SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Departamento Académico de Ciencia Contable
Av. Universitaria KM. 1.5 – Teléf. (062) 562341 Fax. (062) 561156 Aptdo. 156.
SILABO
CONTABILIDAD DE COSTOS (IA3035)
I. DATOS GENERALES
Naturaleza : Obligatorio
Créditos : Tres (3)
Prerrequisito : Matemática básica
Horas semanales : (2 HT – 2HP)/semana
Ciclo : Segundo
Especialidad : Industrias Alimentarias
Semestre académico : II semestre del 2012
Catedrático : CPC. Edwin Grández Mosquera.
E-mail : cpcegm@hotmail.com
II. SUMILLA
La asignatura es de carácter teórico-práctico y se orienta a desarrollar capacidades de
comprensión y operacionalización de la información contable, aplicando métodos y
técnicas de registro de la información en los libros contables, orientando al desarrollo de
un enfoque empresarial. Asimismo, conocer el papel que juega los costos dentro de las
organizaciones. Comprende el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje:
- Visión General de la Teoría Contable
- Libros de Contabilidad y los Estados Financieros
- Generalidades, Naturaleza, Fases, Etapas y Estructura de los Costos
- Los Sistemas de Costos
- El Presupuesto Maestro y la Relación Costo- Volumen-Utilidad
III. OBJETIVOS:
Objetivo General.
Capacitar al futuro profesional de Industrias Alimentarias sobre los fundamentos de la
función contable como elemento básico en las organizaciones, así como comprender el
papel que desempeña los Costos en las empresas industriales. Del mismo modo, la
importancia del Presupuesto maestro en éstas.
Objetivos Específicos.
a. Conocer los conceptos básicos de la contabilidad y su importancia en las
organizaciones empresariales.
b. Reconocer las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, gastos e ingresos aplicando el
Plan Contable General Empresarial.
c. Desarrollar habilidades en el uso de la información contable, formulando e
interpretando los Estados Financieros.
d. Precisar los aspectos generales de los Costos. Así como la identificación de los
elementos de éste.
b. Aplicar adecuadamente los procedimientos y técnicas para la determinación del costo
unitario del bien.
c. Analizar los sistemas de acumulación de costos.
d. Interpretar la Relación Costo Volumen Utilidad en la toma de decisiones.
e. Analizar el papel que cumplen los presupuestos dentro de las funciones de planeación
y control administrativo.
IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS.
SEM.
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1ra y 2da
PRIMERA UNIDAD:
VISION GENERAL DE LA
TEORIA CONTABLE
1.1 Generalidades
1.2 Origen y evolución histórica de la
contabilidad
1.3 Importancia, objetivos y finalidad
de la contabilidad.
1.4 Relación de la contabilidad con
otras ciencias.
1.5 Principios de Contabilidad
1.6 La Partida Doble
1.7 Análisis de la Ecuación Contable
1.8 Terminologías Contables.
1.9 Las cuentas, concepto y
codificación
1.10 Estructura del Plan Contable
General Empresarial
1.10.1 Cuentas del Balance
1.10.2 Cuentas de Resultados
1.10.3 Cuentas de Orden
1.11 Tipos de asientos contables
1.12 Los saldos de las cuentas
1.13 Aplicación Práctica
Identifica los
componentes de la
ciencia contable
Analiza la
importancia de la
contabilidad en los
negocios
Identifica la
estructura del plan
contable general
empresarial y analiza
su dinámica.
Valora la
importancia de la
ciencia, la filosofía,
el conocimiento y
la contabilidad
como fuente de su
formación
profesional.
Reconoce la
importancia del
PCGE como
herramienta de la
técnica contable.
EXAMEN PARCIAL 1: 13/09/2012
3ra – 5ta
SEGUNDA UNIDAD:
LIBROS DE CONTABILIDAD Y
LOS ESTADOS FINANCIEROS
2.1 Definición e importancia
2.2 Aspectos legales para su utilización
2.3 Clasificación y diseño
2.3.1 Libros principales
Libro de Inventario y
Balances
Libro de Caja
Libro Diario Simplificado
Libro Mayor
2.3.2 Libros Auxiliares: Registro de
Compras, Registro de
Analiza, comenta el
sistema contable
peruano
Realiza ejercicios
derivados de la
partida doble.
Utiliza
adecuadamente el
PCGE.
Realiza el registro en
Desarrolla
aptitudes para el
manejo de los
libros de
