SlideShare una empresa de Scribd logo
NO ES UN CRIMEN
AGRADECIMIENTOS
Este primer encuentro EL VIH NO ES UN CRIMEN fue
posible gracias al apoyo de HIV Justice Worldwide, una
campaña mundial para abolir las leyes, las políticas
y las prácticas criminales y similares que regulan, con-
trolan y sancionan a las personas que viven con VIH,
por su condición de seropositivos. De HIV Justice Net-
work, GNP+ y Sero Project, integrantes de HIV Justice
Worldwide.
THANKS TO
This first meeting EL VIH NO ES UN CRIMEN was possi-
ble thanks to the support of HIV Justice Worldwide, a
global campaign to abolish criminal and similar laws,
policies and practices that regulate, control and punish
people living with HIV based on their HIV-positive status.
HIV Justice Network, GNP+ and the Sero Project are all
part of HIV Justice Worldwide.
CIUDAD DE MÉXICO, OCTUBRE 10-13 2017
HIV Justice Worldwide
HIV Justice Network
GNP+
Sero Project
Las organizaciones en México que apoyaron y ayudaron para la realización de este encuentro:
Organizations in Mexico who supported or helped organize this meeting include:
Grupo Multisectorial en VIH/SIDA e ITS del Estado de Veracruz
Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México
Letra S
AHF AIDS Healthcare Foundation/AHF México, A.C.
BIENVENIDA
WELCOME
10 de octubre de 2017
Queridxs
Agradecemos especialmente a:
Special thanks to:
Alfredo González, Chistian Del Moral, Danny C. Laird,
Alejandro Brito y Ricardo Hernández Forcada.
Los organizadores desean expresar su profundo
agradecimiento a Jacqueline L’Hoist Tapia,
Presidenta del El Consejo para Prevenir y Eliminar
la Discriminación de la Ciudad de México, COPRED.
The organizers wish to express their deep
gratitude to Jacqueline L'Hoist Tapia,
President of El Consejo para Prevenir y Eliminar
la Discriminación, COPRED.
El servicio de interpretación simultánea se facilita
por parte de la compañía Tlatolli Ollin.
The simultaneous translation service is provided
by the company Tlatolli Ollin.
PROGRAMA
PROGRAM
MARTES 10 DE OCTUBRE
TUESDAY, OCTOBER 10
Llegada al hotel de los asistentes
Arrival at the hotel of the participants
MIERCOLES 11 DE OCTUBRE
WEDNESDAY, OCTOBER 11
9:OO AM - 10:00 AM
REGISTRO / REGISTRATION
9:00 AM - 10:00 AM
BIENVENIDA E INAUGURACIÓN / WELCOME & OPENING
Gonzalo Aburto, Edwin J. Bernard, Patricia Ponce, Miriam Ruiz y Sean Strub
10:00 AM - 11:30 AM
LA CRIMINALIZACIÓN DEL VIH EN EL MUNDO
CRIMINALIZATION OF HIV AROUND THE WORLD
Una perspectiva global sobre la criminalización del VIH y una visión del
creciente movimiento para combatirlo. El presentador comparte los logros,
éxitos y experiencias de las campañas contra la criminalización que se han
realizado en varios países.
A global perspective on HIV criminalization and an overview of the growing
movement to combat it. The presenter will share achievements, successes,
and lessons learned from anti-criminalization campaigns that have been
carried out in other countries.
PONENTE / SPEAKER:Edwin J. Bernard
Sesión de preguntas y respuestas / Q & A session
12:30 PM - 1:30 PM
COMIDA / LUNCH
1:30 PM – 2:30 PM
SEGUIMOS APRENDIENDO / WE’RE STILL LEARNING
PRESENTACIÓN DE VIDEO / VIDEO PRESENTATION
VIH No Es un Delito Corregido / HIV Is Not a Crime
https://www.youtube.com/watch?time_continue=12&v=mtUSRPUkf5E
Historia sobre el desarrollo del movimiento de la criminalización del VIH
en Estados Unidos; con un enfoque en la labor fundamental que las perso-
nas con VIH han impulsado en la movilización de la participación ciudadana
a su favor.
History on the growth and trajectory of the criminalization movement in
the United States; highlighting the critical role people living with HIV have
played in mobilizing grassroots advocacy.
PONENTE / SPEAKER:Sean Strub
Sesión de preguntas y respuestas / Q & A session
