SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección de Desarrollo Curricular
Departamento de Tercer Ciclo
y Educación Diversificada
Programa Nacional de Innovación Educativa
Asesoría Nacional de Inglés
Orientaciones y procedimientos para la solicitud,
trámite, seguimiento y evaluación de las propuestas
de los talleres de idioma Inglés para la conversación
del Programa de Innovación Educativa
Abril 2014
Versión: 2015-02-26
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 2 de 54
AUTORIDADES NACIONALES
Leonardo Garnier Rímolo
Ministro de Educación Pública
Dyaláh Calderón de la O
Viceministra Académica de Educación
Giselle Cruz Maduro
Directora de la Dirección de Desarrollo Curricular
Rigoberto Corrales Zúñiga
Jefe del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 3 de 54
COMISIÓN REDACTORA
Yamileth Chaves Soto
Asesora Nacional de inglés
Cristian Gerardo Herrera Alvarado
Asesor Nacional de Innovaciones Educativas
COLABORADORES
Ronald Vargas Chavarría
Asesor Regional de Inglés – Dirección Regional de Alajuela
Guillermo Antonio Fonseca Alfaro
Asesor Regional de Innovación Educativa – Dirección Regional de Alajuela
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 4 de 54
VALIDACIÓN Y REALIMENTACIÓN AL DOCUMENTO BASE
Angie Lorelky Álvarez León, Docente de Inglés de San José Norte
Yasmín Mayorga Leal, Asesora Pedagógica DRE de Santa Cruz
Yaudy Ramírez Vásquez, Asesora Pedagógica DRE de San José Central
María Gabriela Castillo Hernández, Asesora Pedagógica DRE de San Carlos
Paola Gabriela Artavia Moya, Asesora Pedagógica DRE de Occidente
Shirley Rojas Leiva, Asesora Pedagógica DRE de Norte Norte
Diana Sanchún Orozco, Asesora Pedagógica DRE de Nicoya
Marjorie McDougal Roberts, Asesora Pedagógica DRE de Limón
Sandra Araya Acuña, Asesora Pedagógica DRE de Guápiles
Xinia Acuña Rivera, Asesora Pedagógica DRE de Grande de Térraba
Jeannette Umaña Valverde, Asesora Pedagógica DRE de Desamparados
Merlyn Estrella Jiménez Rodríguez, Asesora Pedagógica DRE de Coto
Sonia Bolívar Araya, Asesora Pedagógica DRE de Cañas
Juan Carlos Dodero Giusto, Asesor Pedagógico DRE de Turrialba
Randall Centeno Hernández, Asesor Pedagógico DRE de Sarapiquí
Gabriel Espinoza Barrantes, Asesor Pedagógico DRE de San José Oeste
Omar Francisco Arias Porras, Asesor Pedagógico DRE de Puriscal
Luis Maroto Chavarría, Asesor Pedagógico DRE de Puntarenas
Iván Mora Hernández, Asesor Pedagógico DRE de Pérez Zeledón
Andrés Armando Mendoza Gutiérrez, Asesor Pedagógico DRE de Heredia
Gilberto Víquez Córdoba, Asesor Pedagógico DRE de Cartago
Marianella Granados Sirias, Asesora Nacional de inglés, Departamento de Tercer Ciclo
y Educación Diversificada
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 5 de 54
TABLA DE CONTENIDOS
AUTORIDADES NACIONALES...............................................................................................2
COMISIÓN REDACTORA ........................................................................................................3
COLABORADORES ..................................................................................................................3
VALIDACIÓN Y REALIMENTACIÓN AL DOCUMENTO BASE ..........................................4
TABLA DE CONTENIDOS .......................................................................................................5
1. PRESENTACIÓN ...............................................................................................................7
2. DEFINICIONES Y ABREVIATURA .................................................................................7
Abreviaturas: .........................................................................................................................7
Definiciones:...........................................................................................................................8
3. RESPONSABILIDAD.........................................................................................................9
4. ACTORES .........................................................................................................................10
Asesores Nacionales del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada.........10
Asesor/a Pedagógico/a Regional ..........................................................................................10
El Asesor Pedagógico Regional de Innovación Educativa..................................................10
Comité de Innovación Educativa Institucional (CIEI) .......................................................11
Directores .............................................................................................................................12
Docente de taller de Inglés para la Conversación...............................................................13
Coordinador de Recursos Tecnológicos ..............................................................................14
Profesor de Informática en Innovación...............................................................................15
5. SUSTENTO LEGAL Y FILOSÓFICO..............................................................................15
6. ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LOS TALLERES DE INGLÉS PARA LA
CONVERSACIÓN....................................................................................................................16
Evaluación............................................................................................................................20
Centros Educativos beneficiados.........................................................................................21
Contexto ...............................................................................................................................25
7. ORIENTACIONES ADMINISTRATIVAS .......................................................................25
7.1.1. Primer momento: Planteamiento institucional.......................................................26
7.1.2. Segundo Momento: Análisis de situación .............................................................26
7.1.3. 7.33. Tercer Momento: Gestión presupuestaria.....................................................29
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 6 de 54
7.1.4. Cuarto Momento: Confirmación de aprobación ....................................................30
7.1.5. 7.3.4. Quinto Momento: Implementación y seguimiento.......................................30
8. CONCLUSIÓN..................................................................................................................31
9. LIMITANTES NO CONTEMPLADAS.............................................................................31
10. CONTACTOS ................................................................................................................32
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 7 de 54
1. PRESENTACIÓN
La Dirección de Desarrollo Curricular, por medio del Departamento de Tercer Ciclo y
Educación Diversificada, es la dependencia del Ministerio de Educación Pública de
Costa Rica, que tiene a su cargo la coordinación del Programa Nacional de Innovación
Educativa, así como de las asesorías nacionales en las diversas asignaturas del
currículo nacional en la educación académica.
El proceso de formulación, trámite, seguimiento y evaluación de los talleres de Inglés
para la Conversación del Programa de Innovación Educativa, involucra la coordinación
entre las siguientes instancias del Ministerio de Educación Pública: Departamento de
Formulación Presupuestaria de la Dirección de Planificación Institucional, Departamento
de Tercer Ciclo y Educación Diversificada de la Dirección de Desarrollo Curricular,
Unidad de Secundaria Académica del Departamento de Asignación del Recurso
Humano de la Dirección de Recursos Humanos, Direcciones Regionales de Educación
y los Centros Educativos que integran el Programa Nacional de Innovación Educativa.
Se emite este documento, con el objetivo de orientar y apoyar los procesos, tanto
administrativos como pedagógicos, para el adecuado trámite, abordaje, seguimiento y
acompañamiento para la implementación de los talleres de Inglés para la conversación,
en el Tercer Ciclo, de los colegios adscritos en el programa de Innovación Educativa.
2. DEFINICIONES Y ABREVIATURA
Abreviaturas:
DDC: Dirección de Desarrollo Curricular.
DRE: Direcciones Regionales de Educación.
DTCED: Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada.
INCO: Talleres de idioma Inglés para la conversación del programa del Innovación
Educativa en colegios académicos.
CIEI: Comité de Innovación Educativa institucional.
MEP: Ministerio de Educación Pública.
PEI: Planes Educativos Individuales.
PIE: Programa de Innovación Educativa.
TIC: Tecnologías de la Información y la Computarización.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 8 de 54
Definiciones:
Competencia: Es la suma del conocimiento, habilidades y características que permiten
que una persona realice acciones. (Marco común Europeo de Referencia para las
Lenguas Vivas, 2001).
Desempeño: Es la manifestación observable, concreta o l ejecución de la competencia.
Es el “hacer algo”, por ejemplo: caminar, cantar, hablar, escribir. Es la producción real
de habla y escritura o la comprensión de lo que se escucha o se lee en cualquier evento
lingüístico (H. Douglas Brown, 1994).
Indicadores: Son considerados señales o indicios de que se consiguió algo, permiten
evaluar con mayor precisión.
Innovación: Significa literalmente "novedad" o "renovación". Se dice que de las ideas
solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos
productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación
exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión.
Logros: constituyen la materialización de los avances que se consideran deseables,
valiosos, necesarios, buenos en los procesos de desarrollo de los estudiantes,
comprenden los conocimientos, las habilidades, los comportamientos, las actitudes y
demás capacidades que deben alcanzar los discentes de un nivel en un área
determinada, en su proceso de formación.
Enfoques de aprendizajes cooperativos y colaborativos: Son dos enfoques de
aprendizaje muy similares, ambos trabajan con grupos de estudiantes. Sin embargo,
presentan algunas características diferenciadas, tales como el objetivo que persiguen,
las estructuras o el rol del profesor.
El aprendizaje cooperativo tiene fines socio-afectivos, es decir, donde se espera que los
estudiantes aprendan y enseñen en cooperación para lograr una meta. Los estudiantes
participan activamente en el proceso, la instrucción no solo recae en el profesor y
asumen diferentes roles como ayudantes o tutores., unos con influencia recíproca
buscan desarrollar habilidades personales y sociales con los aportes de los integrantes
para lograr una meta, tales como interdependencia positiva, adopción de
responsabilidades, interacción, destrezas interpersonales y de trabajo y procesos de
grupo.
Por otro lado, el aprendizaje colaborativo se centra en la interacción y el compromiso
mutuo de los participantes del equipo, como sistema. Los aprendizajes son
interdependientes, no implican una competencia. Cada estudiantes aporte a un bien
común, pero no hay un ambiente de ayuda. Tanto la autoridad como la responsabilidad
se comparten. El grupo practica la negociación para construir consenso con los demás
integrantes. Compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal es
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 9 de 54
fundamental. El grupo es quien define el cómo (procedimiento de la organización y las
estrategias) se va a llevar a cabo una tarea. Demanda conocimientos y maduración por
parte de los integrantes. Este enfoque busca desarrollar las habilidades personales y
sociales. El rol del profesor es de diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los
objetivos, los recursos de trabajo, la meta cognitiva, las sub-tareas, mediar generando
dilemas o preguntas esenciales que apunten a la construcción del conocimiento y
monitorear el proceso para evitar la repetición de información memorística.
Pensamiento divergente y convergente: El pensamiento divergente o lateral, como lo
afirmó el sociólogo maltés, Edward De Bono, es una forma de organizar los procesos
de pensamiento a través de estrategias no ortodoxas. El objetivo es generar ideas que
escapen de los lineamientos del pensamiento habitual, para permitir la exploración de
múltiples alternativas (que divergen), para la búsqueda de posibilidades creativas y
diferentes de resolución de un problema o respuestas a una pregunta.
Referencia:http://definicion.de/pensamiento-divergente/#ixzz2xvjBaIXX).
Por otro lado, el pensamiento convergente busca las similitudes, las coincidencias y las
relaciones entre los objetos, preguntas y otras situaciones diferentes.
Grupos en “espejo”: Se refiere a la división de un mismo grupo de estudiantes, en dos
mitades. Cada mitad será atendida por un docente de Inglés correspondiente, con el
mismo horario.
3. RESPONSABILIDAD
a) El Director de cada centro educativo, como administrador y miembro del Comité
de Innovación Educativa Institucional será el responsable de velar por el
cumplimiento de lo estipulado en este documento orientador, junto a los
docentes a cargo de los talleres de inglés para conversación.
b) El Asesor Regional Pedagógico de inglés de la Dirección Regional
correspondiente, junto con la el Asesor Regional de Innovación Educativa, de las
regiones que cuenten con este profesional, brindarán los acompañamientos y
apoyos técnicos-curriculares, a los docentes de Inglés a cargo de los talleres de
Inglés para la conversación y a los docentes de informática Educativa
respectivos.
c) Los Asesores Nacionales de Innovación Educativa y las Asesoras Nacionales de
Inglés, del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, de la
Dirección de Desarrollo Curricular, serán los responsables de brindar las
orientaciones administrativas y el apoyo técnico requerido para el cumplimiento
de lo estipulado en este documento.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 10 de 54
4. ACTORES
El esquema de trabajo del Programa de Innovación Educativa promueve la
colaboración holística, de diferentes actores que intervienen en los procesos de
mediación, cada quien en el cumplimiento eficaz de sus funciones.
El uso de la tecnología en sí misma no es el factor fundamental para impulsar la
creatividad, la innovación y el cambio en los centros educativos adscritos al programa.
Esta labor le corresponde a los docentes, directores, los estudiantes y la comunidad
educativa, con las TIC como recurso de apoyo curricular.
De esta manera se establecen los diferentes actores y sus respectivos roles para el
buen éxito de los talleres de inglés, así como los apoyos a los docentes que atienden
las otras asignaturas de los centros educativos.
Asesores Nacionales del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Los Asesores Nacionales de inglés y del Programa de Innovaciones Educativas, serán
los responsables, a nivel nacional, de girar las pautas generales pertinentes para la
buena marcha de los talleres de inglés para la conversación. Así mismo, realizarán las
coordinaciones necesarias con los otros actores vinculados al Programa de innovación
educativa, tanto a nivel nacional, regional o de centro.
Asesor/a Pedagógico/a Regional
El Asesor Pedagógico Regional de Inglés apoya los procesos de mediación pedagógica
y brinda el acompañamiento y seguimiento para el logro adecuado de los talleres de
Inglés para la conversación, a partir de los programas de estudio.
El Asesor Pedagógico Regional de Innovación Educativa
El Asesor Pedagógico Regional de Innovación Educativa apoyará los procesos de
mediación pedagógica de la Asesoría Regional de Inglés, con la implementación de
estrategias para incorporar el uso de los recursos tecnológicos en los talleres de Inglés
para la conversación. Además, brindará el acompañamiento al profesor de Informática
Educativa para que apoye al docente de Inglés, en el logro adecuado de los objetivos
de programa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 11 de 54
Las funciones, en todas las asignaturas, tanto en los talleres de inglés para la
conversación, como en los acompañamientos con las otras asignaturas académicas,
son las siguientes:
 Brindar estrategias para el uso innovador de los recursos tecnológico, como
herramientas de apoyo al proceso de aprendizaje, y en función de los
estudiantes, con el fin de combinar los intereses de los estudiantes, a partir de
las metas cognitivas del programa de estudios.
 Promover el trabajo cooperativo entre el docente de aula y el profesor de
informática educativa.
 Asesorar al profesor de Informática Educativa en el uso de las TIC con el fin de
apoyar la labor de los docentes de diferentes asignaturas en proyectos
pedagógicos.
 Promover el desarrollo de proyectos que aborden la correlación de contenidos
curriculares de las diversas asignaturas, mediante el uso de recursos
tecnológicos y en coordinación estrecha con los profesores a cargo.
 Acompañar al Asesor de Inglés en su labor de capacitación, brindando apoyo en
el uso de los recursos tecnológicos, para el buen desarrollo de os talleres de
Inglés para la conversación y como complemento y apoyo al logro de los
objetivos lingüísticos y la funciones comunicativas.
 Apoyar a los asesores de las diferentes asignaturas en su labor de capacitación,
desde la integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de
aprendizajes que se desarrollan en las aulas.
Comité de Innovación Educativa Institucional (CIEI)
El centro educativo debe constituir un comité de Innovación Educativa. El cual, en forma
conjunta con el Profesor de Informática Educativa y el Coordinador de Recursos
Tecnológicos, serán los encargados de velar por el cumplimiento del proceso del
Programa de Innovación Educativa, mediante el uso adecuado de la tecnología y su
aplicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en el abordaje de los
talleres de Inglés para la conversación, como de apoyo al currículo de las asignaturas
académicas regulares del plan de estudios.
El CIEI estará conformado por el director, al menos tres docentes que representen a las
disciplinas del currículo, uno de los cuales será de la especialidad de Inglés, un
estudiante, quien haya demostrado alto interés por el uso de los recurso tecnológicos
en el aula y por un miembro de la comunidad (recomendable que sea de la Junta de
Educación).
Las funciones, en todas las asignaturas, tanto en los talleres de inglés para la
conversación, como en los acompañamientos con las otras asignaturas académicas,
son las siguientes:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 12 de 54
 Formular estrategias para garantizar un uso efectivo de la tecnología propuesta
en el centro educativo.
 Plantear propuestas al director sobre la organización y utilización de las
tecnologías de forma que se promueva el uso democrático y solidario de éstas.
 Establecer canales de comunicación efectiva entre los actores educativos del
proceso.
 Dar seguimiento y apoyar los procesos de apropiación tecnológica.
 Vigilar porque se cumplan las normas orientadoras para el uso de los distintos
recursos tecnológicos. con el fin de apoyar los procesos de apropiación
tecnológica.
 Promover en el ámbito institucional campañas de motivación, con el fin de lograr
que los funcionarios de las instituciones educativas se identifiquen con los
cambios tecnológicos.
 Apoyar la implementación de proyectos pedagógicos institucionales y otras
acciones tendientes a generar cambios para aprender.
 Coordinar proyectos de socialización y de extensión docente a la comunidad que
permitan dar a conocer los avances en la intervención tecnológica en los
procesos de aprendizaje de los jóvenes estudiantes (Feria, Día del Inglés, etc.).
 Diseñar un plan de sostenibilidad de los recursos aportados por el programa de
innovación educativa, con el propósito de garantizar la utilización por largo
tiempo.
 Promover campañas de motivación, de auto y mutua capacitación sobre el uso
de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y el apoyo
solidario y colaborativo con instituciones cercanas.
Directores
El Director/a es la máxima autoridad del centro educativo y como tal, se encargan de
liderar, coordinar acciones y proponer estrategias que impulsen el uso de la tecnología
en el aula, y en los diversos espacios de aprendizaje del centro educativo; tanto para
los talleres de Inglés para la conversación, como para el acompañamiento del personal
del PIE con cada docente de materia académica.
 Desarrolla proyectos institucionales e intercambio de experiencias que plasmen
el quehacer propuesto en los diferentes espacios de este documento.
 Coordina y participa en los procesos de formación, de auto y mutua capacitación,
actualización y sensibilización en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías
en el aula.
 Conoce y maneja con propiedad herramientas que propicien ambientes de
construcción dinámica e interactiva y
 Vela por la buena guarda, mantenimiento sostenible del equipo y cumplir con el
proceso administrativo ante el OIJ, la administración del MEP y el INS (en caso
de cobertura de pólizas) para el caso de robos y siniestros.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 13 de 54
Docente de taller de Inglés para la Conversación
Los docentes de los Talleres de Inglés para la conversación (INCO), deben cumplir con
el objetivo de apoyar el currículo determinado, del nivel correspondiente del programa
de estudios de Inglés académico, al hacer estricto énfasis en las habilidades lingüísticas
de escucha y habla, potenciando la innovación y la creatividad, Por lo tanto, es
indispensable que los docentes que atienden tanto los grupos de inglés académico
como los talleres INCO coordinen, durante el año lectivo y en forma , periódica,
acciones de correlación curricular para la mediación pedagógica, para garantizar la
continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua.
 Coordinar, de forma periódica, durante el año lectivo, acciones de correlación
curricular para la mediación pedagógica de manera articulada, con los colegas
homólogos, que atienden a los grupos en “espejo” (la otra mitad del grupo), así
como con los profesores de inglés, a cargo de la asignatura de inglés académico
de nivel, con el fin de garantizar la correlación de contenidos curriculares, la
significancia y la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de la
lengua, con énfasis en la conversación y vincular los aprendizajes con las
experiencias del contexto y atender las necesidades e intereses de los
estudiantes.
 Poseer un excelente dominio lingüístico, igual o superior a B2, de la banda de
referencia para las Lenguas Vivas del Marco Común Europeo, con el fin de que
se constituya en un modelo lingüístico eficaz.
 Utilizar, como modelo lingüístico, el idioma meta, dentro y fuera de sus lecciones.
Es el principal recurso para comunicarse con sus estudiantes y homólogos en el
idioma meta. Es el mediador del proceso de aprendizaje y un propulsor de
nuevas formas de aprender.
 Incorporar, en su labor cotidiana del proceso aprendizaje, el uso pedagógico de
las nuevas tecnologías. De esta manera, propone a los estudiantes posibilidades
de uso y aprovechamiento de las tecnologías para la comunicación, en forma
significativa, retadora e innovadora, tanto en el aula, como fuera de ésta.
 Aplicar enfoques pedagógicos comunicativos y constructivistas, con énfasis en el
desarrollo de las destrezas de habla y escucha y la construcción de saberes en
ambientes cooperativos y colaborativos, con aplicaciones de uso en el aula, o en
el contexto comunitario, a lo largo del periodo lectivo.
 Participar en procesos de capacitación e intercambio de experiencias y
sensibilización en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en el aula.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 14 de 54
 Conocer y manejar con propiedad las herramientas que propicien ambientes de
construcción dinámica e interactiva de apoyo al currículo.
 Apoyar y compartir, con los compañeros docentes, el conocimiento adquirido por
medio de aplicaciones tecnológicas, blogs, día del inglés, etc., las buenas
prácticas, con el fin de sistematizar y consolidar, de forma sostenible, el
aprendizaje técnico-pedagógico adquirido.
 Promover y velar por el cuidado y mantenimiento de los recursos tecnológicos
existentes.
Coordinador de Recursos Tecnológicos1
El coordinador/a de recursos tecnológicos es quien atiende las necesidades planteadas
por los docentes y estudiantes, derivadas de la integración exitosa entre lo pedagógico
y lo tecnológico.
Entre sus funciones se destacan las acciones de:
 diseñar, desarrollar, implantar, mantener y documentar los sistemas de
información; desarrollar y manejar aplicaciones informáticas específicas para la
institución educativa o la investigación, con el fin de optimizar el uso pleno de los
recursos informáticos relacionados con la administración de los sistemas
operativos, administración de la red de datos y la administración de los diversos
productos pedagógicos que se generen.
 Atender las necesidades de soporte tecnológico y capacitación a usuarios:
docentes y estudiantes, previa coordinación, con el Comité de Innovación
Institucional. especialmente en el manejo de las herramientas y la operabilidad
del ambiente y equipos existentes para labores pedagógicas en el aula. Este
recurso es fundamental para la sostenibilidad técnica del centro educativo, en
cuanto a asegurar el adecuado funcionamiento y configuración de todos los
recursos tecnológicos. De esta forma, todas las labores técnicas recaen sobre
