SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ACADÉMICO PARA EL APOYO DEL DESARROLLO RURAL
INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES DE LA SIERRA DE HUAUTLA
(PAADRICSH)
Alejandro Hernández Tapia, Enrique Cortés Díaz y Lagen Corlay Chee
Noviembre 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
El Programa Académico de Apoyo al Desarrollo Rural
Integral de las Comunidades de la Sierra de Huautla
(PAADRICSH) fue el primer Programa de Servicio
Universitario avalado como tal por el Comité de Servicio
Universitario de la UACh
En él se concibe al servicio universitario, como la actividad
sustantiva que en el trabajo concreto con la sociedad, integra a las
otras funciones sustantivas de la UACh: docencia, investigación y
difusión de la cultura
El Servicio Universitario es una actividad mediante la cual los
universitarios se relacionan con la sociedad posibilitando con ello,
una formación integral de los mismos que fomenta un espíritu
crítico, democrático, solidario, de respeto al medio ambiente y a
la identidad cultural, para lograr la pertinencia de la universidad
en la sociedad.
El Servicio Universitario trabaja en la solución de problemas
concretos, fomenta el desarrollo regional, autogestivo y
sustentable y el intercambio de conocimientos entre los
universitarios y los beneficiarios mediante el trabajo
interdisciplinario planeado y permanente.
El área de influencia del PAADRICSH es la Sierra de Huautla que se
localiza en el sur del Estado de Morelos. En esta región se decretó
el 8 de septiembre de 1999, el área natural protegida con carácter
de reserva de la biosfera denominada Sierra de Huautla. Por su
relativo aislamiento y sus condiciones naturales que imposibilitan
contar con grandes áreas de cultivo y la falta de técnicas
alternativas, las comunidades de la sierra se encuentran entre las
más marginadas del estado de Morelos y no retienen a su
población
Identificación del problema principal.
LEÑA
POSTES
PITAYAS
VENADOS
MEDICINALES
SIN CAPACITACION TURISMO ALT.
HONGOS
DETERIORO
POBLACION -
FUERA LOCAL CON CAPACITACION
C/CONOCIMIENTO MIGRACIÓN DOLARES
C/ARRAIGO MAYOR JOVEN S/ARRAIGO
S/CAPACITACIÓN S/CAPACITACIÓN
NOSTAGIA
APROVECHAMIENTO
BIENESTAR (Casa,
camionetas, ropa, comida)
cantina
INGRESOS
RECURSOS NATURALES
PROBLEMAS DE
ORGANIZACÓN
AGRICULTURA GANADERIA
Localidad
Grado de
marginación
Índice de marginación
escala 0 a 100
Lugar que ocupa en el
contexto estatal
El Mango Muy alto 38.2383 1
Pitzotlán Alto 16.5535 126
Coaxitlán Alto 16.4713 128
Los Tanques Alto 15.0162 176
Los Sauces Alto 13.9063 221
Zoquital Alto 13.1474 255
Nexpa Alto 13.1240 260
Huaxtla Alto 12.6642 277
Rancho Viejo Alto 12.5661 283
Rancho Nuevo Alto 12.3630 294
La Tigra Alto 12.1969 309
El Limón de Cuauchichinola Alto 11.6349 359
Ajuchitlán Alto 11.4510 376
Huixastla Alto 11.3641 386
Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPO. 2010. Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Consultado en
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010 el de febrero de 2013
Localidades de la Sierra de Huautla, Morelos, grado de marginación y
lugar que ocupan en el contexto estatal
Entidad/periodo
TASAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
80/2010 80/1990 90/2000 90/2010 95/2010 2000/2010 2000/2005 2005/2010 1990/2005
MÉXICO 1.7% 1.9% 2.0% 1.6% 1.4% 1.3% 0.9% 1.7% 1.6%
