SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO
CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA I
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
QUINTO SEMESTRE AÑO 2015, CODIGO: 05203
PLAN DEL CURSO
CATEDRÁTICO TITULAR: LIC. LUIS FERNANDO BARRIENTOS
DESCRIPCIÓN:
El presente programa es el detalle de los contenidos mínimos aprobados en el VI Seminario
Académico y responde a la necesidad de que el estudiante de la carrera de Administración de
Empresas conozca primero Contabilidad de Costos, para luego analizar los Estados Financieros.
OBJETIVOS DEL CURSO:
a) General:
Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre la Contabilidad de Costos para tener
elementos de juicio al determinar los precios de venta y establecer los márgenes de operación y
rendimiento.
b) Específicos:
1. Conocer las diversas técnicas de costos históricos y predeterminados.
2. Conocer, analizar e interpretar los Estados de Producción.
METODOLOGIA DOCENTE:
a) Clase Magistral:
Discusión de los temas teóricos por parte del Catedrático Titular, con algunas aplicaciones prácticas.
b) Práctica:
Resolución de problemas relacionados con cada tema a través de laboratorios y casos por parte del
Catedrático Auxiliar.
c) Investigación:
Asignar al estudiante la investigación de alguna parte de los temas para profundizar y ampliar los
temas expuestos.
d) Análisis:
Los trabajos investigados serán objeto de discusión posterior en clase con la participación de
estudiantes, catedráticos y especialistas invitados.
CONTENIDO PROGRAMATICO:
a) Primera Unidad:
1. Contabilidad moderna de Costos: Contabilidad Administrativa.
2. Introducción a los Sistemas de Costos de Producción.
3. Estudio de los elementos del costo de producción:
3.1. Materias Primas:
3.1.1. Concepto
3.1.2. Métodos de Valuación
3.2. Mano de Obra:
3.2.1. Concepto
3.2.2. Sistemas de Salarios
3.3. Costos Indirectos de Fabricación:
3.3.1. Concepto
3.3.2. Clasificación
b) Segunda Unidad:
1. Sistemas de Costos Históricos:
1.1. Ordenes de Fabricación
1.1.1. Concepto
1.1.2. Métodos de Cálculo
1.2. Proceso Continuo
1.2.1. Concepto
1.2.2. Métodos de Cálculo
c) Tercera Unidad:
1. Costeo Basado en Actividades (CBA)
1.1. Definición
1.2. Principios
1.3. Papel clave de las actividades
1.4. Refinamiento de un sistema de costeo utilizando el CBA
1.5. Comparación del enfoque CBA con el costeo tradicional
d) Cuarta Unidad:
1. Sistemas de Costos Predeterminados
1.1. Definiciones de Costos Predeterminados
1.2. Diferencias con los Costos Históricos
1.3. Costos Estándar
1.3.1. Determinación de Estándares
1.3.2. Hoja Técnica del Costo Estándar
1.3.3. Cálculo de Variaciones
1.3.4. Informe de Variaciones y su análisis
e) Quinta Unidad:
1. Costeo Variable
1.1. Importancia
1.2. Determinación del Costo:
1.2.1 Costo de Fabricación
1.2.2 Costo de Distribución
1.2.2.1 Gasto de Venta
1.2.2.2 Gasto de Administración
1.3. Análisis de la relación costo-volumen-utilidad
EVALUACION.
Con la finalidad de evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje, dentro del curso de Administración
Financiera I, se realizarán dos exámenes parciales y un examen final, las fechas de éstos estarán
sujetas al calendario oficial que fije las autoridades del centro universitario; la zona se complementa
con una comprobación de lectura y un trabajo de investigación. La ponderación será de
la manera siguiente:
Primer Examen Parcial 25 puntos
Segundo Examen Parcial 25 puntos
Ejercicios 10 puntos
Laboratorios 5 puntos
Pruebas cortas 10 puntos
TOTAL ZONA 75 PUNTOS
Examen Final 25 PUNTOS
GRAN TOTAL 100 PUNTOS
TECNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Con la finalidad de fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje se utilizarán técnicas que se
adapten especialmente a la masificación de estudiantes y a la naturaleza del curso, entre estas: la
exposición oral dinámica; la exposición magistral; la técnica interrogativa; trabajos de investigación y
pruebas escritas de aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA BASICA.
1. Cuevas Carlos Fernando, Contabilidad de Costos, Enfoque Gerencial y de Gestión. Segunda
Edición. Editorial Prentice Hall. Colombia 2001.
2. Del Río González Cristóbal, Del Río Sánchez Cristóbal, Costos para Administradores y Dirigentes.
Segunda Edición. International Thomson Editores. México 2003.
3. Blocher Edward J.; Stout David E.; Cokins Gary y Chen Kung H. Administración de Costos, Un
Enfoque Estratégico. Cuarta Edición. Editorial McGraw-Hill. México 2008.
4. Cárdenas y Nápoles Raúl Andrés, Administración de Costos, Métodos Modernos de Costos y
Manufactura. Editorial McGraw-Hill. México 2006.
5. Pérez de León, Ortega. Contabilidad de Costos. Sexta Edición. Editorial Limusa. México 2004.
6. Horngren Charles T.; Foster George y Datar Srikant M. Contabilidad de Costos, Un Enfoque
Gerencial. Editorial Prentice Hall. México 2002.
7. Ramírez Padilla David Noel. Contabilidad Administrativa. Editorial McGraw-Hill. México 2002.
8. Polimeni Ralph S.; Fabozzi Frank J. y Adelberg Arthur H. Contabilidad de Costos, Conceptos y
Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales. Editorial McGraw Hill. México 2001.
9. Peña Cruz, Hugo Rolando. Administración Financiera I. Inversiones Educativas. Guatemala 2001
10. Perdomo Salguero, Mario Leonel Contabilidad de Costos V y VI. Ediciones Contables,
Administrativas, Financieras y Auditoria. Guatemala 2009.
11. García Colín, Juan, Contabilidad de Costos. Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill. México 2003.
ID Y ENSEÑAD A TODOS

