SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO<br />METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA<br />SESIÓN  3<br />ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN FÍSICA Y DIGITAL<br />PRODUCTO No. 6<br />INTERPRETACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO.<br />ATP. MARIA ESTHER CHAPARRO RUIZ<br />INTERPRETACION DE LA HISTORIA ORAL DE LA ENTREVISTA<br />El entrevistado no vivió directamente los casi 2 minutos que duró el terremoto en la Ciudad de México, tenía 18 años y era estudiante en la Normal de Tuxpan, estaba en su clase de Filosofía; cuenta que cuando se enteró presentó su credencial de socorrista de la Cruz Roja e inmediatamente se trasladó a la Ciudad de México donde le asignaron el rescate de las personas del Hotel Regis; por lo que tuvo la oportunidad o desgracia de vivir muy cerca la tragedia.<br />Sus respuestas giraron en torno a sus vivencias, en algunas ocasiones su historia oral coincide con los documentos que se generaron en torno al hecho ocurrido y mencionado; pues en otras no es lo mismo con la versión oficial del Gobierno, en ese entonces por el Presidente Miguel de la Madrid. Por ejemplo: él vio como países como Noruega y Alemania enviaron casas armables que nunca fueron asignadas a ninguna persona. Como el Gobierno estimó que hubo unos 10,000 muertos, mientras que organizaciones internas dijeron que hubo 26,000 personas fallecidas.<br />Comprobamos que como siempre hay dos versiones de los hechos, coincidiendo en el hecho en sí, pero no en la triste realidad.<br />REFLEXIÓN SOBRE LA OTREDAD<br />Como mencioné anteriormente el entrevistado tenía 18 años cuando sucedió el siniestro; en el año de 1985 una servidora tenía 20 años recién egresada de la Normal de la Ciudad de Xalapa y laborando en una localidad rural; recuerdo que mi apreciación del hecho fue de sorpresa, angustia y muchísimo temor ya que esa localidad no contaba con servicios públicos, me encontraba totalmente incomunicada con la ciudad.<br />Al paso de los días me fui enterando de la tragedia y mi otredad con los damnificados fue de solidaridad, recuerdo que lloré y oré por todos ellos, en cuanto pude hice una donación en la Cruz Roja de mi Ciudad.<br />Mis pensamientos a partir de ese acontecimiento ya eran otros, que afectaciones habría a nivel nacional.<br />Al escuchar a mi entrevistado respiré profundamente y pensé que fue muy humanitario no le importo arriesgar su vida por la de los demás.<br />REFLEXIÓN SOBRE LA SIMULTANEIDAD<br />En ocasiones perdemos de vista que ciertos acontecimientos ocurridos al momento, en este caso el terremoto del 85 y que el proceso de desincorporación Bancaria se intensifica; me lleva a reflexionar acerca de la simultaneidad de los hechos.<br />Elaborar el cuadro que organiza la información de lo local a lo nacional y a lo internacional, permite visualizar los hechos, brinda la oportunidad de recrear la historia.<br />
Producto 6 de historia
Producto 6 de historia
Producto 6 de historia
Producto 6 de historia

Más contenido relacionado

Similar a Producto 6 de historia

Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De TristezaTere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De TristezaMartin Triana
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
Jessica Morey
 
Diario ana b
Diario ana b  Diario ana b
Diario ana b
nino20nac
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
LuisRivera596
 
Mujeres en la alborada yolanda colom
Mujeres en la alborada   yolanda colomMujeres en la alborada   yolanda colom
Mujeres en la alborada yolanda colomSandra Oseguera
 
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
feudifusion
 
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
DavidAlva7
 
DDHH sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes IIDDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
DDHH sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
Universidad de la República- Regional Norte
 
CONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdfCONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdf
NiratlasAinat
 
TLC - Sexto encuentro 28-11-2022.pptx
TLC - Sexto encuentro 28-11-2022.pptxTLC - Sexto encuentro 28-11-2022.pptx
TLC - Sexto encuentro 28-11-2022.pptx
VeronicaLucianaPerez
 