MORELOS 2.0% 2.3% 2.6% 1.9% 1.4% 1.3% 0.7% 1.9% 2.0%
Sierra de Huautla
Puente de Ixtla 1.8% 2.3% 2.1% 1.7% 1.3% 0.8% 1.8% 1.6%
Tilzapotla 0.0% -0.5% 0.8% 0.3% 0.3% -0.2% -0.7% 0.4% 0.3%
La Tigra 0.8% 3.9% -1.0% -0.7% -0.1% -0.4% -3.8% 3.0% -2.0%
Los Tanques -3.4% -5.8% -1.1% -2.5% -3.4% -4.0% -16.2% 8.9% -6.0%
Tepalcingo 1.0% 0.9% 1.6% 1.0% 0.5% -0.8% 1.7% 0.8%
Ixtlilco El Chico 0.9% 1.6% 1.2% 0.6% 0.5% 0.1% -1.6% 1.7% 0.3%
Ixtlilco El Grande 0.2% -0.6% 2.0% 0.6% 0.3% -0.7% -3.3% 1.9% 0.2%
El Limón -0.2% 2.7% -0.6% -1.7% -2.3% -2.8% -3.8% -1.8% -1.7%
Los Sauces 0.6% 1.6% -0.2% 0.1% 0.4% 0.4% -1.5% 2.3% -0.6%
Pitzotlán -1.1% -4.5% 1.1% 0.7% 1.1% 0.3% 4.2% -3.7% 2.1%
Tlaquiltenango 0.8% 1.2% 0.9% 0.7% 0.4% -0.5% 1.2% 0.5%
Ajuchitlán -0.6% -0.8% -0.2% -0.6% -0.7% -0.9% -1.5% -0.3% -0.7%
Chimalacatlán -0.8% 0.1% -1.5% -1.2% -1.4% -1.0% -0.9% -1.1% -1.3%
Coaxitlán 0.1% 2.2% -0.5% -0.9% -1.2% -1.3% -2.1% -0.5% -1.1%
Huautla -2.1% 0.7% -4.6% -3.5% -2.4% -2.7% -4.0% -1.4% -4.3%
Huaxtla 1.2% 2.1% 1.3% 0.8% 0.8% 0.3% 0.6% 0.0% 1.1%
Huixaxtla -0.9% 1.6% -3.2% -2.1% -1.6% -1.1% -0.3% -2.0% -2.2%
Santiopa -1.1% -0.6% -0.7% -1.4% -2.2% -2.2% -6.0% 1.6% -2.4%
Xochipala -1.2% -1.5% 0.5% -1.1% -2.4% -2.7% 0.4% -5.8% 0.5%
Xicatlacotla 0.8% 1.4% 1.8% 0.5% 0.9% -0.8% -0.9% -0.7% 0.9%
Municipios de la región 1.4% 1.5% 1.9% 1.3% 0.8% -0.2% 1.8% 1.2%
Localidades de la Sierra 0.2% 0.6% 0.5% -0.1% -0.2% -0.6% -2.2% 0.9% -0.4%
Fuente: Elaboración propia con datos para Morelos de 1980, 1990 y 1995 obtenidos de Rueda Hurtado Rocío. s/f. Cambios y procesos urbanos: antecedentes del Morelos actual.
Consultado el 5 de febrero de 2012 en http//132.248.35.1/bibliovirtual/Libros/Delgadillo/Morelos/Rueda.htm. Los datos de 2000, 2005 y 2010 se obtuvieron de INEGI.
Tasas de crecimiento de la población nacional, del estado de Morelos y de los municipios y localidades que
conforman la Sierra de Huautla, entre 1980 y 2010
Su definición fue el elemento fundamental para la planeación.
Los representantes de las comunidades participantes
identificaron que en la medida en que las unidades de
producción diversifican sus actividades son más estables y que
la capacitación reduce el impacto negativo que las mismas
tienen sobre sus recursos naturales.
Así el trabajo del PAADRICSH, por ahora, incluye cuatro líneas: a)
Rescate, manejo y conservación para contribuir a la
sustentabilidad de los recursos naturales. b) Capacitación para el
desarrollo de estrategias alternativas en la producción
agropecuaria. c) Fortalecimiento de la organización campesina y d)
Rescate de la milpa
Vinculación de la UACh con la sociedad
a través del servicio universitario
Beneficios
Campesinos Capacitación, asesoría y solución de
algunos problemas
Maestros Profundizar en la problemática del campo
(retroalimentar la investigación y actividad
docente)
Estudiantes Confrontar teoría vs práctica social,
compromiso académico y social
Representación gráfica de la supervivencia de plántulas de B. bipinnata
evaluada en tres épocas del año en sierra de Huautla Morelos, México. 2015
70 TÉCNICOS COMUNITARIOS
65 PROYECTOS DE INVERSIÓN COMUNITARIA
175 TALLERES DE CAPACITACIÓN
20 PLANES DE MANEJO
12 UMA CONSOLIDADAS
60 TESIS CONCLUIDAS
50 ESTUDIANTES EN ESTANCIA PREPROFESIONAL
85 ESTUDIANTES EN SERVICIO SOCIAL
10 ACADÉMICOS DE LA UACh
POR SU ATENCIÓN…..
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
CatedraTSIIFTSUNLP
 