este funcionario, eximiendo de ello al personal docente, para que éstos atiendan
lo pedagógico.
1
Conocido como el Ingeniero o el Analista. En caso que el centro educativo carezca de este recurso
humano, el docente de informática educativa puede tomar su rol, con base a sus conocimientos y
destrezas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 15 de 54
Profesor de Informática en Innovación2
Cumple con un rol de mayor colaboración y trabajo grupal en apoyo y complemento al
docente de inglés, así como de los profesores de las otras asignaturas del plan de
estudios.
 Promueve y facilita el uso innovador de los recursos tecnológicos como
herramientas de apoyo al proceso de aprendizaje.
 Propicia el desarrollo de proyectos que aborden la correlación de contenidos
curriculares de las diversas asignaturas, en coordinación estrecha con los
profesores a cargo.
 Apoya al profesor de INCO y otras asignaturas en sus clases, como
complemento y apoyo a los objetivos lingüísticos y las funciones comunicativas.
 Utiliza las herramientas tecnológicas en función de los estudiantes para proponer
actividades innovadoras, para combinar los intereses de los estudiantes con los
temas curriculares, previa coordinación con los docentes de materia.
 Apoya y coordina actividades de asesoramiento y acompañamiento (“coaching”)
para los compañeros docentes, sin interferir con el horario de clase.
 Facilita la integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de
aprendizaje que se desarrollen en las aulas.
En resumen, es un facilitador entre lo tecnológico y lo pedagógico, generando opciones
para las construcciones de nuevas formas de aprender.
5. SUSTENTO LEGAL Y FILOSÓFICO
En el marco del Acuerdo 01-05-06, del Consejo Superior de Educación, celebrado el 24
de enero de 2006, se establecen los siguientes objetivos para el Programa de
Innovación Educativa, los que incentivan el aprender a aprender.
Objetivo general:
Mejorar las capacidades creativas e innovadoras de todos los
docentes, asesores regionales y nacionales de todas las
especialidades del currículo; así como de los alumnos y de otros
actores del proceso de enseñanza y aprendizaje para guiar los pasos
en la transformación curricular y educativa que conlleven a
aprendizajes de calidad.
2
Por un asunto presupuestario, se puede dar el caso que el centro educativo carezca de este recurso
humano. Se podría buscar el apoyo del Analista o Ingeniero.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 16 de 54
Objetivos específicos:
- Propiciar un cambio cualitativo en el proceso de enseñanza y
aprendizaje mediante el trabajo en ambientes de colaboración, que
promuevan actitudes de participación responsable y capacidades
creativas e innovadoras, para la construcción de un proyecto
pedagógico que permita desarrollar una cultura institucional acorde a
los requerimientos actuales.
- Desarrollar estrategias de trabajo conjunto familia-comunidad e
institución, con el fin de ejecutar procesos educativos, administrativos
y de autogestión, que sean de mutuo beneficio, donde el centro
educativo sea un promotor de desarrollo.
- Dotar a los colegios beneficiarios, sus docentes, sus estudiantes, y a
los asesores nacionales y regionales, de infraestructura, mobiliario,
recursos tecnológicos, bibliográficos y procesos de capacitación y
actualización, que les permitan trascender al paradigma educativo de
la sociedad del conocimiento y de la información.
- Disminuir la brecha educativa y cultural que existe entre las áreas
urbanas y rurales del país.
Fuente: Consejo Superior de Educación, acuerdo 01-05-06.
6. ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LOS TALLERES DE
INGLÉS PARA LA CONVERSACIÓN
Los talleres de Innovación Educativa, constituyen una oportunidad para que, el
estudiante de los centros educativos, adscritos al programa de Innovación Educativa,
logren potenciar el desarrollo de las destrezas lingüísticas, con énfasis en la
conversación, la creatividad, la innovación de los saberes y el desarrollo de la
indagación y el pensamiento divergente, por medio de la atención de grupos pequeños,
el aprendizaje cooperativo y colaborativo y la utilización ética y responsable de las
herramientas tecnológicas interactivas.
 La metodología de los talleres INCO se sustenta el enfoque comunicativo, el cual
permite:
o Desarrollar las habilidades lingüísticas (escucha, habla, lectura y escritura)
en forma natural e integrada, con el propósito de que el estudiante se
comunique.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 17 de 54
o Centrar la atención en el estudiante, alrededor del cual gira el aprendizaje
del idioma inglés, como proceso, a partir de los programas de estudio y
potenciando los intereses, aspiraciones y necesidades reales, por medio
del uso del idioma, alrededor de temas de utilidad y significativa para
ellos. El estudiante es una figura central; es activo, creativo, participativo y
responsable de su propio aprendizaje.
o Promover ambientes de confianza, motivación por el aprendizaje y la
indagación, así como el compromiso, tanto individual como colectivo, de
los aprendizajes.
Con el propósito de ampliar, lo anterior se anotan algunas de las prácticas esperadas
en la clase de Inglés:
1. Desarrollo de la clase de inglés en inglés.
2. Ambientes placenteros, seguros, de confianza, desafiantes para el estudiante
y que generen la autonomía en los estudiantes.
3. Partir de los conocimientos previos de los estudiantes para la construcción del
nuevo.
4. Uso de técnicas de negociación y lenguaje autoafirmativo en las reglas clase
y la socialización de las mismas, desde el primer día.
5. Monitoreo de la comprensión de los estudiante por medio de preguntas de
confirmación ("yes/no", primero, luego de información: "Wh", finalmente de
definiciones), ilustración o ejemplificación d los significados en contexto.
6. Enseñanza de F-U-M-P-(la forma, el uso o función social, el significado del
nuevo lenguaje y la pronunciación).
7. Uso de gran variedad de estrategias pedagógicas para atender a la
diversidad (apoyos diferenciados).
8. Monitoreo y realimentación oportuna.
9. Valoración continua del proceso de desempeño de los conocimientos y
habilidades de los estudiantes.
10.Empleo de “tiempo en espera” para dar oportunidad a todos los estudiantes
para que elaboren su respuesta.
11.Prácticas de andamiaje.
12.Prácticas de aprendizajes cooperativos para la construcción de los
conocimientos.
13.Dosificación adecuada de contenidos nuevos y su contante reciclaje.
14.Estrategias para el desarrollo del pensamiento reflexivo y el creativo.
15.Enseñanza de estrategias de aprendizaje (enseñar a aprender).
16.Utilización de gran variedad de recursos con propósito pedagógicos.
17.Promoción del error como un recurso de aprendizaje.
18.Evidencia de la vivencia de valores en la mediación pedagógica.
19.Prácticas de comunicación al hogar.
20.Uso de recursos TIC interactivos de apoyo al enseñanza y aprendizaje
significativo de idioma.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 18 de 54
 El contenido curricular de las lecciones de inglés, de los talleres de Innovación
Educativa, se desarrolla a partir de los programas de estudio de Tercer Ciclo de
Inglés académico, pero deben trascender a éste, al potenciar los aprendizajes
tomando en cuenta el contexto y las necesidades e intereses de los estudiantes.
Se aclara que, esto no exime al profesor de inglés de la asignatura académica
del plan de estudios de la responsabilidad de desarrollar las 4 destrezas
lingüísticas y las funciones comunicativas planteadas en el programa oficial.
 La discusión, las dinámicas interactivas y reflexivas resultan ser la norma. La
resolución de problemas, la investigación, la construcción de soluciones y el
desarrollo de tareas y experiencias de aprendizaje sobre temas significativos,
contextualizados, los cuales parten del programa de estudios y trascienden a él,
atendiendo el contexto y las necesidades de los estudiantes.
 Los talleres serán espacios o “laboratorios” para desarrollar dinámicas totalmente
prácticas en las que el docente y sus estudiantes cristalicen los aprendizajes por
medio de experiencias exitosas que les permitan la construcción de maneras
diferentes e innovadoras de aprender con el uso de la TIC y los aprendizajes
cooperativos y colaborativos. La técnica de la clase carrusel o en estaciones es
un recurso recomendado para las lecciones de cierre de unidades de
aprendizaje.
 Las herramientas tecnológicas facilitan al docente, al estudiante y al centro
educativo, para que juntos, en “comunidad”, propicien aprendizajes de calidad,
de formas innovadoras de aprender, que conlleven el desarrollo de destrezas y
mejores oportunidades a los jóvenes. Los estudiantes seleccionan los recursos
tecnológicos a utilizar, con el acompañamiento del docente, los cuales pueden
vincularse al entorno socio-económico local, o bien, a las distintas asignaturas
(según lo descrito en el traslado de acuerdo Acta No 05-2006 del 24 -enero-2006). La innovación deberá
ser entendida como una herramienta para el cambio.
 Con la intención de promover la diversidad mediante el desarrollo de ambientes
cooperativos interdisciplinarios y el trabajo en equipos, la indagación, la
creatividad y el abordaje de una segunda lengua, entre otros; se plantea la
elaboración de asignaciones y trabajos extra clase grupales, entre 3 a 5
estudiantes. Los cuales pueden plantearse en etapas para ser trabajados en los
diferentes trimestres e involucrando la socialización entre los estudiantes.
 Además, los docentes deberán de conservar, sistematizar y publicar por medio
de canales electrónicos (Google, YouTube, Blog, redes sociales, etc.) dichas
experiencias exitosas, con el objetivo de crear un intercambio de experiencias y
que este a su vez sirva como evidencia del trabajo con los estudiantes, el cual,
será visitado por los Asesores Regionales y Nacionales.
 El documento “Programa de innovación educativa English Course I, II, III, IV y V”,
podrá ser tomado como un insumo para apoyar la mediación pedagógica de los
talleres de Inglés Conversacional. Se aclara que los programas de Educación
Técnica para Inglés Conversacional no son vinculantes para los fines de este
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 19 de 54
programa en los colegios académico, como tampoco serán espacios utilizados
para “adelantar” lo que se está estudiando en las clases de Inglés académico
regular.
De esta manera, los talleres del programa de innovación educativa pretenden fortalecer
en los estudiantes el logro de tres acercamientos:
1) Acercamiento a la realidad de las necesidades del entorno para:
a) Determinar cuál es la realidad a la que se hace referencia, sustentándose en
actividades previas diagnósticas que evidencien dicha necesidad.
b) Determinar los vínculos con el plan de desarrollo del centro educativo.
2) Acercamiento cognitivo para:
a) Plasmar en el diseño del taller este proceso indagatorio, debe reflejarse en los
objetivos metodológicos propuestos. ¿Qué conocimiento adquiere el estudiante?
b) Indicadores de formación de conceptos lingüísticos. ¿Cuál es el conocimiento de
entrada y cuál el de salida, según lo que determine los programas de estudio de
Inglés académico?
c) Establecer claramente la finalidad del conocimiento que se procura brindar con el
taller; como memoria, lenguaje, solución de problemas, imágenes de
discriminación, deducción e inducción, entre otras.
3) Acercamiento metodológico para:
a) Promover dinámicas interactivas en ambientes donde el pensar, el innovar, el
crear y la búsqueda de conocimiento sean parte de una “cultura, donde las TIC
apoyen significativamente la construcción de ese tipo de ambientes.
b) Procurar un acercamiento a la realidad de los estudiantes y su entorno, tomando
en cuenta que estamos en la era de información, por lo que la discriminación y la
validez de la información es un elemento esencial y el valor de los elementos
éticos en el uso de la tecnología.
c) Determinar los periodos y finalidades en el uso del hardware y software, el ¿para
qué?
d) Ubicar el rol docente-discente en el proceso del taller propuesto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 20 de 54
Evaluación
Para la valoración de los aprendizajes de los talleres, se deben seguir los siguientes
porcentajes.
Fuente: Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y sus Reformas, Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP, Artículo 30 – inciso m.
Esta metodología didáctica involucra tres componentes de evaluación:
Trabajo cotidiano: su valoración se lleva a cabo mediante el uso diferentes
instrumentos, tales como: escalas de calificación, listas de cotejo, registros de
desempeño y rúbricas, las cuales serán construidas por el docente y de uso co y auto
evaluativo, dando énfasis a la comunicación oral, por medio de actividades, tales como:
“role plays, simulations, round tables, debates, demonstrations”, entre otras. Se
recomienda que el tiempo efectivo de actividades de mediación pedagógica asignadas
para el desarrollo de las destrezas para la conversación, no sea menor al 70%.
Trabajo extra clase: contemplara la asignación de insumos que le permitan al
estudiante reforzar los aprendizajes.
Pruebas: una primera prueba de comprensión de escucha y una segunda de
producción oral por trimestre.
Total 100%
Trabajo Cotidiano
45%
Trabajo Extraclase
20%
Pruebas (mínimo
dos) 25%
Concepto 5%
Asistencia 5%
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 21 de 54
Concepto:
Asistencia: los estudiantes aplazados en estos talleres, durante el curso lectivo,
tendrán todos los derechos y deberes que establece el Reglamento de Evaluación de
los Aprendizajes. La prueba de aplazados deberá apegarse a los contenidos
desarrollados durante el curso lectivo y ser concordante con las estrategias
metodológicas desarrolladas, tomando en consideración la naturaleza de la propuesta y
de los objetivos desarrollados.
La Dirección del centro educativo debe garantizar la incorporación del rubro “Talleres de
Innovación Educativa”, en el informe de notas al hogar, para constatar la nota final.
Centros Educativos beneficiados
Como resultado de la prórroga a lo acordado en la quinta sesión de la Comisión de
Regulación de la Oferta Educativa, para el curso lectivo 2012, celebrada el 12 de
octubre, en la sala de sesiones del Despacho del señor Viceministro de Planificación
Institucional y Coordinación Regional, se determina que para el curso lectivo 2013,
únicamente los siguientes centros educativos podrán impartir talleres de innovación de
Inglés para la conversación, de acuerdo a la capacidad horaria, de infraestructura,
equipo tecnológico y personal humano calificado del centro educativo.
Cód
Pre
Dirección Regional Centro Educativo
4022 Alajuela Colegio Gregorio José Ramírez Castro
4013 Alajuela Colegio Tuetal Norte
4031 Alajuela Liceo Alejandro Aguilar Machado
4012 Alajuela Liceo Carrillos De Poas
4021 Alajuela Liceo De Poás
5137 Alajuela Liceo La Guácima
4011 Alajuela Liceo Santa Gertrudis
4111 Cañas Liceo Miguel Araya Venegas
4064 Cartago Colegio Francisca Carrasco Jiménez
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 22 de 54
Cód
Pre
Dirección Regional Centro Educativo
4061 Cartago Liceo Danilo Jiménez Veiga
4058 Cartago Liceo De Cot Francisco J. Orlich
4048 Cartago Liceo Enrique Güier Sáenz
4049 Cartago Liceo Manuel Emilio Rodríguez Echeverría
5080 Coto Colegio Académico Jorge Volio Jiménez
4126 Coto Colegio Académico República De Italia
5350 Coto Liceo De Sabanillas De Limoncito
3993 Desamparados Liceo Sabanillas Acosta
4004 Grande Del Térraba
Liceo Académico De Boruca Con Orientación
Tecnológica
6017 Grande Del Térraba Liceo Académico La Lucha
4003 Grande Del Térraba Liceo El Carmen
5166 Grande Del Térraba Liceo Finca Alajuela
4006 Grande Del Térraba Liceo Yolanda Oreamuno Únger
4144 Guápiles Colegio Académico De Jiménez
4140 Guápiles Liceo Ambientalista Llano Bonito
4141 Guápiles Liceo De Cariari
4139 Guápiles Liceo De Innovación Educativa Pocora
4138 Guápiles Liceo De Ticabán
4143 Guápiles Liceo Duacarí
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 23 de 54
Cód
Pre
Dirección Regional Centro Educativo
4076 Heredia Colegio San José De La Montaña
4094 Heredia Colegio Técnico Profesional Del Este
4098 Liberia Colegio De Cañas Dulces
4096 Liberia Colegio Técnico Artístico Profesor Felipe Pérez Pérez
4133 Limón Colegio De Limón Diurno
4131 Limón Liceo De Innovación Educativa Matina
5567 Limón Liceo De Venecia
4137 Limón Liceo La Alegría
4104 Nicoya Colegio Bocas De Nosara
4106 Nicoya Liceo San Francisco De Coyote
4039 Occidente Colegio Dr. Ricardo Moreno Cañas
4036 Occidente
Liceo Académico Con Innovación Tecnológica Valle
Azul
4032 Occidente Liceo Nuestra Señora De Los Ángeles
5299 Pérez Zeledón Liceo Canaán
3999 Pérez Zeledón Liceo De Sinaí
5073 Pérez Zeledón Liceo La Uvita
5300 Pérez Zeledón Liceo Las Esperanzas
5301 Pérez Zeledón Liceo Platanillo De Barú
4116 Puntarenas Benemérito Liceo José Martí
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 24 de 54
Cód
Pre
Dirección Regional Centro Educativo
4122 Puntarenas Liceo Académico Isla Chira
4118 Puntarenas Liceo De Miramar
3997 Puriscal Liceo De Puriscal
3998 Puriscal Liceo De Tabarcia
4042 San Carlos Colegio Diurno De Florencia
5532 San Carlos Liceo Boca De Arenal
4041 San Carlos Liceo De Sucre
5302 San Carlos Liceo Los Ángeles De Pital
4044 San Carlos Liceo Santa Rita
3956 San José Central Liceo Edgar Cervantes Villalta
3980 San José Norte Liceo Hernán Zamora Elizondo
3958 San José Norte Liceo Laboratorio Emma Gamboa - UCR
3959 San José Oeste Liceo De Santa Ana
3943 San José Oeste Liceo Luis Dobles Segreda
4109 Santa Cruz Liceo Académico De Belén
5079 Santa Cruz Liceo De Villarreal Con Orientación Tecnológica
4095 Sarapiquí Liceo La Virgen
4072 Turrialba Liceo Innovación Educativa Santa Teresita
4074 Turrialba Liceo Tres Equis
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 25 de 54
Cód
Pre
Dirección Regional Centro Educativo
4071 Turrialba Liceo Tucurrique
4148 Zona Norte-Norte Liceo Aguas Claras
5317 Zona Norte-Norte Liceo Canalete
4147 Zona Norte-Norte Liceo De Brasilia
4149 Zona Norte-Norte Liceo De Katira
4913 Zona Norte-Norte Liceo Dos Ríos De Upala
4151 Zona Norte-Norte Liceo San José De Upala
Datos actualizados al 08-abril-2014.
Colegio Técnico Profesional del Este para el 2014 imparte talleres a octavos y novenos, para el 2015 impartirá talleres únicamente a
novenos, y para el 2016 quedará sin talleres.
Contexto
Los talleres de Inglés para la Conversación del programa de Innovación Educativa,
deben responder al diagnóstico institucional y de nivel, con la finalidad de promover un
acercamiento con las necesidades e intereses del estudiantado y el currículo oficial de
asignatura, de manera que parta del programa de estudios, pero con la flexibilidad
curricular que le permita trascender para incorporar los intereses y necesidades locales,
la indagación e innovación, por parte del estudiantado, con el apoyo de los recursos
tecnológicos y humanos que disponga el centro educativo.
La dirección del centro educativo debe dar a conocer el proceso de formulación y
recepción de propuestas de Talleres de Innovación Educativa al Comité Institucional de
Innovaciones Educativas, así como al cuerpo docente asignado a los talleres y con
vinculación a la asignatura.
7. ORIENTACIONES ADMINISTRATIVAS
El objetivo del Programa de Innovación Educativa es lograr que los centros educativos,
bajo este modelo, identifiquen las necesidades educativas de su población estudiantil,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 26 de 54
tomando en cuenta las particularidades individuales y considerando las características
socio-culturales del entorno.
De esta manera, se brindan las herramientas al docente, al estudiante y al centro
educativo para que, juntos, en “comunidad”, propicien aprendizajes de calidad, de
formas innovadoras de aprender, que conlleven el desarrollo de destrezas para brindar
mayores y mejores oportunidades a los estudiantes. La innovación deberá ser
entendida como una herramienta para el cambio.
7.1.1. Primer momento: Planteamiento institucional
La solicitud de los talleres de Inglés para la conversación del Programa de Innovación
Educativa, deben partir de un diagnóstico por parte del departamento de Inglés del
centro educativo y el aval del Comité de Innovación, con el fin de determinar los
intereses y necesidades de la población meta y los contextos sociales, económicos y
culturales, así como la disponibilidad del recurso tecnológico, como herramienta de
apoyo para potenciar el aprendizaje del Inglés, en el Tercer Ciclo, a partir de los
programas de estudio y más allá de ellos.
7.1.2. Segundo Momento: Análisis de situación
 El Comité Institucional3
de Innovación Educativa y la Dirección del centro
educativo, con los insumos del personal docente de inglés, valora la decisión de
solicitar nuevamente los talleres de Inglés para la conversación, tomando en
cuenta los siguientes aspectos:
o Por tratarse de talleres que se solicitan cada año y están sujetos a
disponibilidad presupuestaria, las lecciones no podrán ser asignadas en
propiedad.
o El director del centro educativo, podrá considerar la asignación parcial de
las lecciones de los talleres de Inglés para la conversación, a docentes de
inglés del área académica, que muestren buen dominio de la lengua,
interés y creatividad, con el fin de potenciar el espíritu de los talleres de
innovación, el uso de las TIC y la implementación de ambientes de
aprendizaje cooperativos y colaborativos, y no de completar lecciones.
o Disponer del recurso humano especializado y la capacidad física, para
atender a los estudiantes en bloques
 3 bloques de 2 lecciones c/u, de 40 minutos cada uno, o
 2 bloques de 3 lecciones c/u de 40 minutos cada uno.
3
Si dentro del mismo existe un docente solicitante, este no deberá participar en la sesión de valoración,
para evitar un posible conflicto de intereses.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 27 de 54
Es recomendable, en la medida de las posibilidades, que los bloques
horarios de inglés académico y de talleres para la conversación no se
asignen de seguido, con el fin de favorecer los episodios de aprendizaje.
o Impartir los talleres de Inglés para la conversación, a todos los grupos de
los niveles de 7°, 8° y 9°, con el fin de garantizar la continuidad en la
construcción de los conocimientos en espiral del idioma Inglés, de
promover la igualdad de oportunidades en los estudiantes y maximizar los
recursos, de lo contrario, la solicitud no será considerada.
o Verificar que todos los actores, conozcan las metas y los objetivos
planteados por el programa de Innovación Educativa.
o Condensar la información, de todos los talleres del centro educativo, en
una hoja resumen, en formato digital, “PlantillaCentroEducativo.xls”. El
archivo “PlantillaCentroEducativo.xls”, es un libro de Microsoft Office
Excel, que consta de dos hojas, en las cuales se recopila toda la
información general de los talleres (nombre del taller, nombre del docente,
etc.). Es muy importante que la información sea precisa, pues es la que se
envía a la Dirección de Personal para efecto de nombramientos.
o Enviar la solicitud digital, en forma completa, según las plantillas
siguientes, dirigida al Asesor/a Nacional del Programa de Innovación
Educativa con copia al Asesor/a Regional Pedagógico/a de Inglés de la
Dirección Regional de Educación correspondiente.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 28 de 54
Fuente: archivo “PlantillaCentroEducativo.xls”, hoja “ProyeccionEstadisticaGeneral”.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 29 de 54
Fuente: archivo “PlantillaCentroEducativo.xls”, hoja “ProyecciónEstadisticaDetallada”.
7.1.3. 7.33. Tercer Momento: Gestión presupuestaria
 El Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, hará el debido
traslado, ante el Departamento de Formulación Presupuestaria para su
aprobación correspondiente, en el mes de diciembre.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 30 de 54
7.1.4. Cuarto Momento: Confirmación de aprobación
 Posterior a la aprobación de las lecciones para los talleres, por parte del
Departamento de Formulación Presupuestaria, el Departamento de Tercer Ciclo
y Educación Diversificada, remitirá una planilla con el listado de los talleres
aprobados al Departamento Desarrollo de Servicios Educativos, así como a la
Dirección de los centros educativos respectivos
 El Asesor Nacional de Innovación Educativa, del Departamento de Tercer Ciclo y
Educación Diversificada de la Dirección de Desarrollo Curricular, es el encargado
de comunicar a los colegios, que enviaron las solicitudes para los talleres de
Inglés para la Conversación, el número de lecciones aprobadas, para el año
lectivo, de acuerdo a la disponibilidad asignada por el Departamento de
Formulación Presupuestaria de la Dirección de Planificación Institucional.
 En caso de un aumento o disminución de grupos, se dará como tiempo máximo
hasta la tercera semana de febrero del año lectivo, para realizar cualquier
modificación.
7.1.5. 7.3.4. Quinto Momento: Implementación y seguimiento
 Acatar los lineamiento Administrativos y Curriculares descritos en el documento
“Orientaciones y procedimientos para la solicitud, trámite, seguimiento y
evaluación de las propuestas de los talleres de idioma Inglés para la
conversación del Programa de Innovación Educativa”.
 Utilizar el instrumento de observación de lecciones adjunto, como insumo de
seguimiento para la buena marcha y la toma de decisiones de la mediación
pedagógica de los talleres de inglés para la conversación, por parte de los
directores y Asesores Pedagógicos Regionales. El seguimiento a la
implementación de los talleres, le corresponde al Director, al Comité de