2:30 PM - 4:30 PM
LA EXPERIENCIA MEXICANA
THE MEXICAN EXPERIENCE
Recientemente han surgido casos en los estados de Veracruz, San Luis
Potosí y Quintana Roo en donde se han presentado iniciativas para modi-
ficar las leyes y castigar penalmente la transmisión del VIH, ya sea aparente
o de manera probable.
In recent years,cases have arisen in the Mexican states of Veracruz,San Luis
Potosí, and Quintana Roo, where they have presented initiatives to modify
laws and punish the perceived, potential or actual transmission of HIV.
PONENTES / SPEAKERS: Patricia Ponce, Rudolf Geers, Andrés Costilla,
Edgar Mora,José Manuel Salcedo y Julio César Cervantes Medina
4:30 PM - 5:00 PM
RECESO / COFFEE BREAK
5:00 PM - 6:00 PM
EN SU PROPIA VOZ
IN OUR OWN VOICE
Activistas en respuesta al VIH, por los derechos humanos y de la comu-
nidad LGBTIT, comparten las experiencias y los desafíos que enfrentan en
su lucha cotidiana.
HIV, human rights, and LGBT activists share their experiences and challen-
ges they face in their daily struggle.
PONENTE POR ANUNCIAR / SPEAKERS TBD
8:00 PM
CONVIVIO / RECEPTION PLACE
LUGAR POR ANUNCIAR / TBD
MIERCOLES 11 DE OCTUBRE
WEDNESDAY, OCTOBER 11
JUEVES 12 DE OCTUBRE
THURSDAY, OCTOBER 12
9:00 AM – 9:30 AM
ANUNCIOS / ANNOUNCEMENTS
9:30 AM – 1:00 PM
CONSTRUCCIÓN DE REDES POSITIVAS
BUILDING POSITIVE NETWORKS
Desde el inicio de la epidemia del VIH, las redes y organizaciones que han
creado las personas con VIH han sido un instrumento fundamental para
mejorar la calidad de vida y de salud, el combate contra el estigma y la
discriminación, y así permitir que las personas que viven con VIH se expre-
sen de manera colectiva en su defensa.
Esta sesión presenta un contexto histórico de las redes creadas por
las PLHIV (personas que viven con VIH, por sus siglas en inglés), de sus
logros y su participación actual para eliminar la criminalización del VIH.
Since the beginning of the AIDS epidemic, networks, and organizations
created by people with HIV have been an important and critical tool for
improving quality of life, improving health outcomes, fighting stigma and
discrimination and enabling people living with HIV to speak with a collective
advocacy voice.
This session presents a historical context of PLHIV networks and what
they have accomplished in the past and the role they play today in the move-
ment to end HIV criminalization.
PONENTES / SPEAKERS: Edwin J. Bernard, Gonzalo Aburto, Jesús Alfredo
Ramos Contreras, Manuel Arellano,Vanesa Robles y Yoshio Morales
1:00 PM - 2:00 PM
COMIDA / LUNCH
2:00 PM – 5:O0PM
SESION PLENARIA / PLENARY
AL TRABAJAR JUNTOS PODEMOS CONSEGUIR MEJORES RESULTADOS
WORKING TOGETHER WE CAN GET BETTER RESULTS
Dar prioridad a la creación de un movimiento mexicano en contra de la crimi-
nalización cuyos objetivos sean:
1. Investigar, producir y promover información al respecto.
2.Educar, apoyar y fortalecer a las comunidades de personas con VIH y
promover el liderazgo entre jóvenes activistas, en especial aquellos que
viven con VIH.
3. Monitorear en tiempo real las leyes y la persecución.
4. Abogar e intervenir con quienes toman las decisiones para revocar o
actualizar las leyes que criminalizan el VIH, para garantizar que ninguna
esté por encima de los derechos humanos.
5. Mantener una relación respetuosa con los miembros de HIV Justice
Worldwide.
Building strategies to organize a movement against criminalization in
Mexico, and whose objectives are:
1. Research, produce and promote the necessary information.
2.Educate, support, and empower communities with clear goals that
advocate fair, rational, proportionate and limited use of laws, policies and
practices to criminalize and punish people living with HIV.
3. Real-time monitoring of laws and prosecution.