Frutales amazonia
Frutales amazoniaFrutales amazonia
Frutales amazonia
Pedro Dávila
 
Impacto de los instrumentos internacionales y regionales en el empoderamiento...
Impacto de los instrumentos internacionales y regionales en el empoderamiento...Impacto de los instrumentos internacionales y regionales en el empoderamiento...
Impacto de los instrumentos internacionales y regionales en el empoderamiento...
FAO
 
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) El Tuma-La Dalia, Nicaragua
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) El Tuma-La Dalia, NicaraguaTerritorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) El Tuma-La Dalia, Nicaragua
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) El Tuma-La Dalia, Nicaragua
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Santa Rita, Honduras
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Santa Rita, HondurasTerritorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Santa Rita, Honduras
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Santa Rita, Honduras
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Ensenada -comision_3pptx
Ensenada  -comision_3pptxEnsenada  -comision_3pptx
Ensenada -comision_3pptx
Adriana Aguinaga
 
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Olopa, Guatemala
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Olopa, GuatemalaTerritorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Olopa, Guatemala
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Olopa, Guatemala
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
A i6003scasos de manejo forestal fao
A i6003scasos de manejo forestal faoA i6003scasos de manejo forestal fao
A i6003scasos de manejo forestal fao
alondramguzmana
 

La actualidad más candente (10)

TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
 
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
 
Frutales amazonia
Frutales amazoniaFrutales amazonia
Frutales amazonia
 
Impacto de los instrumentos internacionales y regionales en el empoderamiento...
Impacto de los instrumentos internacionales y regionales en el empoderamiento...Impacto de los instrumentos internacionales y regionales en el empoderamiento...
Impacto de los instrumentos internacionales y regionales en el empoderamiento...
 
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) El Tuma-La Dalia, Nicaragua
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) El Tuma-La Dalia, NicaraguaTerritorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) El Tuma-La Dalia, Nicaragua
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) El Tuma-La Dalia, Nicaragua
 
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Santa Rita, Honduras
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Santa Rita, HondurasTerritorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Santa Rita, Honduras
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Santa Rita, Honduras
 
Ensenada -comision_3pptx
Ensenada  -comision_3pptxEnsenada  -comision_3pptx
Ensenada -comision_3pptx
 
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Olopa, Guatemala
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Olopa, GuatemalaTerritorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Olopa, Guatemala
Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) Olopa, Guatemala
 
A i6003scasos de manejo forestal fao
A i6003scasos de manejo forestal faoA i6003scasos de manejo forestal fao
A i6003scasos de manejo forestal fao
 

Destacado

Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
MOJA_AC
 
Supportive letter of placement, Joe Rich
Supportive letter of placement, Joe RichSupportive letter of placement, Joe Rich
Supportive letter of placement, Joe RichLiam Cope
 
Goon Collusion Futuristic Fiction
Goon Collusion Futuristic FictionGoon Collusion Futuristic Fiction
Goon Collusion Futuristic FictionJan Bak
 
