SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ANUAL DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
PLANIFICACION
De un sistema de gestión
basado en el ciclo de mejora
continua PHVA.
La importancia de
planificar radica en
la necesidad de
organizar de
manera coherente
lo que se requiere
lograr.
PLANIFICACION:
1.
Conjunto de una o más actividades planificadas
para un periodo de tiempo determinado, y dirigidas
hacia el cumplimiento de los objetivos.
¿QUE ES UN PROGRAMA?
Se establecen las actividades y responsabilidades con la
finalidad de prevenir riesgos sobre la Seguridad y Salud de
todos los trabajadores a lo largo del año.
PROGRAMA ANUAL DE SSO
OBJETIVOS DE SST
Proporcionar
entrenamiento y
capacitación que
permita mejorar la
competencia y
responsabilidad de
todo el equipo
Asegurar la
investigación en la
ocurrencia de
incidentes y
accidentes de
trabajo.
Ejecutar inspecciones
de seguridad y salud
en el trabajo
programadas.
Mejorar el
desempeño de
seguridad, mediante
planificación y
ejecución de
actividades
preventivas
¿ QUIEN APRUEBA DE PROGRAMA DE SST?
Según el Articulo 42 del D.S N° 005-2012-TR.- Lo
aprueba el Comité de seguridad y salud en el trabajo o
Supervisor de SST.
¿ CADA CUANTO SE REVISA Y SE APRUEBA?
Según el Articulo 42 del D.S N° 005-2012-TR.- Se
aprueba una vez al Año, pero los avances se registran
mensualmente.
¿ QUE DEBE CONTENER EL PROGRAMA ?
Según el Articulo 57: Objetivos, cronograma de
cumplimiento, responsables de cumplimiento , medición
de avances.
PROGRAMA ANUAL DE SST
CAPACITACION
E INDUCCIONES
INSPECCIONE
S
AUDITORIAS
SIMULACROS
MONITOREOS
OCUPACIONA
LES
“EL PRINCIPAL CLIENTE
DE UNA EMPRESA, ES
QUIEN TRABAJA EN
ELLA.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA ANUAL DE SST..pptx

SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfSESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
FlavioenrriqueSalced
 
PLAN_DE_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_ppt_CDTH.ppt
PLAN_DE_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_ppt_CDTH.pptPLAN_DE_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_ppt_CDTH.ppt
PLAN_DE_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_ppt_CDTH.ppt
SamuelKjuroArenas1
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
DiplomadosESEP
 
6. Capacitacion del SG-SST
6. Capacitacion del SG-SST6. Capacitacion del SG-SST
6. Capacitacion del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Taller DECRETO 1072 DE 2015 DE IMPLEMENTACIÓN.pptx
Taller DECRETO 1072 DE 2015 DE IMPLEMENTACIÓN.pptxTaller DECRETO 1072 DE 2015 DE IMPLEMENTACIÓN.pptx
Taller DECRETO 1072 DE 2015 DE IMPLEMENTACIÓN.pptx
adriana559570
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Denizzazapata
 
p_de_formacion_pereira.pdf
p_de_formacion_pereira.pdfp_de_formacion_pereira.pdf
p_de_formacion_pereira.pdf
GuillermoEnriqueCord1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
jaimeramos
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
DiplomadosESEP
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
DIANA
 
CAPACITACION SST.pptx
CAPACITACION SST.pptxCAPACITACION SST.pptx
CAPACITACION SST.pptx
isnelda1
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
princerico
 
Plan de seguridad y su programación básica
Plan de seguridad y su programación básicaPlan de seguridad y su programación básica
Plan de seguridad y su programación básica
Luiscarlosmartinez12
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
'Thoony Ramirez
 
Diagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 utDiagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 ut
University of Tolima
 
Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
alejandrosequera0309
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
yohanantonio
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
cefic
 
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacionalAnexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Consultora Y Constructora Meta Sac
 

Similar a PROGRAMA ANUAL DE SST..pptx (20)

SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfSESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
 
PLAN_DE_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_ppt_CDTH.ppt
PLAN_DE_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_ppt_CDTH.pptPLAN_DE_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_ppt_CDTH.ppt
PLAN_DE_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_ppt_CDTH.ppt
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
 
6. Capacitacion del SG-SST
6. Capacitacion del SG-SST6. Capacitacion del SG-SST
6. Capacitacion del SG-SST
 
Taller DECRETO 1072 DE 2015 DE IMPLEMENTACIÓN.pptx
Taller DECRETO 1072 DE 2015 DE IMPLEMENTACIÓN.pptxTaller DECRETO 1072 DE 2015 DE IMPLEMENTACIÓN.pptx
Taller DECRETO 1072 DE 2015 DE IMPLEMENTACIÓN.pptx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
p_de_formacion_pereira.pdf
p_de_formacion_pereira.pdfp_de_formacion_pereira.pdf
p_de_formacion_pereira.pdf
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
CAPACITACION SST.pptx
CAPACITACION SST.pptxCAPACITACION SST.pptx
CAPACITACION SST.pptx
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Plan de seguridad y su programación básica
Plan de seguridad y su programación básicaPlan de seguridad y su programación básica
Plan de seguridad y su programación básica
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Diagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 utDiagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 ut
 
Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
 
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacionalAnexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

PROGRAMA ANUAL DE SST..pptx

  • 1. PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 2. PLANIFICACION De un sistema de gestión basado en el ciclo de mejora continua PHVA. La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se requiere lograr. PLANIFICACION: 1.
  • 3. Conjunto de una o más actividades planificadas para un periodo de tiempo determinado, y dirigidas hacia el cumplimiento de los objetivos. ¿QUE ES UN PROGRAMA?
  • 4. Se establecen las actividades y responsabilidades con la finalidad de prevenir riesgos sobre la Seguridad y Salud de todos los trabajadores a lo largo del año. PROGRAMA ANUAL DE SSO
  • 5. OBJETIVOS DE SST Proporcionar entrenamiento y capacitación que permita mejorar la competencia y responsabilidad de todo el equipo Asegurar la investigación en la ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo. Ejecutar inspecciones de seguridad y salud en el trabajo programadas. Mejorar el desempeño de seguridad, mediante planificación y ejecución de actividades preventivas
  • 6. ¿ QUIEN APRUEBA DE PROGRAMA DE SST? Según el Articulo 42 del D.S N° 005-2012-TR.- Lo aprueba el Comité de seguridad y salud en el trabajo o Supervisor de SST. ¿ CADA CUANTO SE REVISA Y SE APRUEBA? Según el Articulo 42 del D.S N° 005-2012-TR.- Se aprueba una vez al Año, pero los avances se registran mensualmente. ¿ QUE DEBE CONTENER EL PROGRAMA ? Según el Articulo 57: Objetivos, cronograma de cumplimiento, responsables de cumplimiento , medición de avances.
  • 7. PROGRAMA ANUAL DE SST CAPACITACION E INDUCCIONES INSPECCIONE S AUDITORIAS SIMULACROS MONITOREOS OCUPACIONA LES
  • 8. “EL PRINCIPAL CLIENTE DE UNA EMPRESA, ES QUIEN TRABAJA EN ELLA.