SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión Nacional del Agua
Organismo de Cuenca Balsas
Caracterización de la microcuenca
Denominada barranca chalchihuapan
Cuernavaca, Morelos, a 02 de diciembre de 2014
I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales
• Área de la microcuenca: 31.922
km2.
• Longitud del cauce Ppal.: 16.05
km
• Desnivel del cauce Ppal.: 1,728
m
• Tc: 1.31 h
SUELO CLAVE TIPO ÁREA km2 % z ponderada
Acrisoles húmicos Ah C 1.22 0.04 0.08
Phaeozems
lúvicos Hl C 0.04 0.00 0.00
Andosoles
húmicos Th A-B 21.64 0.68 2.71
Andosoles
mólicos Tm A-B 7.92 0.25 0.99
Zona urbana ZU D 1.10 0.03 0.03
Total 31.92 1.00 3.82
I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales
Cobertura Área % K K ponderado
Agrícola 1.61 0.05 0.24 0.01
Bosque 27.88 0.87 0.22 0.19
Localidad 2.44 0.08 0.31 0.02
Suma 31.92 1.00 0.23
I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales
Parámetro Valor Dimensión
Lluvia media anual (P)
1,462.2
5 mm
Coeficiente en función de tipo y uso
(K) 0.23 adim
Ce = K (P-250) / 2000 + (K-0,15) /
1,5 0.19 adim
Volumen Medio Anual de Escurrimiento Natural = P * At *
Ce
Volumen medio anual de
escurrimiento = 8.91 hm3
I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales
El salto
Segundo aforo t.6
Tercer aforo
Las truchas
Las juntas
FECHA
ESTACIÓN DE AFORO, m3/s
LAS JUNTAS LAS TRUCHAS TERCER AFORO 6° TOMA EL SALTO
14/08/2013 0.048 0.051 0.016 0.003 0.009
22/10/2013 0.103 0.061 0.019 0.007 0.014
21/03/2014 0.015 0.010 0.003 0.003 0.0003
14/04/2014 0.007 0.007 0.004 0.002 0.0002
PROMEDIO 0.043 0.032 0.011 0.004 0.006
I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales
II. Concesiones inscritas en el REPDA
No. Uso No. de Títulos Vol, m3
1 Acuacultura 1 504,576.00
2 Agrícola
1, con 28
anexos 662,780.00
3
Público -
Urbano 1 1,128,988.00
Total 3 2,296,344.00
Nota: El Título de uso agrícola con los 28 anexos
corresponde al Sistema de Usuarios de los
Manantiales Salto Chico y Salto Grande de Tetela
del Monte, A. C.
Aguas Superficiales
II. Concesiones inscritas en el REPDA
Aguas Superficiales
Titulo
Num
Anexo
Titular
Extracción,
m3/año
Uso
04MOR100212/18HOGC09 1
AYUDANTÍA MUNICIPAL DEL PUEBLO DE SANTA MARIA
AHUACATITLÁN
1,128,988.00
PUBLICO
URBANO
04MOR103642/18DGDA10 1 JOSÉ ANTONIO SALGADO TAPIA 504,576.00 ACUACULTURA
04MOR104329/18AODA13 28
SISTEMA DE USUARIOS DE LOS MANANTIALES
SALTO CHICO Y SALTO GRANDE DE TETELA DEL MONTE,
A.C.
662,780.00 AGRÍCOLA
• El Sistema de Usuarios de los Manantiales
Salto Chico y Salto Grande de Tetela del
Monte, A.C. cuenta con el título de concesión
número 04MOR104329/18AODA13, mismo
que ampara un volumen total de 662,780.00
m3 anuales e incluye 28 anexos.
• La concesión tiene un plazo de diez años y
señala como fuente los manantiales Salto
Chico y Salto Grande, y como afluente a la
barranca Chalchihuapan.
• El uso autorizado de las aguas nacionales es
agrícola.
• En la base de datos del REPDA se establece
como fecha de vencimiento el 06 de marzo
de 2019
Num.
Anexo
Titulo Titular
Volumen,
m3 Uso
1 04MOR104329/18AODA13
Sistema de
Usuarios
de los
Manantiale
s Salto
Chico y
Salto
Grande de
Tetela del
Monte,
A.C.
42,283.00 Agrícola
2 04MOR104329/18AODA13 27,401.00 Agrícola
3 04MOR104329/18AODA13 726.00 Agrícola
4 04MOR104329/18AODA13 29,869.00 Agrícola
5 04MOR104329/18AODA13 1,236.00 Agrícola
6 04MOR104329/18AODA13 1,733.00 Agrícola
7 04MOR104329/18AODA13 14,076.50 Agrícola
8 04MOR104329/18AODA13 14,076.50 Agrícola
9 04MOR104329/18AODA13 7,863.50 Agrícola
10 04MOR104329/18AODA13 7,863.50 Agrícola
11 04MOR104329/18AODA13 1,010.00 Agrícola
12 04MOR104329/18AODA13 1,576.00 Agrícola
13 04MOR104329/18AODA13 1,053.00 Agrícola
14 04MOR104329/18AODA13 38,242.00 Agrícola
15 04MOR104329/18AODA13 14,371.00 Agrícola
16 04MOR104329/18AODA13 3,191.00 Agrícola
17 04MOR104329/18AODA13 5,742.00 Agrícola
18 04MOR104329/18AODA13 23,818.00 Agrícola
19 04MOR104329/18AODA13 1,554.00 Agrícola
20 04MOR104329/18AODA13 1,781.00 Agrícola
21 04MOR104329/18AODA13 80.00 Agrícola
22 04MOR104329/18AODA13 1,582.00 Agrícola
23 04MOR104329/18AODA13 6,352.00 Agrícola
24 04MOR104329/18AODA13 28,775.00 Agrícola
25 04MOR104329/18AODA13 4,671.00 Agrícola
26 04MOR104329/18AODA13 18,836.00 Agrícola
27 04MOR104329/18AODA13 4,572.00 Agrícola
28 04MOR104329/18AODA13 358,446.00 Agrícola
Total 662,780.00
II. Concesiones inscritas en el REPDA
Aguas Superficiales
No. NÚMERO DE TITULO NOMBRE DE LA LOCALIDAD
USO DE Z
F
SUPERFICI
E, m2
1 04MOR102066/18CGGR98
SANTA MARIA AHUACATITLA
N
DOMESTIC
O 945.82
2 04MOR102066/18CGGR98
SANTA MARIA AHUACATITLA
N
DOMESTIC
O 473.05
3 04MOR102066/18CGGR98
SANTA MARIA AHUACATITLA
N
DOMESTIC
O 376.65
4 04MOR103811/18CGGR05 TETELA DEL MONTE
DOMESTIC
O 978.50
5 04MOR103811/18CGGR05 TETELA DEL MONTE
DOMESTIC
O 4.47
SUMA 2,778.49
II. Concesiones inscritas en el REPDA
Zonas Federales
II. Concesiones inscritas en el REPDA
Aguas Subterráneas
CUENCA CHALCHICHUAPAN
No TÍTULO TITULAR
VOLUMEN
(m3
/año)
1 04MOR101520/18IMGR04 MIRAGEINTERNACIONAL DESAN FELIPES.A. DEC.V. 63,072.00
2 04MOR102768/18HSDA13
SISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADO DEL
MUNICIPIO DECUERNAVACA
1,109,234.92
3 04MOR102768/18HSDA13
SISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADO DEL
MUNICIPIO DECUERNAVACA
1,616,216.00
4 04MOR104380/18EMDA09 INMOBILIARIAABANDANES, S.A. DEC.V. 43,330.47
5 5MOR101523/18HMGE96 "PROMOTORACORTES-TRAPICHE", SOCIEDAD CIVIL 18,250.00
2,850,103.39
DISPONIBILIDAD POR ESTADO (ESTADO DE MÉXICO)
CLAVE ACUÍFERO
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (20-12-2013)
R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT
CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES
ESTADO DE MEXICO
1504 TENANCINGO 128.3 113 13.470994 15.4 1.829006 0
1505 VILLA VICTORIA-VALLE DE BRAVO 334.9 331.5 2.155607 2.1 1.244393 0
1509 TEMASCALTEPEC 100.8 94.6 0.344423 2.6 5.855577 0
De acuerdo a lo dictaminado técnicamente y a los registros pendientes de títulos
en el REPDA, ya no existe disponibilidad en el acuífero TENANCINGO.
Dirección Local Estado de México
Subdirección de Asistencia Técnica Operativa
Área técnica
Departamento de Aguas Subterráneas
Memorandúm No. BOO.E.12.4.2- 479
CONJUNTO SEDAGRO
Metepec, Méx.; 30 de Septiembre de 2014
Dirección Local Estado de México
Subdirección de Asistencia Técnica Operativa
Área técnica
Departamento de Aguas Subterráneas
Memorandúm No. BOO.E.12.4.2- 479
Lic. Ignacio Ramirez Frias
Encargado de la Subdirección de Administración del Agua
P R E S E N T E
En referencia a la atención de solicitudes de nueva concesión de aguas nacionales subterráneas del acuífero Tenancingo y a
partir de la Disponibilidad de Aguas Subterráneas (DAS) publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de
diciembre de 2013, con un volumen de 1.829006 millones de m3
/año tomados hasta el 31 de marzo de 2013 de la base del
REPDA.
Ante esto se informa que considerando el valor de la DAS actualizado a la fecha más reciente y tomando en cuenta las opiniones
técnicas procedentes emitidas a partir de entonces a la fecha y las concesiones o asignaciones que se encuentren inscritas ante
el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), así como aquellas que estén en proceso de titulación y pendientes de
inscripción, conforme a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 22 de la Ley de Aguas Nacionales, se informa que la
Disponibilidad de este acuífero ya se agotó, conforme a las condiciones actuales del acuífero se deberán tomar las medidas
pertinentes, siendo una de ellas la de ya no aceptar nuevas solicitudes de concesión o asignación para no propiciar el sobre
concesionamiento y la sobreexplotación del mismo.
La disposición anterior, permitirá a este Órgano Administrativo Desconcentrado mantener el equilibrio natural del acuífero.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
El Subdirector de Asistencia Técnica Operativa
Arq. Alejandro Cornejo Paz
3C.C.P.- Epifanio Gómez Tapia.- Director Local.
Ing. Rubén Chávez Guillén.- Gerente de Aguas Subterráneas.
Lic. Juan Jaime Sánchez Maza.- Gerente del REPDA.
Ing. Claudia Guzmán Vilchis.- Encargada del CIS.
EGT/ ACP/ CSMC Folio 003375
DISPONIBILIDAD POR ESTADO (MORELOS)
El acuífero Tepalcingo – Axochiapan pasó de una condición de déficit a una de equilibrio.
CLAVE ACUÍFERO
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (20-12-2013)
R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT
CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES
ESTADO DE MORELOS
1701 CUERNAVACA 344.2 125.1 211.44393 219.1 7.65607 0
1702 CUAUTLA-YAUTEPEC 348.6 256 83.755625 88.6 8.844375 0
1703 ZACATEPEC 85.3 17 51.510813 55.4 16.78919 0
1704 TEPALCINGO-AXOCHIAPAN 47.4 9.5 37.9 37.4 0 0
III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
Convenio de Coordinación con el H.
Ayuntamiento de Cuernavaca
• Firmado el 14 de febrero de 2011 con una
vigencia al 31 de diciembre de 2020.
• Incluye las corrientes Alarcón (Tres Cruces),
Puente Blanco, Tzompantle, Atzingo, Ahuatlán,
Chalchihuapan, Chapultepec, (Apatlaco) El
Pollo, Salto Chico, Seca (Rivetex), San Pedro y
El Tecolote.
• Se pretende incorporar un tramo de la
barranca Chalchihuapan con una longitud de
1.11 km, que comprende desde la unión de la
barranca Los Aguacates en el poblado de
Santa María Ahuacatitlán, hasta el sitio
conocido como El Salto o Cascada de
Chalchihuapan.
• Se está trabajando en el Reglamento del
Convenio, y se pretende realizar la
delimitación del cauce y zona federal de las
corrientes incluidas en el convenio.
Aguas Superficiales
• Existe la averiguación previa número
AP/PGR/MOR/CV/756/V/2010, abierta
con motivo de la denuncia realizada
por la C. Ana Laura Miranda Vélez,
por el robo de agua del manantial
denominado “El Salto”.
• El C. Agente del Ministerio Publico de
la Federación adscrito a la Agencia
Quinta Investigadora, solicitó en el
año 2012 determinar las posibles
afectaciones a los bienes nacionales a
cargo de esta CONAGUA.
• Se realizó visita de inspección en
conjunto con personal de la PGR, a
partir de la cual se determinaron
afectaciones a los bienes nacionales a
cargo de la CONAGUA, situación que
se hizo del conocimiento de la
Dirección de Asuntos Jurídicos.
III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
Aguas Superficiales
~Modernización del Aprovechamiento~
• El aprovechamiento del agua superficial
beneficia a 125 usuarios, la mayor parte
dedicada al cultivo de plantas de ornato.
• Los usuarios de la unidad de riego
solicitaron apoyo de la CONAGUA y del Gob.
del Estado para elaborar un Proyecto
Ejecutivo que permita aprovechar en forma
más eficiente el agua, eliminar las
mangueras y buscar alternativas de
conducción mas viables en el aspecto
técnico y económico.
• El proyecto esta en proceso de ejecución y
se realiza por la empresa Grupo Riego S. A.
de C. V. con un importe de $349,211.22.
• Se proponen obras de modernización con
un importe total $8,950,000.00
III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
Aguas Superficiales
CONDUCCION BOMBEO
CONDUCCION A GRAVEDAD
ZONA BAJA
ZONA ALTA
APROVECHAMIENTOS
ZONA ALTA
COMPONENTE TIPO
OBRA DE DERIVACIÓN TOMA DIRECTA
PLANTA DE BOMBEO
BOMBA SUMERGIBLE Y
CARCAMO
