SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
GESTION DE
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
SG-SST
consiste en el desarrollo de
un proceso lógico y por
etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la
política, la organización, la
planificación, la evaluación,
la auditoría y las acciones
de mejora con el objetivo
de anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar
la seguridad y la salud en el
trabajo.
SEGURIDAD Y
SALUD EN
EL TRABAJO
Es la disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de
los trabajadores. La cual consiste en el
desarrollo de un proceso lógico y por
etapas, basado en la mejora continua,
con el objetivo de anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los riesgos que
puedan afectar la seguridad y salud en
el trabajo.
está destinada no solo a ofrecer un marco para los
sistemas de gestión de salud y seguridad laboral
(SG de SSL) sino también a la prevención explícita
de las lesiones y problemas de salud laborales y a
proporcionar lugares de trabajo seguros y
saludables.
ALCANCE
OBJETIVOS
•Asegurar la identificación, evaluación e intervención de los diferentes factores de riesgo
y peligros significativos para la salud de los trabajadores
•Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de seguridad y salud
en el trabajo apliquen a la organización.
•Implementar planes, procedimientos, guías de tratamiento para los riesgos
significativos que aporten a disminuir la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias
de los AT y EL
•Definir la estructura y responsabilidades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el trabajo SG-SST.
•Implementar un plan de prevención, respuesta y recuperación ante emergencias.
•Monitorear el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-
SST.
•Vigilar y monitorear el estado de salud de los trabajadores asociado con factores de
riesgo Laboral
•Fortalecer la cultura de salud y seguridad promoviendo el compromiso y liderazgo de
todos los funcionarios, contratistas y subcontratistas.
•Divulgar y sensibilizar las normas en seguridad y salud en el trabajo, para facilitar el
control de los factores de riesgo y prevenir la aparición de Accidentes y Enfermedades de
origen laboral.
Metodología basada
en el ciclo PHVA
COMPROMISO
INTEGRAL
La Alta Dirección liderará y se compromete
con la aplicación de los Estándares Mínimos
y la elaboración, ejecución y seguimiento
del plan de trabajo anual, así como el
cumplimiento en la ejecución de las
auditorías internas para identificar fallas y
oportunidad de mejora al interior del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
GERENCIA JEFES DE AREA
COORDINADORES
O LÍDERES DE
PROCESO
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
COPASST O VIGIA
DE SST
TRABAJADORES
TRABAJADORES
CONTRATISTAS
NIVELES DE INTERVENCIÓN
CAPACITACION SST.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION SST.pptx

Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
DavidGutierrezCabrer
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
Sandro Rivera
 
R050 2013
R050 2013R050 2013
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
TICS.pptx
TICS.pptxTICS.pptx
Introducción SST.pptx
Introducción SST.pptxIntroducción SST.pptx
Introducción SST.pptx
ASESORIASGSST
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
cefic
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
'Thoony Ramirez
 
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajoEsquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Leidy Bermúdez
 
Presentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptxPresentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptx
natalygutierrez33
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Ivan Villamizar
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
erikaandrea2683
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
DiplomadosESEP
 
Planificacion del sistema de gestion de la seguridad
Planificacion del sistema de gestion de la seguridadPlanificacion del sistema de gestion de la seguridad
Planificacion del sistema de gestion de la seguridad
jonathaordoez
 
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnacManual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
IVONNE muñoz
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 

Similar a CAPACITACION SST.pptx (20)

Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
 
R050 2013
R050 2013R050 2013
R050 2013
 
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
TICS.pptx
TICS.pptxTICS.pptx
TICS.pptx
 
Introducción SST.pptx
Introducción SST.pptxIntroducción SST.pptx
Introducción SST.pptx
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajoEsquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajo
 
Presentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptxPresentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptx
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
 
Planificacion del sistema de gestion de la seguridad
Planificacion del sistema de gestion de la seguridadPlanificacion del sistema de gestion de la seguridad
Planificacion del sistema de gestion de la seguridad
 
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnacManual sistema de_gestión_sst pilnac
Manual sistema de_gestión_sst pilnac
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

CAPACITACION SST.pptx

  • 1. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
  • 2. consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
  • 4. Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. La cual consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
  • 5. está destinada no solo a ofrecer un marco para los sistemas de gestión de salud y seguridad laboral (SG de SSL) sino también a la prevención explícita de las lesiones y problemas de salud laborales y a proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables. ALCANCE
  • 6. OBJETIVOS •Asegurar la identificación, evaluación e intervención de los diferentes factores de riesgo y peligros significativos para la salud de los trabajadores •Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de seguridad y salud en el trabajo apliquen a la organización. •Implementar planes, procedimientos, guías de tratamiento para los riesgos significativos que aporten a disminuir la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de los AT y EL •Definir la estructura y responsabilidades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST. •Implementar un plan de prevención, respuesta y recuperación ante emergencias. •Monitorear el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG- SST. •Vigilar y monitorear el estado de salud de los trabajadores asociado con factores de riesgo Laboral •Fortalecer la cultura de salud y seguridad promoviendo el compromiso y liderazgo de todos los funcionarios, contratistas y subcontratistas. •Divulgar y sensibilizar las normas en seguridad y salud en el trabajo, para facilitar el control de los factores de riesgo y prevenir la aparición de Accidentes y Enfermedades de origen laboral.
  • 8. COMPROMISO INTEGRAL La Alta Dirección liderará y se compromete con la aplicación de los Estándares Mínimos y la elaboración, ejecución y seguimiento del plan de trabajo anual, así como el cumplimiento en la ejecución de las auditorías internas para identificar fallas y oportunidad de mejora al interior del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 9. GERENCIA JEFES DE AREA COORDINADORES O LÍDERES DE PROCESO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST O VIGIA DE SST TRABAJADORES TRABAJADORES CONTRATISTAS NIVELES DE INTERVENCIÓN