SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE INSTALACIÓN DE BIOGÁS PARA LOS
AGRICULTORES?
Contenido
2
1. Introducción
2. Efluente liquido (del 20% de sequedad)
3. Residuos secos (entre el 20 del 40% de sequedad)
4. Residuos más secos (del 40% de sequedad)
5. Conclusión
Introducción
3
(1) Digestat : producto seco de la digestión
(2) Biogás : gas con 50 % de 70 % de metano (CH4), de 20 % à 50 % de (CO2) y un
poquito de (NH3, N2, H2S).
Residuos
Metanisacio
n
Biogas (2)
Digestato (1)
El biogás es producido por la digestión anaeróbica de la materia orgánica de los residuos
agrícolas, domésticos, de la industria alimentaria o de la restauración
Introducción
4
Como eligir el processo
adecuado?
5
Introduction
6
1
Que potential ?
2
Determinar el contenido
de materia seca
Mezcla
continuo
Pistón
Húmido
Seco
OResiduos
Eligir la
technologia4
« Depósitos
»
7
1
Que potential ?
2
Determinar el contenido
de materia seca
Eligir la
technologia4
El potential de una granja
8
0
50
100
150
200
250
300
350
Potential metanogeo de los residuos
m3 de CH4/ tMB
9
1
Que potential ?
2
Determinar el contenido
de materia seca
Eligir la
technologia4
Las tecnologías
10
 Efluente liquido (del 20% de sequedad)
1. Reactor de mezcla continuo
11
 Residuos secos (entre el 20 del 40% de sequedad)
1. Pistón
Las tecnologías
Las tecnologias
12
 Residuos más secos (del 40% de sequedad)
1. La técnica seca discontinua
Conclusion
13
 Los agricultores diversifican la producción
 Hay que formar correctamente
 La digestión es frágil, no intoxicar el reactor
 El conocimiento y la experiencia son indispensables
 Construir grande digestor y utilizar la calor
Construir la instalación adaptada
Preguntas ?
14

Más contenido relacionado

Similar a Production de biogas para los agricultores

Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).pptTema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
luiscarlos956805
 
Tratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogásTratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogáscatamajo
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Mijail Kirochka
 
El Biogás
El BiogásEl Biogás
Construccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitarioConstruccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitario
Cesar Renteria
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidoslerivero
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
Denys Flores Apaza
 
Basura cero(1)
Basura cero(1)Basura cero(1)
Basura cero(1)
JaimeUchiha
 
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluació...
 29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluació... 29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluació...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluació...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
Yury-barrera
 
Línea de productos LODOred
Línea de productos LODOredLínea de productos LODOred
Línea de productos LODOred
FIAB
 
Guia de planta de compostaje
Guia de planta de compostajeGuia de planta de compostaje
Guia de planta de compostaje
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Guia pc web_es
Guia pc web_esGuia pc web_es
Guia pc web_es
Santiago Gómez
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
AlexanderJaen1
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosCristian Hurtado
 
Charla Germán Tortosa en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Soci...
Charla Germán Tortosa en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Soci...Charla Germán Tortosa en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Soci...
Charla Germán Tortosa en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Soci...
Germán Tortosa
 

Similar a Production de biogas para los agricultores (20)

Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).pptTema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
 
Tratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogásTratamiento y producción de biogás
Tratamiento y producción de biogás
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
 
El Biogás
El BiogásEl Biogás
El Biogás
 
Construccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitarioConstruccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitario
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
 
Basura cero(1)
Basura cero(1)Basura cero(1)
Basura cero(1)
 
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluació...
 29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluació... 29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluació...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluació...
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
 
Línea de productos LODOred
Línea de productos LODOredLínea de productos LODOred
Línea de productos LODOred
 
Guia de planta de compostaje
Guia de planta de compostajeGuia de planta de compostaje
Guia de planta de compostaje
 
Guia pc web_es
Guia pc web_esGuia pc web_es
Guia pc web_es
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
 
Biotecnología IV
Biotecnología IVBiotecnología IV
Biotecnología IV
 
Biogas
BiogasBiogas
Biogas
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Charla Germán Tortosa en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Soci...
Charla Germán Tortosa en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Soci...Charla Germán Tortosa en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Soci...
Charla Germán Tortosa en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Soci...
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Production de biogas para los agricultores