4.To urge and influence decision-makers to revoke or update unjust laws,
to ensure that none is above human rights policies.
5.Maintain a respectful relationship with the members of HIVJustice World-
wide.
5:00 PM – 6:00 PM
CLAUSURA / CLOSING
JUEVES 12 DE OCTUBRE
THURSDAY, OCTOBER 12
BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES Y FACILITADORES
BIOS FOR SPEAKERS AND FACILITATORS
Gonzalo Aburto
Nació en la Ciudad de México y reside en la ciudad de Nueva York desde 1986. Militó en
el grupo Lambda de Liberación Homosexual y en la izquierda mexicana. Es el Productor
Ejecutivo de La Nueva Alternativa un programa de radio semanal para la comunidad
latina que se transmite desde hace más dos décadas en WBAI (www.wbai.org). Fundó la
revista Los Mexicanos y Águila o Sol, las primeras publicaciones dirigidas a la comunidad
mexicana de la Gran Manzana. Cofundador de HomoVisiones un programa de televisión
por cable para la comunidad latina LGBT que se transmitió de 1994 al 2004. Participó en
Activistas Latinos Contra el SIDA la agrupación latina de ACTUP NuevaYork. También fue
el Director Editorial y cofundador de POZ en Español una revista sobre el VIH/SIDA
publicada de 1997 al 2004. Trabajó en el Diario La Prensa el periódico en Español más
antiguo de Estados Unidos. Fue nombrado por la revista OUT como uno de los 100 gays
y lesbianas más destados e importantes de 1998 en Estados Unidos. Ha escrito sobre la
comunidad mexicana de Nueva York para diferentes publicaciones.
Luis Manuel Arellano
Es periodista; desde hace cuatro años se desempeña como Subdirector de Integración
Comunitaria del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA de la Ciudad
de México. De 2001 a 2008 trabajó en CENSIDA. Sus actividades en contra de la epidemia
incluyen trabajo en organizaciones civiles y en la agenda de la diversidad sexual.
Edwin J. Bernard
Es uno de los coordinadores globales de la organización HIV Justice Network, cuyos
objetivos son combatir el estigma ligado al VIH y promover una política de salud pública
y de prevención del VIH que terminen el injusto empleo del Derecho Penal y con las
políticas que legislan y castigan a las personas que viven con VIH. Bernard trabaja
también con HIV Justice Worldwide, una iniciativa formada por una red global, regional
y nacional de organizaciones de la sociedad civil –la mayoría dirigidas por personas que
viven con VIH– que trabajan para construir un movimiento mundial que termine con la
criminalización del VIH. Es autor de los libros Criminal HIV Transmission y HIV and the
Criminal Law, y coautor de los reportes: Advancing HIV Justice y Advancing HIV Justice 2.
Trabajó como consultor de ONUSIDA en el proyecto 2013 Guidance Note, Ending
Overly-Broad Criminalisation of HIV Non-Disclosure, Exposure and Transmission: Critical
Scientific, Medical and Legal Considerations.
Julio César Cervantes Medina
Licenciado en Derecho; ha colaborado con la sociedad civil en temas de derechos
sexuales, derechos reproductivos, diversidad sexual, VIH y derechos humanos desde el
año 2007. Trabajó en el Centro Nacional para la Prevención y control de VIH y el SIDA de
2008 a 2011, como Asesor de Normatividad y Derechos Humanos. Actualmente trabaja
en el Programa de VIH y Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos. Cuenta con varias publicaciones relacionadas con los derechos humanos de
las personas que viven conVIH en diferentes contextos como niñas y niños, adolescentes
y el trabajo sexual.
Andrés Costilla
Licenciado en Psicología Clínica; es educador en temas de sexualidad humana, género,
VIH y derechos humanos. Egresado de la Facultad de Psicología de la UASLP. Activista y
defensor en derechos humanos en temas relacionados con género, VIH/SIDA,
Diversidad sexual y juventudes, con una trayectoria de más de veinticinco años de