contabilidad
Demuestra interés en
el desarrollo de
casos prácticos
Ventas, Planilla
electrónica
2.4 Hoja de trabajo
2.5 Estados Financieros y su estructura
2.5.1 Balance General
2.5.2Estado de Ganancias y
Pérdidas
2.6 Aplicación práctica
los libros contables.
Identifica la
importancia de los
Estados Financieros
en la gestión de los
negocios.
Valora los Estados
Financieros en el
control de los
negocios.
EXAMEN DE MEDIO CURSO: 04/10/2012
6ta – 8va
TERCERA UNIDAD:
GENERALIDADES,
NATURALEZA, FASES, ETAPAS Y
ESTRUCTURA DE LOS COSTOS
3.1. Generalidades
3.2. Concepto, Objetivos e importancia
de los Costos
3.3. Clasificación de los Costos
3.4. Campo de aplicación
3.5. Fases del costo: El costo primo,
Costo de Conversión, Costo de
Producción y El Costo de
Distribución
3.6. Elementos de los Costos.
3.6.1. Materias Primas
3.6.2. Métodos de valuación
3.6.3. Mano de Obra
3.6.4. Los Sistemas de trabajos y/o
de pagos
3.6.5. Cargos Indirectos
3.6.6. Bases de distribución de los
gastos de fabricación
3.7. El estado de costo de producción y
de Ventas
3.8. Casos Prácticos
Analiza, comenta los
costos en las
empresas industriales
Identifica la
importancia de los
Costos en la gestión
de los negocios.
Realiza ejercicios de
los diferentes
elementos de costos.
Desarrolla
aptitudes para el
manejo de los
cálculos de costos
Demuestra interés en
el desarrollo de
casos prácticos
EXAMEN PARCIAL 2: 08/11/2012
9no –
13va
CUARTA UNIDAD:
LOS SISTEMAS DE COSTOS
4.1. Generalidades
4.2. Definición de Sistema de Costos.
4.3. Clasificación de los Sistemas de
Costos.
4.4. Sistemas de Costos por Órdenes
Específicas
4.4.1. Conceptos, características,
clasificación, campo de
aplicación.
4.4.2. La hoja de costos y la
Identifica los
Sistemas de Costos.
Analiza, comenta los
sistemas de costos en
las empresas
industriales
Reconoce la
importancia de los
sistemas de costos.
determinación de los costos
unitarios.
4.5. Sistema de Costos por Proceso
4.5.1.Características y su aplicación
en empresas.
4.5.2. Cálculo de la producción
equivalente.
4.5.3. Costos Conjuntos, concepto.
4.5.4. Métodos para asignar costos
conjuntos.
4.6. Casos prácticos.
Valora la importancia
de los sistemas de
costos en las
empresas industriales.
Desarrolla
aptitudes para el
manejo de los
sistemas de
Costos
14va –
16va
QUINTA UNIDAD:
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y
LA RELACION COSTO-
VOLUMEN-UTILIDAD
5.1. Presupuesto Maestro.
5.2. Relación Costo-volumen-utilidad
5.2.1. El modelo del costo volumen
y utilidad
5.2.2. Métodos de calculo
5.2.3. El punto de equilibrio
5.2.4. Casos Prácticos.
Identifica la
importancia del
modelo en la gestión
de los negocios.
Realiza ejercicios
sobre sobre la
realización del
presupuesto maestro
Asume una actitud
reflexiva, crítica y
participativa
EXAMEN FINAL: 13/12/2012
V. ESTRATEGIA METODOLOGICA
El proceso de enseñanza – aprendizaje será realizado teniendo en cuenta la interacción de
la teoría y la práctica, siendo desarrollado las clases teóricas a través de exposiciones
orales, lecturas comentadas, con la participación activa del alumno. En tanto que las clases
prácticas estarán basadas en desarrollos de monografías sobre los Ítems de la programación
de contenidos, asimismo, se encargarán trabajos.
VI. EVALUACIÓN
La evaluación comprende:
a. Exposiciones y Trabajos encargados 20 %
b. Participaciones 20 %
b. Exámenes parciales 20 %
c. Examen de medio curso 20 %
d. Examen final 20 %
TOTAL 100 %
Para tener derecho al examen final es requisito haber asistido en no menos del 70% a
clase, tal como manifiesta el Reglamento de Estudios de la Universidad.
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN
1. CONTADORES Y EMPRESAS. Documentos Empresariales y Laborales, edición 2008.
483 pp.
2. GOXENS DUCH, Antonio, et al, Manual Práctico de contabilidad, Vol I y II, edición
2000.
3. GIRALDO JARA, Demetrio, Contabilidad General Básica, Tomo I, décimo sexta edición
2006.
4. GÓMEZ AGUIRRE, ANTONIO, Aplicación práctica del Nuevo Plan Contable General
Empresarial, primera edición, setiembre 2010
5. GRANDEZ MOSQUERA, Edwin. et. al. “Plan Contable General Empresarial;