Innovación Educativa Institucional y a los Asesores Pedagógicos Regionales Las
Asesorías Nacionales de innovación Educativa y de Inglés, en coordinación con
los Asesores Pedagógicos Regionales realizarán visitas periódicas, con el fin de
apoyar los procesos y recoger información pertinente para la aprobación de
futuras propuestas de talleres.
 Remitir una copia de la tabulación de los instrumentos administrados en las
visitas, al Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, para su
consideración en la toma de decisiones de futuras propuestas.
IMPORTANTE: Para efectos del proceso de recepción de solicitudes para la
autorización de lecciones de Inglés para la Conversación, el Departamento de Tercer
Ciclo y Educación Diversificada establece lo siguiente:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 31 de 54
 La solicitud de talleres de inglés para la conversación se hará de forma digital,
por medio del correo del centro educativo, o de la Dirección institucional, el cual
se considerará como oficial para efectos de notificaciones de resultados,
consultas y respuestas.
 Se aclara que la presentación de las solicitudes para los talleres en las instancias
referidas, no representa ningún tipo de nombramiento, compromiso o derecho
adquirido; por tanto, es competencia absoluta de la Dirección de Personal,
nombrar al funcionario requerido.
8. CONCLUSIÓN
El Programa de Innovación Educativa es una oportunidad que permite apoyar, de
manera significativa, la construcción de procesos de enseñanza y aprendizaje, donde
estudiantes, docentes y comunidad en general pueden colaborar en la búsqueda de
nuevas formas de aprender, con el uso de la tecnología como herramienta.
Los talleres INCO, en particular, constituyen una gran oportunidad para que los
estudiantes de Tercer Ciclo puedan potenciar el desarrollo del inglés de forma integrada
y con énfasis en la conversación, con significados contextualizados, el disfrute, la
innovación y el apoyo de la tecnología, como herramienta de apoyo.
El compromiso, por parte de los todos los actores del proceso es fundamental para el
éxito y la buena gestión del programa y los talleres de Inglés para la conversación.
9. LIMITANTES NO CONTEMPLADAS
Dentro de las limitantes no contempladas en este documento y que deben ser tomadas
en cuenta por los administradores de centro educativo, en conjunto con el CIEI, están:
 La infraestructura física del centro educativo.
 La asignación del personal docente idóneo para las lecciones de los talleres de
Inglés para la conversación.
 El seguimiento a los procesos de los aprendizajes de los estudiantes.
 El recurso tecnológico disponible.
En caso de que por alguna de las limitantes anotadas, el centro educativo no logre
completar la cantidad de talleres esperados, deberá de enviar un oficio, dirigido al jefe
del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, justificando las razones
por las que no se imparte el total de lecciones asignado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés
Versión: 20121203 Página 32 de 54
10. CONTACTOS
Yamileth Chaves Soto.
Asesora Nacional de Inglés
☏: (506) 2256 7011 ext 2460 o 2461.
☎: (506) 2221 4993 - 2223 1810.
✉: yamileth.chaves.soto@mep.go.cr, yamchaso@gmail.com
Marianella Granados Sirias
Asesora Nacional de Inglés
☏: (506) 2256 7011 ext 2460 o 2461.
☎: (506) 2221 4993 - 2223 1810.
✉: marianella.granados.sirias@mep.go.cr, margrasi@gmail.com
Cristian Gerardo Herrera Alvarado.
Asesor Nacional, Programa de Innovaciones Educativas.
☏: (506) 2256 7011 ext 2460 o 2461.
☎: (506) 2221 4993 - 2223 1810.
✉: cristian.herrera.alvarado@mep.go.cr , cherreraa@gmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
HOJA DE REVISIÓN Y ACEPTACIÓN
Orientaciones y procedimientos para la formulación, trámite, seguimiento y
evaluación de las propuestas de los talleres de idioma Inglés para la
conversación del Programa de Innovación Educativa
MODIFICADO POR:
______________________________ ______________________________
Nombre Firma y Sello
REVISADO POR:
______________________________ ______________________________
Nombre Firma y Sello
APROBADO POR:
______________________________ ______________________________
Nombre Firma y Sello
Anexo 1
Instrumento de observación y seguimiento de lecciones
de los Talleres Inglés para la conversación (7, 8 y 9 años)
Para directores y Asesores Regionales de Inglés
2014
Objetivos:
1. Apoyar el proceso de seguimiento y acompañamiento en la mediación pedagógica de los talleres
de inglés para la Conversación.
2. Apoyar el proceso de seguimiento administrativo.
3. Monitorear la dotación, el uso innovador y equitativo de los recursos tecnológicos (directores).
Escala de valoración.
Para la valoración de cada criterio por observar se utiliza 1 o 0, donde 1(Sí) se establece para la
presencia y 0 (No) para ausencia del aspecto observado.
Grupo:____ Nombre profesor__________________________________
Centro Educativo:______________________________ Fecha:_______
Aspectos técnico-curriculares en la mediación pedagógica
Indicadores observables 1 0 Observaciones
Evidencia el empleo de principios del enfoque
comunicativo.*
Organización de la lección en ciclos o fases de
enseñanza (actividad motivacional/inicio, presentación,
práctica, producción, consolidación/evaluación y cierre)*
El planeamiento didáctico refleja la coordinación entre
los docentes de inglés académico e inglés para la
conversación.
Uso integral de las habilidades lingüísticas con énfasis
en la comunicación.
Mediación pedagógica sustentada en objetivos
lingüísticos y funciones comunicativas del programa de
estudio.
Contextualización de la enseñanza.
Desarrollo de la lección con énfasis en la conversación
centradas en el estudiante.
Variedad y balance de actividades.
Dosificación de contenidos y estrategias de andamiaje a
lo largo de la lección.
Uso del idioma Inglés en el aula.
Instrucciones claras.
Estimulación de ambiente de confianza.
Promoción de la participación equitativa de los
estudiantes.
Ambientes de trabajo participativo y cooperativo.
Uso de estrategias de atención a la diversidad.
Manejo apropiado del tiempo.
Estrategias de valoración del desempeño del trabajo
cotidiano.
Técnicas de monitoreo y realimentación
Utilización de técnicas de comprobación de
conocimientos.
La experiencia de aula se encuentra acorde al perfil de
la asignatura y los estudiantes.
*Referirse al documento “Orientadores para directores de instituciones educativas sobre la enseñanza y aprendizaje
del Inglés, 2010”
Recursos físicos y tecnológicos
Indicadores 1 0 Observaciones
Acondicionamiento apropiado del aula para el uso de los
recursos tecnológicos.
Uso de los recursos tecnológicos como herramienta de
apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, por parte
del docente.
Organización del salón de clase (pupitre, pizarra mural,
afiches, etc.)
Correlación entre lo planeado y los recursos tecnológicos
utilizados.
Uso de las TIC y aplicaciones útiles de apoyo al currículo,
por parte de los estudiantes.
Apoyo del docente de informática educativa al profesor
de inglés en el uso de los recursos.
Lecciones distribuidas en bloques por semana 2 bloques____ 3 bloques____
Observaciones generales
Aspectos positivos Aspectos para mejorar
Anexo 2
Lesson Plan
Target Content# SWBAT (Ss will be able to) use the language content
(__________) to (functions), during a ____________(main
communicative activity).
Level:____
Group: ___
Linguistic
Objectives
Mediation Activities Time
Allotted
Evaluation of Learning
Outcomes
Responden a la
intencionalidad del
taller e indica los
logros que se
pretende que
alcancen los
estudiantes en el
proceso, a partir del
programa de
estudio de Inglés
para Tercer Ciclo.
(warm-up, presentation, practice, production/use,
consolidation/closure).
 Detalla, de forma concreta, las actividades que
desarrollará el estudiantado, para el logro de los
aprendizajes individuales y colectivos. Las
estrategias de mediación se establecen de
manera concatenada, entre sí y con los distintos
componentes. Por tanto, la mediación en los
talleres posibilita y evidencia, la participación
dinámica y colaborativa, la reflexión, la
exploración y el análisis crítico de los discentes.
Además, debe plasmar la atención a las
necesidades educativas especiales, por medio de
los Planes Educativos Individuales.
 El objetivo principal de las propuestas es
lingüístico. El taller debe ser ante todo un medio
para enseñar la lengua, no un fin en sí mismo. De
tal manera, que coadyuve para que el estudiante
desarrolle las habilidades lingüísticas
comunicativas y significativas.
 Contempla la funciones del idioma e integra los
diferentes saberes de la asignatura de Inglés
(aprender a conocer, aprender a ser, aprender a
hacer y aprender a convivir). Permiten el
desarrollo de destrezas reflexivas y de disfrute de
lo aprendido mediante la utilización ética de la
tecnología.
Acciones que se elaboran
para valorar el nivel de
logro de los aprendizajes.
Es necesario que la
valoración se fundamente
en los insumos que
brinden los instrumentos o
rúbricas elaboradas (se
adjuntan al planeamiento).
Non-Significant Curricular Accommodation Use of ICT:
Recursos de apoyo al currículo: impresos o
digitales, equipo, acceso a internet, etc.)
Chronicle (correlated information)
P-P-P-C Planning Framework
Lesson Planning
Target Content# 9: Causes, Effects, and Prevention of Environmental Pollution. Level: 9th Group______
SWBAT (Ss will be able to) use the language content (oil spill, well/well, leaking barrels, rig, pipe, wellhead, I think that..., In my
opinion..., I think that..., Do you think…?, What about…, I believe that…, in my opinion…) to express opinions (function) during a
writing activity.
Linguistic Objectives Mediation Activities Time
Allotted
Evaluation of
Learning Outcomes
 Listening
Understanding extracts
which include familiar
material in contexts.
 Transferring the
information heard to
visual or written form.
Warm up
 Ss walk around the classroom looking at the pictures posted on the
walls. They are asked to predict the topic of the lesson.
PRESENTATION
1. Ss listen to T presenting the new vocabulary words and expressions
related to oil spill, with the use of pictures.
 Ss repeat the words after the T in isolation and in context, several
times.
 Ss listen to clarification on the difference between “well’ and “well”
(opposite of sick).
 Ss react to pictures presented by T and respond to questions. (T
models first), demonstrating concern to conservation of natural
resources and care of environment.
 Identifies to new
vocabulary
related to the oil
spill by
answering
questions.
 Transfers
information
heard by using
Reading
 Using context to
deduce the meaning of
unfamiliar language.
Example: Is this a wellhead? Yes/no…, Is this pipe A longer or
shorter than pipe B?, Where can you storage crude oil?, Which one
of the 3 pipes is leaking? (No.1, 2 or 3). What is the impact _____on
the environment?
PRACTICE
2. Ss observe pictures and listen to a text related to the oil spill in
the Gulf of Mexico, extract and write relevant information in a
“cause and effect” graphic organizer.
A Disaster
Late Wednesday night, oil was leaking from a well in the Gulf of
Mexico. Oil is leaking at the rate of 5,000 barrels a day and the oil
spill in the Gulf of Mexico off the coast of Louisiana is growing.
Chief operating officer for exploration and production for BP (British
Petroleum), said a new leak had been discovered as well. Officials
had previously found two leaks in the riser, the 5,000-foot-long pipe
that connected the rig to the wellhead.
Cause Effect
a “cause and
effect” graphic
organizer.
 Deduces meaning
by using context
of factual texts
about the topic.
MA Yamileth Chave Soto, Asesora Nacional de Inglés, DTC y ED, Based on Annex 1 of Programa de estudio Inglés Académico.
Writing
 Writing paragraphs,
using simple descriptive
language, and referring
to past, present and
future actions and
events.
PRODUCTION/USE
3. In groups of 4, Ss read texts related to different disasters (water
pollution, oil spills, etc) and express opinions and give
suggestions, following a guide.
Consolidation
4. Ss express their feelings and opinions ideas of possible actions
reacting to generative questions, in a written form:
 Instruction: Write about: Your feelings in relation to..., What are
some of the problems of environmental pollution in Costa Rica?,
Can you see possible solution to...?
Closure
 Ss sing the Song “Heal the World”
 Expresses
opinions when
reacting to
questions by
writing a 10-line
paragraph, using
simple descriptive
language.
Non-Significant Curricular Accommodation
Students with special needs are placed strategically next to peer tutors.
Substitute last activity for “expressing feelings through short sentences and pictures…”
Use of supportive materials: pictures,
CD with song: Heal the world”, and laptop,
flashcards with new vocabulary, reading
passages, web page site: *
http://www.huffingtonpost.com/2010/06/15
/gulf-coast-oil-spill-work_n_613082.html
Chronicle
Rúbrica
Rubric for Assessing Learning Outcomes
Nota: La redacción de estos descriptores se escriben con la intención de que puedan ser usados en forma genérica.
Cognitive Target No. 9:
Causes, Effects, and Prevention of Environmental
Pollution.
Student 1 Student 2
4 3 2 1 4 3 2 1
Assessment Outcomes
1. Identifies new vocabulary related to the oil spill by
answering questions.
2. Transfers information heard by using a “cause and
effect” graphic organizer.
3. Deduces meaning by using context of factual texts
about the topic.
4. Expresses opinions when reacting to questions.
5. Writes a 10-line paragraph, using simple descriptive
language.
Indicadores de cada nivel
4
 Identifies all the vocabulary, expressions and texts related to topic.
 Transfers all the information provided correctly.
 Answers short questions correctly.
 Deduces global meaning correctly.
 Produces written or spoken meaningful short texts correctly.
3
 Identifies some of the vocabulary, expressions and texts related to topic.
 Transfers all the information provided partially and with some errors.
 Answers short questions with some errors.
 Deduces global meaning correctly.
 Produces written or spoken short texts with some errors that don`t interfere with meaning.
2
 Identifies a few of words, expressions and texts related to topic.
 Transfers a few of the information provided and with many errors.
 Answers short questions with some errors.
 Deduces global meaning correctly.
 Produces written or spoken short texts with many errors that interfere with meaning.
1
 Hardly identifies words, expressions or texts related to topic.
 Hardly transfers the information provided.
 Hardly responds to questions or responds to questions with no meaning.
 Hardly deduces global meaning.
 Produces written or spoken meaningful short texts correctly.
 Hardly produces written or spoken texts or does it with no meaning.
IX año
Oil Spill Pictures
Fichas de lectura para trabajo en grupos de la lección
Gulf oil spill threatens Everglades and other parks
The Everglades National Park in Florida and the Padre Island National Seashore
in Texas are among 15 "special places" most threatened by the massive Gulf of
Mexico oil spill, says a report today by two environmental groups.
The oil threatens, among other wildlife, brown pelicans, whooping cranes,
manatees, bottlenose dolphins and sea turtles that live in these state parks,
wildlife refuges and national parks, according to the report.
"This could become America's greatest environmental disaster," says Theo
Spencer of the Natural Resources Defense Council, which co-wrote the report,
adding it illustrates the dangers of U.S. "over-dependence on fossil fuels."
1. Where is the Everglades National Park at?
2. What is going on in the Gulf of Mexico these days?
3. What do you think is going to happen next?
Read more: http://www.time.com/time/politics/article/0,8599,1992165,00.html#ixzz0qyiK0y00
An oil soaked boom floats useless, near the shores of Brush Island, where the growing oil leak has
devastated the Louisiana coastline
Who's to Blame for the Gulf Oil Spill?
Let the junk bury the junk.
British Petroleum, the perpetrator of the mess, had greened its logo in recent
years, noisily announced its commitment to environmentalism and styled itself as
Beyond Petroleum, which was a prime example of postmodern, focus-grouped
fecal marketing. Even the chemical that BP sprayed to disperse the spill, a
product hilariously called Corexit, was toxic when used in such large quantities,
according to the government. Reality had taken its revenge: BP now stood for
Biggest Polluter. Indeed, the uncontrolled corruption of the spill — the failure of
government, business and technology to manage an essential, if archaic,
resource — beggared all human pretense.
1. What is British Petroleum?
2. Why “British Petroleum” is called “Biggest Polluter”?
Source: http://edition.cnn.com/2010/POLITICS/05/26/obama.gulf.energy/?hpt=Sbin
(CNN) -- President Barack Obama used the growing oil spill in the Gulf of
Mexico to renew his pitch for alternative energy Wednesday, arguing that
the unfolding environmental disaster "gives you a sense of where we're
going" without comprehensive reform.
The federal government is "going to bring every resource necessary to put
a stop" to the spill, the president said during a visit to a solar panel
manufacturing facility in Fremont, California. "We will not rest until this well
is shut, the environment is repaired, and the cleanup is complete."
1. Who is Barack Obama?
2. Why do you think he is so concern about?
3. What do you think this expression means: "We will not rest until this well is
shut, the environment is repaired, and the cleanup is complete."
Source: http://www.huffingtonpost.com/2010/06/15/gulf-coast-oil-spill-work_n_613082.html
Gulf Coast Oil Spill Workers Falling III with TILT
Workers involved in the effort to rid the Gulf Coast shores and wetlands started
reporting flu-like illnesses related to their work.
The report indicates that medical professionals are still "having trouble
distinguishing [these illnesses] from the flu," but I rather think that a sudden and
unexplained inability to tolerate familiar fragrances and medicines and foods
might be a sign that something strange is going on:
The illness is called "TILT," or Toxicant-Induced Loss of Tolerance. Patients lose
tolerance to household products, medication, or even food after being exposed
to chemicals, like burning oil, toxic fumes, or dispersants from the spill.
TILT has been difficult to track because symptoms are similar to the flu. Currently,
Dr. Miller is educating primary care doctors on how to spot and treat the illness
before it gets worse. Though it's not contagious, the best cure right now is staying
away from affected areas.
1. What is TILT?
2. What are doctors doing about it?
Source: http://www.huffingtonpost.com/2010/06/15/gulf-coast-oil-spill-work_n_613082.html
Referencias de apoyo
Tomadas del sitio: http://wwwhatsnew.com/2010/04/11/50-herramientas-de-colaboracion-para-la-
educacion/ y aportadas por Katherine William, Asesora Nacional de Gestión y Producción de Recursos
Tecnológicos-MEP
Creación de proyectos y Office Online.
Imprescindible para trabajar en grupo, aunque existen decenas de opciones más en la
sección Office y gestión de Proyectos.
-Nicenet. Permite compartir documentos, agendas, enlaces… ideal para trabajo en
grupo.
-Redliner. Permite a varios usuarios editar documentos Word al mismo tiempo.
-Collanos. Para gestionar proyectos registrando los mensajes, notas y demás canales
de comunicación entre los miembros.
-EtherPad. Procesador de textos online que permite la edición simultanea de varios
usuarios, marcando en diferentes colores el trabajo de cada miembro del equipo.
-Writeboard. Para crear y compartir cualquier tipo de documento.
-writewith. Para compartir documentos, tareas y discusiones.
-Zoho Show. Para hacer presentaciones online.
-Google Docs. Para crear, guardar y compartir documentos.
-ThinkFold. Para definir estados de un proyecto y organizar las tareas del mismo.
-Thinkature. Para organizar ideas antes de la ejecución de un proyecto.
-Thinkfree. Plataforma completa para la creación y distribución de documentos online.
Comunicación y Grupos de discusión
Una buena recopilación de todas las opciones que pueden encontrarse en la categoría
de comunicación.
-MemberHub. Permite comunicar grupos de hasta 30 miembros.
-Yugma. La versión gratuita permite hacer conferencias de hasta 20 personas al mismo
tiempo.
-ProBoards. Ideal para generar foros de discusión haciéndolos públicos o privados.
-Pidgin. Para conectar a todos usando mensajería instantánea.
-99Chats. Para crear salas de chat privadas.
-AwayFind. Para recibir emails importantes en tu móvil mientras estás en clase.
-Skype. Para hacer llamadas, conferencias o incluso compartir archivos.
Compartir resultados de Investigación
Aunque puede usarse cualquier opción de la categoría de discos virtuales, la selección
es muy buena, aunque yo añadiría dropbox para sincronizar documentos entre varios
ordenadores.
-CiteULike. Para organizar y compartir material.
-NoteMesh. Para compartir notas con otras personas.
-Notefish. Para guardar contenido web y compartirlo con otros usuarios.
-NoteCentric. Otra opción para distribuir anotaciones.
-Springnote. Para distribuir prácticamente cualquier tipo de trabajo con el resto de los
compañeros.
-wridea. Para organizar las ideas en mapas mentales y compartirlos.
-FruitNotes. Para organizar y compartir documentos, integrado con teléfonos móviles.
-Kablink. Para compartir documentos y discutirlos en tiempo real.
-drop.io. Para enviar archivos grandes y compartirlos usando una url.
Redes sociales
Una buena selección de redes sociales enfocadas en el ambiente académico.
-ePals. Para entrar en contacto con estudiantes de todo el mundo.
-iLeonardo. Para permitir a estudiantes colaborar en investigaciones de forma remota.
-The Quad. Para gestionar proyectos, calendarios y grupos. Limitado a cuentas
terminadas en .edu.
-Loomagoo. Permite compartir, comprar y vender material académico.
-Student.com. Para compartir experiencias sobre la vida en diferentes centros
académicos.
-WiZiQ. Para acercar a estudiantes y profesores aprovechando la web social.
-LearnHub. Para preparar exámenes y compartir experiencias.
-Campusbug. Conecta a estudiantes para ayudar a realizar las tareas diarias.
Wikis y blogs
-Wikispaces. Para crear un wiki y permitir generar contenido entre todos los
estudiantes.
-PBworks. Otra forma de crear una base de datos de conocimiento entre varios
estudiantes.
-Class Blogmeister. Para crear blogs relacionados con los temas que se tratan en las
aulas.
-Edublogs. Otra plataforma de creación de blogs sobre educación.
-Blogger. Plataforma de creación de blogs que no necesita presentación.
-Twitter. Para crear un sistema de comunicación que puede hacerse privado entre un
grupo de alumnos y profesores.
-Edmodo. Un microblog orientado al ambiente académico.
-Socialtext. Para crear grupos privados de hasta 50 usuarios en una plataforma de
microblogging.
Gestión de tareas
-Google Calendar. El calendario de Google donde puede anotarse prácticamente todo.
-MyNoteit. Especialmente dedicado para estudiantes, permite organizar tareas y notas.
-MeetWithApproval. Para crear grupos de estudio con tareas registradas.
-CollegeRuled. Para crear y compartir tareas en grupo y enviarlas, en caso necesario,
a Facebook.
-Remember the Milk. El famoso sistema de listas de tareas que es usado para el
mundo académico y profesional.
-Toodledo.Muy sencillo de usar para gestionar tareas entre grupos.
-GradeMate. Otra herramienta de gestión de tareas enfocada al ambiente educativo.
Web Tools to Develop EFL Communicative Activities
Tool Observation
1 ArtisanCam Videos of contemporary artists in their galleries
2 Audacity Audio editor
3 Audio Cutter Application for cutting music
4 Audioboo Tool for students to express their voices
5 Audiopal Click, speak and communicate
6 Chogger Comic builder to draw your own
comics, caption photos, take webcam pictures and
add speech balloons.
7 Comic Creator Compose comic strips for a variety of contexts.
8 Culture Talk Language media
9 Dvolver Sight effects and scenes
10 Eyejot Drag and drop pictures
11 Flipsnack Tool for flipping book creation
12 Go animate Create faces, characters and plots
13 I´m translator Translate text, words and phrases
14 imagechef Express yourself using photos, text and frames
15 Kid Blog Safe and simple
16 Make Beliefs Comix Comic strip creator
17 Marvel kids Create a comic strip and a comic book
18 Newspaper Generator Make a newspaper clipping with headline and story
19 PENZU Classroom journal to keep track of documents and
assignments.
20 Pinterest Ideas for any project or interest
21 Pixtoon Cartoon creator
22 Podomatic Create a podcast
23 Poll Everywhere To collect information , to ask open-ended questions
24 Popplet Select and creating mind maps
25 Powtoon Create animations
26 Soundcloud Postcasts and audio
27 Speakie Record messages
28 Storify Report own news. Data collector
29 Survey Monkey Design, collect, and analyze surveys
30 Blambot Ta pinto the
words of comic
Comic fonts and lettering
31 Tagxedo Turns texts into a visually word cloud.
32 Practice English with Conversations with a robot
Mike
33 Ted Ideas worth spreading
34 The Mixxer Group posts
35 ToonDoo Cartoon maker
36 Verbs on Line Verb tenses examples
37 Vocaroo Record MP3 voices
38 Voice Thread To create voice thread projects
39 Vokie Create speaking characters
40 Wallwisher Create a wall for projects
41 Witty Comics Make comic strips
42 Woices Listen and record
43 Wondersay Create an image of text.
44 Wordle.net Make collage of topics

