Strategies Consulting
Business Strategies Consulting
Ricardo Quintero
 
El cerebro/karloz hernandez
El cerebro/karloz hernandez El cerebro/karloz hernandez
El cerebro/karloz hernandez
karloz_2010_2011
 
Questionnaire de satisfaction - Edition 2015
Questionnaire de satisfaction - Edition 2015 Questionnaire de satisfaction - Edition 2015
Questionnaire de satisfaction - Edition 2015
faistravaillertonvoile
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
anabel199412
 
Términos de mercadeo más utilizados en la actualidad
Términos de mercadeo más utilizados en la actualidadTérminos de mercadeo más utilizados en la actualidad
Términos de mercadeo más utilizados en la actualidad
amartinezf13
 
las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su ferrari
las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su ferrarilas 8 claves del liderazgo del monje que vendió su ferrari
las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su ferrari
Universidad Fermin Toro
 
Newsletter Vol 1 Astronomy Club I I T Delhi
Newsletter  Vol 1  Astronomy  Club  I I T  DelhiNewsletter  Vol 1  Astronomy  Club  I I T  Delhi
Newsletter Vol 1 Astronomy Club I I T DelhiSushant Maheshwari
 
Resultados satisfactorios de Megareen en Bolivia
Resultados satisfactorios de Megareen en BoliviaResultados satisfactorios de Megareen en Bolivia
Resultados satisfactorios de Megareen en Bolivia
cbqma
 
Cara memainkan gitar
Cara memainkan gitarCara memainkan gitar
Cara memainkan gitar
kevin1st
 
Qt 42-01chichau
Qt 42-01chichauQt 42-01chichau
Qt 42-01chichauTuoi Xinh
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programaciónjuan ventura
 
Qué es el sistema digestivo
Qué es el sistema digestivoQué es el sistema digestivo
Qué es el sistema digestivo
Miguel Angel Martinez
 
17 nilai murni
17 nilai murni17 nilai murni
17 nilai murni
sairee
 
Linear equations /Algebra
Linear equations /AlgebraLinear equations /Algebra
Linear equations /Algebra
indianeducation
 
Necesito que me lo devuelvas
Necesito que me lo devuelvas Necesito que me lo devuelvas
Necesito que me lo devuelvas Paola Rodriguez
 

Destacado (20)

Tambah
TambahTambah
Tambah
 
Música 8° ii periodo
Música 8° ii periodoMúsica 8° ii periodo
Música 8° ii periodo
 
Elmentos de maquinas cap i,ii y iii
Elmentos de maquinas cap i,ii y iiiElmentos de maquinas cap i,ii y iii
Elmentos de maquinas cap i,ii y iii
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Taller de recuperacion manuela pelaez
Taller de recuperacion manuela pelaezTaller de recuperacion manuela pelaez
Taller de recuperacion manuela pelaez
 
Business Strategies Consulting
Business Strategies ConsultingBusiness Strategies Consulting
Business Strategies Consulting
 
El cerebro/karloz hernandez
El cerebro/karloz hernandez El cerebro/karloz hernandez
El cerebro/karloz hernandez
 
Questionnaire de satisfaction - Edition 2015
Questionnaire de satisfaction - Edition 2015 Questionnaire de satisfaction - Edition 2015
Questionnaire de satisfaction - Edition 2015
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Términos de mercadeo más utilizados en la actualidad
Términos de mercadeo más utilizados en la actualidadTérminos de mercadeo más utilizados en la actualidad
Términos de mercadeo más utilizados en la actualidad
 
las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su ferrari
las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su ferrarilas 8 claves del liderazgo del monje que vendió su ferrari
las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su ferrari
 
Newsletter Vol 1 Astronomy Club I I T Delhi
Newsletter  Vol 1  Astronomy  Club  I I T  DelhiNewsletter  Vol 1  Astronomy  Club  I I T  Delhi
Newsletter Vol 1 Astronomy Club I I T Delhi
 
Resultados satisfactorios de Megareen en Bolivia
Resultados satisfactorios de Megareen en BoliviaResultados satisfactorios de Megareen en Bolivia
Resultados satisfactorios de Megareen en Bolivia
 
Cara memainkan gitar
Cara memainkan gitarCara memainkan gitar
Cara memainkan gitar
 
Qt 42-01chichau
Qt 42-01chichauQt 42-01chichau
Qt 42-01chichau
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Qué es el sistema digestivo
Qué es el sistema digestivoQué es el sistema digestivo
Qué es el sistema digestivo
 
17 nilai murni
17 nilai murni17 nilai murni
17 nilai murni
 
Linear equations /Algebra
Linear equations /AlgebraLinear equations /Algebra
Linear equations /Algebra
 
Necesito que me lo devuelvas
Necesito que me lo devuelvas Necesito que me lo devuelvas
Necesito que me lo devuelvas
 