LÍNEA DE CONDUCCIÓN ACERO GALVANIZADO
LINEA DE ENERGIA ELECTRICA MEDIA TENSIÓN
TANQUE DE ALMACENAMIENTO MAMPOSTERÍA
RED DE DISTRIBUCION TUBERÍA DE PVC
ZONA BAJA
COMPONENTE TIPO
OBRA DE DERIVACIÓN TOMA DIRECTA
LÍNEA DE CONDUCCIÓN ACERO AL CARBÓN
RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA DE PVC
Aguas Superficiales
~Modernización del Aprovechamiento~
Zonas Federales
• Mediante diversos escritos la C. Pilar
Aquino Melo denuncia a este
Organismo de Cuenca Balsas la
invasión de la zona federal de la
barranca Chalchihuapan en el predio
ubicado en la calle Pino número 101,
condominio Casa Quieta de la colonia
Rancho Cortés, en el municipio de
Cuernavaca, Morelos.
• Se realizaron los trabajos de
delimitación de cauce y zona federal,
a partir de los cuales se determinaron
afectaciones a los bienes nacionales.
• Se realizó visitas de inspección con
personal de Administración del Agua y
a través de la Dirección de Asuntos
Jurídicos se inició la
AP/PHR/MOR/CV/100/V/2014, la cual se
encuentra en proceso.
III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
Juan Antonio Hernández
Marcela Salgado
Casa QuietaAlberto Alessandri
Otras delimitaciones de Zonas Federales
III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
Calidad del Agua
Oficio No. SDS/DGGDS/DCBB/050/2013 de fecha 05 de diciembre del
2013, el Director de Conservación de Bosques y Barrancas, Biol. Z. Arturo
Sandoval Camuñas solicita se proporcione el padrón de descargas de
drenaje domiciliario en la barranca Chalchihuapan, en Cuernavaca Mor
ATENCIÓN A LA SOLICITUD
Oficio BOO.00.R05.07.4/043 de fecha 03 de marzo de 2014, en el que se
informa que en el inventario de permisos de descargas de aguas
residuales de este Organismo de Cuenca no se encuentra dada de alta
ninguna descarga cuyo cuerpo receptor sea la barranca Chalchihuapan.
También se informó que con fecha 27 de noviembre de 2013 personal de
la Subdirección de Calidad del Agua realizó un recorrido y toma de
muestras de agua de la barranca en el tramo comprendido desde la
confluencia de la barranca Chalchihuapan-arroyo Tepeite hasta Calzada
de Los Reyes.
estudio con el cual se deduce que el problema de contaminación por
materia orgánica, detergentes y coliformes fecales de origen municipal y
doméstico sin tratamiento alguno, se presenta en el tramo denominado
abajo del puente calle pino 101 Casa Quieta-Calzada de Los Reyes (P4-
P6).
Latitud Longitud
Cla
ve
Sitio
18°58´24.51 99°16´9.86" P1 Confluencia Chalchihuapan Tepeite
18°58´8.9" 99°15´41.8" P2 abajo Barranquilla Hotel del prado
18°57´55.7" 99°15´29.7" P3 Callejón Calle Pino 112
18°57´52.3" 99°15´25.2" P4 Abajo puente calle Pino101 Casa Quieta
18°57´48.7" 99°15´17.4" P5 Paseo del Río 1ra Privada
18° 56´58.9" 99°14´47.4" P6 abajo puente Calzada de los Reyes
III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
Resultados de materia orgánica (Demanda
bioquímica) en el tramo en estudio
Calidad del Agua
III. Acciones realizadas por mpio. cuernavaca
Construcción de Biofiltros
BARRANCA SAN PEDRO AGUAS
ARRIBA DE LA AV. MANUEL ÁVILA
CAMACHO.
Calidad del Agua
“Sistemas Alternativos para Tratamientos de
Aguas de Ríos Mediante un Biofiltro Urbano y
Saneamiento de la Barranca Chalchihuapan”.
Requieren permiso de CONAGUA
Pendiente la integración del expediente técnico
Para que la CONAGUA se active en el
monitoreo de la calidad del agua se requiere
que haya otorgado los permisos de la
instalación de Biofiltros.
Instalación de sitios de muestreo aguas arriba y
debajo de los biofiltros para conocer si
realmente existe la remoción de contaminantes
por su efecto.
III. Acciones realizadas por el mpio. cuernavaca
IV. Situación actual de los trámites solicitados
• La Comisión Nacional del Agua está a la espera
de que se requiera algún dato adicional
referente a la averiguación previa número
AP/PGR/MOR/CV/756/V/2010, abierta con
motivo de la denuncia realizada por la C. Ana
Laura Miranda Vélez, por el robo de agua del
manantial denominado “El Salto”.
• Se realizó visita de inspección ocular en la
barranca Chalchihuapan en conjunto con
personal de la PGR, Delegación Morelos, para
atender expediente
AP/PGR/MOR/CV/617/IV/2010, relativo a
denuncia de extracción de agua en el paraje
Las Truchas.
• El H. Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos,
inició con el trámite de Alineamiento Federal
de 1.0 km de cauce y zona federal de la
barranca Chalchihuapan para incluirlo en el
Convenio de Coordinación con el H.
Ayuntamiento de Cuernavaca.
IV. Situación actual de los trámites solicitados
• Se recibió denuncia de afectación a cauce y
zona federal de la barranca Chalchihuapan por
la construcción del condominio Casa Quieta.
Como respuesta se realizó vista de inspección
en conjunto con personal de Administración
del Agua. De la misma manera, la Dirección de
Asuntos Jurídicos presentó ante la PGR la
denuncia número
AP/PGR/MOR/CV/100/V/2014, respecto de la
cual este Organismo de Cuenca ya rindió el
peritaje respectivo.
• Se realizaron los levantamientos topográficos
de la barranca Chalchihuapan con el propósito
de revisar la capacidad hidráulica del puente
ubicado sobre dicha corriente en la calle Pino
No. 101 de la colonia Rancho Cortés. Una vez
que se cuente con los resultados de los análisis
hidrológicos e hidráulicos tendientes a
redimensionar la obra de cruce, se informarán
a la autoridad competente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación preliminar-dh-esmeraldas
Presentación preliminar-dh-esmeraldasPresentación preliminar-dh-esmeraldas
Presentación preliminar-dh-esmeraldas
maribelquitio
 