Más contenido relacionado

Similar a Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)

Proyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoyProyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoyangelirris
 
OTP 2006
OTP 2006OTP 2006
Orientación Académica CAM
Orientación Académica CAMOrientación Académica CAM
Orientación Académica CAM
Departamento de Orientacion
 
Guia informativa centros_enseñanza_bilingue_
Guia informativa centros_enseñanza_bilingue_Guia informativa centros_enseñanza_bilingue_
Guia informativa centros_enseñanza_bilingue_
Antonio Alvarado Barroso
 
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial-Docente.pdf
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial-Docente.pdfDiseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial-Docente.pdf
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial-Docente.pdf
StefanyPG1
 
Comprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral viComprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral vi
Manuel Ramírez Ruíz
 
Ambientes protectores proyecto final copia
Ambientes protectores proyecto final   copiaAmbientes protectores proyecto final   copia
Ambientes protectores proyecto final copia
Erasmo Candelas Sanchez
 
Programa de Orientación
Programa de OrientaciónPrograma de Orientación
Programa de Orientación
SistemadeEstudiosMed
 
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdfHerramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
RevecaMSalazarA
 
guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
Paula Rojas
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
VidalFuentesFirata
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
lourdesmarioly
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
eduzzcom
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
Carolina Brite
 
Guia trastornos del aprendizaje
Guia trastornos del aprendizajeGuia trastornos del aprendizaje
Guia trastornos del aprendizajeMarta Montoro
 
Guía para el profesorado
Guía para el profesoradoGuía para el profesorado
Guía para el profesorado
silvia cortes
 
Otros modelos de planes lectores
Otros modelos de planes lectoresOtros modelos de planes lectores
Otros modelos de planes lectoresBRADULISES
 

Similar a Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org) (20)

Proyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoyProyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoy
 
OTP 2006
OTP 2006OTP 2006
OTP 2006
 
Orientación Académica CAM
Orientación Académica CAMOrientación Académica CAM
Orientación Académica CAM
 
Guia informativa centros_enseñanza_bilingue_
Guia informativa centros_enseñanza_bilingue_Guia informativa centros_enseñanza_bilingue_
Guia informativa centros_enseñanza_bilingue_
 
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial-Docente.pdf
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial-Docente.pdfDiseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial-Docente.pdf
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial-Docente.pdf
 
Comprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral viComprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral vi
 
Ambientes protectores proyecto final copia
Ambientes protectores proyecto final   copiaAmbientes protectores proyecto final   copia
Ambientes protectores proyecto final copia
 
Zenaida salas
Zenaida salasZenaida salas
Zenaida salas
 
Programa de Orientación
Programa de OrientaciónPrograma de Orientación
Programa de Orientación
 
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdfHerramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
 
guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
 
5 sexto mate
5 sexto mate5 sexto mate
5 sexto mate
 
Guia trastornos del aprendizaje
Guia trastornos del aprendizajeGuia trastornos del aprendizaje
Guia trastornos del aprendizaje
 
Guía para el profesorado
Guía para el profesoradoGuía para el profesorado
Guía para el profesorado
 
Otros modelos de planes lectores
Otros modelos de planes lectoresOtros modelos de planes lectores
Otros modelos de planes lectores
 

Más de José Manuel Campos Noguera

The function of electrical appliances
The function of electrical appliancesThe function of electrical appliances
The function of electrical appliances
José Manuel Campos Noguera
 
Electrical appliances in english
Electrical appliances in englishElectrical appliances in english
Electrical appliances in english
José Manuel Campos Noguera
 
Pronunciation I Practice
Pronunciation I PracticePronunciation I Practice
Pronunciation I Practice
José Manuel Campos Noguera
 