Universidad Nacional Agraria de la Selva; Tingo María; 2010.
6. HUAMÁN CAMACHO, Teodoro, Contabilidad Básica, Segunda edición 2011.
7. Informativos Quincenales de Caballero Bustamante, años 2010 – 2011 y 2012
8. Informativos Quincenales de Contadores y Empresas 2010 – 2011 y 2012.
9. L. KOHLER ERCK. Diccionario para Contadores.
10. TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y
modificatorias.
11. TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, Reglamento y modificatorias
12. APAZA MEZA, Mario y SANTA CRUZ RAMOS, Alfonso, Contabilidad de Costos,
edición 2001, Lima – Perú.
13. BACKER Y JACOBSEN, Contabilidad de Costos: Un Enfoque Administrativo y de
Gerencia.
14. BURBANO RUIZ, Jorge E, Presupuesto, Editorial Mc. Graw Hill Interamericana,
Colombia 1,993 p, 444.
15. BRAVO CERVANTES, Miguel H, Costos en Síntesis, Editorial San Marcos, Lima,
edición 1,998.
16. CALDERON MOQUILLAZA, José G. Contabilidad de Costos I, JCM Editores Lima
1998. p.221.
17. CHARLES T. HORNGREN Y GEORGE FOSTER. Contabilidad de Costos. Un
Enfoque Gerencial. Sexta Edición, Hall Hispano S.A México 1997.
18. FRANCO FALCON, Justo, Costos para Toma de Decisiones Tomo I y II, Ediciones
Franco, primera edición, Lima, 1,997.
19. REYES PEREZ, Ernesto, Contabilidad de Costos, segundo curso, tercera edición,
editorial Limusa, México 1,988, p, 223.
PÁGINAS WEB:
Descarga del Plan Contable General Empresarial – Versión Modificada en:
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
Libros y registros vinculados a asuntos tributarios:
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=60&Itemid=108
www.sunat.gob.pe
www.mef.gob.pe
www.bcrp.gob.pe
www.mintra.gob.pe
"A los ignorantes los aventajan los que leen libros. A Éstos, los que retienen lo leído. A
Éstos, los que comprenden lo leído. A Éstos, los que ponen manos a la obra."
Proverbio hindú
Tingo María, agosto del 2012
4. GÓMEZ AGUIRRE, ANTONIO, Aplicación práctica del Nuevo Plan Contable General
Empresarial, primera edición, setiembre 2010
5. GRANDEZ MOSQUERA, Edwin. et. al. “Plan Contable General Empresarial;
Universidad Nacional Agraria de la Selva; Tingo María; 2010.
6. HUAMÁN CAMACHO, Teodoro, Contabilidad Básica, Segunda edición 2011.
7. Informativos Quincenales de Caballero Bustamante, años 2010 – 2011 y 2012
8. Informativos Quincenales de Contadores y Empresas 2010 – 2011 y 2012.
9. L. KOHLER ERCK. Diccionario para Contadores.
10. TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y
modificatorias.
11. TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, Reglamento y modificatorias
12. APAZA MEZA, Mario y SANTA CRUZ RAMOS, Alfonso, Contabilidad de Costos,
edición 2001, Lima – Perú.
13. BACKER Y JACOBSEN, Contabilidad de Costos: Un Enfoque Administrativo y de
Gerencia.
14. BURBANO RUIZ, Jorge E, Presupuesto, Editorial Mc. Graw Hill Interamericana,
Colombia 1,993 p, 444.
15. BRAVO CERVANTES, Miguel H, Costos en Síntesis, Editorial San Marcos, Lima,
edición 1,998.
16. CALDERON MOQUILLAZA, José G. Contabilidad de Costos I, JCM Editores Lima
1998. p.221.
17. CHARLES T. HORNGREN Y GEORGE FOSTER. Contabilidad de Costos. Un
Enfoque Gerencial. Sexta Edición, Hall Hispano S.A México 1997.
18. FRANCO FALCON, Justo, Costos para Toma de Decisiones Tomo I y II, Ediciones
Franco, primera edición, Lima, 1,997.
19. REYES PEREZ, Ernesto, Contabilidad de Costos, segundo curso, tercera edición,
editorial Limusa, México 1,988, p, 223.
PÁGINAS WEB:
Descarga del Plan Contable General Empresarial – Versión Modificada en:
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
Libros y registros vinculados a asuntos tributarios:
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=60&Itemid=108
www.sunat.gob.pe
www.mef.gob.pe
www.bcrp.gob.pe
www.mintra.gob.pe
"A los ignorantes los aventajan los que leen libros. A Éstos, los que retienen lo leído. A
Éstos, los que comprenden lo leído. A Éstos, los que ponen manos a la obra."
Proverbio hindú
Tingo María, agosto del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 F O R002
10 F O R00210 F O R002
10 F O R002
Jose Vivancos
 