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
03 rnf r urquiaga ecologistas en acciónEcologistas en Accion
 
10 rnf sm barajas ecologistas en acción
10 rnf sm barajas ecologistas en acción10 rnf sm barajas ecologistas en acción
10 rnf sm barajas ecologistas en acciónEcologistas en Accion
 
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Perfil de sistema de riego pampacocha  ucoPerfil de sistema de riego pampacocha  uco
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Jefferson Santiago Martel
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
AlmaBlanca3
 
Perfil
PerfilPerfil
Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.dorangelicam
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
Angel Zorrilla
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
Miquersito Julca Zanabria
 
Sintesis informativa 23 03 2012
Sintesis informativa 23 03 2012Sintesis informativa 23 03 2012
Sintesis informativa 23 03 2012megaradioexpress
 
Taller de balance hidrico tupungato mendoza
Taller de balance hidrico tupungato mendozaTaller de balance hidrico tupungato mendoza
Taller de balance hidrico tupungato mendoza
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Plan anual de trabajo 2012
Plan anual de trabajo 2012Plan anual de trabajo 2012
Plan anual de trabajo 2012CUSH
 
Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014CUSH
 
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
Job Huaire
 
Canal de riego casma
Canal de riego casmaCanal de riego casma
Canal de riego casma
luis Gonzales Pineda
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
Elio Ukuncham
 
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
diana diaz
 
Agua potable chillanccay
Agua potable chillanccayAgua potable chillanccay
Agua potable chillanccay
David Carbajal
 

La actualidad más candente (20)

Presentación preliminar-dh-esmeraldas
Presentación preliminar-dh-esmeraldasPresentación preliminar-dh-esmeraldas
Presentación preliminar-dh-esmeraldas
 
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
03 rnf r urquiaga ecologistas en acción
 
10 rnf sm barajas ecologistas en acción
10 rnf sm barajas ecologistas en acción10 rnf sm barajas ecologistas en acción
10 rnf sm barajas ecologistas en acción
 
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Perfil de sistema de riego pampacocha  ucoPerfil de sistema de riego pampacocha  uco
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
Sintesis informativa 23 03 2012
Sintesis informativa 23 03 2012Sintesis informativa 23 03 2012
Sintesis informativa 23 03 2012
 
Taller de balance hidrico tupungato mendoza
Taller de balance hidrico tupungato mendozaTaller de balance hidrico tupungato mendoza
Taller de balance hidrico tupungato mendoza
 
Plan anual de trabajo 2012
Plan anual de trabajo 2012Plan anual de trabajo 2012
Plan anual de trabajo 2012
 
Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014
 
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
 
Canal de riego casma
Canal de riego casmaCanal de riego casma
Canal de riego casma
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
 
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
 
Agua potable chillanccay
Agua potable chillanccayAgua potable chillanccay
Agua potable chillanccay
 

Destacado

Conagua
ConaguaConagua
Conagua
ConaguaConagua
Conagua
carmenlitost
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Priis Contardi
 
4. CONAGUA
4. CONAGUA4. CONAGUA
4. CONAGUA
Equipo5Geografia
 
Tramites y Apoyos CONAGUA
Tramites y Apoyos CONAGUATramites y Apoyos CONAGUA
Tramites y Apoyos CONAGUA
Gestoria MS
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Exposiciones de power point
Exposiciones de power pointExposiciones de power point
Exposiciones de power point
Informaticasexto
 
mitula pour les partenaires
mitula pour les partenairesmitula pour les partenaires
mitula pour les partenaires
mitula
 

Destacado (8)

Conagua
ConaguaConagua
Conagua
 
Conagua
ConaguaConagua
Conagua
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
4. CONAGUA
4. CONAGUA4. CONAGUA
4. CONAGUA
 
Tramites y Apoyos CONAGUA
Tramites y Apoyos CONAGUATramites y Apoyos CONAGUA
Tramites y Apoyos CONAGUA
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Exposiciones de power point
Exposiciones de power pointExposiciones de power point
Exposiciones de power point
 
mitula pour les partenaires
mitula pour les partenairesmitula pour les partenaires
mitula pour les partenaires
 

Similar a Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio

Estudio hidrologico ..
Estudio hidrologico ..Estudio hidrologico ..
Estudio hidrologico ..
EDIN CONCEPCIÓN
 
Formalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierraFormalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierra
Alejandro Macallo
 