1985 Shering AG,pharmaceutical industry, Venezuela
1985 Shering AG,pharmaceutical industry, Venezuela1985 Shering AG,pharmaceutical industry, Venezuela
1985 Shering AG,pharmaceutical industry, VenezuelaJose Lorenzo
 
Storytelling reflection
Storytelling reflection Storytelling reflection
Storytelling reflection grade4biss
 
Letter of recommendation_Hanna Ahlström
Letter of recommendation_Hanna AhlströmLetter of recommendation_Hanna Ahlström
Letter of recommendation_Hanna AhlströmHanna Ahlström
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Belen Llamuca
 
Identity Crisis
Identity CrisisIdentity Crisis
Identity Crisis
BOL Advisory Group
 
Progetto "Made in Italy: Eccellenze in Digitale"- Risultati finali
Progetto "Made in Italy: Eccellenze in Digitale"- Risultati finaliProgetto "Made in Italy: Eccellenze in Digitale"- Risultati finali
Progetto "Made in Italy: Eccellenze in Digitale"- Risultati finali
Giulia Forghieri
 
Robert Maurice letter of recommendation finance
Robert Maurice letter of recommendation financeRobert Maurice letter of recommendation finance
Robert Maurice letter of recommendation financeRobert Maurice
 
5. maila buruketa egokituak -2- eragiketa konbinatuak - trebegai santillana -
5. maila  buruketa egokituak -2- eragiketa konbinatuak - trebegai santillana -5. maila  buruketa egokituak -2- eragiketa konbinatuak - trebegai santillana -
5. maila buruketa egokituak -2- eragiketa konbinatuak - trebegai santillana -
idoialariz
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
VonNielsenR
 

Destacado (14)

Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
 
Supportive letter of placement, Joe Rich
Supportive letter of placement, Joe RichSupportive letter of placement, Joe Rich
Supportive letter of placement, Joe Rich
 
Goon Collusion Futuristic Fiction
Goon Collusion Futuristic FictionGoon Collusion Futuristic Fiction
Goon Collusion Futuristic Fiction
 
1985 Shering AG,pharmaceutical industry, Venezuela
1985 Shering AG,pharmaceutical industry, Venezuela1985 Shering AG,pharmaceutical industry, Venezuela
1985 Shering AG,pharmaceutical industry, Venezuela
 
Storytelling reflection
Storytelling reflection Storytelling reflection
Storytelling reflection
 
Rajendran cv.
Rajendran cv.Rajendran cv.
Rajendran cv.
 
Letter of recommendation_Hanna Ahlström
Letter of recommendation_Hanna AhlströmLetter of recommendation_Hanna Ahlström
Letter of recommendation_Hanna Ahlström
 
Suraj Thapa
Suraj ThapaSuraj Thapa
Suraj Thapa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Identity Crisis
Identity CrisisIdentity Crisis
Identity Crisis
 
Progetto "Made in Italy: Eccellenze in Digitale"- Risultati finali
Progetto "Made in Italy: Eccellenze in Digitale"- Risultati finaliProgetto "Made in Italy: Eccellenze in Digitale"- Risultati finali
Progetto "Made in Italy: Eccellenze in Digitale"- Risultati finali
 
Robert Maurice letter of recommendation finance
Robert Maurice letter of recommendation financeRobert Maurice letter of recommendation finance
Robert Maurice letter of recommendation finance
 
5. maila buruketa egokituak -2- eragiketa konbinatuak - trebegai santillana -
5. maila  buruketa egokituak -2- eragiketa konbinatuak - trebegai santillana -5. maila  buruketa egokituak -2- eragiketa konbinatuak - trebegai santillana -
5. maila buruketa egokituak -2- eragiketa konbinatuak - trebegai santillana -
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 

Similar a Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunidades de la Sierra de Huautla (PAADRICSH) ALEJANDRO HERNÁNDEZ TAPIA, ENRIQUE CORTÉS DÍAZ y LAGEN CORLAY CHEE @coesbio

Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Innovation and Technology for Development Centre
 
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
Lina9212
 
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCODESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
Roberto Valer
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
JohnGuerreroMaestria
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Universidad Particular de Loja
 
Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Efrain deber espoch
Efrain deber espochEfrain deber espoch
Efrain deber espoch
zurdinho10
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
Buenas prácticas en desarrollo rural y discapacidad
Buenas prácticas en desarrollo rural y discapacidadBuenas prácticas en desarrollo rural y discapacidad
Buenas prácticas en desarrollo rural y discapacidad
Dominique Gross
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
RELEC
 
Politica eco
Politica ecoPolitica eco
Politica eco
Marlon Moreira
 
Nuestros bosques, nuestra gente.pdf
Nuestros bosques, nuestra gente.pdfNuestros bosques, nuestra gente.pdf
Nuestros bosques, nuestra gente.pdf
AndrsClaros1
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Biociudades
 
Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajoCurso de Aleyda Leyva
 
investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico Rafael Guizar Perez
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivaslan_cord
 

Similar a Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunidades de la Sierra de Huautla (PAADRICSH) ALEJANDRO HERNÁNDEZ TAPIA, ENRIQUE CORTÉS DÍAZ y LAGEN CORLAY CHEE @coesbio (20)

Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
 
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
 
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCODESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental
 
Efrain deber espoch
Efrain deber espochEfrain deber espoch
Efrain deber espoch
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Buenas prácticas en desarrollo rural y discapacidad
Buenas prácticas en desarrollo rural y discapacidadBuenas prácticas en desarrollo rural y discapacidad
Buenas prácticas en desarrollo rural y discapacidad
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
 
Politica eco
Politica ecoPolitica eco
Politica eco
 
Nuestros bosques, nuestra gente.pdf
Nuestros bosques, nuestra gente.pdfNuestros bosques, nuestra gente.pdf
Nuestros bosques, nuestra gente.pdf
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
 
Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajo
 
Analisis foda urba
Analisis foda urbaAnalisis foda urba
Analisis foda urba
 
investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Prue
PruePrue
Prue
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
 

Más de Ceb Morelos

PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
Ceb Morelos
 
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Ceb Morelos
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Ceb Morelos
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Ceb Morelos
 
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOSAves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Ceb Morelos
 
Normatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada MorelosNormatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada Morelos
Ceb Morelos
 
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbioMercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Ceb Morelos
 
Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017
Ceb Morelos
 
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Ceb Morelos
 
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbioECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
Ceb Morelos
 
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbioPrograma Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbioOrdenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ceb Morelos
 
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbioConservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbioSistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
Ceb Morelos
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Ceb Morelos
 
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbioRecorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Ceb Morelos
 
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbioCaracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Ceb Morelos
 
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbioPlan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Ceb Morelos
 
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbioBiodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Ceb Morelos
 

Más de Ceb Morelos (20)

PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
 
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
 
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOSAves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
 
Normatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada MorelosNormatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada Morelos
 
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbioMercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
 
Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017
 
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
 
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbioECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
 
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbioPrograma Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
 
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbioOrdenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
 
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbioConservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
 
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbioSistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
 
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbioRecorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
 
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbioCaracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
 
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbioPlan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
 
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbioBiodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunidades de la Sierra de Huautla (PAADRICSH) ALEJANDRO HERNÁNDEZ TAPIA, ENRIQUE CORTÉS DÍAZ y LAGEN CORLAY CHEE @coesbio