Science and Technology - Englishpost.org
Science and Technology - Englishpost.orgScience and Technology - Englishpost.org
Science and Technology - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Description of Something - Englishpost.org
Description of Something - Englishpost.orgDescription of Something - Englishpost.org
Description of Something - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Operation of Electrical Equipment
Operation of Electrical EquipmentOperation of Electrical Equipment
Operation of Electrical Equipment
José Manuel Campos Noguera
 
Roots, suffixes and prefixes englishpost.org
Roots, suffixes and prefixes   englishpost.orgRoots, suffixes and prefixes   englishpost.org
Roots, suffixes and prefixes englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Life and achievements of famous athletes and musicians (englishpost.org)
Life and achievements of famous athletes and musicians (englishpost.org)Life and achievements of famous athletes and musicians (englishpost.org)
Life and achievements of famous athletes and musicians (englishpost.org)
José Manuel Campos Noguera
 
Location of People and Objects - Englishpost.org
Location of People and Objects -  Englishpost.orgLocation of People and Objects -  Englishpost.org
Location of People and Objects - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Computer and Technology Today in our Lives
Computer and Technology Today in our LivesComputer and Technology Today in our Lives
Computer and Technology Today in our Lives
José Manuel Campos Noguera
 
Natural resources and the promotion of conservation
Natural resources and the promotion of conservationNatural resources and the promotion of conservation
Natural resources and the promotion of conservation
José Manuel Campos Noguera
 
Senior Citizens and Minority Groups - Englishpost.org
Senior Citizens and Minority Groups - Englishpost.orgSenior Citizens and Minority Groups - Englishpost.org
Senior Citizens and Minority Groups - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Personal Travel Plans - Englishpost.org
Personal Travel Plans - Englishpost.orgPersonal Travel Plans - Englishpost.org
Personal Travel Plans - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Description of People's Physical Appearance
Description of People's Physical AppearanceDescription of People's Physical Appearance
Description of People's Physical Appearance
José Manuel Campos Noguera
 
Directions and Instructions - Englishpost.org
Directions and Instructions - Englishpost.org Directions and Instructions - Englishpost.org
Directions and Instructions - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Good and Services - Englishpost.org
Good and Services  - Englishpost.orgGood and Services  - Englishpost.org
Good and Services - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Common Illnesses and New DIseases and Epidemics - Englishpost.org
Common Illnesses and New DIseases and Epidemics - Englishpost.orgCommon Illnesses and New DIseases and Epidemics - Englishpost.org
Common Illnesses and New DIseases and Epidemics - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Tourist Aspects World Wide - Englishpost.org
Tourist Aspects World Wide - Englishpost.orgTourist Aspects World Wide - Englishpost.org
Tourist Aspects World Wide - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 
Manual Festival de Inglés 2017 (Englishpost.org)
Manual Festival de Inglés 2017 (Englishpost.org)Manual Festival de Inglés 2017 (Englishpost.org)
Manual Festival de Inglés 2017 (Englishpost.org)
José Manuel Campos Noguera
 
Transcription of Words - Englishpost.org
Transcription of Words - Englishpost.orgTranscription of Words - Englishpost.org
Transcription of Words - Englishpost.org
José Manuel Campos Noguera
 

Más de José Manuel Campos Noguera (20)

The function of electrical appliances
The function of electrical appliancesThe function of electrical appliances
The function of electrical appliances
 
Electrical appliances in english
Electrical appliances in englishElectrical appliances in english
Electrical appliances in english
 
Pronunciation I Practice
Pronunciation I PracticePronunciation I Practice
Pronunciation I Practice
 
Science and Technology - Englishpost.org
Science and Technology - Englishpost.orgScience and Technology - Englishpost.org
Science and Technology - Englishpost.org
 
Description of Something - Englishpost.org
Description of Something - Englishpost.orgDescription of Something - Englishpost.org
Description of Something - Englishpost.org
 
Operation of Electrical Equipment
Operation of Electrical EquipmentOperation of Electrical Equipment
Operation of Electrical Equipment
 
Roots, suffixes and prefixes englishpost.org
Roots, suffixes and prefixes   englishpost.orgRoots, suffixes and prefixes   englishpost.org
Roots, suffixes and prefixes englishpost.org
 
Life and achievements of famous athletes and musicians (englishpost.org)
Life and achievements of famous athletes and musicians (englishpost.org)Life and achievements of famous athletes and musicians (englishpost.org)
Life and achievements of famous athletes and musicians (englishpost.org)
 
Location of People and Objects - Englishpost.org
Location of People and Objects -  Englishpost.orgLocation of People and Objects -  Englishpost.org
Location of People and Objects - Englishpost.org
 
Computer and Technology Today in our Lives
Computer and Technology Today in our LivesComputer and Technology Today in our Lives
Computer and Technology Today in our Lives
 
Natural resources and the promotion of conservation
Natural resources and the promotion of conservationNatural resources and the promotion of conservation
Natural resources and the promotion of conservation
 
Senior Citizens and Minority Groups - Englishpost.org
Senior Citizens and Minority Groups - Englishpost.orgSenior Citizens and Minority Groups - Englishpost.org
Senior Citizens and Minority Groups - Englishpost.org
 
Personal Travel Plans - Englishpost.org
Personal Travel Plans - Englishpost.orgPersonal Travel Plans - Englishpost.org
Personal Travel Plans - Englishpost.org
 
Description of People's Physical Appearance
Description of People's Physical AppearanceDescription of People's Physical Appearance
Description of People's Physical Appearance
 
Directions and Instructions - Englishpost.org
Directions and Instructions - Englishpost.org Directions and Instructions - Englishpost.org
Directions and Instructions - Englishpost.org
 
Good and Services - Englishpost.org
Good and Services  - Englishpost.orgGood and Services  - Englishpost.org
Good and Services - Englishpost.org
 
Common Illnesses and New DIseases and Epidemics - Englishpost.org
Common Illnesses and New DIseases and Epidemics - Englishpost.orgCommon Illnesses and New DIseases and Epidemics - Englishpost.org
Common Illnesses and New DIseases and Epidemics - Englishpost.org
 
Tourist Aspects World Wide - Englishpost.org
Tourist Aspects World Wide - Englishpost.orgTourist Aspects World Wide - Englishpost.org
Tourist Aspects World Wide - Englishpost.org
 
Manual Festival de Inglés 2017 (Englishpost.org)
Manual Festival de Inglés 2017 (Englishpost.org)Manual Festival de Inglés 2017 (Englishpost.org)
Manual Festival de Inglés 2017 (Englishpost.org)
 