trabajo ininterrumpido. Es el representante legal de Amigos Potosinos En Lucha Contra
El SIDA A.C. (APLCS A.C). Se considera un hombre apasionado y comprometido con las
causas sociales.
Rudolf Geers
Nació en Alemania en 1963. En 1990 se mudó a Guatemala y luego a Colombia, donde
trabajó para empresas de los Estados Unidos y de Alemania respectivamente. En 1995
regresó a Guatemala donde abrió una galería de arte naíf, la cual trasladó en el 2000 a
Playa del Carmen, Quintana Roo, México. En 2008 empezó a trabajar como voluntario del
Capasits de Cancún y del SAI’s de Playa del Carmen en la prevención y detección del VIH.
En 2011 fundó con unos amigos la asociación civil Vida Positiva Playa, con el propósito de
aplicar pruebas del VIH, dar talleres y pláticas sobre la prevención de la transmisión de
este virus y vigilar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas con VIH.
Desde el 2013, su asociación es aliada de la AHF México A.C. En los últimos años ayudó a
casi cien personas con VIH a poner quejas en las Comisiones de los Derechos humanos
por tardanza en su atención, falta de medicamentos y reactivos, y además por maltrato
por parte del personal médico, de las cuales algunas fueron resueltas inmediatamente y
otras resultaron en recomendaciones a las autoridades para mejorar dicha situación.
Edgar Mora
Nació en la Ciudad de México, pero creció en Mérida, Yucatán, y ahí estudió Ingeniería
Industrial en el Tecnológico de Mérida. Inició su vida laboral en la iniciativa privada en
Maseca y posteriormente en Embotelladora Coca Cola Cancún en áreas de producción,
control de calidad y gestoría ambiental. En 2009, inició el Proyecto Coordinación
Diversidad Sexual, que surgió como un movimiento de Organización Social Base
Comunitario en actividades para la defensa de los derechos humanos de las personas
con una orientación distinta a la heterosexual y personas trans en el estado de Quintana
Roo. Trabajó en acciones por la defensa de los derechos humanos de la diversidad sexual
con el desarrollo de diferentes acciones; sin embargo, surgió también la necesidad de
ampliar el campo de trabajo hacia el esquema de prevención, detección y atención VIH/
SIDA e infecciones de transmisión sexual (ITS) y los derechos sexuales y reproductivos. En
julio de 2014 inició el proceso de legalización como organización de la sociedad civil bajo
el nombre de Círculo Social Igualitario, A.C.
Yoshio Morales
Joven feminista enfocado a la defensa de los derechos humanos; especializado en temas
de VIH, derechos sexuales, derechos reproductivos, derechos de la población LGBTTTI,
pueblos indígenas, interrupción legal del embarazo, derechos de niñas, niños y
adolescentes. El trabajo principal que realiza es la revisión de políticas públicas,
seguimiento legislativo y litigio estratégico.
Patricia Ponce
Es doctora en Ciencias Sociales, profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Sus líneas de pesquisa versan sobre
género, sexualidades y VIH. Desde hace quince años, con un grupo de ciudadanos y
ciudadanas trabaja en la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por
elVIH, haciendo contraloría social y exigiendo rendición de cuentas a los responsables de
la política pública en esa materia, a través del Grupo Multisectorial en VIH, SIDA e ITS del
Estado deVeracruz. Por esa labor, el congreso del estado deVeracruz le otorgó la medalla
Premio Estatal de la Mujer 2017. El Multi se ha convertido en su pasión, da gracias a la vida
la posibilidad de trabajar por gente que a veces ni conoce, aportar un granito de arena en
la construcción de la ciudadanía y, contribuir para lograr una sociedad con justicia social.
A los sesenta y tres años de existencia sólo quiere tener serenidad para convivir con la