  • 1. PROGRAMA ACADÉMICO PARA EL APOYO DEL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES DE LA SIERRA DE HUAUTLA (PAADRICSH) Alejandro Hernández Tapia, Enrique Cortés Díaz y Lagen Corlay Chee Noviembre 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
  • 2. El Programa Académico de Apoyo al Desarrollo Rural Integral de las Comunidades de la Sierra de Huautla (PAADRICSH) fue el primer Programa de Servicio Universitario avalado como tal por el Comité de Servicio Universitario de la UACh
  • 3. En él se concibe al servicio universitario, como la actividad sustantiva que en el trabajo concreto con la sociedad, integra a las otras funciones sustantivas de la UACh: docencia, investigación y difusión de la cultura
  • 4. El Servicio Universitario es una actividad mediante la cual los universitarios se relacionan con la sociedad posibilitando con ello, una formación integral de los mismos que fomenta un espíritu crítico, democrático, solidario, de respeto al medio ambiente y a la identidad cultural, para lograr la pertinencia de la universidad en la sociedad.
  • 5. El Servicio Universitario trabaja en la solución de problemas concretos, fomenta el desarrollo regional, autogestivo y sustentable y el intercambio de conocimientos entre los universitarios y los beneficiarios mediante el trabajo interdisciplinario planeado y permanente.
  • 6. El área de influencia del PAADRICSH es la Sierra de Huautla que se localiza en el sur del Estado de Morelos. En esta región se decretó el 8 de septiembre de 1999, el área natural protegida con carácter de reserva de la biosfera denominada Sierra de Huautla. Por su relativo aislamiento y sus condiciones naturales que imposibilitan contar con grandes áreas de cultivo y la falta de técnicas alternativas, las comunidades de la sierra se encuentran entre las más marginadas del estado de Morelos y no retienen a su población
  • 7. Identificación del problema principal. LEÑA POSTES PITAYAS VENADOS MEDICINALES SIN CAPACITACION TURISMO ALT. HONGOS DETERIORO POBLACION - FUERA LOCAL CON CAPACITACION C/CONOCIMIENTO MIGRACIÓN DOLARES C/ARRAIGO MAYOR JOVEN S/ARRAIGO S/CAPACITACIÓN S/CAPACITACIÓN NOSTAGIA APROVECHAMIENTO BIENESTAR (Casa, camionetas, ropa, comida) cantina INGRESOS RECURSOS NATURALES PROBLEMAS DE ORGANIZACÓN AGRICULTURA GANADERIA
  • 8. Localidad Grado de marginación Índice de marginación escala 0 a 100 Lugar que ocupa en el contexto estatal El Mango Muy alto 38.2383 1 Pitzotlán Alto 16.5535 126 Coaxitlán Alto 16.4713 128 Los Tanques Alto 15.0162 176 Los Sauces Alto 13.9063 221 Zoquital Alto 13.1474 255 Nexpa Alto 13.1240 260 Huaxtla Alto 12.6642 277 Rancho Viejo Alto 12.5661 283 Rancho Nuevo Alto 12.3630 294 La Tigra Alto 12.1969 309 El Limón de Cuauchichinola Alto 11.6349 359 Ajuchitlán Alto 11.4510 376 Huixastla Alto 11.3641 386 Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPO. 2010. Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Consultado en http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010 el de febrero de 2013 Localidades de la Sierra de Huautla, Morelos, grado de marginación y lugar que ocupan en el contexto estatal