Manual auditora 2012 - i - ii
Manual auditora   2012 - i - iiManual auditora   2012 - i - ii
Manual auditora 2012 - i - iiJesus Alvarez
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - iiRosangela Chanco
 
Competencia Contabilizar
Competencia ContabilizarCompetencia Contabilizar
Competencia Contabilizarmarialililiana
 
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Amparo Ceron
 
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - iiA manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
yorgui rojas mamani
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadf112233
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
OCAA Unmsm
 
Manual contabilidad financiera
Manual contabilidad financieraManual contabilidad financiera
Manual contabilidad financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
3 ero mat. fin. cont
3 ero mat. fin. cont3 ero mat. fin. cont
3 ero mat. fin. cont
pamela6264
 
Contabilidad gubernamental modulo ii
Contabilidad gubernamental modulo iiContabilidad gubernamental modulo ii
Contabilidad gubernamental modulo ii
naty2812
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013josephloesg
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Luciano Renteria
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
magdalalema
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Contabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dcContabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dc
luciasanisaca
 
Programa auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicadaPrograma auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicada
LUIS EDUARDO SUAREZ
 

La actualidad más candente (20)

10 F O R002
10 F O R00210 F O R002
10 F O R002
 
Manual auditora 2012 - i - ii
Manual auditora   2012 - i - iiManual auditora   2012 - i - ii
Manual auditora 2012 - i - ii
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
 
Competencia Contabilizar
Competencia ContabilizarCompetencia Contabilizar
Competencia Contabilizar
 
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
 
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - iiA manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
 
Catalogo cuentas
Catalogo cuentasCatalogo cuentas
Catalogo cuentas
 
Manual contabilidad financiera
Manual contabilidad financieraManual contabilidad financiera
Manual contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01
 
3 ero mat. fin. cont
3 ero mat. fin. cont3 ero mat. fin. cont
3 ero mat. fin. cont
 
Contabilidad gubernamental modulo ii
Contabilidad gubernamental modulo iiContabilidad gubernamental modulo ii
Contabilidad gubernamental modulo ii
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
 
Contabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dcContabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dc
 
Programa auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicadaPrograma auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicada
 