Expediente ana
Expediente anaExpediente ana
Expediente ana
LuisEdwinRuizReyes
 
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
GWP Centroamérica
 
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Galo Xavier Huatatoca
 
27112015 mat
27112015 mat27112015 mat
27112015 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Res epre 177-120-13
Res epre 177-120-13Res epre 177-120-13
Res epre 177-120-13
EPRE
 
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
William Henry Vegazo Muro
 
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012diegolibertad
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Flora y fauna resumen ejecutivoei av1
Flora y fauna resumen ejecutivoei av1Flora y fauna resumen ejecutivoei av1
Flora y fauna resumen ejecutivoei av1
Edy Gaona Luzuriaga
 
0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
Jaime Reyes
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
Jaime Reyes
 
Resumen ejecutivo atocc
Resumen ejecutivo atoccResumen ejecutivo atocc
Resumen ejecutivo atocc
RICHARDJOSEEGIBERHIN
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
Mariella Stefany Gutierrez Valdivia
 
Rendicion de cuentas 2011.pptx
Rendicion de cuentas 2011.pptxRendicion de cuentas 2011.pptx
Rendicion de cuentas 2011.pptx
JamesHuamanGuzman
 
andabamba.pdf
andabamba.pdfandabamba.pdf
andabamba.pdf
NABATHZURITATADEOHIL
 
Proyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial ChavimochicProyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial Chavimochic
ProGobernabilidad Perú
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
Marco Mamani Caceres
 

Similar a Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio (20)

Estudio hidrologico ..
Estudio hidrologico ..Estudio hidrologico ..
Estudio hidrologico ..
 
Formalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierraFormalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierra
 
Expediente ana
Expediente anaExpediente ana
Expediente ana
 
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos- ...
 
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
 
27112015 mat
27112015 mat27112015 mat
27112015 mat
 
Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911
 
Res epre 177-120-13
Res epre 177-120-13Res epre 177-120-13
Res epre 177-120-13
 
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
 
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
 
Flora y fauna resumen ejecutivoei av1
Flora y fauna resumen ejecutivoei av1Flora y fauna resumen ejecutivoei av1
Flora y fauna resumen ejecutivoei av1
 
0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
 
Resumen ejecutivo atocc
Resumen ejecutivo atoccResumen ejecutivo atocc
Resumen ejecutivo atocc
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
Rendicion de cuentas 2011.pptx
Rendicion de cuentas 2011.pptxRendicion de cuentas 2011.pptx
Rendicion de cuentas 2011.pptx
 
andabamba.pdf
andabamba.pdfandabamba.pdf
andabamba.pdf
 
Proyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial ChavimochicProyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial Chavimochic
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
 

Más de Ceb Morelos

PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
Ceb Morelos
 
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Ceb Morelos
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Ceb Morelos
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Ceb Morelos
 
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOSAves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Ceb Morelos
 
Normatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada MorelosNormatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada Morelos
Ceb Morelos
 
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbioMercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Ceb Morelos
 
Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017
Ceb Morelos
 
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Ceb Morelos
 
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbioECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
Ceb Morelos
 
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbioPrograma Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbioOrdenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ceb Morelos
 
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbioConservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbioSistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
Ceb Morelos
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Ceb Morelos
 
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Ceb Morelos
 
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbioRecorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Ceb Morelos
 
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbioPlan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Ceb Morelos
 
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbioBiodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Ceb Morelos
 

Más de Ceb Morelos (20)

PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
PPT SDS 1er Primer encuentro por el Desarrollo Sostenible en instituciones de...
 
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
Presentación SDS 1er Primer encuentro por el desarrollo sostenible en institu...
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2017 @coesbio
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos 2017 @coesbio
 
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOSAves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
Aves y turismo. 7a Semana de la Diversidad Biológica MORELOS
 
Normatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada MorelosNormatividad territorial simplificada Morelos
Normatividad territorial simplificada Morelos
 
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbioMercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
Mercado Verde Morelos @mercadoverdemor @coesbio
 
Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017Reforestación Morelos 2017
Reforestación Morelos 2017
 
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
 
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbioECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
ECOTURISMO COMUNITARIO QUETZALCOATL TEMACHTIANI S. DE P.R. DE R.L. @coesbio
 
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbioPrograma Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
Programa Sectorial Desarrollo Sustentable Morelos @coesbio
 
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbioSistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Morelos @coesbio
 
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbioOrdenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
Ordenamiento Ecológico Morelos. Cambio de uso de suelo agrícola @coesbio
 
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbioConservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
Conservación y Restauración Ecológica Morelos @coesbio
 
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbioSistemas de Información Ambiental @coesbio
Sistemas de Información Ambiental @coesbio
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
 
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
 
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbioRecorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
Recorrido de campo por la Barranca Chalchihuapan @coesbio
 
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbioPlan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
Plan piloto barrancas norponiente: Chalchihuapan, Xala y Atzingo @coesbio
 
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbioBiodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
Biodiversidad Mexicana CARLOS GALINDO LEAL @coesbio
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio

  • 1. Comisión Nacional del Agua Organismo de Cuenca Balsas Caracterización de la microcuenca Denominada barranca chalchihuapan Cuernavaca, Morelos, a 02 de diciembre de 2014
  • 2. I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales • Área de la microcuenca: 31.922 km2. • Longitud del cauce Ppal.: 16.05 km • Desnivel del cauce Ppal.: 1,728 m • Tc: 1.31 h
  • 3. SUELO CLAVE TIPO ÁREA km2 % z ponderada Acrisoles húmicos Ah C 1.22 0.04 0.08 Phaeozems lúvicos Hl C 0.04 0.00 0.00 Andosoles húmicos Th A-B 21.64 0.68 2.71 Andosoles mólicos Tm A-B 7.92 0.25 0.99 Zona urbana ZU D 1.10 0.03 0.03 Total 31.92 1.00 3.82 I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales
  • 4. Cobertura Área % K K ponderado Agrícola 1.61 0.05 0.24 0.01 Bosque 27.88 0.87 0.22 0.19 Localidad 2.44 0.08 0.31 0.02 Suma 31.92 1.00 0.23 I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales
  • 5. Parámetro Valor Dimensión Lluvia media anual (P) 1,462.2 5 mm Coeficiente en función de tipo y uso (K) 0.23 adim Ce = K (P-250) / 2000 + (K-0,15) / 1,5 0.19 adim Volumen Medio Anual de Escurrimiento Natural = P * At * Ce Volumen medio anual de escurrimiento = 8.91 hm3 I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales
  • 6. El salto Segundo aforo t.6 Tercer aforo Las truchas Las juntas FECHA ESTACIÓN DE AFORO, m3/s LAS JUNTAS LAS TRUCHAS TERCER AFORO 6° TOMA EL SALTO 14/08/2013 0.048 0.051 0.016 0.003 0.009 22/10/2013 0.103 0.061 0.019 0.007 0.014 21/03/2014 0.015 0.010 0.003 0.003 0.0003 14/04/2014 0.007 0.007 0.004 0.002 0.0002 PROMEDIO 0.043 0.032 0.011 0.004 0.006 I. Condiciones Hidrológicas aguas superficiales
  • 7.
  • 8. II. Concesiones inscritas en el REPDA No. Uso No. de Títulos Vol, m3 1 Acuacultura 1 504,576.00 2 Agrícola 1, con 28 anexos 662,780.00 3 Público - Urbano 1 1,128,988.00 Total 3 2,296,344.00 Nota: El Título de uso agrícola con los 28 anexos corresponde al Sistema de Usuarios de los Manantiales Salto Chico y Salto Grande de Tetela del Monte, A. C. Aguas Superficiales
  • 9. II. Concesiones inscritas en el REPDA Aguas Superficiales Titulo Num Anexo Titular Extracción, m3/año Uso 04MOR100212/18HOGC09 1 AYUDANTÍA MUNICIPAL DEL PUEBLO DE SANTA MARIA AHUACATITLÁN 1,128,988.00 PUBLICO URBANO 04MOR103642/18DGDA10 1 JOSÉ ANTONIO SALGADO TAPIA 504,576.00 ACUACULTURA 04MOR104329/18AODA13 28 SISTEMA DE USUARIOS DE LOS MANANTIALES SALTO CHICO Y SALTO GRANDE DE TETELA DEL MONTE, A.C. 662,780.00 AGRÍCOLA
  • 10. • El Sistema de Usuarios de los Manantiales Salto Chico y Salto Grande de Tetela del Monte, A.C. cuenta con el título de concesión número 04MOR104329/18AODA13, mismo que ampara un volumen total de 662,780.00 m3 anuales e incluye 28 anexos. • La concesión tiene un plazo de diez años y señala como fuente los manantiales Salto Chico y Salto Grande, y como afluente a la barranca Chalchihuapan. • El uso autorizado de las aguas nacionales es agrícola. • En la base de datos del REPDA se establece como fecha de vencimiento el 06 de marzo de 2019 Num. Anexo Titulo Titular Volumen, m3 Uso 1 04MOR104329/18AODA13 Sistema de Usuarios de los Manantiale s Salto Chico y Salto Grande de Tetela del Monte, A.C. 42,283.00 Agrícola 2 04MOR104329/18AODA13 27,401.00 Agrícola 3 04MOR104329/18AODA13 726.00 Agrícola 4 04MOR104329/18AODA13 29,869.00 Agrícola 5 04MOR104329/18AODA13 1,236.00 Agrícola 6 04MOR104329/18AODA13 1,733.00 Agrícola 7 04MOR104329/18AODA13 14,076.50 Agrícola 8 04MOR104329/18AODA13 14,076.50 Agrícola 9 04MOR104329/18AODA13 7,863.50 Agrícola 10 04MOR104329/18AODA13 7,863.50 Agrícola 11 04MOR104329/18AODA13 1,010.00 Agrícola 12 04MOR104329/18AODA13 1,576.00 Agrícola 13 04MOR104329/18AODA13 1,053.00 Agrícola 14 04MOR104329/18AODA13 38,242.00 Agrícola 15 04MOR104329/18AODA13 14,371.00 Agrícola 16 04MOR104329/18AODA13 3,191.00 Agrícola 17 04MOR104329/18AODA13 5,742.00 Agrícola 18 04MOR104329/18AODA13 23,818.00 Agrícola 19 04MOR104329/18AODA13 1,554.00 Agrícola 20 04MOR104329/18AODA13 1,781.00 Agrícola 21 04MOR104329/18AODA13 80.00 Agrícola 22 04MOR104329/18AODA13 1,582.00 Agrícola 23 04MOR104329/18AODA13 6,352.00 Agrícola 24 04MOR104329/18AODA13 28,775.00 Agrícola 25 04MOR104329/18AODA13 4,671.00 Agrícola 26 04MOR104329/18AODA13 18,836.00 Agrícola 27 04MOR104329/18AODA13 4,572.00 Agrícola 28 04MOR104329/18AODA13 358,446.00 Agrícola Total 662,780.00 II. Concesiones inscritas en el REPDA Aguas Superficiales
  • 11. No. NÚMERO DE TITULO NOMBRE DE LA LOCALIDAD USO DE Z F SUPERFICI E, m2 1 04MOR102066/18CGGR98 SANTA MARIA AHUACATITLA N DOMESTIC O 945.82 2 04MOR102066/18CGGR98 SANTA MARIA AHUACATITLA N DOMESTIC O 473.05 3 04MOR102066/18CGGR98 SANTA MARIA AHUACATITLA N DOMESTIC O 376.65 4 04MOR103811/18CGGR05 TETELA DEL MONTE DOMESTIC O 978.50 5 04MOR103811/18CGGR05 TETELA DEL MONTE DOMESTIC O 4.47 SUMA 2,778.49 II. Concesiones inscritas en el REPDA Zonas Federales
  • 12. II. Concesiones inscritas en el REPDA Aguas Subterráneas
  • 13. CUENCA CHALCHICHUAPAN No TÍTULO TITULAR VOLUMEN (m3 /año) 1 04MOR101520/18IMGR04 MIRAGEINTERNACIONAL DESAN FELIPES.A. DEC.V. 63,072.00 2 04MOR102768/18HSDA13 SISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DECUERNAVACA 1,109,234.92 3 04MOR102768/18HSDA13 SISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DECUERNAVACA 1,616,216.00 4 04MOR104380/18EMDA09 INMOBILIARIAABANDANES, S.A. DEC.V. 43,330.47 5 5MOR101523/18HMGE96 "PROMOTORACORTES-TRAPICHE", SOCIEDAD CIVIL 18,250.00 2,850,103.39