Transcription of Words - Englishpost.org
Transcription of Words - Englishpost.orgTranscription of Words - Englishpost.org
Transcription of Words - Englishpost.org
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Programa Nacional de Innovación Educativa Asesoría Nacional de Inglés Orientaciones y procedimientos para la solicitud, trámite, seguimiento y evaluación de las propuestas de los talleres de idioma Inglés para la conversación del Programa de Innovación Educativa Abril 2014 Versión: 2015-02-26
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 2 de 54 AUTORIDADES NACIONALES Leonardo Garnier Rímolo Ministro de Educación Pública Dyaláh Calderón de la O Viceministra Académica de Educación Giselle Cruz Maduro Directora de la Dirección de Desarrollo Curricular Rigoberto Corrales Zúñiga Jefe del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 3 de 54 COMISIÓN REDACTORA Yamileth Chaves Soto Asesora Nacional de inglés Cristian Gerardo Herrera Alvarado Asesor Nacional de Innovaciones Educativas COLABORADORES Ronald Vargas Chavarría Asesor Regional de Inglés – Dirección Regional de Alajuela Guillermo Antonio Fonseca Alfaro Asesor Regional de Innovación Educativa – Dirección Regional de Alajuela
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 4 de 54 VALIDACIÓN Y REALIMENTACIÓN AL DOCUMENTO BASE Angie Lorelky Álvarez León, Docente de Inglés de San José Norte Yasmín Mayorga Leal, Asesora Pedagógica DRE de Santa Cruz Yaudy Ramírez Vásquez, Asesora Pedagógica DRE de San José Central María Gabriela Castillo Hernández, Asesora Pedagógica DRE de San Carlos Paola Gabriela Artavia Moya, Asesora Pedagógica DRE de Occidente Shirley Rojas Leiva, Asesora Pedagógica DRE de Norte Norte Diana Sanchún Orozco, Asesora Pedagógica DRE de Nicoya Marjorie McDougal Roberts, Asesora Pedagógica DRE de Limón Sandra Araya Acuña, Asesora Pedagógica DRE de Guápiles Xinia Acuña Rivera, Asesora Pedagógica DRE de Grande de Térraba Jeannette Umaña Valverde, Asesora Pedagógica DRE de Desamparados Merlyn Estrella Jiménez Rodríguez, Asesora Pedagógica DRE de Coto Sonia Bolívar Araya, Asesora Pedagógica DRE de Cañas Juan Carlos Dodero Giusto, Asesor Pedagógico DRE de Turrialba Randall Centeno Hernández, Asesor Pedagógico DRE de Sarapiquí Gabriel Espinoza Barrantes, Asesor Pedagógico DRE de San José Oeste Omar Francisco Arias Porras, Asesor Pedagógico DRE de Puriscal Luis Maroto Chavarría, Asesor Pedagógico DRE de Puntarenas Iván Mora Hernández, Asesor Pedagógico DRE de Pérez Zeledón Andrés Armando Mendoza Gutiérrez, Asesor Pedagógico DRE de Heredia Gilberto Víquez Córdoba, Asesor Pedagógico DRE de Cartago Marianella Granados Sirias, Asesora Nacional de inglés, Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 5 de 54 TABLA DE CONTENIDOS AUTORIDADES NACIONALES...............................................................................................2 COMISIÓN REDACTORA ........................................................................................................3 COLABORADORES ..................................................................................................................3 VALIDACIÓN Y REALIMENTACIÓN AL DOCUMENTO BASE ..........................................4 TABLA DE CONTENIDOS .......................................................................................................5 1. PRESENTACIÓN ...............................................................................................................7 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURA .................................................................................7 Abreviaturas: .........................................................................................................................7 Definiciones:...........................................................................................................................8 3. RESPONSABILIDAD.........................................................................................................9 4. ACTORES .........................................................................................................................10 Asesores Nacionales del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada.........10 Asesor/a Pedagógico/a Regional ..........................................................................................10 El Asesor Pedagógico Regional de Innovación Educativa..................................................10 Comité de Innovación Educativa Institucional (CIEI) .......................................................11 Directores .............................................................................................................................12 Docente de taller de Inglés para la Conversación...............................................................13 Coordinador de Recursos Tecnológicos ..............................................................................14 Profesor de Informática en Innovación...............................................................................15 5. SUSTENTO LEGAL Y FILOSÓFICO..............................................................................15 6. ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LOS TALLERES DE INGLÉS PARA LA CONVERSACIÓN....................................................................................................................16 Evaluación............................................................................................................................20 Centros Educativos beneficiados.........................................................................................21 Contexto ...............................................................................................................................25 7. ORIENTACIONES ADMINISTRATIVAS .......................................................................25 7.1.1. Primer momento: Planteamiento institucional.......................................................26 7.1.2. Segundo Momento: Análisis de situación .............................................................26 7.1.3. 7.33. Tercer Momento: Gestión presupuestaria.....................................................29
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 6 de 54 7.1.4. Cuarto Momento: Confirmación de aprobación ....................................................30 7.1.5. 7.3.4. Quinto Momento: Implementación y seguimiento.......................................30 8. CONCLUSIÓN..................................................................................................................31 9. LIMITANTES NO CONTEMPLADAS.............................................................................31 10. CONTACTOS ................................................................................................................32
  • 7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 7 de 54 1. PRESENTACIÓN La Dirección de Desarrollo Curricular, por medio del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, es la dependencia del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, que tiene a su cargo la coordinación del Programa Nacional de Innovación Educativa, así como de las asesorías nacionales en las diversas asignaturas del currículo nacional en la educación académica. El proceso de formulación, trámite, seguimiento y evaluación de los talleres de Inglés para la Conversación del Programa de Innovación Educativa, involucra la coordinación entre las siguientes instancias del Ministerio de Educación Pública: Departamento de Formulación Presupuestaria de la Dirección de Planificación Institucional, Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada de la Dirección de Desarrollo Curricular, Unidad de Secundaria Académica del Departamento de Asignación del Recurso Humano de la Dirección de Recursos Humanos, Direcciones Regionales de Educación y los Centros Educativos que integran el Programa Nacional de Innovación Educativa. Se emite este documento, con el objetivo de orientar y apoyar los procesos, tanto administrativos como pedagógicos, para el adecuado trámite, abordaje, seguimiento y acompañamiento para la implementación de los talleres de Inglés para la conversación, en el Tercer Ciclo, de los colegios adscritos en el programa de Innovación Educativa. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURA Abreviaturas: DDC: Dirección de Desarrollo Curricular. DRE: Direcciones Regionales de Educación. DTCED: Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada. INCO: Talleres de idioma Inglés para la conversación del programa del Innovación Educativa en colegios académicos. CIEI: Comité de Innovación Educativa institucional. MEP: Ministerio de Educación Pública. PEI: Planes Educativos Individuales. PIE: Programa de Innovación Educativa. TIC: Tecnologías de la Información y la Computarización.
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 8 de 54 Definiciones: Competencia: Es la suma del conocimiento, habilidades y características que permiten que una persona realice acciones. (Marco común Europeo de Referencia para las Lenguas Vivas, 2001). Desempeño: Es la manifestación observable, concreta o l ejecución de la competencia. Es el “hacer algo”, por ejemplo: caminar, cantar, hablar, escribir. Es la producción real de habla y escritura o la comprensión de lo que se escucha o se lee en cualquier evento lingüístico (H. Douglas Brown, 1994). Indicadores: Son considerados señales o indicios de que se consiguió algo, permiten evaluar con mayor precisión. Innovación: Significa literalmente "novedad" o "renovación". Se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión. Logros: constituyen la materialización de los avances que se consideran deseables, valiosos, necesarios, buenos en los procesos de desarrollo de los estudiantes, comprenden los conocimientos, las habilidades, los comportamientos, las actitudes y demás capacidades que deben alcanzar los discentes de un nivel en un área determinada, en su proceso de formación. Enfoques de aprendizajes cooperativos y colaborativos: Son dos enfoques de aprendizaje muy similares, ambos trabajan con grupos de estudiantes. Sin embargo, presentan algunas características diferenciadas, tales como el objetivo que persiguen, las estructuras o el rol del profesor. El aprendizaje cooperativo tiene fines socio-afectivos, es decir, donde se espera que los estudiantes aprendan y enseñen en cooperación para lograr una meta. Los estudiantes participan activamente en el proceso, la instrucción no solo recae en el profesor y asumen diferentes roles como ayudantes o tutores., unos con influencia recíproca buscan desarrollar habilidades personales y sociales con los aportes de los integrantes para lograr una meta, tales como interdependencia positiva, adopción de responsabilidades, interacción, destrezas interpersonales y de trabajo y procesos de grupo. Por otro lado, el aprendizaje colaborativo se centra en la interacción y el compromiso mutuo de los participantes del equipo, como sistema. Los aprendizajes son interdependientes, no implican una competencia. Cada estudiantes aporte a un bien común, pero no hay un ambiente de ayuda. Tanto la autoridad como la responsabilidad se comparten. El grupo practica la negociación para construir consenso con los demás integrantes. Compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal es
  • 9. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 9 de 54 fundamental. El grupo es quien define el cómo (procedimiento de la organización y las estrategias) se va a llevar a cabo una tarea. Demanda conocimientos y maduración por parte de los integrantes. Este enfoque busca desarrollar las habilidades personales y sociales. El rol del profesor es de diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los recursos de trabajo, la meta cognitiva, las sub-tareas, mediar generando dilemas o preguntas esenciales que apunten a la construcción del conocimiento y monitorear el proceso para evitar la repetición de información memorística. Pensamiento divergente y convergente: El pensamiento divergente o lateral, como lo afirmó el sociólogo maltés, Edward De Bono, es una forma de organizar los procesos de pensamiento a través de estrategias no ortodoxas. El objetivo es generar ideas que escapen de los lineamientos del pensamiento habitual, para permitir la exploración de múltiples alternativas (que divergen), para la búsqueda de posibilidades creativas y diferentes de resolución de un problema o respuestas a una pregunta. Referencia:http://definicion.de/pensamiento-divergente/#ixzz2xvjBaIXX). Por otro lado, el pensamiento convergente busca las similitudes, las coincidencias y las relaciones entre los objetos, preguntas y otras situaciones diferentes. Grupos en “espejo”: Se refiere a la división de un mismo grupo de estudiantes, en dos mitades. Cada mitad será atendida por un docente de Inglés correspondiente, con el mismo horario. 3. RESPONSABILIDAD a) El Director de cada centro educativo, como administrador y miembro del Comité de Innovación Educativa Institucional será el responsable de velar por el cumplimiento de lo estipulado en este documento orientador, junto a los docentes a cargo de los talleres de inglés para conversación. b) El Asesor Regional Pedagógico de inglés de la Dirección Regional correspondiente, junto con la el Asesor Regional de Innovación Educativa, de las regiones que cuenten con este profesional, brindarán los acompañamientos y apoyos técnicos-curriculares, a los docentes de Inglés a cargo de los talleres de Inglés para la conversación y a los docentes de informática Educativa respectivos. c) Los Asesores Nacionales de Innovación Educativa y las Asesoras Nacionales de Inglés, del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, de la Dirección de Desarrollo Curricular, serán los responsables de brindar las orientaciones administrativas y el apoyo técnico requerido para el cumplimiento de lo estipulado en este documento.
  • 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 10 de 54 4. ACTORES El esquema de trabajo del Programa de Innovación Educativa promueve la colaboración holística, de diferentes actores que intervienen en los procesos de mediación, cada quien en el cumplimiento eficaz de sus funciones. El uso de la tecnología en sí misma no es el factor fundamental para impulsar la creatividad, la innovación y el cambio en los centros educativos adscritos al programa. Esta labor le corresponde a los docentes, directores, los estudiantes y la comunidad educativa, con las TIC como recurso de apoyo curricular. De esta manera se establecen los diferentes actores y sus respectivos roles para el buen éxito de los talleres de inglés, así como los apoyos a los docentes que atienden las otras asignaturas de los centros educativos. Asesores Nacionales del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Los Asesores Nacionales de inglés y del Programa de Innovaciones Educativas, serán los responsables, a nivel nacional, de girar las pautas generales pertinentes para la buena marcha de los talleres de inglés para la conversación. Así mismo, realizarán las coordinaciones necesarias con los otros actores vinculados al Programa de innovación educativa, tanto a nivel nacional, regional o de centro. Asesor/a Pedagógico/a Regional El Asesor Pedagógico Regional de Inglés apoya los procesos de mediación pedagógica y brinda el acompañamiento y seguimiento para el logro adecuado de los talleres de Inglés para la conversación, a partir de los programas de estudio. El Asesor Pedagógico Regional de Innovación Educativa El Asesor Pedagógico Regional de Innovación Educativa apoyará los procesos de mediación pedagógica de la Asesoría Regional de Inglés, con la implementación de estrategias para incorporar el uso de los recursos tecnológicos en los talleres de Inglés para la conversación. Además, brindará el acompañamiento al profesor de Informática Educativa para que apoye al docente de Inglés, en el logro adecuado de los objetivos de programa.
  • 11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 11 de 54 Las funciones, en todas las asignaturas, tanto en los talleres de inglés para la conversación, como en los acompañamientos con las otras asignaturas académicas, son las siguientes:  Brindar estrategias para el uso innovador de los recursos tecnológico, como herramientas de apoyo al proceso de aprendizaje, y en función de los estudiantes, con el fin de combinar los intereses de los estudiantes, a partir de las metas cognitivas del programa de estudios.  Promover el trabajo cooperativo entre el docente de aula y el profesor de informática educativa.  Asesorar al profesor de Informática Educativa en el uso de las TIC con el fin de apoyar la labor de los docentes de diferentes asignaturas en proyectos pedagógicos.  Promover el desarrollo de proyectos que aborden la correlación de contenidos curriculares de las diversas asignaturas, mediante el uso de recursos tecnológicos y en coordinación estrecha con los profesores a cargo.  Acompañar al Asesor de Inglés en su labor de capacitación, brindando apoyo en el uso de los recursos tecnológicos, para el buen desarrollo de os talleres de Inglés para la conversación y como complemento y apoyo al logro de los objetivos lingüísticos y la funciones comunicativas.  Apoyar a los asesores de las diferentes asignaturas en su labor de capacitación, desde la integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de aprendizajes que se desarrollan en las aulas. Comité de Innovación Educativa Institucional (CIEI) El centro educativo debe constituir un comité de Innovación Educativa. El cual, en forma conjunta con el Profesor de Informática Educativa y el Coordinador de Recursos Tecnológicos, serán los encargados de velar por el cumplimiento del proceso del Programa de Innovación Educativa, mediante el uso adecuado de la tecnología y su aplicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en el abordaje de los talleres de Inglés para la conversación, como de apoyo al currículo de las asignaturas académicas regulares del plan de estudios. El CIEI estará conformado por el director, al menos tres docentes que representen a las disciplinas del currículo, uno de los cuales será de la especialidad de Inglés, un estudiante, quien haya demostrado alto interés por el uso de los recurso tecnológicos en el aula y por un miembro de la comunidad (recomendable que sea de la Junta de Educación). Las funciones, en todas las asignaturas, tanto en los talleres de inglés para la conversación, como en los acompañamientos con las otras asignaturas académicas, son las siguientes:
  • 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 12 de 54  Formular estrategias para garantizar un uso efectivo de la tecnología propuesta en el centro educativo.  Plantear propuestas al director sobre la organización y utilización de las tecnologías de forma que se promueva el uso democrático y solidario de éstas.  Establecer canales de comunicación efectiva entre los actores educativos del proceso.  Dar seguimiento y apoyar los procesos de apropiación tecnológica.  Vigilar porque se cumplan las normas orientadoras para el uso de los distintos recursos tecnológicos. con el fin de apoyar los procesos de apropiación tecnológica.  Promover en el ámbito institucional campañas de motivación, con el fin de lograr que los funcionarios de las instituciones educativas se identifiquen con los cambios tecnológicos.  Apoyar la implementación de proyectos pedagógicos institucionales y otras acciones tendientes a generar cambios para aprender.  Coordinar proyectos de socialización y de extensión docente a la comunidad que permitan dar a conocer los avances en la intervención tecnológica en los procesos de aprendizaje de los jóvenes estudiantes (Feria, Día del Inglés, etc.).  Diseñar un plan de sostenibilidad de los recursos aportados por el programa de innovación educativa, con el propósito de garantizar la utilización por largo tiempo.  Promover campañas de motivación, de auto y mutua capacitación sobre el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y el apoyo solidario y colaborativo con instituciones cercanas. Directores El Director/a es la máxima autoridad del centro educativo y como tal, se encargan de liderar, coordinar acciones y proponer estrategias que impulsen el uso de la tecnología en el aula, y en los diversos espacios de aprendizaje del centro educativo; tanto para los talleres de Inglés para la conversación, como para el acompañamiento del personal del PIE con cada docente de materia académica.  Desarrolla proyectos institucionales e intercambio de experiencias que plasmen el quehacer propuesto en los diferentes espacios de este documento.  Coordina y participa en los procesos de formación, de auto y mutua capacitación, actualización y sensibilización en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en el aula.  Conoce y maneja con propiedad herramientas que propicien ambientes de construcción dinámica e interactiva y  Vela por la buena guarda, mantenimiento sostenible del equipo y cumplir con el proceso administrativo ante el OIJ, la administración del MEP y el INS (en caso de cobertura de pólizas) para el caso de robos y siniestros.
  • 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 13 de 54 Docente de taller de Inglés para la Conversación Los docentes de los Talleres de Inglés para la conversación (INCO), deben cumplir con el objetivo de apoyar el currículo determinado, del nivel correspondiente del programa de estudios de Inglés académico, al hacer estricto énfasis en las habilidades lingüísticas de escucha y habla, potenciando la innovación y la creatividad, Por lo tanto, es indispensable que los docentes que atienden tanto los grupos de inglés académico como los talleres INCO coordinen, durante el año lectivo y en forma , periódica, acciones de correlación curricular para la mediación pedagógica, para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua.  Coordinar, de forma periódica, durante el año lectivo, acciones de correlación curricular para la mediación pedagógica de manera articulada, con los colegas homólogos, que atienden a los grupos en “espejo” (la otra mitad del grupo), así como con los profesores de inglés, a cargo de la asignatura de inglés académico de nivel, con el fin de garantizar la correlación de contenidos curriculares, la significancia y la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua, con énfasis en la conversación y vincular los aprendizajes con las experiencias del contexto y atender las necesidades e intereses de los estudiantes.  Poseer un excelente dominio lingüístico, igual o superior a B2, de la banda de referencia para las Lenguas Vivas del Marco Común Europeo, con el fin de que se constituya en un modelo lingüístico eficaz.  Utilizar, como modelo lingüístico, el idioma meta, dentro y fuera de sus lecciones. Es el principal recurso para comunicarse con sus estudiantes y homólogos en el idioma meta. Es el mediador del proceso de aprendizaje y un propulsor de nuevas formas de aprender.  Incorporar, en su labor cotidiana del proceso aprendizaje, el uso pedagógico de las nuevas tecnologías. De esta manera, propone a los estudiantes posibilidades de uso y aprovechamiento de las tecnologías para la comunicación, en forma significativa, retadora e innovadora, tanto en el aula, como fuera de ésta.  Aplicar enfoques pedagógicos comunicativos y constructivistas, con énfasis en el desarrollo de las destrezas de habla y escucha y la construcción de saberes en ambientes cooperativos y colaborativos, con aplicaciones de uso en el aula, o en el contexto comunitario, a lo largo del periodo lectivo.  Participar en procesos de capacitación e intercambio de experiencias y sensibilización en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en el aula.
  • 14. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 14 de 54  Conocer y manejar con propiedad las herramientas que propicien ambientes de construcción dinámica e interactiva de apoyo al currículo.  Apoyar y compartir, con los compañeros docentes, el conocimiento adquirido por medio de aplicaciones tecnológicas, blogs, día del inglés, etc., las buenas prácticas, con el fin de sistematizar y consolidar, de forma sostenible, el aprendizaje técnico-pedagógico adquirido.  Promover y velar por el cuidado y mantenimiento de los recursos tecnológicos existentes. Coordinador de Recursos Tecnológicos1 El coordinador/a de recursos tecnológicos es quien atiende las necesidades planteadas por los docentes y estudiantes, derivadas de la integración exitosa entre lo pedagógico y lo tecnológico. Entre sus funciones se destacan las acciones de:  diseñar, desarrollar, implantar, mantener y documentar los sistemas de información; desarrollar y manejar aplicaciones informáticas específicas para la institución educativa o la investigación, con el fin de optimizar el uso pleno de los recursos informáticos relacionados con la administración de los sistemas operativos, administración de la red de datos y la administración de los diversos productos pedagógicos que se generen.  Atender las necesidades de soporte tecnológico y capacitación a usuarios: docentes y estudiantes, previa coordinación, con el Comité de Innovación Institucional. especialmente en el manejo de las herramientas y la operabilidad del ambiente y equipos existentes para labores pedagógicas en el aula. Este recurso es fundamental para la sostenibilidad técnica del centro educativo, en cuanto a asegurar el adecuado funcionamiento y configuración de todos los recursos tecnológicos. De esta forma, todas las labores técnicas recaen sobre este funcionario, eximiendo de ello al personal docente, para que éstos atiendan lo pedagógico. 1 Conocido como el Ingeniero o el Analista. En caso que el centro educativo carezca de este recurso humano, el docente de informática educativa puede tomar su rol, con base a sus conocimientos y destrezas.