El tiempo es ahora
El tiempo es ahoraEl tiempo es ahora
Ante la tragedia siempre hay mucho que aprender
Ante la tragedia siempre hay mucho que aprenderAnte la tragedia siempre hay mucho que aprender
Ante la tragedia siempre hay mucho que aprender
Gilvic Carmona- De Jesús
 
Memoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujilloMemoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujillo
Juan Mancera
 
Coincidir 3 final
Coincidir 3 finalCoincidir 3 final
Coincidir 3 final
maliciapino
 
El terrorismo peruano..Etapa de dolor peruano
El terrorismo peruano..Etapa de dolor peruanoEl terrorismo peruano..Etapa de dolor peruano
El terrorismo peruano..Etapa de dolor peruano
roaldohuallcca
 
Revista Valores, mayo 2011
Revista Valores, mayo 2011Revista Valores, mayo 2011
Revista Valores, mayo 2011
Jeanette Cruz
 
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
La Revuelta revista
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
Gabriela Garcia
 

Similar a Producto 6 de historia (20)

Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De TristezaTere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
 
Diario ana b
Diario ana b  Diario ana b
Diario ana b
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Mujeres en la alborada yolanda colom
Mujeres en la alborada   yolanda colomMujeres en la alborada   yolanda colom
Mujeres en la alborada yolanda colom
 
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
 
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
 
DDHH sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
DDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes IIDDHH  sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
DDHH sersoc (Servicio de rehabilitación Social) Articulación de saberes II
 
CONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdfCONFLICTO ARMADO.pdf
CONFLICTO ARMADO.pdf
 
TLC - Sexto encuentro 28-11-2022.pptx
TLC - Sexto encuentro 28-11-2022.pptxTLC - Sexto encuentro 28-11-2022.pptx
TLC - Sexto encuentro 28-11-2022.pptx
 
28 de febrero 2014
28 de febrero 201428 de febrero 2014
28 de febrero 2014
 
El tiempo es ahora
El tiempo es ahoraEl tiempo es ahora
El tiempo es ahora
 
Ante la tragedia siempre hay mucho que aprender
Ante la tragedia siempre hay mucho que aprenderAnte la tragedia siempre hay mucho que aprender
Ante la tragedia siempre hay mucho que aprender
 
Memoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujilloMemoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujillo
 
Coincidir 3 final
Coincidir 3 finalCoincidir 3 final
Coincidir 3 final
 
El terrorismo peruano..Etapa de dolor peruano
El terrorismo peruano..Etapa de dolor peruanoEl terrorismo peruano..Etapa de dolor peruano
El terrorismo peruano..Etapa de dolor peruano
 
Revista Valores, mayo 2011
Revista Valores, mayo 2011Revista Valores, mayo 2011
Revista Valores, mayo 2011
 
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
 
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
“SITUACION SOCIAL Y EMOCIONAL DE LAS MADRES Y ABUELAS DE LAS/OS DESAPARECIDOS...
 
Gerardo Rocha: ¿Celoso o justiciero
Gerardo Rocha: ¿Celoso o justicieroGerardo Rocha: ¿Celoso o justiciero
Gerardo Rocha: ¿Celoso o justiciero
 

Más de Maria Esther Chaparro Ruiz (13)

Producto 12 historia
Producto 12 historiaProducto 12 historia
Producto 12 historia
 
Producto 10 historia
Producto 10 historiaProducto 10 historia
Producto 10 historia
 
Producto 2 curso de historia.pptx
Producto  2 curso de historia.pptxProducto  2 curso de historia.pptx
Producto 2 curso de historia.pptx
 
Producto 2 curso de historia.pptx
Producto  2 curso de historia.pptxProducto  2 curso de historia.pptx
Producto 2 curso de historia.pptx
 
Producto 6 de historia
Producto 6 de historiaProducto 6 de historia
Producto 6 de historia
 