  • 14. DISPONIBILIDAD POR ESTADO (ESTADO DE MÉXICO) CLAVE ACUÍFERO DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (20-12-2013) R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE MEXICO 1504 TENANCINGO 128.3 113 13.470994 15.4 1.829006 0 1505 VILLA VICTORIA-VALLE DE BRAVO 334.9 331.5 2.155607 2.1 1.244393 0 1509 TEMASCALTEPEC 100.8 94.6 0.344423 2.6 5.855577 0 De acuerdo a lo dictaminado técnicamente y a los registros pendientes de títulos en el REPDA, ya no existe disponibilidad en el acuífero TENANCINGO.
  • 15. Dirección Local Estado de México Subdirección de Asistencia Técnica Operativa Área técnica Departamento de Aguas Subterráneas Memorandúm No. BOO.E.12.4.2- 479 CONJUNTO SEDAGRO Metepec, Méx.; 30 de Septiembre de 2014 Dirección Local Estado de México Subdirección de Asistencia Técnica Operativa Área técnica Departamento de Aguas Subterráneas Memorandúm No. BOO.E.12.4.2- 479 Lic. Ignacio Ramirez Frias Encargado de la Subdirección de Administración del Agua P R E S E N T E En referencia a la atención de solicitudes de nueva concesión de aguas nacionales subterráneas del acuífero Tenancingo y a partir de la Disponibilidad de Aguas Subterráneas (DAS) publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de diciembre de 2013, con un volumen de 1.829006 millones de m3 /año tomados hasta el 31 de marzo de 2013 de la base del REPDA. Ante esto se informa que considerando el valor de la DAS actualizado a la fecha más reciente y tomando en cuenta las opiniones técnicas procedentes emitidas a partir de entonces a la fecha y las concesiones o asignaciones que se encuentren inscritas ante el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), así como aquellas que estén en proceso de titulación y pendientes de inscripción, conforme a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 22 de la Ley de Aguas Nacionales, se informa que la Disponibilidad de este acuífero ya se agotó, conforme a las condiciones actuales del acuífero se deberán tomar las medidas pertinentes, siendo una de ellas la de ya no aceptar nuevas solicitudes de concesión o asignación para no propiciar el sobre concesionamiento y la sobreexplotación del mismo. La disposición anterior, permitirá a este Órgano Administrativo Desconcentrado mantener el equilibrio natural del acuífero. Sin otro particular, reciba un cordial saludo. Atentamente El Subdirector de Asistencia Técnica Operativa Arq. Alejandro Cornejo Paz 3C.C.P.- Epifanio Gómez Tapia.- Director Local. Ing. Rubén Chávez Guillén.- Gerente de Aguas Subterráneas. Lic. Juan Jaime Sánchez Maza.- Gerente del REPDA. Ing. Claudia Guzmán Vilchis.- Encargada del CIS. EGT/ ACP/ CSMC Folio 003375
  • 16. DISPONIBILIDAD POR ESTADO (MORELOS) El acuífero Tepalcingo – Axochiapan pasó de una condición de déficit a una de equilibrio. CLAVE ACUÍFERO DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (20-12-2013) R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE MORELOS 1701 CUERNAVACA 344.2 125.1 211.44393 219.1 7.65607 0 1702 CUAUTLA-YAUTEPEC 348.6 256 83.755625 88.6 8.844375 0 1703 ZACATEPEC 85.3 17 51.510813 55.4 16.78919 0 1704 TEPALCINGO-AXOCHIAPAN 47.4 9.5 37.9 37.4 0 0
  • 17. III. Acciones emprendidas por la CONAGUA Convenio de Coordinación con el H. Ayuntamiento de Cuernavaca • Firmado el 14 de febrero de 2011 con una vigencia al 31 de diciembre de 2020. • Incluye las corrientes Alarcón (Tres Cruces), Puente Blanco, Tzompantle, Atzingo, Ahuatlán, Chalchihuapan, Chapultepec, (Apatlaco) El Pollo, Salto Chico, Seca (Rivetex), San Pedro y El Tecolote. • Se pretende incorporar un tramo de la barranca Chalchihuapan con una longitud de 1.11 km, que comprende desde la unión de la barranca Los Aguacates en el poblado de Santa María Ahuacatitlán, hasta el sitio conocido como El Salto o Cascada de Chalchihuapan. • Se está trabajando en el Reglamento del Convenio, y se pretende realizar la delimitación del cauce y zona federal de las corrientes incluidas en el convenio.
  • 18. Aguas Superficiales • Existe la averiguación previa número AP/PGR/MOR/CV/756/V/2010, abierta con motivo de la denuncia realizada por la C. Ana Laura Miranda Vélez, por el robo de agua del manantial denominado “El Salto”. • El C. Agente del Ministerio Publico de la Federación adscrito a la Agencia Quinta Investigadora, solicitó en el año 2012 determinar las posibles afectaciones a los bienes nacionales a cargo de esta CONAGUA. • Se realizó visita de inspección en conjunto con personal de la PGR, a partir de la cual se determinaron afectaciones a los bienes nacionales a cargo de la CONAGUA, situación que se hizo del conocimiento de la Dirección de Asuntos Jurídicos. III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
  • 19. Aguas Superficiales ~Modernización del Aprovechamiento~ • El aprovechamiento del agua superficial beneficia a 125 usuarios, la mayor parte dedicada al cultivo de plantas de ornato. • Los usuarios de la unidad de riego solicitaron apoyo de la CONAGUA y del Gob. del Estado para elaborar un Proyecto Ejecutivo que permita aprovechar en forma más eficiente el agua, eliminar las mangueras y buscar alternativas de conducción mas viables en el aspecto técnico y económico. • El proyecto esta en proceso de ejecución y se realiza por la empresa Grupo Riego S. A. de C. V. con un importe de $349,211.22. • Se proponen obras de modernización con un importe total $8,950,000.00 III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