Similar a Producción y Desarrollo Sustentable

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Antonio Reales Olavarria
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Hernandez1011
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Hernandez1011
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Ana Paola Perez Perez
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
piegrande31
 
presentacion de powerpoint
presentacion de powerpointpresentacion de powerpoint
presentacion de powerpoint
Vanessa Meza
 
Memito20033
Memito20033Memito20033
Memito20033
guillermo rodriguez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Karlamsc04
 
Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
kurt002
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
kurt002
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
Caleb Misael Guzmán Marrón
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Produccion y Desarrollo Sustentable MAX
Produccion y Desarrollo Sustentable MAXProduccion y Desarrollo Sustentable MAX
Produccion y Desarrollo Sustentable MAX
MaxCreeper Rvc
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
cisaacbarajas
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
karlarios4536
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentableProducción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
slepe5
 
Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable  Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable
lucyACO
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Dany Ocampo Canale
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
veronica Gonzalez Anaya
 

Similar a Producción y Desarrollo Sustentable (20)

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
presentacion de powerpoint
presentacion de powerpointpresentacion de powerpoint
presentacion de powerpoint
 
Memito20033
Memito20033Memito20033
Memito20033
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
 
Produccion y Desarrollo Sustentable MAX
Produccion y Desarrollo Sustentable MAXProduccion y Desarrollo Sustentable MAX
Produccion y Desarrollo Sustentable MAX
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentableProducción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
 
Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable  Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Producción y Desarrollo Sustentable

  • 1. PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Por: Carlos Eduardo Jiménez Ascencio 2-A
  • 3. Instalar la fuente de poder en el gabinete Instalar la memoria RAM en las ranuras de la tarjeta madre. Conectar los cables de alimentación de la fuente de poder en la tarjeta madre. Prueba de encendido Instalar la tarjeta madre en el gabinete . Instalar y conectar discos duros y unidades de CD/DVD. Organizar los cables de conexión Instalar tarjetas adicionale s, de red, de audio, de video. Instalar el procesad or en la tarjeta madre. Cerrar las tapas del gabinete. PROCESO DE ARMADO DE UNA COMPUTADORA
  • 4. PREVENCIÓN DEL DETERIORO AMBIENTAL ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN ECOSISTEMA AGUA AIRE SUELO Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.. Sustancias químicas inorgánicas como Ácidos, compuestos de metales tóxicos Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un método seguro de almacenar líquidos inflamables o combustibles pero pueden romperse a causa de la excesiva carga de tierra a su alrededor o tapando la entrada de desechos o por las vibraciones del tráfico. El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes naturales. En sentido amplio, la contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas volcánicas
  • 5. PREVENSIÓN DEL DETERIORO AMBIENTAL. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE? ¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes derivados de la informática? Porque el medio ambiente es parte de la vida de el ser humano, de los animales y de las plantas, en pocas palabras, es el mundo de los seres vivos y si seguimos destruyendo el medio ambiente nos estaríamos suicidando aunque creamos que nos estamos beneficiando con las nuevas tecnologías.  Reducir los contaminantes electrónicos  Apagar los equipos electrónicos y desconectarlos mientras no estén en uso  Deshacerse de los equipos electrónicos que no utilices pero que sirvan, donándolos a las personas que los necesitan para que no haya mas compras.  Llevar los equipos que no sirvan a un centro de reciclaje o reparación para que tengan uso de nuevo.  .
  • 6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INFÓRMATICA. INTRODUCCIÓN No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí podemos evitar que se conviertan en desastres. Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia. Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas. Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas vidas humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es considerable. Ante cualquier desastre natural es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes y contar con un plan de emergencia.
  • 7. Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más frecuencia en el territorio nacional, se producen por desbordes de ríos, intensas lluvias o deshielos rápidos. 1. La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta. 2. Existen casos en que las inundaciones se producen en forma casi instantánea, llegando a su nivel más alto en sólo algunos minutos. La mejor opción siempre será buscar refugio lo más rápido posible en un lugar alto y firme. 3. Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo indispensable: Original y copia de documentos importantes, así como artículos que respondan a necesidades especiales 4. Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil. 5. Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que la corriente del agua es muy rápida. 6. No te acerques a postes o cables de electricidad. 7. Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro. RECOMENDACIONES
  • 8. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO?? Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden disminuirse con una adecuada capacitación y llevando a cabo las siguientes recomendaciones: • Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o trabajo. • Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio. • Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. • Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio. • Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables
  • 9. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO? Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo. • En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla mojada. • Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. • Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu tiempo para salir del inmueble. • Si al salir tus ropas se prenden con fuego, detente de inmediato, tírate al suelo, cúbrete el rostro con ambas manos y rueda rápido hasta que logres extinguir las llamas.
  • 10. ¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE HURACÁN? Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de eventos es cada vez más frecuente, por ello es importante estar preparados para enfrentarlos. Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán. No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia. Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas. Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora aproximadamente. No salgas de tu casa. Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
  • 11. ¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN VOLCÁN? Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y colapsar techos. • Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya una máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas. • Antes de abandonar tu casa ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo. • Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa. • Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar tu techo y es necesario que la remuevas para evitar que colapse por el peso. • Evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.