alegría y el dolor del día a día, conservar el sentido del humor y morir siendo bondadosa.
BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES Y FACILITADORES
BIOS FOR SPEAKERS AND FACILITATORS
Jesús Alfredo Ramos Contreras
Tiene 37 años, oriundo de Orizaba, Veracruz. En el año 2006 se une a Sí a la Vida, AC,
grupo de autoayuda que tiene como objetivo ofrecer orientación y acompañamiento a
personas que no cuenten con medicamentos (antiretrovirales) debido al desabasto en
sus centros de atención. También pertenece al Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del
estado de Veracruz y desde ahí trabaja en contraloría social, prevención y defensoría de
los Derechos Humanos. Esto es lo que ha hecho a lo largo de estos años y su deseo es
poder hacerlo por muchos años más.
Vanesa Robles
Nació en Tlaquepaque, Jalisco. Desde 1991 ha trabajado en medios de comunicación,
tradicionales, audiovisuales y revistas web, donde se ha especializado en periodismo
narrativo, así como en la coordinación de equipos en algunas instituciones, como el
Museo Interactivo Trompo Mágico, en abril de 2012, y en ediciones de libros y periódicas.
Es maestra en Ciudad y Espacio Público Sustentable, con una línea de investigación en
comunicación y género, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente (ITESO), de 2014 a 2016.
Miriam Ruiz Mendoza
Es directora de Pruebas Rápidas y Abogacía para AHF en América Latina y el Caribe.
Supervisa la estrategia del modelo de aplicación de pruebas rápidas en espacios abiertos
(de base comunitaria) en México, Guatemala, Perú y otros cuatro países. Junto con los
equipos nacionales también desarrolla estrategias para modificar las políticas públicas
que frenan la respuesta al VIH y el SIDA. Tiene una maestría en Estudios Culturales de la
Universidad de Nottingham. Participó en el Programa de Defensores de Derechos
Humanos en la Universidad de Columbia en Nueva York. Es mexicana y periodista.
José Manuel Salcedo
Manuel nació en Guadalajara. Estudió la licenciatura en Psicología en la Universidad de
Guadalajara, posteriormente realizó un posgrado en Filosofía y Ciencias Sociales en el
ITESO; inició sus labores en materia de VIH y SIDA cuando tenía veintidós años de edad
como voluntario en la asociación civilVIHas deVida, de la cual fue director durante cuatro
años. Al término de su gestión, fue invitado y desde entonces dirige la asociación El
Mesón. Su trabajo le ha merecido diferentes reconocimientos, entre los que destaca el
Premio Estatal de la Juventud y el Premio Municipal de la Juventud.
Sean Strub
Es Director Ejecutivo de Sero Project (www.seroproject.com), una red de personas
viviendo con VIH, con sede en Estados Unidos que junto a sus aliados lucha por liberarse
del estigma, la injustica, por la defensa y está en contra de la criminalización del VIH. Es el
fundador de POZ Magazine y de POZ en Español (www.poz.com), la principal plataforma
global independiente de información para personas que viven con VIH y fue el Gerente
General y Editor Ejecutivo de la revista de 1994 al 2004. Es integrante del U.S. PLHIV
Caucus y también fue miembro del Consejo de Directores del Global Network of People
Living With HIV. En 2012 produjo el galardonado documental HIV Is Not a Crime y sus
memorias Body Counts A Memoir of Activism, AIDS Sex and Survival fueron publicadas por
Scribner en 2014. Vive en Nueva York con su compañero Xavier Morales.
BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES Y FACILITADORES
BIOS FOR SPEAKERS AND FACILITATORS
NOTAS
NOTES
NOTAS
NOTES
NOTAS
NOTES
PROGRAMA VIH NO ES UN CRIMEN
PROGRAMA VIH NO ES UN CRIMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica
EticaEtica
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDADECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDAOnusidaLatina
 