  • 15. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 15 de 54 Profesor de Informática en Innovación2 Cumple con un rol de mayor colaboración y trabajo grupal en apoyo y complemento al docente de inglés, así como de los profesores de las otras asignaturas del plan de estudios.  Promueve y facilita el uso innovador de los recursos tecnológicos como herramientas de apoyo al proceso de aprendizaje.  Propicia el desarrollo de proyectos que aborden la correlación de contenidos curriculares de las diversas asignaturas, en coordinación estrecha con los profesores a cargo.  Apoya al profesor de INCO y otras asignaturas en sus clases, como complemento y apoyo a los objetivos lingüísticos y las funciones comunicativas.  Utiliza las herramientas tecnológicas en función de los estudiantes para proponer actividades innovadoras, para combinar los intereses de los estudiantes con los temas curriculares, previa coordinación con los docentes de materia.  Apoya y coordina actividades de asesoramiento y acompañamiento (“coaching”) para los compañeros docentes, sin interferir con el horario de clase.  Facilita la integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de aprendizaje que se desarrollen en las aulas. En resumen, es un facilitador entre lo tecnológico y lo pedagógico, generando opciones para las construcciones de nuevas formas de aprender. 5. SUSTENTO LEGAL Y FILOSÓFICO En el marco del Acuerdo 01-05-06, del Consejo Superior de Educación, celebrado el 24 de enero de 2006, se establecen los siguientes objetivos para el Programa de Innovación Educativa, los que incentivan el aprender a aprender. Objetivo general: Mejorar las capacidades creativas e innovadoras de todos los docentes, asesores regionales y nacionales de todas las especialidades del currículo; así como de los alumnos y de otros actores del proceso de enseñanza y aprendizaje para guiar los pasos en la transformación curricular y educativa que conlleven a aprendizajes de calidad. 2 Por un asunto presupuestario, se puede dar el caso que el centro educativo carezca de este recurso humano. Se podría buscar el apoyo del Analista o Ingeniero.
  • 16. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 16 de 54 Objetivos específicos: - Propiciar un cambio cualitativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante el trabajo en ambientes de colaboración, que promuevan actitudes de participación responsable y capacidades creativas e innovadoras, para la construcción de un proyecto pedagógico que permita desarrollar una cultura institucional acorde a los requerimientos actuales. - Desarrollar estrategias de trabajo conjunto familia-comunidad e institución, con el fin de ejecutar procesos educativos, administrativos y de autogestión, que sean de mutuo beneficio, donde el centro educativo sea un promotor de desarrollo. - Dotar a los colegios beneficiarios, sus docentes, sus estudiantes, y a los asesores nacionales y regionales, de infraestructura, mobiliario, recursos tecnológicos, bibliográficos y procesos de capacitación y actualización, que les permitan trascender al paradigma educativo de la sociedad del conocimiento y de la información. - Disminuir la brecha educativa y cultural que existe entre las áreas urbanas y rurales del país. Fuente: Consejo Superior de Educación, acuerdo 01-05-06. 6. ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LOS TALLERES DE INGLÉS PARA LA CONVERSACIÓN Los talleres de Innovación Educativa, constituyen una oportunidad para que, el estudiante de los centros educativos, adscritos al programa de Innovación Educativa, logren potenciar el desarrollo de las destrezas lingüísticas, con énfasis en la conversación, la creatividad, la innovación de los saberes y el desarrollo de la indagación y el pensamiento divergente, por medio de la atención de grupos pequeños, el aprendizaje cooperativo y colaborativo y la utilización ética y responsable de las herramientas tecnológicas interactivas.  La metodología de los talleres INCO se sustenta el enfoque comunicativo, el cual permite: o Desarrollar las habilidades lingüísticas (escucha, habla, lectura y escritura) en forma natural e integrada, con el propósito de que el estudiante se comunique.
  • 17. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 17 de 54 o Centrar la atención en el estudiante, alrededor del cual gira el aprendizaje del idioma inglés, como proceso, a partir de los programas de estudio y potenciando los intereses, aspiraciones y necesidades reales, por medio del uso del idioma, alrededor de temas de utilidad y significativa para ellos. El estudiante es una figura central; es activo, creativo, participativo y responsable de su propio aprendizaje. o Promover ambientes de confianza, motivación por el aprendizaje y la indagación, así como el compromiso, tanto individual como colectivo, de los aprendizajes. Con el propósito de ampliar, lo anterior se anotan algunas de las prácticas esperadas en la clase de Inglés: 1. Desarrollo de la clase de inglés en inglés. 2. Ambientes placenteros, seguros, de confianza, desafiantes para el estudiante y que generen la autonomía en los estudiantes. 3. Partir de los conocimientos previos de los estudiantes para la construcción del nuevo. 4. Uso de técnicas de negociación y lenguaje autoafirmativo en las reglas clase y la socialización de las mismas, desde el primer día. 5. Monitoreo de la comprensión de los estudiante por medio de preguntas de confirmación ("yes/no", primero, luego de información: "Wh", finalmente de definiciones), ilustración o ejemplificación d los significados en contexto. 6. Enseñanza de F-U-M-P-(la forma, el uso o función social, el significado del nuevo lenguaje y la pronunciación). 7. Uso de gran variedad de estrategias pedagógicas para atender a la diversidad (apoyos diferenciados). 8. Monitoreo y realimentación oportuna. 9. Valoración continua del proceso de desempeño de los conocimientos y habilidades de los estudiantes. 10.Empleo de “tiempo en espera” para dar oportunidad a todos los estudiantes para que elaboren su respuesta. 11.Prácticas de andamiaje. 12.Prácticas de aprendizajes cooperativos para la construcción de los conocimientos. 13.Dosificación adecuada de contenidos nuevos y su contante reciclaje. 14.Estrategias para el desarrollo del pensamiento reflexivo y el creativo. 15.Enseñanza de estrategias de aprendizaje (enseñar a aprender). 16.Utilización de gran variedad de recursos con propósito pedagógicos. 17.Promoción del error como un recurso de aprendizaje. 18.Evidencia de la vivencia de valores en la mediación pedagógica. 19.Prácticas de comunicación al hogar. 20.Uso de recursos TIC interactivos de apoyo al enseñanza y aprendizaje significativo de idioma.
  • 18. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 18 de 54  El contenido curricular de las lecciones de inglés, de los talleres de Innovación Educativa, se desarrolla a partir de los programas de estudio de Tercer Ciclo de Inglés académico, pero deben trascender a éste, al potenciar los aprendizajes tomando en cuenta el contexto y las necesidades e intereses de los estudiantes. Se aclara que, esto no exime al profesor de inglés de la asignatura académica del plan de estudios de la responsabilidad de desarrollar las 4 destrezas lingüísticas y las funciones comunicativas planteadas en el programa oficial.  La discusión, las dinámicas interactivas y reflexivas resultan ser la norma. La resolución de problemas, la investigación, la construcción de soluciones y el desarrollo de tareas y experiencias de aprendizaje sobre temas significativos, contextualizados, los cuales parten del programa de estudios y trascienden a él, atendiendo el contexto y las necesidades de los estudiantes.  Los talleres serán espacios o “laboratorios” para desarrollar dinámicas totalmente prácticas en las que el docente y sus estudiantes cristalicen los aprendizajes por medio de experiencias exitosas que les permitan la construcción de maneras diferentes e innovadoras de aprender con el uso de la TIC y los aprendizajes cooperativos y colaborativos. La técnica de la clase carrusel o en estaciones es un recurso recomendado para las lecciones de cierre de unidades de aprendizaje.  Las herramientas tecnológicas facilitan al docente, al estudiante y al centro educativo, para que juntos, en “comunidad”, propicien aprendizajes de calidad, de formas innovadoras de aprender, que conlleven el desarrollo de destrezas y mejores oportunidades a los jóvenes. Los estudiantes seleccionan los recursos tecnológicos a utilizar, con el acompañamiento del docente, los cuales pueden vincularse al entorno socio-económico local, o bien, a las distintas asignaturas (según lo descrito en el traslado de acuerdo Acta No 05-2006 del 24 -enero-2006). La innovación deberá ser entendida como una herramienta para el cambio.  Con la intención de promover la diversidad mediante el desarrollo de ambientes cooperativos interdisciplinarios y el trabajo en equipos, la indagación, la creatividad y el abordaje de una segunda lengua, entre otros; se plantea la elaboración de asignaciones y trabajos extra clase grupales, entre 3 a 5 estudiantes. Los cuales pueden plantearse en etapas para ser trabajados en los diferentes trimestres e involucrando la socialización entre los estudiantes.  Además, los docentes deberán de conservar, sistematizar y publicar por medio de canales electrónicos (Google, YouTube, Blog, redes sociales, etc.) dichas experiencias exitosas, con el objetivo de crear un intercambio de experiencias y que este a su vez sirva como evidencia del trabajo con los estudiantes, el cual, será visitado por los Asesores Regionales y Nacionales.  El documento “Programa de innovación educativa English Course I, II, III, IV y V”, podrá ser tomado como un insumo para apoyar la mediación pedagógica de los talleres de Inglés Conversacional. Se aclara que los programas de Educación Técnica para Inglés Conversacional no son vinculantes para los fines de este
  • 19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 19 de 54 programa en los colegios académico, como tampoco serán espacios utilizados para “adelantar” lo que se está estudiando en las clases de Inglés académico regular. De esta manera, los talleres del programa de innovación educativa pretenden fortalecer en los estudiantes el logro de tres acercamientos: 1) Acercamiento a la realidad de las necesidades del entorno para: a) Determinar cuál es la realidad a la que se hace referencia, sustentándose en actividades previas diagnósticas que evidencien dicha necesidad. b) Determinar los vínculos con el plan de desarrollo del centro educativo. 2) Acercamiento cognitivo para: a) Plasmar en el diseño del taller este proceso indagatorio, debe reflejarse en los objetivos metodológicos propuestos. ¿Qué conocimiento adquiere el estudiante? b) Indicadores de formación de conceptos lingüísticos. ¿Cuál es el conocimiento de entrada y cuál el de salida, según lo que determine los programas de estudio de Inglés académico? c) Establecer claramente la finalidad del conocimiento que se procura brindar con el taller; como memoria, lenguaje, solución de problemas, imágenes de discriminación, deducción e inducción, entre otras. 3) Acercamiento metodológico para: a) Promover dinámicas interactivas en ambientes donde el pensar, el innovar, el crear y la búsqueda de conocimiento sean parte de una “cultura, donde las TIC apoyen significativamente la construcción de ese tipo de ambientes. b) Procurar un acercamiento a la realidad de los estudiantes y su entorno, tomando en cuenta que estamos en la era de información, por lo que la discriminación y la validez de la información es un elemento esencial y el valor de los elementos éticos en el uso de la tecnología. c) Determinar los periodos y finalidades en el uso del hardware y software, el ¿para qué? d) Ubicar el rol docente-discente en el proceso del taller propuesto.
  • 20. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 20 de 54 Evaluación Para la valoración de los aprendizajes de los talleres, se deben seguir los siguientes porcentajes. Fuente: Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y sus Reformas, Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP, Artículo 30 – inciso m. Esta metodología didáctica involucra tres componentes de evaluación: Trabajo cotidiano: su valoración se lleva a cabo mediante el uso diferentes instrumentos, tales como: escalas de calificación, listas de cotejo, registros de desempeño y rúbricas, las cuales serán construidas por el docente y de uso co y auto evaluativo, dando énfasis a la comunicación oral, por medio de actividades, tales como: “role plays, simulations, round tables, debates, demonstrations”, entre otras. Se recomienda que el tiempo efectivo de actividades de mediación pedagógica asignadas para el desarrollo de las destrezas para la conversación, no sea menor al 70%. Trabajo extra clase: contemplara la asignación de insumos que le permitan al estudiante reforzar los aprendizajes. Pruebas: una primera prueba de comprensión de escucha y una segunda de producción oral por trimestre. Total 100% Trabajo Cotidiano 45% Trabajo Extraclase 20% Pruebas (mínimo dos) 25% Concepto 5% Asistencia 5%
  • 21. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 21 de 54 Concepto: Asistencia: los estudiantes aplazados en estos talleres, durante el curso lectivo, tendrán todos los derechos y deberes que establece el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. La prueba de aplazados deberá apegarse a los contenidos desarrollados durante el curso lectivo y ser concordante con las estrategias metodológicas desarrolladas, tomando en consideración la naturaleza de la propuesta y de los objetivos desarrollados. La Dirección del centro educativo debe garantizar la incorporación del rubro “Talleres de Innovación Educativa”, en el informe de notas al hogar, para constatar la nota final. Centros Educativos beneficiados Como resultado de la prórroga a lo acordado en la quinta sesión de la Comisión de Regulación de la Oferta Educativa, para el curso lectivo 2012, celebrada el 12 de octubre, en la sala de sesiones del Despacho del señor Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional, se determina que para el curso lectivo 2013, únicamente los siguientes centros educativos podrán impartir talleres de innovación de Inglés para la conversación, de acuerdo a la capacidad horaria, de infraestructura, equipo tecnológico y personal humano calificado del centro educativo. Cód Pre Dirección Regional Centro Educativo 4022 Alajuela Colegio Gregorio José Ramírez Castro 4013 Alajuela Colegio Tuetal Norte 4031 Alajuela Liceo Alejandro Aguilar Machado 4012 Alajuela Liceo Carrillos De Poas 4021 Alajuela Liceo De Poás 5137 Alajuela Liceo La Guácima 4011 Alajuela Liceo Santa Gertrudis 4111 Cañas Liceo Miguel Araya Venegas 4064 Cartago Colegio Francisca Carrasco Jiménez
  • 22. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 22 de 54 Cód Pre Dirección Regional Centro Educativo 4061 Cartago Liceo Danilo Jiménez Veiga 4058 Cartago Liceo De Cot Francisco J. Orlich 4048 Cartago Liceo Enrique Güier Sáenz 4049 Cartago Liceo Manuel Emilio Rodríguez Echeverría 5080 Coto Colegio Académico Jorge Volio Jiménez 4126 Coto Colegio Académico República De Italia 5350 Coto Liceo De Sabanillas De Limoncito 3993 Desamparados Liceo Sabanillas Acosta 4004 Grande Del Térraba Liceo Académico De Boruca Con Orientación Tecnológica 6017 Grande Del Térraba Liceo Académico La Lucha 4003 Grande Del Térraba Liceo El Carmen 5166 Grande Del Térraba Liceo Finca Alajuela 4006 Grande Del Térraba Liceo Yolanda Oreamuno Únger 4144 Guápiles Colegio Académico De Jiménez 4140 Guápiles Liceo Ambientalista Llano Bonito 4141 Guápiles Liceo De Cariari 4139 Guápiles Liceo De Innovación Educativa Pocora 4138 Guápiles Liceo De Ticabán 4143 Guápiles Liceo Duacarí
  • 23. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 23 de 54 Cód Pre Dirección Regional Centro Educativo 4076 Heredia Colegio San José De La Montaña 4094 Heredia Colegio Técnico Profesional Del Este 4098 Liberia Colegio De Cañas Dulces 4096 Liberia Colegio Técnico Artístico Profesor Felipe Pérez Pérez 4133 Limón Colegio De Limón Diurno 4131 Limón Liceo De Innovación Educativa Matina 5567 Limón Liceo De Venecia 4137 Limón Liceo La Alegría 4104 Nicoya Colegio Bocas De Nosara 4106 Nicoya Liceo San Francisco De Coyote 4039 Occidente Colegio Dr. Ricardo Moreno Cañas 4036 Occidente Liceo Académico Con Innovación Tecnológica Valle Azul 4032 Occidente Liceo Nuestra Señora De Los Ángeles 5299 Pérez Zeledón Liceo Canaán 3999 Pérez Zeledón Liceo De Sinaí 5073 Pérez Zeledón Liceo La Uvita 5300 Pérez Zeledón Liceo Las Esperanzas 5301 Pérez Zeledón Liceo Platanillo De Barú 4116 Puntarenas Benemérito Liceo José Martí
  • 24. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 24 de 54 Cód Pre Dirección Regional Centro Educativo 4122 Puntarenas Liceo Académico Isla Chira 4118 Puntarenas Liceo De Miramar 3997 Puriscal Liceo De Puriscal 3998 Puriscal Liceo De Tabarcia 4042 San Carlos Colegio Diurno De Florencia 5532 San Carlos Liceo Boca De Arenal 4041 San Carlos Liceo De Sucre 5302 San Carlos Liceo Los Ángeles De Pital 4044 San Carlos Liceo Santa Rita 3956 San José Central Liceo Edgar Cervantes Villalta 3980 San José Norte Liceo Hernán Zamora Elizondo 3958 San José Norte Liceo Laboratorio Emma Gamboa - UCR 3959 San José Oeste Liceo De Santa Ana 3943 San José Oeste Liceo Luis Dobles Segreda 4109 Santa Cruz Liceo Académico De Belén 5079 Santa Cruz Liceo De Villarreal Con Orientación Tecnológica 4095 Sarapiquí Liceo La Virgen 4072 Turrialba Liceo Innovación Educativa Santa Teresita 4074 Turrialba Liceo Tres Equis
  • 25. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 25 de 54 Cód Pre Dirección Regional Centro Educativo 4071 Turrialba Liceo Tucurrique 4148 Zona Norte-Norte Liceo Aguas Claras 5317 Zona Norte-Norte Liceo Canalete 4147 Zona Norte-Norte Liceo De Brasilia 4149 Zona Norte-Norte Liceo De Katira 4913 Zona Norte-Norte Liceo Dos Ríos De Upala 4151 Zona Norte-Norte Liceo San José De Upala Datos actualizados al 08-abril-2014. Colegio Técnico Profesional del Este para el 2014 imparte talleres a octavos y novenos, para el 2015 impartirá talleres únicamente a novenos, y para el 2016 quedará sin talleres. Contexto Los talleres de Inglés para la Conversación del programa de Innovación Educativa, deben responder al diagnóstico institucional y de nivel, con la finalidad de promover un acercamiento con las necesidades e intereses del estudiantado y el currículo oficial de asignatura, de manera que parta del programa de estudios, pero con la flexibilidad curricular que le permita trascender para incorporar los intereses y necesidades locales, la indagación e innovación, por parte del estudiantado, con el apoyo de los recursos tecnológicos y humanos que disponga el centro educativo. La dirección del centro educativo debe dar a conocer el proceso de formulación y recepción de propuestas de Talleres de Innovación Educativa al Comité Institucional de Innovaciones Educativas, así como al cuerpo docente asignado a los talleres y con vinculación a la asignatura. 7. ORIENTACIONES ADMINISTRATIVAS El objetivo del Programa de Innovación Educativa es lograr que los centros educativos, bajo este modelo, identifiquen las necesidades educativas de su población estudiantil,
  • 26. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 26 de 54 tomando en cuenta las particularidades individuales y considerando las características socio-culturales del entorno. De esta manera, se brindan las herramientas al docente, al estudiante y al centro educativo para que, juntos, en “comunidad”, propicien aprendizajes de calidad, de formas innovadoras de aprender, que conlleven el desarrollo de destrezas para brindar mayores y mejores oportunidades a los estudiantes. La innovación deberá ser entendida como una herramienta para el cambio. 7.1.1. Primer momento: Planteamiento institucional La solicitud de los talleres de Inglés para la conversación del Programa de Innovación Educativa, deben partir de un diagnóstico por parte del departamento de Inglés del centro educativo y el aval del Comité de Innovación, con el fin de determinar los intereses y necesidades de la población meta y los contextos sociales, económicos y culturales, así como la disponibilidad del recurso tecnológico, como herramienta de apoyo para potenciar el aprendizaje del Inglés, en el Tercer Ciclo, a partir de los programas de estudio y más allá de ellos. 7.1.2. Segundo Momento: Análisis de situación  El Comité Institucional3 de Innovación Educativa y la Dirección del centro educativo, con los insumos del personal docente de inglés, valora la decisión de solicitar nuevamente los talleres de Inglés para la conversación, tomando en cuenta los siguientes aspectos: o Por tratarse de talleres que se solicitan cada año y están sujetos a disponibilidad presupuestaria, las lecciones no podrán ser asignadas en propiedad. o El director del centro educativo, podrá considerar la asignación parcial de las lecciones de los talleres de Inglés para la conversación, a docentes de inglés del área académica, que muestren buen dominio de la lengua, interés y creatividad, con el fin de potenciar el espíritu de los talleres de innovación, el uso de las TIC y la implementación de ambientes de aprendizaje cooperativos y colaborativos, y no de completar lecciones. o Disponer del recurso humano especializado y la capacidad física, para atender a los estudiantes en bloques  3 bloques de 2 lecciones c/u, de 40 minutos cada uno, o  2 bloques de 3 lecciones c/u de 40 minutos cada uno. 3 Si dentro del mismo existe un docente solicitante, este no deberá participar en la sesión de valoración, para evitar un posible conflicto de intereses.
  • 27. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 27 de 54 Es recomendable, en la medida de las posibilidades, que los bloques horarios de inglés académico y de talleres para la conversación no se asignen de seguido, con el fin de favorecer los episodios de aprendizaje. o Impartir los talleres de Inglés para la conversación, a todos los grupos de los niveles de 7°, 8° y 9°, con el fin de garantizar la continuidad en la construcción de los conocimientos en espiral del idioma Inglés, de promover la igualdad de oportunidades en los estudiantes y maximizar los recursos, de lo contrario, la solicitud no será considerada. o Verificar que todos los actores, conozcan las metas y los objetivos planteados por el programa de Innovación Educativa. o Condensar la información, de todos los talleres del centro educativo, en una hoja resumen, en formato digital, “PlantillaCentroEducativo.xls”. El archivo “PlantillaCentroEducativo.xls”, es un libro de Microsoft Office Excel, que consta de dos hojas, en las cuales se recopila toda la información general de los talleres (nombre del taller, nombre del docente, etc.). Es muy importante que la información sea precisa, pues es la que se envía a la Dirección de Personal para efecto de nombramientos. o Enviar la solicitud digital, en forma completa, según las plantillas siguientes, dirigida al Asesor/a Nacional del Programa de Innovación Educativa con copia al Asesor/a Regional Pedagógico/a de Inglés de la Dirección Regional de Educación correspondiente.
  • 28. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 28 de 54 Fuente: archivo “PlantillaCentroEducativo.xls”, hoja “ProyeccionEstadisticaGeneral”.
  • 29. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 29 de 54 Fuente: archivo “PlantillaCentroEducativo.xls”, hoja “ProyecciónEstadisticaDetallada”. 7.1.3. 7.33. Tercer Momento: Gestión presupuestaria  El Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, hará el debido traslado, ante el Departamento de Formulación Presupuestaria para su aprobación correspondiente, en el mes de diciembre.
  • 30. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 30 de 54 7.1.4. Cuarto Momento: Confirmación de aprobación  Posterior a la aprobación de las lecciones para los talleres, por parte del Departamento de Formulación Presupuestaria, el Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, remitirá una planilla con el listado de los talleres aprobados al Departamento Desarrollo de Servicios Educativos, así como a la Dirección de los centros educativos respectivos  El Asesor Nacional de Innovación Educativa, del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada de la Dirección de Desarrollo Curricular, es el encargado de comunicar a los colegios, que enviaron las solicitudes para los talleres de Inglés para la Conversación, el número de lecciones aprobadas, para el año lectivo, de acuerdo a la disponibilidad asignada por el Departamento de Formulación Presupuestaria de la Dirección de Planificación Institucional.  En caso de un aumento o disminución de grupos, se dará como tiempo máximo hasta la tercera semana de febrero del año lectivo, para realizar cualquier modificación. 7.1.5. 7.3.4. Quinto Momento: Implementación y seguimiento  Acatar los lineamiento Administrativos y Curriculares descritos en el documento “Orientaciones y procedimientos para la solicitud, trámite, seguimiento y evaluación de las propuestas de los talleres de idioma Inglés para la conversación del Programa de Innovación Educativa”.  Utilizar el instrumento de observación de lecciones adjunto, como insumo de seguimiento para la buena marcha y la toma de decisiones de la mediación pedagógica de los talleres de inglés para la conversación, por parte de los directores y Asesores Pedagógicos Regionales. El seguimiento a la implementación de los talleres, le corresponde al Director, al Comité de Innovación Educativa Institucional y a los Asesores Pedagógicos Regionales Las Asesorías Nacionales de innovación Educativa y de Inglés, en coordinación con los Asesores Pedagógicos Regionales realizarán visitas periódicas, con el fin de apoyar los procesos y recoger información pertinente para la aprobación de futuras propuestas de talleres.  Remitir una copia de la tabulación de los instrumentos administrados en las visitas, al Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, para su consideración en la toma de decisiones de futuras propuestas. IMPORTANTE: Para efectos del proceso de recepción de solicitudes para la autorización de lecciones de Inglés para la Conversación, el Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada establece lo siguiente:
  • 31. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 31 de 54  La solicitud de talleres de inglés para la conversación se hará de forma digital, por medio del correo del centro educativo, o de la Dirección institucional, el cual se considerará como oficial para efectos de notificaciones de resultados, consultas y respuestas.  Se aclara que la presentación de las solicitudes para los talleres en las instancias referidas, no representa ningún tipo de nombramiento, compromiso o derecho adquirido; por tanto, es competencia absoluta de la Dirección de Personal, nombrar al funcionario requerido. 8. CONCLUSIÓN El Programa de Innovación Educativa es una oportunidad que permite apoyar, de manera significativa, la construcción de procesos de enseñanza y aprendizaje, donde estudiantes, docentes y comunidad en general pueden colaborar en la búsqueda de nuevas formas de aprender, con el uso de la tecnología como herramienta. Los talleres INCO, en particular, constituyen una gran oportunidad para que los estudiantes de Tercer Ciclo puedan potenciar el desarrollo del inglés de forma integrada y con énfasis en la conversación, con significados contextualizados, el disfrute, la innovación y el apoyo de la tecnología, como herramienta de apoyo. El compromiso, por parte de los todos los actores del proceso es fundamental para el éxito y la buena gestión del programa y los talleres de Inglés para la conversación. 9. LIMITANTES NO CONTEMPLADAS Dentro de las limitantes no contempladas en este documento y que deben ser tomadas en cuenta por los administradores de centro educativo, en conjunto con el CIEI, están:  La infraestructura física del centro educativo.  La asignación del personal docente idóneo para las lecciones de los talleres de Inglés para la conversación.  El seguimiento a los procesos de los aprendizajes de los estudiantes.  El recurso tecnológico disponible. En caso de que por alguna de las limitantes anotadas, el centro educativo no logre completar la cantidad de talleres esperados, deberá de enviar un oficio, dirigido al jefe del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada, justificando las razones por las que no se imparte el total de lecciones asignado.
  • 32. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesorías Nacionales del Programa Innovaciones Educativas e Inglés Versión: 20121203 Página 32 de 54 10. CONTACTOS Yamileth Chaves Soto. Asesora Nacional de Inglés ☏: (506) 2256 7011 ext 2460 o 2461. ☎: (506) 2221 4993 - 2223 1810. ✉: yamileth.chaves.soto@mep.go.cr, yamchaso@gmail.com Marianella Granados Sirias Asesora Nacional de Inglés ☏: (506) 2256 7011 ext 2460 o 2461. ☎: (506) 2221 4993 - 2223 1810. ✉: marianella.granados.sirias@mep.go.cr, margrasi@gmail.com Cristian Gerardo Herrera Alvarado. Asesor Nacional, Programa de Innovaciones Educativas. ☏: (506) 2256 7011 ext 2460 o 2461. ☎: (506) 2221 4993 - 2223 1810. ✉: cristian.herrera.alvarado@mep.go.cr , cherreraa@gmail.com
  • 33. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA HOJA DE REVISIÓN Y ACEPTACIÓN Orientaciones y procedimientos para la formulación, trámite, seguimiento y evaluación de las propuestas de los talleres de idioma Inglés para la conversación del Programa de Innovación Educativa MODIFICADO POR: ______________________________ ______________________________ Nombre Firma y Sello REVISADO POR: ______________________________ ______________________________ Nombre Firma y Sello APROBADO POR: ______________________________ ______________________________ Nombre Firma y Sello
  • 34. Anexo 1 Instrumento de observación y seguimiento de lecciones de los Talleres Inglés para la conversación (7, 8 y 9 años) Para directores y Asesores Regionales de Inglés 2014 Objetivos: 1. Apoyar el proceso de seguimiento y acompañamiento en la mediación pedagógica de los talleres de inglés para la Conversación. 2. Apoyar el proceso de seguimiento administrativo. 3. Monitorear la dotación, el uso innovador y equitativo de los recursos tecnológicos (directores). Escala de valoración. Para la valoración de cada criterio por observar se utiliza 1 o 0, donde 1(Sí) se establece para la presencia y 0 (No) para ausencia del aspecto observado. Grupo:____ Nombre profesor__________________________________ Centro Educativo:______________________________ Fecha:_______ Aspectos técnico-curriculares en la mediación pedagógica Indicadores observables 1 0 Observaciones Evidencia el empleo de principios del enfoque comunicativo.* Organización de la lección en ciclos o fases de enseñanza (actividad motivacional/inicio, presentación, práctica, producción, consolidación/evaluación y cierre)* El planeamiento didáctico refleja la coordinación entre los docentes de inglés académico e inglés para la conversación. Uso integral de las habilidades lingüísticas con énfasis en la comunicación. Mediación pedagógica sustentada en objetivos lingüísticos y funciones comunicativas del programa de estudio. Contextualización de la enseñanza. Desarrollo de la lección con énfasis en la conversación centradas en el estudiante. Variedad y balance de actividades. Dosificación de contenidos y estrategias de andamiaje a lo largo de la lección. Uso del idioma Inglés en el aula. Instrucciones claras. Estimulación de ambiente de confianza. Promoción de la participación equitativa de los estudiantes. Ambientes de trabajo participativo y cooperativo. Uso de estrategias de atención a la diversidad.
  • 35. Manejo apropiado del tiempo. Estrategias de valoración del desempeño del trabajo cotidiano. Técnicas de monitoreo y realimentación Utilización de técnicas de comprobación de conocimientos. La experiencia de aula se encuentra acorde al perfil de la asignatura y los estudiantes. *Referirse al documento “Orientadores para directores de instituciones educativas sobre la enseñanza y aprendizaje del Inglés, 2010” Recursos físicos y tecnológicos Indicadores 1 0 Observaciones Acondicionamiento apropiado del aula para el uso de los recursos tecnológicos. Uso de los recursos tecnológicos como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, por parte del docente. Organización del salón de clase (pupitre, pizarra mural, afiches, etc.) Correlación entre lo planeado y los recursos tecnológicos utilizados. Uso de las TIC y aplicaciones útiles de apoyo al currículo, por parte de los estudiantes. Apoyo del docente de informática educativa al profesor de inglés en el uso de los recursos. Lecciones distribuidas en bloques por semana 2 bloques____ 3 bloques____ Observaciones generales Aspectos positivos Aspectos para mejorar
  • 36. Anexo 2 Lesson Plan Target Content# SWBAT (Ss will be able to) use the language content (__________) to (functions), during a ____________(main communicative activity). Level:____ Group: ___ Linguistic Objectives Mediation Activities Time Allotted Evaluation of Learning Outcomes Responden a la intencionalidad del taller e indica los logros que se pretende que alcancen los estudiantes en el proceso, a partir del programa de estudio de Inglés para Tercer Ciclo. (warm-up, presentation, practice, production/use, consolidation/closure).  Detalla, de forma concreta, las actividades que desarrollará el estudiantado, para el logro de los aprendizajes individuales y colectivos. Las estrategias de mediación se establecen de manera concatenada, entre sí y con los distintos componentes. Por tanto, la mediación en los talleres posibilita y evidencia, la participación dinámica y colaborativa, la reflexión, la exploración y el análisis crítico de los discentes. Además, debe plasmar la atención a las necesidades educativas especiales, por medio de los Planes Educativos Individuales.  El objetivo principal de las propuestas es lingüístico. El taller debe ser ante todo un medio para enseñar la lengua, no un fin en sí mismo. De tal manera, que coadyuve para que el estudiante desarrolle las habilidades lingüísticas comunicativas y significativas.  Contempla la funciones del idioma e integra los diferentes saberes de la asignatura de Inglés (aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir). Permiten el desarrollo de destrezas reflexivas y de disfrute de lo aprendido mediante la utilización ética de la tecnología. Acciones que se elaboran para valorar el nivel de logro de los aprendizajes. Es necesario que la valoración se fundamente en los insumos que brinden los instrumentos o rúbricas elaboradas (se adjuntan al planeamiento). Non-Significant Curricular Accommodation Use of ICT: Recursos de apoyo al currículo: impresos o digitales, equipo, acceso a internet, etc.) Chronicle (correlated information)
  • 37. P-P-P-C Planning Framework Lesson Planning Target Content# 9: Causes, Effects, and Prevention of Environmental Pollution. Level: 9th Group______ SWBAT (Ss will be able to) use the language content (oil spill, well/well, leaking barrels, rig, pipe, wellhead, I think that..., In my opinion..., I think that..., Do you think…?, What about…, I believe that…, in my opinion…) to express opinions (function) during a writing activity. Linguistic Objectives Mediation Activities Time Allotted Evaluation of Learning Outcomes  Listening Understanding extracts which include familiar material in contexts.  Transferring the information heard to visual or written form. Warm up  Ss walk around the classroom looking at the pictures posted on the walls. They are asked to predict the topic of the lesson. PRESENTATION 1. Ss listen to T presenting the new vocabulary words and expressions related to oil spill, with the use of pictures.  Ss repeat the words after the T in isolation and in context, several times.  Ss listen to clarification on the difference between “well’ and “well” (opposite of sick).  Ss react to pictures presented by T and respond to questions. (T models first), demonstrating concern to conservation of natural resources and care of environment.  Identifies to new vocabulary related to the oil spill by answering questions.  Transfers information heard by using
  • 38. Reading  Using context to deduce the meaning of unfamiliar language. Example: Is this a wellhead? Yes/no…, Is this pipe A longer or shorter than pipe B?, Where can you storage crude oil?, Which one of the 3 pipes is leaking? (No.1, 2 or 3). What is the impact _____on the environment? PRACTICE 2. Ss observe pictures and listen to a text related to the oil spill in the Gulf of Mexico, extract and write relevant information in a “cause and effect” graphic organizer. A Disaster Late Wednesday night, oil was leaking from a well in the Gulf of Mexico. Oil is leaking at the rate of 5,000 barrels a day and the oil spill in the Gulf of Mexico off the coast of Louisiana is growing. Chief operating officer for exploration and production for BP (British Petroleum), said a new leak had been discovered as well. Officials had previously found two leaks in the riser, the 5,000-foot-long pipe that connected the rig to the wellhead. Cause Effect a “cause and effect” graphic organizer.  Deduces meaning by using context of factual texts about the topic.
  • 39. MA Yamileth Chave Soto, Asesora Nacional de Inglés, DTC y ED, Based on Annex 1 of Programa de estudio Inglés Académico. Writing  Writing paragraphs, using simple descriptive language, and referring to past, present and future actions and events. PRODUCTION/USE 3. In groups of 4, Ss read texts related to different disasters (water pollution, oil spills, etc) and express opinions and give suggestions, following a guide. Consolidation 4. Ss express their feelings and opinions ideas of possible actions reacting to generative questions, in a written form:  Instruction: Write about: Your feelings in relation to..., What are some of the problems of environmental pollution in Costa Rica?, Can you see possible solution to...? Closure  Ss sing the Song “Heal the World”  Expresses opinions when reacting to questions by writing a 10-line paragraph, using simple descriptive language. Non-Significant Curricular Accommodation Students with special needs are placed strategically next to peer tutors. Substitute last activity for “expressing feelings through short sentences and pictures…” Use of supportive materials: pictures, CD with song: Heal the world”, and laptop, flashcards with new vocabulary, reading passages, web page site: * http://www.huffingtonpost.com/2010/06/15 /gulf-coast-oil-spill-work_n_613082.html Chronicle
  • 40. Rúbrica Rubric for Assessing Learning Outcomes Nota: La redacción de estos descriptores se escriben con la intención de que puedan ser usados en forma genérica. Cognitive Target No. 9: Causes, Effects, and Prevention of Environmental Pollution. Student 1 Student 2 4 3 2 1 4 3 2 1 Assessment Outcomes 1. Identifies new vocabulary related to the oil spill by answering questions. 2. Transfers information heard by using a “cause and effect” graphic organizer. 3. Deduces meaning by using context of factual texts about the topic. 4. Expresses opinions when reacting to questions. 5. Writes a 10-line paragraph, using simple descriptive language. Indicadores de cada nivel 4  Identifies all the vocabulary, expressions and texts related to topic.  Transfers all the information provided correctly.  Answers short questions correctly.  Deduces global meaning correctly.  Produces written or spoken meaningful short texts correctly. 3  Identifies some of the vocabulary, expressions and texts related to topic.  Transfers all the information provided partially and with some errors.  Answers short questions with some errors.  Deduces global meaning correctly.  Produces written or spoken short texts with some errors that don`t interfere with meaning. 2  Identifies a few of words, expressions and texts related to topic.  Transfers a few of the information provided and with many errors.  Answers short questions with some errors.  Deduces global meaning correctly.  Produces written or spoken short texts with many errors that interfere with meaning. 1  Hardly identifies words, expressions or texts related to topic.  Hardly transfers the information provided.  Hardly responds to questions or responds to questions with no meaning.  Hardly deduces global meaning.  Produces written or spoken meaningful short texts correctly.  Hardly produces written or spoken texts or does it with no meaning.
  • 41. IX año Oil Spill Pictures
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Fichas de lectura para trabajo en grupos de la lección Gulf oil spill threatens Everglades and other parks The Everglades National Park in Florida and the Padre Island National Seashore in Texas are among 15 "special places" most threatened by the massive Gulf of Mexico oil spill, says a report today by two environmental groups. The oil threatens, among other wildlife, brown pelicans, whooping cranes, manatees, bottlenose dolphins and sea turtles that live in these state parks, wildlife refuges and national parks, according to the report. "This could become America's greatest environmental disaster," says Theo Spencer of the Natural Resources Defense Council, which co-wrote the report, adding it illustrates the dangers of U.S. "over-dependence on fossil fuels." 1. Where is the Everglades National Park at? 2. What is going on in the Gulf of Mexico these days? 3. What do you think is going to happen next? Read more: http://www.time.com/time/politics/article/0,8599,1992165,00.html#ixzz0qyiK0y00
  • 47. An oil soaked boom floats useless, near the shores of Brush Island, where the growing oil leak has devastated the Louisiana coastline Who's to Blame for the Gulf Oil Spill? Let the junk bury the junk. British Petroleum, the perpetrator of the mess, had greened its logo in recent years, noisily announced its commitment to environmentalism and styled itself as Beyond Petroleum, which was a prime example of postmodern, focus-grouped fecal marketing. Even the chemical that BP sprayed to disperse the spill, a product hilariously called Corexit, was toxic when used in such large quantities, according to the government. Reality had taken its revenge: BP now stood for Biggest Polluter. Indeed, the uncontrolled corruption of the spill — the failure of government, business and technology to manage an essential, if archaic, resource — beggared all human pretense. 1. What is British Petroleum? 2. Why “British Petroleum” is called “Biggest Polluter”? Source: http://edition.cnn.com/2010/POLITICS/05/26/obama.gulf.energy/?hpt=Sbin
  • 48. (CNN) -- President Barack Obama used the growing oil spill in the Gulf of Mexico to renew his pitch for alternative energy Wednesday, arguing that the unfolding environmental disaster "gives you a sense of where we're going" without comprehensive reform. The federal government is "going to bring every resource necessary to put a stop" to the spill, the president said during a visit to a solar panel manufacturing facility in Fremont, California. "We will not rest until this well is shut, the environment is repaired, and the cleanup is complete." 1. Who is Barack Obama? 2. Why do you think he is so concern about? 3. What do you think this expression means: "We will not rest until this well is shut, the environment is repaired, and the cleanup is complete." Source: http://www.huffingtonpost.com/2010/06/15/gulf-coast-oil-spill-work_n_613082.html
  • 49. Gulf Coast Oil Spill Workers Falling III with TILT Workers involved in the effort to rid the Gulf Coast shores and wetlands started reporting flu-like illnesses related to their work. The report indicates that medical professionals are still "having trouble distinguishing [these illnesses] from the flu," but I rather think that a sudden and unexplained inability to tolerate familiar fragrances and medicines and foods might be a sign that something strange is going on: The illness is called "TILT," or Toxicant-Induced Loss of Tolerance. Patients lose tolerance to household products, medication, or even food after being exposed to chemicals, like burning oil, toxic fumes, or dispersants from the spill. TILT has been difficult to track because symptoms are similar to the flu. Currently, Dr. Miller is educating primary care doctors on how to spot and treat the illness before it gets worse. Though it's not contagious, the best cure right now is staying away from affected areas. 1. What is TILT? 2. What are doctors doing about it? Source: http://www.huffingtonpost.com/2010/06/15/gulf-coast-oil-spill-work_n_613082.html
  • 50. Referencias de apoyo Tomadas del sitio: http://wwwhatsnew.com/2010/04/11/50-herramientas-de-colaboracion-para-la- educacion/ y aportadas por Katherine William, Asesora Nacional de Gestión y Producción de Recursos Tecnológicos-MEP Creación de proyectos y Office Online. Imprescindible para trabajar en grupo, aunque existen decenas de opciones más en la sección Office y gestión de Proyectos. -Nicenet. Permite compartir documentos, agendas, enlaces… ideal para trabajo en grupo. -Redliner. Permite a varios usuarios editar documentos Word al mismo tiempo. -Collanos. Para gestionar proyectos registrando los mensajes, notas y demás canales de comunicación entre los miembros. -EtherPad. Procesador de textos online que permite la edición simultanea de varios usuarios, marcando en diferentes colores el trabajo de cada miembro del equipo. -Writeboard. Para crear y compartir cualquier tipo de documento. -writewith. Para compartir documentos, tareas y discusiones. -Zoho Show. Para hacer presentaciones online. -Google Docs. Para crear, guardar y compartir documentos. -ThinkFold. Para definir estados de un proyecto y organizar las tareas del mismo. -Thinkature. Para organizar ideas antes de la ejecución de un proyecto. -Thinkfree. Plataforma completa para la creación y distribución de documentos online. Comunicación y Grupos de discusión Una buena recopilación de todas las opciones que pueden encontrarse en la categoría de comunicación. -MemberHub. Permite comunicar grupos de hasta 30 miembros. -Yugma. La versión gratuita permite hacer conferencias de hasta 20 personas al mismo tiempo. -ProBoards. Ideal para generar foros de discusión haciéndolos públicos o privados. -Pidgin. Para conectar a todos usando mensajería instantánea. -99Chats. Para crear salas de chat privadas. -AwayFind. Para recibir emails importantes en tu móvil mientras estás en clase. -Skype. Para hacer llamadas, conferencias o incluso compartir archivos. Compartir resultados de Investigación
  • 51. Aunque puede usarse cualquier opción de la categoría de discos virtuales, la selección es muy buena, aunque yo añadiría dropbox para sincronizar documentos entre varios ordenadores. -CiteULike. Para organizar y compartir material. -NoteMesh. Para compartir notas con otras personas. -Notefish. Para guardar contenido web y compartirlo con otros usuarios. -NoteCentric. Otra opción para distribuir anotaciones. -Springnote. Para distribuir prácticamente cualquier tipo de trabajo con el resto de los compañeros. -wridea. Para organizar las ideas en mapas mentales y compartirlos. -FruitNotes. Para organizar y compartir documentos, integrado con teléfonos móviles. -Kablink. Para compartir documentos y discutirlos en tiempo real. -drop.io. Para enviar archivos grandes y compartirlos usando una url. Redes sociales Una buena selección de redes sociales enfocadas en el ambiente académico. -ePals. Para entrar en contacto con estudiantes de todo el mundo. -iLeonardo. Para permitir a estudiantes colaborar en investigaciones de forma remota. -The Quad. Para gestionar proyectos, calendarios y grupos. Limitado a cuentas terminadas en .edu. -Loomagoo. Permite compartir, comprar y vender material académico. -Student.com. Para compartir experiencias sobre la vida en diferentes centros académicos. -WiZiQ. Para acercar a estudiantes y profesores aprovechando la web social. -LearnHub. Para preparar exámenes y compartir experiencias. -Campusbug. Conecta a estudiantes para ayudar a realizar las tareas diarias. Wikis y blogs -Wikispaces. Para crear un wiki y permitir generar contenido entre todos los estudiantes. -PBworks. Otra forma de crear una base de datos de conocimiento entre varios estudiantes. -Class Blogmeister. Para crear blogs relacionados con los temas que se tratan en las aulas. -Edublogs. Otra plataforma de creación de blogs sobre educación. -Blogger. Plataforma de creación de blogs que no necesita presentación. -Twitter. Para crear un sistema de comunicación que puede hacerse privado entre un grupo de alumnos y profesores. -Edmodo. Un microblog orientado al ambiente académico. -Socialtext. Para crear grupos privados de hasta 50 usuarios en una plataforma de microblogging.
  • 52. Gestión de tareas -Google Calendar. El calendario de Google donde puede anotarse prácticamente todo. -MyNoteit. Especialmente dedicado para estudiantes, permite organizar tareas y notas. -MeetWithApproval. Para crear grupos de estudio con tareas registradas. -CollegeRuled. Para crear y compartir tareas en grupo y enviarlas, en caso necesario, a Facebook. -Remember the Milk. El famoso sistema de listas de tareas que es usado para el mundo académico y profesional. -Toodledo.Muy sencillo de usar para gestionar tareas entre grupos. -GradeMate. Otra herramienta de gestión de tareas enfocada al ambiente educativo.
  • 53. Web Tools to Develop EFL Communicative Activities Tool Observation 1 ArtisanCam Videos of contemporary artists in their galleries 2 Audacity Audio editor 3 Audio Cutter Application for cutting music 4 Audioboo Tool for students to express their voices 5 Audiopal Click, speak and communicate 6 Chogger Comic builder to draw your own comics, caption photos, take webcam pictures and add speech balloons. 7 Comic Creator Compose comic strips for a variety of contexts. 8 Culture Talk Language media 9 Dvolver Sight effects and scenes 10 Eyejot Drag and drop pictures 11 Flipsnack Tool for flipping book creation 12 Go animate Create faces, characters and plots 13 I´m translator Translate text, words and phrases 14 imagechef Express yourself using photos, text and frames 15 Kid Blog Safe and simple 16 Make Beliefs Comix Comic strip creator 17 Marvel kids Create a comic strip and a comic book 18 Newspaper Generator Make a newspaper clipping with headline and story 19 PENZU Classroom journal to keep track of documents and assignments. 20 Pinterest Ideas for any project or interest 21 Pixtoon Cartoon creator 22 Podomatic Create a podcast 23 Poll Everywhere To collect information , to ask open-ended questions 24 Popplet Select and creating mind maps 25 Powtoon Create animations 26 Soundcloud Postcasts and audio 27 Speakie Record messages 28 Storify Report own news. Data collector 29 Survey Monkey Design, collect, and analyze surveys 30 Blambot Ta pinto the words of comic Comic fonts and lettering 31 Tagxedo Turns texts into a visually word cloud. 32 Practice English with Conversations with a robot
  • 54. Mike 33 Ted Ideas worth spreading 34 The Mixxer Group posts 35 ToonDoo Cartoon maker 36 Verbs on Line Verb tenses examples 37 Vocaroo Record MP3 voices 38 Voice Thread To create voice thread projects 39 Vokie Create speaking characters 40 Wallwisher Create a wall for projects 41 Witty Comics Make comic strips 42 Woices Listen and record 43 Wondersay Create an image of text. 44 Wordle.net Make collage of topics