Similar a Silabos 2012-2-ia3035

PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docxPLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
LauraMadriaga
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IILowi Guerrero
 
costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
junior2912
 
MATEMATICA FINANCIERA (Nivel 2) V22 uagrm
MATEMATICA FINANCIERA  (Nivel 2) V22 uagrmMATEMATICA FINANCIERA  (Nivel 2) V22 uagrm
MATEMATICA FINANCIERA (Nivel 2) V22 uagrm
Docente de la U.A.G.R.M de Santa Cruz - Bolivia
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
TERCHIVCHILAVARAS
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdfPEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
ISTLM
 
Sylabus de calculos economicos version 24 de marzo 2019
Sylabus de calculos economicos   version 24 de marzo 2019Sylabus de calculos economicos   version 24 de marzo 2019
Sylabus de calculos economicos version 24 de marzo 2019
OCAA Unmsm
 
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdfCONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
RaizaAngulodeIndomen
 
METODOLOGÍA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA
METODOLOGÍA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERAMETODOLOGÍA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA
METODOLOGÍA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA
Jesus m
 
C5.2 ff
C5.2 ffC5.2 ff
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
manuelangel1979
 
Semana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptxSemana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptx
KARINAVANESSARIOSFRA
 
Libro de costos.pdf
Libro de costos.pdfLibro de costos.pdf
Libro de costos.pdf
Alberto Hein
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
YelenaVega
 

Similar a Silabos 2012-2-ia3035 (20)

PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docxPLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
 
costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
 
MATEMATICA FINANCIERA (Nivel 2) V22 uagrm
MATEMATICA FINANCIERA  (Nivel 2) V22 uagrmMATEMATICA FINANCIERA  (Nivel 2) V22 uagrm
MATEMATICA FINANCIERA (Nivel 2) V22 uagrm
 
Guia didactica tema_1
Guia didactica tema_1Guia didactica tema_1
Guia didactica tema_1
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdfPEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
 
Sylabus de calculos economicos version 24 de marzo 2019
Sylabus de calculos economicos   version 24 de marzo 2019Sylabus de calculos economicos   version 24 de marzo 2019
Sylabus de calculos economicos version 24 de marzo 2019
 
Presupuestoproyectolibro2007 9 ottoayala
Presupuestoproyectolibro2007 9 ottoayalaPresupuestoproyectolibro2007 9 ottoayala
Presupuestoproyectolibro2007 9 ottoayala
 
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdfCONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
 
METODOLOGÍA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA
METODOLOGÍA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERAMETODOLOGÍA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA
METODOLOGÍA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA
 
C5.2 ff
C5.2 ffC5.2 ff
C5.2 ff
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
 
Cos uas programa costos 2011
Cos uas programa costos  2011Cos uas programa costos  2011
Cos uas programa costos 2011
 
Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
Semana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptxSemana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptx
 
Libro de costos.pdf
Libro de costos.pdfLibro de costos.pdf
Libro de costos.pdf
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Silabos 2012-2-ia3035