Producto 2 curso de historia.pptx
Producto  2 curso de historia.pptxProducto  2 curso de historia.pptx
Producto 2 curso de historia.pptx
 
Producto 2 curso de historia
Producto  2 curso de historiaProducto  2 curso de historia
Producto 2 curso de historia
 
Producto 2 curso de historia
Producto  2 curso de historiaProducto  2 curso de historia
Producto 2 curso de historia
 
Producto 2 curso de historia
Producto  2 curso de historiaProducto  2 curso de historia
Producto 2 curso de historia
 
Producto 2 curso de historia
Producto  2 curso de historiaProducto  2 curso de historia
Producto 2 curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Maria esther chaparro ruiz
Maria esther chaparro ruizMaria esther chaparro ruiz
Maria esther chaparro ruiz
 
Maria esther chaparro ruiz
Maria esther chaparro ruizMaria esther chaparro ruiz
Maria esther chaparro ruiz
 

Producto 6 de historia

  • 1. CURSO<br />METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA<br />SESIÓN 3<br />ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN FÍSICA Y DIGITAL<br />PRODUCTO No. 6<br />INTERPRETACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO.<br />ATP. MARIA ESTHER CHAPARRO RUIZ<br />INTERPRETACION DE LA HISTORIA ORAL DE LA ENTREVISTA<br />El entrevistado no vivió directamente los casi 2 minutos que duró el terremoto en la Ciudad de México, tenía 18 años y era estudiante en la Normal de Tuxpan, estaba en su clase de Filosofía; cuenta que cuando se enteró presentó su credencial de socorrista de la Cruz Roja e inmediatamente se trasladó a la Ciudad de México donde le asignaron el rescate de las personas del Hotel Regis; por lo que tuvo la oportunidad o desgracia de vivir muy cerca la tragedia.<br />Sus respuestas giraron en torno a sus vivencias, en algunas ocasiones su historia oral coincide con los documentos que se generaron en torno al hecho ocurrido y mencionado; pues en otras no es lo mismo con la versión oficial del Gobierno, en ese entonces por el Presidente Miguel de la Madrid. Por ejemplo: él vio como países como Noruega y Alemania enviaron casas armables que nunca fueron asignadas a ninguna persona. Como el Gobierno estimó que hubo unos 10,000 muertos, mientras que organizaciones internas dijeron que hubo 26,000 personas fallecidas.<br />Comprobamos que como siempre hay dos versiones de los hechos, coincidiendo en el hecho en sí, pero no en la triste realidad.<br />REFLEXIÓN SOBRE LA OTREDAD<br />Como mencioné anteriormente el entrevistado tenía 18 años cuando sucedió el siniestro; en el año de 1985 una servidora tenía 20 años recién egresada de la Normal de la Ciudad de Xalapa y laborando en una localidad rural; recuerdo que mi apreciación del hecho fue de sorpresa, angustia y muchísimo temor ya que esa localidad no contaba con servicios públicos, me encontraba totalmente incomunicada con la ciudad.<br />Al paso de los días me fui enterando de la tragedia y mi otredad con los damnificados fue de solidaridad, recuerdo que lloré y oré por todos ellos, en cuanto pude hice una donación en la Cruz Roja de mi Ciudad.<br />Mis pensamientos a partir de ese acontecimiento ya eran otros, que afectaciones habría a nivel nacional.<br />Al escuchar a mi entrevistado respiré profundamente y pensé que fue muy humanitario no le importo arriesgar su vida por la de los demás.<br />REFLEXIÓN SOBRE LA SIMULTANEIDAD<br />En ocasiones perdemos de vista que ciertos acontecimientos ocurridos al momento, en este caso el terremoto del 85 y que el proceso de desincorporación Bancaria se intensifica; me lleva a reflexionar acerca de la simultaneidad de los hechos.<br />Elaborar el cuadro que organiza la información de lo local a lo nacional y a lo internacional, permite visualizar los hechos, brinda la oportunidad de recrear la historia.<br />