Más contenido relacionado

Similar a Programa administracion f 1 2015

Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
1200.pdf
1200.pdf1200.pdf
Syllabus costos
Syllabus costosSyllabus costos
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Indice general y bibliografia
Indice general y bibliografiaIndice general y bibliografia
Indice general y bibliografia
jfordaz61
 
Cp 0253-contabilidad-ii
Cp 0253-contabilidad-iiCp 0253-contabilidad-ii
Cp 0253-contabilidad-ii
Pedro Jose Sosa Romero
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Sylabus de calculos economicos version 24 de marzo 2019
Sylabus de calculos economicos   version 24 de marzo 2019Sylabus de calculos economicos   version 24 de marzo 2019
Sylabus de calculos economicos version 24 de marzo 2019
OCAA Unmsm
 
7303.pdf
7303.pdf7303.pdf
7303.pdf
RosMerryHuro
 
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
DANIEL BUSTO
 
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Rafael Verde)
 
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tenaProgramacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Maribel Carroza Flores
 

Similar a Programa administracion f 1 2015 (20)

Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
1200.pdf
1200.pdf1200.pdf
1200.pdf
 
Syllabus costos
Syllabus costosSyllabus costos
Syllabus costos
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
 
Indice general y bibliografia
Indice general y bibliografiaIndice general y bibliografia
Indice general y bibliografia
 
Cp 0253-contabilidad-ii
Cp 0253-contabilidad-iiCp 0253-contabilidad-ii
Cp 0253-contabilidad-ii
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Sylabus de calculos economicos version 24 de marzo 2019
Sylabus de calculos economicos   version 24 de marzo 2019Sylabus de calculos economicos   version 24 de marzo 2019
Sylabus de calculos economicos version 24 de marzo 2019
 
7303.pdf
7303.pdf7303.pdf
7303.pdf
 
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
 
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
 
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tenaProgramacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Programa administracion f 1 2015