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Departamento Académico de Ciencia Contable Av. Universitaria KM. 1.5 – Teléf. (062) 562341 Fax. (062) 561156 Aptdo. 156. SILABO CONTABILIDAD DE COSTOS (IA3035) I. DATOS GENERALES Naturaleza : Obligatorio Créditos : Tres (3) Prerrequisito : Matemática básica Horas semanales : (2 HT – 2HP)/semana Ciclo : Segundo Especialidad : Industrias Alimentarias Semestre académico : II semestre del 2012 Catedrático : CPC. Edwin Grández Mosquera. E-mail : cpcegm@hotmail.com II. SUMILLA La asignatura es de carácter teórico-práctico y se orienta a desarrollar capacidades de comprensión y operacionalización de la información contable, aplicando métodos y técnicas de registro de la información en los libros contables, orientando al desarrollo de un enfoque empresarial. Asimismo, conocer el papel que juega los costos dentro de las organizaciones. Comprende el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje: - Visión General de la Teoría Contable - Libros de Contabilidad y los Estados Financieros - Generalidades, Naturaleza, Fases, Etapas y Estructura de los Costos - Los Sistemas de Costos - El Presupuesto Maestro y la Relación Costo- Volumen-Utilidad III. OBJETIVOS: Objetivo General. Capacitar al futuro profesional de Industrias Alimentarias sobre los fundamentos de la función contable como elemento básico en las organizaciones, así como comprender el papel que desempeña los Costos en las empresas industriales. Del mismo modo, la importancia del Presupuesto maestro en éstas. Objetivos Específicos. a. Conocer los conceptos básicos de la contabilidad y su importancia en las organizaciones empresariales. b. Reconocer las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, gastos e ingresos aplicando el Plan Contable General Empresarial. c. Desarrollar habilidades en el uso de la información contable, formulando e interpretando los Estados Financieros. d. Precisar los aspectos generales de los Costos. Así como la identificación de los elementos de éste.
  • 2. b. Aplicar adecuadamente los procedimientos y técnicas para la determinación del costo unitario del bien. c. Analizar los sistemas de acumulación de costos. d. Interpretar la Relación Costo Volumen Utilidad en la toma de decisiones. e. Analizar el papel que cumplen los presupuestos dentro de las funciones de planeación y control administrativo. IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS. SEM. CONTENIDO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1ra y 2da PRIMERA UNIDAD: VISION GENERAL DE LA TEORIA CONTABLE 1.1 Generalidades 1.2 Origen y evolución histórica de la contabilidad 1.3 Importancia, objetivos y finalidad de la contabilidad. 1.4 Relación de la contabilidad con otras ciencias. 1.5 Principios de Contabilidad 1.6 La Partida Doble 1.7 Análisis de la Ecuación Contable 1.8 Terminologías Contables. 1.9 Las cuentas, concepto y codificación 1.10 Estructura del Plan Contable General Empresarial 1.10.1 Cuentas del Balance 1.10.2 Cuentas de Resultados 1.10.3 Cuentas de Orden 1.11 Tipos de asientos contables 1.12 Los saldos de las cuentas 1.13 Aplicación Práctica Identifica los componentes de la ciencia contable Analiza la importancia de la contabilidad en los negocios Identifica la estructura del plan contable general empresarial y analiza su dinámica. Valora la importancia de la ciencia, la filosofía, el conocimiento y la contabilidad como fuente de su formación profesional. Reconoce la importancia del PCGE como herramienta de la técnica contable. EXAMEN PARCIAL 1: 13/09/2012 3ra – 5ta SEGUNDA UNIDAD: LIBROS DE CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS 2.1 Definición e importancia 2.2 Aspectos legales para su utilización 2.3 Clasificación y diseño 2.3.1 Libros principales Libro de Inventario y Balances Libro de Caja Libro Diario Simplificado Libro Mayor 2.3.2 Libros Auxiliares: Registro de Compras, Registro de Analiza, comenta el sistema contable peruano Realiza ejercicios derivados de la partida doble. Utiliza adecuadamente el PCGE. Realiza el registro en Desarrolla aptitudes para el manejo de los libros de contabilidad Demuestra interés en el desarrollo de casos prácticos
