SlideShare una empresa de Scribd logo
RMA

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
Un plan de municipio saludable nos permite tener
una visión común a partir de la cual movilizarnos
para
lograr
nuestros
objetivos
tanto
personales, como institucionales y comunales.



La estrategia saludable nos ofrece la posibilidad de
aplicar un enfoque amplio de la salud, abordando
no solamente los riesgos de las enfermedades sino
también mejorar las condiciones de vida de la
población en los diversos aspectos (ejemplo:
trabajo, educción, ingresos y alimentación).

RMA




RMA

Incorpora la promoción de la salud en la agenda pública
municipal y en gobiernos regionales creando entornos
saludables para contribuir con el desarrollo de las
personas, familias y comunidades.
Crear entornos seguros y respetuosos con el medio
ambiente.
Crear adecuadas condiciones de trabajo.
Incorporar redes de apoyo.





Los
escenarios
básicos
de
intervención son el municipio y la
comunidad.
 En el escenario municipal se
implementará:
la
planificación
participativa,
generación
de
proyectos de promoción de salud y
vigilancia ciudadana.
 En el escenario comunitario se
implementará: la planificación de la
comunidad, generación de proyectos
de desarrollo comunal y vigilancia
comunal en salud.


RMA
Un municipio empieza a ser
saludable cuando sus instituciones
locales y sus ciudadanos adquieren
el compromiso de mejorar de
mejorar las condiciones de salud y
el
bienestar
de
todos
sus
habitantes.



Para ello se requiere involucrar a las
autoridades locales o regionales, a
los líderes sociales y políticos, a las
organizaciones locales y a los
ciudadanos en general

RMA




RMA

INTEGRAN:
 Red de Municipios y Comunidades saludables-Perú: 30
municipios, Conformación de redes regionales.
 Secretariado técnico.
 10 departamentos con pilotos implementándose.
 06 Talleres Macroregionales de Municipios y Comunidades
Saludables con 200 Municipios comprometidos.
 02 Talleres de Políticas Municipales de Juventud y a favor
de la Mujer.
 Temas definidos: nutrición, cultura de tránsito, violencia
familiar, jóvenes, mujer, estilos de vida y medio ambiente.
 Todo se articula con las descentralización en salud.
RMA
RMA








Ayacucho:
Pampa
Cangallo, Luyanta.
Apurimac: Andahuaylas.
Cajamarca: Barrios Saludables.

Lima:



Villa El Salvador.
Ventanilla.

RMA



Se logra a través de las
experiencias
exitosas
de
municipios y comunidades
saludables. Ejemplos:
Departamentos:
RMA

CAJAMARCA

LIMA

AYACUCHO
APURIMAC
RMA











RMA



Se aprovecharon los recursos humanos y las producciones
materiales para mejorar el aspecto agro ganadero de la
población.
Elaboración de yogurt y crianza de animales menores.
Cuidado del ecosistema y revaloración del ecosistema.
Educación sobre temas de higiene y consumo de alimentos
regionales.
Charlas de prevención sobre violencia familiar.
Instalación de cocinas mejoradas.
Práctica de manejos de los residuos orgánicos e inorgánicos.
Capacitaciones a madres sobre salud reproductiva, identidad
cultural.
Construcción de reservorios de agua, veredas, aulas en
colegios.
RMA
RMA
RMA
Con la participación del alcalde
provincial
y
autoridades
distritales
se
logró
el
involucramiento
de
los
gobiernos locales, promoviendo
programas de nutrición, salud
sexual y reproductiva, cuidado
del medio ambiente, salud
mental y proyectos productivoa
en cada jurisdicción.
 Cuidar el medio ambiente.
 Crianza
de
animales
–
ganadería.