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA I LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS QUINTO SEMESTRE AÑO 2015, CODIGO: 05203 PLAN DEL CURSO CATEDRÁTICO TITULAR: LIC. LUIS FERNANDO BARRIENTOS DESCRIPCIÓN: El presente programa es el detalle de los contenidos mínimos aprobados en el VI Seminario Académico y responde a la necesidad de que el estudiante de la carrera de Administración de Empresas conozca primero Contabilidad de Costos, para luego analizar los Estados Financieros. OBJETIVOS DEL CURSO: a) General: Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre la Contabilidad de Costos para tener elementos de juicio al determinar los precios de venta y establecer los márgenes de operación y rendimiento. b) Específicos: 1. Conocer las diversas técnicas de costos históricos y predeterminados. 2. Conocer, analizar e interpretar los Estados de Producción. METODOLOGIA DOCENTE: a) Clase Magistral: Discusión de los temas teóricos por parte del Catedrático Titular, con algunas aplicaciones prácticas. b) Práctica: Resolución de problemas relacionados con cada tema a través de laboratorios y casos por parte del Catedrático Auxiliar. c) Investigación: Asignar al estudiante la investigación de alguna parte de los temas para profundizar y ampliar los temas expuestos. d) Análisis: Los trabajos investigados serán objeto de discusión posterior en clase con la participación de estudiantes, catedráticos y especialistas invitados.
  • 2. CONTENIDO PROGRAMATICO: a) Primera Unidad: 1. Contabilidad moderna de Costos: Contabilidad Administrativa. 2. Introducción a los Sistemas de Costos de Producción. 3. Estudio de los elementos del costo de producción: 3.1. Materias Primas: 3.1.1. Concepto 3.1.2. Métodos de Valuación 3.2. Mano de Obra: 3.2.1. Concepto 3.2.2. Sistemas de Salarios 3.3. Costos Indirectos de Fabricación: 3.3.1. Concepto 3.3.2. Clasificación b) Segunda Unidad: 1. Sistemas de Costos Históricos: 1.1. Ordenes de Fabricación 1.1.1. Concepto 1.1.2. Métodos de Cálculo 1.2. Proceso Continuo 1.2.1. Concepto 1.2.2. Métodos de Cálculo c) Tercera Unidad: 1. Costeo Basado en Actividades (CBA) 1.1. Definición 1.2. Principios
  • 3. 1.3. Papel clave de las actividades 1.4. Refinamiento de un sistema de costeo utilizando el CBA 1.5. Comparación del enfoque CBA con el costeo tradicional d) Cuarta Unidad: 1. Sistemas de Costos Predeterminados 1.1. Definiciones de Costos Predeterminados 1.2. Diferencias con los Costos Históricos 1.3. Costos Estándar 1.3.1. Determinación de Estándares 1.3.2. Hoja Técnica del Costo Estándar 1.3.3. Cálculo de Variaciones 1.3.4. Informe de Variaciones y su análisis e) Quinta Unidad: 1. Costeo Variable 1.1. Importancia 1.2. Determinación del Costo: 1.2.1 Costo de Fabricación 1.2.2 Costo de Distribución 1.2.2.1 Gasto de Venta 1.2.2.2 Gasto de Administración 1.3. Análisis de la relación costo-volumen-utilidad EVALUACION. Con la finalidad de evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje, dentro del curso de Administración Financiera I, se realizarán dos exámenes parciales y un examen final, las fechas de éstos estarán sujetas al calendario oficial que fije las autoridades del centro universitario; la zona se complementa con una comprobación de lectura y un trabajo de investigación. La ponderación será de la manera siguiente:
  • 4. Primer Examen Parcial 25 puntos Segundo Examen Parcial 25 puntos Ejercicios 10 puntos Laboratorios 5 puntos Pruebas cortas 10 puntos TOTAL ZONA 75 PUNTOS Examen Final 25 PUNTOS GRAN TOTAL 100 PUNTOS TECNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Con la finalidad de fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje se utilizarán técnicas que se adapten especialmente a la masificación de estudiantes y a la naturaleza del curso, entre estas: la exposición oral dinámica; la exposición magistral; la técnica interrogativa; trabajos de investigación y pruebas escritas de aprendizaje. BIBLIOGRAFIA BASICA. 1. Cuevas Carlos Fernando, Contabilidad de Costos, Enfoque Gerencial y de Gestión. Segunda Edición. Editorial Prentice Hall. Colombia 2001. 2. Del Río González Cristóbal, Del Río Sánchez Cristóbal, Costos para Administradores y Dirigentes. Segunda Edición. International Thomson Editores. México 2003. 3. Blocher Edward J.; Stout David E.; Cokins Gary y Chen Kung H. Administración de Costos, Un Enfoque Estratégico. Cuarta Edición. Editorial McGraw-Hill. México 2008. 4. Cárdenas y Nápoles Raúl Andrés, Administración de Costos, Métodos Modernos de Costos y Manufactura. Editorial McGraw-Hill. México 2006. 5. Pérez de León, Ortega. Contabilidad de Costos. Sexta Edición. Editorial Limusa. México 2004. 6. Horngren Charles T.; Foster George y Datar Srikant M. Contabilidad de Costos, Un Enfoque Gerencial. Editorial Prentice Hall. México 2002. 7. Ramírez Padilla David Noel. Contabilidad Administrativa. Editorial McGraw-Hill. México 2002. 8. Polimeni Ralph S.; Fabozzi Frank J. y Adelberg Arthur H. Contabilidad de Costos, Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales. Editorial McGraw Hill. México 2001. 9. Peña Cruz, Hugo Rolando. Administración Financiera I. Inversiones Educativas. Guatemala 2001 10. Perdomo Salguero, Mario Leonel Contabilidad de Costos V y VI. Ediciones Contables, Administrativas, Financieras y Auditoria. Guatemala 2009. 11. García Colín, Juan, Contabilidad de Costos. Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill. México 2003. ID Y ENSEÑAD A TODOS