  • 3. Ventas, Planilla electrónica 2.4 Hoja de trabajo 2.5 Estados Financieros y su estructura 2.5.1 Balance General 2.5.2Estado de Ganancias y Pérdidas 2.6 Aplicación práctica los libros contables. Identifica la importancia de los Estados Financieros en la gestión de los negocios. Valora los Estados Financieros en el control de los negocios. EXAMEN DE MEDIO CURSO: 04/10/2012 6ta – 8va TERCERA UNIDAD: GENERALIDADES, NATURALEZA, FASES, ETAPAS Y ESTRUCTURA DE LOS COSTOS 3.1. Generalidades 3.2. Concepto, Objetivos e importancia de los Costos 3.3. Clasificación de los Costos 3.4. Campo de aplicación 3.5. Fases del costo: El costo primo, Costo de Conversión, Costo de Producción y El Costo de Distribución 3.6. Elementos de los Costos. 3.6.1. Materias Primas 3.6.2. Métodos de valuación 3.6.3. Mano de Obra 3.6.4. Los Sistemas de trabajos y/o de pagos 3.6.5. Cargos Indirectos 3.6.6. Bases de distribución de los gastos de fabricación 3.7. El estado de costo de producción y de Ventas 3.8. Casos Prácticos Analiza, comenta los costos en las empresas industriales Identifica la importancia de los Costos en la gestión de los negocios. Realiza ejercicios de los diferentes elementos de costos. Desarrolla aptitudes para el manejo de los cálculos de costos Demuestra interés en el desarrollo de casos prácticos EXAMEN PARCIAL 2: 08/11/2012 9no – 13va CUARTA UNIDAD: LOS SISTEMAS DE COSTOS 4.1. Generalidades 4.2. Definición de Sistema de Costos. 4.3. Clasificación de los Sistemas de Costos. 4.4. Sistemas de Costos por Órdenes Específicas 4.4.1. Conceptos, características, clasificación, campo de aplicación. 4.4.2. La hoja de costos y la Identifica los Sistemas de Costos. Analiza, comenta los sistemas de costos en las empresas industriales Reconoce la importancia de los sistemas de costos.
  • 4. determinación de los costos unitarios. 4.5. Sistema de Costos por Proceso 4.5.1.Características y su aplicación en empresas. 4.5.2. Cálculo de la producción equivalente. 4.5.3. Costos Conjuntos, concepto. 4.5.4. Métodos para asignar costos conjuntos. 4.6. Casos prácticos. Valora la importancia de los sistemas de costos en las empresas industriales. Desarrolla aptitudes para el manejo de los sistemas de Costos 14va – 16va QUINTA UNIDAD: EL PRESUPUESTO MAESTRO Y LA RELACION COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD 5.1. Presupuesto Maestro. 5.2. Relación Costo-volumen-utilidad 5.2.1. El modelo del costo volumen y utilidad 5.2.2. Métodos de calculo 5.2.3. El punto de equilibrio 5.2.4. Casos Prácticos. Identifica la importancia del modelo en la gestión de los negocios. Realiza ejercicios sobre sobre la realización del presupuesto maestro Asume una actitud reflexiva, crítica y participativa EXAMEN FINAL: 13/12/2012 V. ESTRATEGIA METODOLOGICA El proceso de enseñanza – aprendizaje será realizado teniendo en cuenta la interacción de la teoría y la práctica, siendo desarrollado las clases teóricas a través de exposiciones orales, lecturas comentadas, con la participación activa del alumno. En tanto que las clases prácticas estarán basadas en desarrollos de monografías sobre los Ítems de la programación de contenidos, asimismo, se encargarán trabajos. VI. EVALUACIÓN La evaluación comprende: a. Exposiciones y Trabajos encargados 20 % b. Participaciones 20 % b. Exámenes parciales 20 % c. Examen de medio curso 20 % d. Examen final 20 % TOTAL 100 % Para tener derecho al examen final es requisito haber asistido en no menos del 70% a clase, tal como manifiesta el Reglamento de Estudios de la Universidad. VII. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. CONTADORES Y EMPRESAS. Documentos Empresariales y Laborales, edición 2008. 483 pp. 2. GOXENS DUCH, Antonio, et al, Manual Práctico de contabilidad, Vol I y II, edición 2000. 3. GIRALDO JARA, Demetrio, Contabilidad General Básica, Tomo I, décimo sexta edición 2006.