  • 9. Entidad/periodo TASAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 80/2010 80/1990 90/2000 90/2010 95/2010 2000/2010 2000/2005 2005/2010 1990/2005 MÉXICO 1.7% 1.9% 2.0% 1.6% 1.4% 1.3% 0.9% 1.7% 1.6% MORELOS 2.0% 2.3% 2.6% 1.9% 1.4% 1.3% 0.7% 1.9% 2.0% Sierra de Huautla Puente de Ixtla 1.8% 2.3% 2.1% 1.7% 1.3% 0.8% 1.8% 1.6% Tilzapotla 0.0% -0.5% 0.8% 0.3% 0.3% -0.2% -0.7% 0.4% 0.3% La Tigra 0.8% 3.9% -1.0% -0.7% -0.1% -0.4% -3.8% 3.0% -2.0% Los Tanques -3.4% -5.8% -1.1% -2.5% -3.4% -4.0% -16.2% 8.9% -6.0% Tepalcingo 1.0% 0.9% 1.6% 1.0% 0.5% -0.8% 1.7% 0.8% Ixtlilco El Chico 0.9% 1.6% 1.2% 0.6% 0.5% 0.1% -1.6% 1.7% 0.3% Ixtlilco El Grande 0.2% -0.6% 2.0% 0.6% 0.3% -0.7% -3.3% 1.9% 0.2% El Limón -0.2% 2.7% -0.6% -1.7% -2.3% -2.8% -3.8% -1.8% -1.7% Los Sauces 0.6% 1.6% -0.2% 0.1% 0.4% 0.4% -1.5% 2.3% -0.6% Pitzotlán -1.1% -4.5% 1.1% 0.7% 1.1% 0.3% 4.2% -3.7% 2.1% Tlaquiltenango 0.8% 1.2% 0.9% 0.7% 0.4% -0.5% 1.2% 0.5% Ajuchitlán -0.6% -0.8% -0.2% -0.6% -0.7% -0.9% -1.5% -0.3% -0.7% Chimalacatlán -0.8% 0.1% -1.5% -1.2% -1.4% -1.0% -0.9% -1.1% -1.3% Coaxitlán 0.1% 2.2% -0.5% -0.9% -1.2% -1.3% -2.1% -0.5% -1.1% Huautla -2.1% 0.7% -4.6% -3.5% -2.4% -2.7% -4.0% -1.4% -4.3% Huaxtla 1.2% 2.1% 1.3% 0.8% 0.8% 0.3% 0.6% 0.0% 1.1% Huixaxtla -0.9% 1.6% -3.2% -2.1% -1.6% -1.1% -0.3% -2.0% -2.2% Santiopa -1.1% -0.6% -0.7% -1.4% -2.2% -2.2% -6.0% 1.6% -2.4% Xochipala -1.2% -1.5% 0.5% -1.1% -2.4% -2.7% 0.4% -5.8% 0.5% Xicatlacotla 0.8% 1.4% 1.8% 0.5% 0.9% -0.8% -0.9% -0.7% 0.9% Municipios de la región 1.4% 1.5% 1.9% 1.3% 0.8% -0.2% 1.8% 1.2% Localidades de la Sierra 0.2% 0.6% 0.5% -0.1% -0.2% -0.6% -2.2% 0.9% -0.4% Fuente: Elaboración propia con datos para Morelos de 1980, 1990 y 1995 obtenidos de Rueda Hurtado Rocío. s/f. Cambios y procesos urbanos: antecedentes del Morelos actual. Consultado el 5 de febrero de 2012 en http//132.248.35.1/bibliovirtual/Libros/Delgadillo/Morelos/Rueda.htm. Los datos de 2000, 2005 y 2010 se obtuvieron de INEGI. Tasas de crecimiento de la población nacional, del estado de Morelos y de los municipios y localidades que conforman la Sierra de Huautla, entre 1980 y 2010
  • 10.
  • 11.
  • 12. Su definición fue el elemento fundamental para la planeación. Los representantes de las comunidades participantes identificaron que en la medida en que las unidades de producción diversifican sus actividades son más estables y que la capacitación reduce el impacto negativo que las mismas tienen sobre sus recursos naturales.
  • 13. Así el trabajo del PAADRICSH, por ahora, incluye cuatro líneas: a) Rescate, manejo y conservación para contribuir a la sustentabilidad de los recursos naturales. b) Capacitación para el desarrollo de estrategias alternativas en la producción agropecuaria. c) Fortalecimiento de la organización campesina y d) Rescate de la milpa
  • 14. Vinculación de la UACh con la sociedad a través del servicio universitario Beneficios Campesinos Capacitación, asesoría y solución de algunos problemas Maestros Profundizar en la problemática del campo (retroalimentar la investigación y actividad docente) Estudiantes Confrontar teoría vs práctica social, compromiso académico y social
  • 15.
  • 16. Representación gráfica de la supervivencia de plántulas de B. bipinnata evaluada en tres épocas del año en sierra de Huautla Morelos, México. 2015
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 70 TÉCNICOS COMUNITARIOS 65 PROYECTOS DE INVERSIÓN COMUNITARIA 175 TALLERES DE CAPACITACIÓN 20 PLANES DE MANEJO 12 UMA CONSOLIDADAS 60 TESIS CONCLUIDAS 50 ESTUDIANTES EN ESTANCIA PREPROFESIONAL 85 ESTUDIANTES EN SERVICIO SOCIAL 10 ACADÉMICOS DE LA UACh