Notas del editor

  1. Biogaz (PCI) de 5 à 7 kWh/Nm3. La digestion méthanisation s’oppose au compostage qui est une réaction aérobie
  2. La méthanisation de déchets organiques présente de nombreux avantages, notamment : - une double valorisation de la matière organique et de l’énergie ; c’est l’intérêt spécifique à la méthanisation par rapport aux autres filières, - une diminution de la quantité de déchets organiques à traiter par d’autres filières, - une diminution des émissions de gaz à effet de serre par substitution à l’usage d’énergies fossiles ou d’engrais chimiques, - un traitement possible des déchets organiques graisseux ou très humides, non compostables en l'état, sur les grandes unités, une limitation des émissions d’odeurs a priori du fait de digesteur hermétique et de bâtiment clos équipé de traitement d’air performant.
  3. estiércol
  4. El tanque del digestor está construido sobre una base de hormigón provista de un pilar central. Este pilar se apoya en un zócalo de madera que sirve como aislante térmico y como soporte de una lámina flexible impermeable al biogás. Esta hoja flexible se utiliza como volumen de tampón para el almacenamiento del biogás producido. La parte superior del tanque está cubierta para proteger el revestimiento flexible de influencias externas (clima, UV, etc.) El interior del aparato se agita mecánicamente generando el digestato y el biogás. Ambos métodos se pueden utilizar simultáneamente. El calentamiento del digestor se realiza mediante un circuito de tubería por la que circula el agua caliente.
  5. El pistón permite una fermentación lenta, especialmente adecuada para los productos agrícolas secos y pastosos poco degradables. El posicionamiento de este tipo de reactor puede ser vertical u horizontal. Este reactor se coloca a menudo verticalmente y no requiere sistema especial para hacer avanzar el material. La red de recirculación del digestato llega al compartimiento inferior y ejerce su acción inoculando la mezcla de residuos a tratar (el sustrato de salida puede ser alimentado con el sustrato saliente usando una bomba). El sustrato que entra en el reactor empuja el residuo anterior, lo que asegura un progreso uniforme del material a lo largo del reactor. Si el reactor está colocado horizontalmente, se necesita un sistema para avanzar en el campo. En este caso un pistón mecánico empuja el material de entrada en el digestor y las hélices en el interior del sistema hacen avanzar el material. Todas las partículas se desplazan a la misma velocidad. La agitación con el biogás producido puede ser un complemento o un método de substitución (vertical o horizontal) del reactor.
  6. Esta técnica se lleva a cabo preferentemente en el caso de residuos secos como la paja y el estiércol. Las usinas de biogás del tipo de células (o "depositos"), se cargan mediante dispositivos mecánicos. A partir de rampas de pulverización se espolvorean los residuos inoculando metanógenos. La duración de un ciclo puede alcanzar hasta 60 días. El proceso con este tipo de reactor es más largo que la digestión anaerobica húmeda. Una vez finalizada la metanización (después de varias semanas), se extrae el residuo de digestión (digestato). Este sistema requiere la instalación de varias células en paralelo con el fin de conseguir el tratamiento regular del sustrato y una producción de biogás estable. Al menos 3 tanques son necesarios para regular la producción de biogás. Una vez cumplimentado el proceso, el biogás se suele quemar en un motor de cogeneración. La extracción del digestato se lleva a cabo de nuevo utilizando un dispositivo mecánico. Los digestores son a veces de hormigón, lo que complica la instalación. El aislamiento de los tanques debe ser suficiente para mantener una temperatura superior a 25 ° C después de 30 a 35 días de fermentación.
  7. El biogás además de ser utilizado en las explotaciones agrícolas protege el medio ambiente. Permite a los agricultores diversificar su producción y generar así ingresos adicionales. Es necesario informar e impartir la formación adecuada por medio de organizaciones con experiencia en esta área con el fin de no comprometer la producción de biogás. La actividad de metanización es dependiente de la biología, la digestión es frágil. Debemos tener cuidado de no intoxicar el digestor con residuos potencialmente peligrosos (por ejemplo, fertilizantes, pesticidas...) o la producción de biogás será muy baja. Anomalías pueden surgir particularmente en el caso de agricultores principiantes o cuando el agricultor experimentado se retira. El conocimiento y la experiencia son indispensables.   Con el fin de reducir las diferencias en la alimentación del digestor, puede ser útil construir grandes digestores. Los grandes digestores con fuentes diversificadas regulares operan con mayor facilidad. Pequeñas plantas de biogás instaladas localmente deben consumir la energía producida y no depender completamente de este recurso.   El costo total de este método llega a alrededor de 25 a 35 euros por tonelada, cuando esparcir el estiércol o abono en los campos cuesta solamente 10 euros por tonelada. No obstante, los productores de estiércol lo utilizan, dado que carecen de superficie.