  • 5. 4. GÓMEZ AGUIRRE, ANTONIO, Aplicación práctica del Nuevo Plan Contable General Empresarial, primera edición, setiembre 2010 5. GRANDEZ MOSQUERA, Edwin. et. al. “Plan Contable General Empresarial; Universidad Nacional Agraria de la Selva; Tingo María; 2010. 6. HUAMÁN CAMACHO, Teodoro, Contabilidad Básica, Segunda edición 2011. 7. Informativos Quincenales de Caballero Bustamante, años 2010 – 2011 y 2012 8. Informativos Quincenales de Contadores y Empresas 2010 – 2011 y 2012. 9. L. KOHLER ERCK. Diccionario para Contadores. 10. TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y modificatorias. 11. TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, Reglamento y modificatorias 12. APAZA MEZA, Mario y SANTA CRUZ RAMOS, Alfonso, Contabilidad de Costos, edición 2001, Lima – Perú. 13. BACKER Y JACOBSEN, Contabilidad de Costos: Un Enfoque Administrativo y de Gerencia. 14. BURBANO RUIZ, Jorge E, Presupuesto, Editorial Mc. Graw Hill Interamericana, Colombia 1,993 p, 444. 15. BRAVO CERVANTES, Miguel H, Costos en Síntesis, Editorial San Marcos, Lima, edición 1,998. 16. CALDERON MOQUILLAZA, José G. Contabilidad de Costos I, JCM Editores Lima 1998. p.221. 17. CHARLES T. HORNGREN Y GEORGE FOSTER. Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial. Sexta Edición, Hall Hispano S.A México 1997. 18. FRANCO FALCON, Justo, Costos para Toma de Decisiones Tomo I y II, Ediciones Franco, primera edición, Lima, 1,997. 19. REYES PEREZ, Ernesto, Contabilidad de Costos, segundo curso, tercera edición, editorial Limusa, México 1,988, p, 223. PÁGINAS WEB: Descarga del Plan Contable General Empresarial – Versión Modificada en: http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf Libros y registros vinculados a asuntos tributarios: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=60&Itemid=108 www.sunat.gob.pe www.mef.gob.pe www.bcrp.gob.pe www.mintra.gob.pe "A los ignorantes los aventajan los que leen libros. A Éstos, los que retienen lo leído. A Éstos, los que comprenden lo leído. A Éstos, los que ponen manos a la obra." Proverbio hindú Tingo María, agosto del 2012
  • 6. 4. GÓMEZ AGUIRRE, ANTONIO, Aplicación práctica del Nuevo Plan Contable General Empresarial, primera edición, setiembre 2010 5. GRANDEZ MOSQUERA, Edwin. et. al. “Plan Contable General Empresarial; Universidad Nacional Agraria de la Selva; Tingo María; 2010. 6. HUAMÁN CAMACHO, Teodoro, Contabilidad Básica, Segunda edición 2011. 7. Informativos Quincenales de Caballero Bustamante, años 2010 – 2011 y 2012 8. Informativos Quincenales de Contadores y Empresas 2010 – 2011 y 2012. 9. L. KOHLER ERCK. Diccionario para Contadores. 10. TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y modificatorias. 11. TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, Reglamento y modificatorias 12. APAZA MEZA, Mario y SANTA CRUZ RAMOS, Alfonso, Contabilidad de Costos, edición 2001, Lima – Perú. 13. BACKER Y JACOBSEN, Contabilidad de Costos: Un Enfoque Administrativo y de Gerencia. 14. BURBANO RUIZ, Jorge E, Presupuesto, Editorial Mc. Graw Hill Interamericana, Colombia 1,993 p, 444. 15. BRAVO CERVANTES, Miguel H, Costos en Síntesis, Editorial San Marcos, Lima, edición 1,998. 16. CALDERON MOQUILLAZA, José G. Contabilidad de Costos I, JCM Editores Lima 1998. p.221. 17. CHARLES T. HORNGREN Y GEORGE FOSTER. Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial. Sexta Edición, Hall Hispano S.A México 1997. 18. FRANCO FALCON, Justo, Costos para Toma de Decisiones Tomo I y II, Ediciones Franco, primera edición, Lima, 1,997. 19. REYES PEREZ, Ernesto, Contabilidad de Costos, segundo curso, tercera edición, editorial Limusa, México 1,988, p, 223. PÁGINAS WEB: Descarga del Plan Contable General Empresarial – Versión Modificada en: http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf Libros y registros vinculados a asuntos tributarios: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=60&Itemid=108 www.sunat.gob.pe www.mef.gob.pe www.bcrp.gob.pe www.mintra.gob.pe "A los ignorantes los aventajan los que leen libros. A Éstos, los que retienen lo leído. A Éstos, los que comprenden lo leído. A Éstos, los que ponen manos a la obra." Proverbio hindú Tingo María, agosto del 2012