RMA
RMA










RMA



Se promovió los barrios saludables mediante el adecuado
manejo de los residuos sólidos, asegurando su
eficacia, eficiencia incluyendo reciclaje de residuos sólidos.
Implementó el plan integral de gestión ambiental de residuos
sólidos.
Mejoramiento de 173 toneladas diarias de residuos sólidos
priorizando su reducción, reuso y reciclaje.
Contar con infraestructura básica para la
recuperación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
Los residuos orgánicosson aprovechados en el mantenimiento
de las áreas verdes y el apoyo de pequeños agricultores.
El 70% de la población de Cajamarca ha recibido sensibilicaión
ambiental y cuenta con inforamción para reducir los residuos
sólidos.
40 instittuciones educativas cuentan con planes de manejo
ambiental yreciclaje.
La rmorosidad de pago de losarbitrios de limpieza pública se ha
reducido en 30%
RMA
RMA


RMA

VENTANILLA: Aprovechamiento de residuos sólidos y líquidos
para la mejora de las condiciones de vida de las familias
porcicultoras del parque porcino de ventanilla – Callao –
Perú..Todo proceso descrito es acompañado de un programa
de sensibilización poblacional, aplicación de técnicas de crianza
de animales, iniciación de un piloto de prueba para la
arborización de la zona, promover la formación de líderes
empresariales.


RMA

VILLA EL SALVADOR: promover ambientes educativos enfocando
el deporte, la cultura y el arte, desarrollo de servicios para la
formación técnica y universitaria, capacitación a empresarios
locales, participación de la comunidad en el cuidado de la
salud, las áreas verdes y del medio ambiente, lograr una mejor
nutrición en población de extrema pobreza, saneamiento ambiental
de las áreas verdes, control de la contaminación, arreglos y
mantenimiento en el transporte, protección a la mujer, niños y
adultos mayores.
Proporcionando oportunidades de
educación y aprendizaje.
 Potenciando la participación mediante:
 Fortalecimiento
de
las
comunidades.
 Independencia.
 Acceso continuo a la información.
 Acceso a las oportunidades de
salud.
 Desarrollando aptitudes y recursos
individuales mediante:
 Desarrollo
personal,
social,
mediante la información y la
educación para la salud.


RMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesOverallhealth En Salud
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Admin_enfermeria
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludableFacundo Flores
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludables
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludable
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 

Similar a Municipios y comunidades saludables

Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajoCurso de Aleyda Leyva
 
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxd
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxd
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxd
nSamame
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
yobanyortega
 
Comites de vigilancia en plaguicidas
Comites de vigilancia en plaguicidasComites de vigilancia en plaguicidas
Comites de vigilancia en plaguicidas
M Carmen Martínez Rodríguez
 
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
SALIBE
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Lina9212
 
Experiencia municipio Sanagoran
Experiencia municipio SanagoranExperiencia municipio Sanagoran
Experiencia municipio Sanagoran
Luis Antonio Romero
 
Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)
Sary Castro
 
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAREMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
ASOCAM
 
Taller nacional san 04 08-11-accion social
Taller nacional san 04 08-11-accion socialTaller nacional san 04 08-11-accion social
Taller nacional san 04 08-11-accion socialRedprodepaz
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Ronald Casas Ramirez
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo
 
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
Mario Muñoz Fernandez
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
CARE Nicaragua
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Rafael Mendoza
 
Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013
Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013
Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013280393joel
 

Similar a Municipios y comunidades saludables (20)

Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajo
 
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxd
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxd
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxd
 
Emaus
Emaus Emaus
Emaus
 
Manual ssan
Manual ssanManual ssan
Manual ssan
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 
Comites de vigilancia en plaguicidas
Comites de vigilancia en plaguicidasComites de vigilancia en plaguicidas
Comites de vigilancia en plaguicidas
 
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
 
Experiencia municipio Sanagoran
Experiencia municipio SanagoranExperiencia municipio Sanagoran
Experiencia municipio Sanagoran
 
Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAREMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
EMIANRIO ASOCAM COMPRAS PÚBLICAS PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR
 