Derechos Sexuales Una Declaración de IPPF
Derechos Sexuales Una Declaración de IPPFDerechos Sexuales Una Declaración de IPPF
Derechos Sexuales Una Declaración de IPPFEsteban Galvan
 
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...derechoalassr
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Ministerio de Autonomías
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Gobernabilidad
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Elvira Méndez Méndez
 

La actualidad más candente (9)

Etica
EticaEtica
Etica
 
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDADECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
 
Derechos Sexuales Una Declaración de IPPF
Derechos Sexuales Una Declaración de IPPFDerechos Sexuales Una Declaración de IPPF
Derechos Sexuales Una Declaración de IPPF
 
Prevencion vcs 2010
Prevencion vcs 2010Prevencion vcs 2010
Prevencion vcs 2010
 
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 
Prevencion vcs 2011
Prevencion vcs 2011Prevencion vcs 2011
Prevencion vcs 2011
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
 

Similar a PROGRAMA VIH NO ES UN CRIMEN

Guia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de ComunicaciónGuia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de ComunicaciónOnusidaLatina
 
Quintana Roo red mexicana
Quintana Roo red mexicana Quintana Roo red mexicana
Quintana Roo red mexicana
Jess Dector
 
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGARECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
Jess Dector
 
Ippf sexual rights_declaration_spanish
Ippf sexual rights_declaration_spanishIppf sexual rights_declaration_spanish
Ippf sexual rights_declaration_spanish
tiopedro99
 
Presentación merida
Presentación meridaPresentación merida
Presentación meridaAGVID
 
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdfU01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
AMIR PERU
 
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
Jess Dector
 
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mMarcelo González
 
Taller inducción agentes comunitarios SRC
Taller inducción agentes comunitarios SRCTaller inducción agentes comunitarios SRC
Taller inducción agentes comunitarios SRC
Crissthian Manuel Olivera Fuentes
 
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis ArmendárizOficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Jess Dector
 
Salud anorectal
Salud anorectalSalud anorectal
Salud anorectal
Salvador Allende
 
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PRÁCTICAS CORRESPONDIENTES DE LAS LEYES Y PO...
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PRÁCTICAS CORRESPONDIENTES DE LAS LEYES Y PO...ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PRÁCTICAS CORRESPONDIENTES DE LAS LEYES Y PO...
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PRÁCTICAS CORRESPONDIENTES DE LAS LEYES Y PO...
Fundacion Llaves
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Kevin Aguirre
 
VII Encuentro de prisiones y VIH
VII Encuentro de prisiones y VIHVII Encuentro de prisiones y VIH
VII Encuentro de prisiones y VIH
Consulta Nº Col. CV08331
 
Pronunciamiento Red sobre caso Chihuahua
Pronunciamiento Red sobre caso ChihuahuaPronunciamiento Red sobre caso Chihuahua
Pronunciamiento Red sobre caso Chihuahua
Jess Dector
 
Tesis completa guery zabala gumucio
Tesis completa guery zabala gumucioTesis completa guery zabala gumucio