  • 20. III. Acciones emprendidas por la CONAGUA Aguas Superficiales CONDUCCION BOMBEO CONDUCCION A GRAVEDAD ZONA BAJA ZONA ALTA APROVECHAMIENTOS ZONA ALTA COMPONENTE TIPO OBRA DE DERIVACIÓN TOMA DIRECTA PLANTA DE BOMBEO BOMBA SUMERGIBLE Y CARCAMO LÍNEA DE CONDUCCIÓN ACERO GALVANIZADO LINEA DE ENERGIA ELECTRICA MEDIA TENSIÓN TANQUE DE ALMACENAMIENTO MAMPOSTERÍA RED DE DISTRIBUCION TUBERÍA DE PVC ZONA BAJA COMPONENTE TIPO OBRA DE DERIVACIÓN TOMA DIRECTA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ACERO AL CARBÓN RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA DE PVC Aguas Superficiales ~Modernización del Aprovechamiento~
  • 21. Zonas Federales • Mediante diversos escritos la C. Pilar Aquino Melo denuncia a este Organismo de Cuenca Balsas la invasión de la zona federal de la barranca Chalchihuapan en el predio ubicado en la calle Pino número 101, condominio Casa Quieta de la colonia Rancho Cortés, en el municipio de Cuernavaca, Morelos. • Se realizaron los trabajos de delimitación de cauce y zona federal, a partir de los cuales se determinaron afectaciones a los bienes nacionales. • Se realizó visitas de inspección con personal de Administración del Agua y a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos se inició la AP/PHR/MOR/CV/100/V/2014, la cual se encuentra en proceso. III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
  • 22. Juan Antonio Hernández Marcela Salgado Casa QuietaAlberto Alessandri Otras delimitaciones de Zonas Federales III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
  • 23. Calidad del Agua Oficio No. SDS/DGGDS/DCBB/050/2013 de fecha 05 de diciembre del 2013, el Director de Conservación de Bosques y Barrancas, Biol. Z. Arturo Sandoval Camuñas solicita se proporcione el padrón de descargas de drenaje domiciliario en la barranca Chalchihuapan, en Cuernavaca Mor ATENCIÓN A LA SOLICITUD Oficio BOO.00.R05.07.4/043 de fecha 03 de marzo de 2014, en el que se informa que en el inventario de permisos de descargas de aguas residuales de este Organismo de Cuenca no se encuentra dada de alta ninguna descarga cuyo cuerpo receptor sea la barranca Chalchihuapan. También se informó que con fecha 27 de noviembre de 2013 personal de la Subdirección de Calidad del Agua realizó un recorrido y toma de muestras de agua de la barranca en el tramo comprendido desde la confluencia de la barranca Chalchihuapan-arroyo Tepeite hasta Calzada de Los Reyes. estudio con el cual se deduce que el problema de contaminación por materia orgánica, detergentes y coliformes fecales de origen municipal y doméstico sin tratamiento alguno, se presenta en el tramo denominado abajo del puente calle pino 101 Casa Quieta-Calzada de Los Reyes (P4- P6). Latitud Longitud Cla ve Sitio 18°58´24.51 99°16´9.86" P1 Confluencia Chalchihuapan Tepeite 18°58´8.9" 99°15´41.8" P2 abajo Barranquilla Hotel del prado 18°57´55.7" 99°15´29.7" P3 Callejón Calle Pino 112 18°57´52.3" 99°15´25.2" P4 Abajo puente calle Pino101 Casa Quieta 18°57´48.7" 99°15´17.4" P5 Paseo del Río 1ra Privada 18° 56´58.9" 99°14´47.4" P6 abajo puente Calzada de los Reyes III. Acciones emprendidas por la CONAGUA
  • 24. III. Acciones emprendidas por la CONAGUA Resultados de materia orgánica (Demanda bioquímica) en el tramo en estudio
  • 25. Calidad del Agua III. Acciones realizadas por mpio. cuernavaca Construcción de Biofiltros BARRANCA SAN PEDRO AGUAS ARRIBA DE LA AV. MANUEL ÁVILA CAMACHO.
  • 26. Calidad del Agua “Sistemas Alternativos para Tratamientos de Aguas de Ríos Mediante un Biofiltro Urbano y Saneamiento de la Barranca Chalchihuapan”. Requieren permiso de CONAGUA Pendiente la integración del expediente técnico Para que la CONAGUA se active en el monitoreo de la calidad del agua se requiere que haya otorgado los permisos de la instalación de Biofiltros. Instalación de sitios de muestreo aguas arriba y debajo de los biofiltros para conocer si realmente existe la remoción de contaminantes por su efecto. III. Acciones realizadas por el mpio. cuernavaca
  • 27. IV. Situación actual de los trámites solicitados • La Comisión Nacional del Agua está a la espera de que se requiera algún dato adicional referente a la averiguación previa número AP/PGR/MOR/CV/756/V/2010, abierta con motivo de la denuncia realizada por la C. Ana Laura Miranda Vélez, por el robo de agua del manantial denominado “El Salto”. • Se realizó visita de inspección ocular en la barranca Chalchihuapan en conjunto con personal de la PGR, Delegación Morelos, para atender expediente AP/PGR/MOR/CV/617/IV/2010, relativo a denuncia de extracción de agua en el paraje Las Truchas. • El H. Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, inició con el trámite de Alineamiento Federal de 1.0 km de cauce y zona federal de la barranca Chalchihuapan para incluirlo en el Convenio de Coordinación con el H. Ayuntamiento de Cuernavaca.
  • 28. IV. Situación actual de los trámites solicitados • Se recibió denuncia de afectación a cauce y zona federal de la barranca Chalchihuapan por la construcción del condominio Casa Quieta. Como respuesta se realizó vista de inspección en conjunto con personal de Administración del Agua. De la misma manera, la Dirección de Asuntos Jurídicos presentó ante la PGR la denuncia número AP/PGR/MOR/CV/100/V/2014, respecto de la cual este Organismo de Cuenca ya rindió el peritaje respectivo. • Se realizaron los levantamientos topográficos de la barranca Chalchihuapan con el propósito de revisar la capacidad hidráulica del puente ubicado sobre dicha corriente en la calle Pino No. 101 de la colonia Rancho Cortés. Una vez que se cuente con los resultados de los análisis hidrológicos e hidráulicos tendientes a redimensionar la obra de cruce, se informarán a la autoridad competente.