Taller nacional san 04 08-11-accion social
Taller nacional san 04 08-11-accion socialTaller nacional san 04 08-11-accion social
Taller nacional san 04 08-11-accion social
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
 
Informe rendicion de cuentas 2014
Informe rendicion de cuentas 2014Informe rendicion de cuentas 2014
Informe rendicion de cuentas 2014
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013
Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013
Ponencia cangallo cedap 29 enero 2013
 

Más de Rosario Mocarro

Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
Rosario Mocarro
 
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria upp
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   uppPasos para la practica de evidencias en enfermeria   upp
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria upp
Rosario Mocarro
 
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria depresion
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   depresionPasos para la practica de evidencias en enfermeria   depresion
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria depresion
Rosario Mocarro
 
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria actividad fisica
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   actividad fisicaPasos para la practica de evidencias en enfermeria   actividad fisica
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria actividad fisica
Rosario Mocarro
 
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayorNuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidasIntervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Rosario Mocarro
 
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Rosario Mocarro
 
Incontinencia en un adulto mayor
Incontinencia en un adulto mayorIncontinencia en un adulto mayor
Incontinencia en un adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Guias essalud red almenara
Guias essalud red almenaraGuias essalud red almenara
Guias essalud red almenara
Rosario Mocarro
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
Rosario Mocarro
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
Rosario Mocarro
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Rosario Mocarro
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Rosario Mocarro
 

Más de Rosario Mocarro (20)

Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
 
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria upp
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   uppPasos para la practica de evidencias en enfermeria   upp
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria upp
 
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
 
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria depresion
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   depresionPasos para la practica de evidencias en enfermeria   depresion
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria depresion
 
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria actividad fisica
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   actividad fisicaPasos para la practica de evidencias en enfermeria   actividad fisica
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria actividad fisica
 
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayorNuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
 
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
 
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidasIntervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
 
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
 
Incontinencia en un adulto mayor
Incontinencia en un adulto mayorIncontinencia en un adulto mayor
Incontinencia en un adulto mayor
 
Guias essalud red almenara
Guias essalud red almenaraGuias essalud red almenara
Guias essalud red almenara
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Municipios y comunidades saludables