Similar a PROGRAMA VIH NO ES UN CRIMEN (20)

Guia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de ComunicaciónGuia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
 
Quintana Roo red mexicana
Quintana Roo red mexicana Quintana Roo red mexicana
Quintana Roo red mexicana
 
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGARECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA
 
Ippf sexual rights_declaration_spanish
Ippf sexual rights_declaration_spanishIppf sexual rights_declaration_spanish
Ippf sexual rights_declaration_spanish
 
Presentación merida
Presentación meridaPresentación merida
Presentación merida
 
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdfU01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
 
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
Declaratoria de la Red mexicana de organizaciones contra la criminalización d...
 
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba m
 
Taller inducción agentes comunitarios SRC
Taller inducción agentes comunitarios SRCTaller inducción agentes comunitarios SRC
Taller inducción agentes comunitarios SRC
 
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis ArmendárizOficio para el Lic. José Luis Armendáriz
Oficio para el Lic. José Luis Armendáriz
 
Salud anorectal
Salud anorectalSalud anorectal
Salud anorectal
 
Documo
DocumoDocumo
Documo
 
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PRÁCTICAS CORRESPONDIENTES DE LAS LEYES Y PO...
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PRÁCTICAS CORRESPONDIENTES DE LAS LEYES Y PO...ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PRÁCTICAS CORRESPONDIENTES DE LAS LEYES Y PO...
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS Y PRÁCTICAS CORRESPONDIENTES DE LAS LEYES Y PO...
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
VII Encuentro de prisiones y VIH
VII Encuentro de prisiones y VIHVII Encuentro de prisiones y VIH
VII Encuentro de prisiones y VIH
 
Hiv dra. alem
Hiv dra. alemHiv dra. alem
Hiv dra. alem
 
Hiv dra. alem
Hiv dra. alemHiv dra. alem
Hiv dra. alem
 
Pronunciamiento Red sobre caso Chihuahua
Pronunciamiento Red sobre caso ChihuahuaPronunciamiento Red sobre caso Chihuahua
Pronunciamiento Red sobre caso Chihuahua
 
Crefor
CreforCrefor
Crefor
 
Tesis completa guery zabala gumucio
Tesis completa guery zabala gumucioTesis completa guery zabala gumucio
Tesis completa guery zabala gumucio
 

Más de Jess Dector

Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Jess Dector
 
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagioExigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio
Jess Dector
 
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Jess Dector
 
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Jess Dector
 
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITSPrograma de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS
Jess Dector
 
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAETitulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE
Jess Dector
 
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDAVOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
Jess Dector
 
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
Jess Dector
 
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del ConapredPronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Jess Dector
 
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de TrumpMi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Jess Dector
 
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusiónBoletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Jess Dector
 
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Jess Dector
 
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario PiedraCoalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Jess Dector
 
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Jess Dector
 
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Jess Dector
 
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Jess Dector
 
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Jess Dector
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Jess Dector
 
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Jess Dector
 

Más de Jess Dector (20)

Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
 
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagioExigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio
 
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
 
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
 
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITSPrograma de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS
 
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAETitulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE
 
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDAVOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
 
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
 
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del ConapredPronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
 
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de TrumpMi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
 
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusiónBoletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
 
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
 
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario PiedraCoalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
 
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
 
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
 
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
 
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
 
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (12)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