  • 2. Un plan de municipio saludable nos permite tener una visión común a partir de la cual movilizarnos para lograr nuestros objetivos tanto personales, como institucionales y comunales.  La estrategia saludable nos ofrece la posibilidad de aplicar un enfoque amplio de la salud, abordando no solamente los riesgos de las enfermedades sino también mejorar las condiciones de vida de la población en los diversos aspectos (ejemplo: trabajo, educción, ingresos y alimentación). RMA 
  • 3.  RMA Incorpora la promoción de la salud en la agenda pública municipal y en gobiernos regionales creando entornos saludables para contribuir con el desarrollo de las personas, familias y comunidades. Crear entornos seguros y respetuosos con el medio ambiente. Crear adecuadas condiciones de trabajo. Incorporar redes de apoyo.   
  • 4. Los escenarios básicos de intervención son el municipio y la comunidad.  En el escenario municipal se implementará: la planificación participativa, generación de proyectos de promoción de salud y vigilancia ciudadana.  En el escenario comunitario se implementará: la planificación de la comunidad, generación de proyectos de desarrollo comunal y vigilancia comunal en salud.  RMA
  • 5. Un municipio empieza a ser saludable cuando sus instituciones locales y sus ciudadanos adquieren el compromiso de mejorar de mejorar las condiciones de salud y el bienestar de todos sus habitantes.  Para ello se requiere involucrar a las autoridades locales o regionales, a los líderes sociales y políticos, a las organizaciones locales y a los ciudadanos en general RMA 
  • 6.  RMA INTEGRAN:  Red de Municipios y Comunidades saludables-Perú: 30 municipios, Conformación de redes regionales.  Secretariado técnico.  10 departamentos con pilotos implementándose.  06 Talleres Macroregionales de Municipios y Comunidades Saludables con 200 Municipios comprometidos.  02 Talleres de Políticas Municipales de Juventud y a favor de la Mujer.  Temas definidos: nutrición, cultura de tránsito, violencia familiar, jóvenes, mujer, estilos de vida y medio ambiente.  Todo se articula con las descentralización en salud.
  • 7. RMA
  • 8. RMA
  • 9.      Ayacucho: Pampa Cangallo, Luyanta. Apurimac: Andahuaylas. Cajamarca: Barrios Saludables. Lima:   Villa El Salvador. Ventanilla. RMA  Se logra a través de las experiencias exitosas de municipios y comunidades saludables. Ejemplos: Departamentos:
  • 11. RMA
  • 12.         RMA  Se aprovecharon los recursos humanos y las producciones materiales para mejorar el aspecto agro ganadero de la población. Elaboración de yogurt y crianza de animales menores. Cuidado del ecosistema y revaloración del ecosistema. Educación sobre temas de higiene y consumo de alimentos regionales. Charlas de prevención sobre violencia familiar. Instalación de cocinas mejoradas. Práctica de manejos de los residuos orgánicos e inorgánicos. Capacitaciones a madres sobre salud reproductiva, identidad cultural. Construcción de reservorios de agua, veredas, aulas en colegios.
  • 13. RMA
  • 14. RMA
  • 15. RMA
  • 16. Con la participación del alcalde provincial y autoridades distritales se logró el involucramiento de los gobiernos locales, promoviendo programas de nutrición, salud sexual y reproductiva, cuidado del medio ambiente, salud mental y proyectos productivoa en cada jurisdicción.  Cuidar el medio ambiente.  Crianza de animales – ganadería.  RMA
  • 17. RMA
  • 18.        RMA  Se promovió los barrios saludables mediante el adecuado manejo de los residuos sólidos, asegurando su eficacia, eficiencia incluyendo reciclaje de residuos sólidos. Implementó el plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos. Mejoramiento de 173 toneladas diarias de residuos sólidos priorizando su reducción, reuso y reciclaje. Contar con infraestructura básica para la recuperación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Los residuos orgánicosson aprovechados en el mantenimiento de las áreas verdes y el apoyo de pequeños agricultores. El 70% de la población de Cajamarca ha recibido sensibilicaión ambiental y cuenta con inforamción para reducir los residuos sólidos. 40 instittuciones educativas cuentan con planes de manejo ambiental yreciclaje. La rmorosidad de pago de losarbitrios de limpieza pública se ha reducido en 30%
  • 19. RMA
  • 20. RMA
  • 21.  RMA VENTANILLA: Aprovechamiento de residuos sólidos y líquidos para la mejora de las condiciones de vida de las familias porcicultoras del parque porcino de ventanilla – Callao – Perú..Todo proceso descrito es acompañado de un programa de sensibilización poblacional, aplicación de técnicas de crianza de animales, iniciación de un piloto de prueba para la arborización de la zona, promover la formación de líderes empresariales.
  • 22.  RMA VILLA EL SALVADOR: promover ambientes educativos enfocando el deporte, la cultura y el arte, desarrollo de servicios para la formación técnica y universitaria, capacitación a empresarios locales, participación de la comunidad en el cuidado de la salud, las áreas verdes y del medio ambiente, lograr una mejor nutrición en población de extrema pobreza, saneamiento ambiental de las áreas verdes, control de la contaminación, arreglos y mantenimiento en el transporte, protección a la mujer, niños y adultos mayores.
  • 23. Proporcionando oportunidades de educación y aprendizaje.  Potenciando la participación mediante:  Fortalecimiento de las comunidades.  Independencia.  Acceso continuo a la información.  Acceso a las oportunidades de salud.  Desarrollando aptitudes y recursos individuales mediante:  Desarrollo personal, social, mediante la información y la educación para la salud.  RMA