PROGRAMA VIH NO ES UN CRIMEN

  • 1.
  • 2.
  • 3. NO ES UN CRIMEN
  • 4. AGRADECIMIENTOS Este primer encuentro EL VIH NO ES UN CRIMEN fue posible gracias al apoyo de HIV Justice Worldwide, una campaña mundial para abolir las leyes, las políticas y las prácticas criminales y similares que regulan, con- trolan y sancionan a las personas que viven con VIH, por su condición de seropositivos. De HIV Justice Net- work, GNP+ y Sero Project, integrantes de HIV Justice Worldwide. THANKS TO This first meeting EL VIH NO ES UN CRIMEN was possi- ble thanks to the support of HIV Justice Worldwide, a global campaign to abolish criminal and similar laws, policies and practices that regulate, control and punish people living with HIV based on their HIV-positive status. HIV Justice Network, GNP+ and the Sero Project are all part of HIV Justice Worldwide. CIUDAD DE MÉXICO, OCTUBRE 10-13 2017
  • 5. HIV Justice Worldwide HIV Justice Network GNP+ Sero Project Las organizaciones en México que apoyaron y ayudaron para la realización de este encuentro: Organizations in Mexico who supported or helped organize this meeting include: Grupo Multisectorial en VIH/SIDA e ITS del Estado de Veracruz Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México Letra S AHF AIDS Healthcare Foundation/AHF México, A.C.
  • 7. Agradecemos especialmente a: Special thanks to: Alfredo González, Chistian Del Moral, Danny C. Laird, Alejandro Brito y Ricardo Hernández Forcada. Los organizadores desean expresar su profundo agradecimiento a Jacqueline L’Hoist Tapia, Presidenta del El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, COPRED. The organizers wish to express their deep gratitude to Jacqueline L'Hoist Tapia, President of El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, COPRED. El servicio de interpretación simultánea se facilita por parte de la compañía Tlatolli Ollin. The simultaneous translation service is provided by the company Tlatolli Ollin.
  • 9. MARTES 10 DE OCTUBRE TUESDAY, OCTOBER 10 Llegada al hotel de los asistentes Arrival at the hotel of the participants MIERCOLES 11 DE OCTUBRE WEDNESDAY, OCTOBER 11 9:OO AM - 10:00 AM REGISTRO / REGISTRATION 9:00 AM - 10:00 AM BIENVENIDA E INAUGURACIÓN / WELCOME & OPENING Gonzalo Aburto, Edwin J. Bernard, Patricia Ponce, Miriam Ruiz y Sean Strub 10:00 AM - 11:30 AM LA CRIMINALIZACIÓN DEL VIH EN EL MUNDO CRIMINALIZATION OF HIV AROUND THE WORLD Una perspectiva global sobre la criminalización del VIH y una visión del creciente movimiento para combatirlo. El presentador comparte los logros, éxitos y experiencias de las campañas contra la criminalización que se han realizado en varios países. A global perspective on HIV criminalization and an overview of the growing movement to combat it. The presenter will share achievements, successes, and lessons learned from anti-criminalization campaigns that have been carried out in other countries. PONENTE / SPEAKER:Edwin J. Bernard Sesión de preguntas y respuestas / Q & A session 12:30 PM - 1:30 PM COMIDA / LUNCH 1:30 PM – 2:30 PM SEGUIMOS APRENDIENDO / WE’RE STILL LEARNING PRESENTACIÓN DE VIDEO / VIDEO PRESENTATION VIH No Es un Delito Corregido / HIV Is Not a Crime https://www.youtube.com/watch?time_continue=12&v=mtUSRPUkf5E Historia sobre el desarrollo del movimiento de la criminalización del VIH en Estados Unidos; con un enfoque en la labor fundamental que las perso- nas con VIH han impulsado en la movilización de la participación ciudadana a su favor.
  • 10. History on the growth and trajectory of the criminalization movement in the United States; highlighting the critical role people living with HIV have played in mobilizing grassroots advocacy. PONENTE / SPEAKER:Sean Strub Sesión de preguntas y respuestas / Q & A session 2:30 PM - 4:30 PM LA EXPERIENCIA MEXICANA THE MEXICAN EXPERIENCE Recientemente han surgido casos en los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Quintana Roo en donde se han presentado iniciativas para modi- ficar las leyes y castigar penalmente la transmisión del VIH, ya sea aparente o de manera probable. In recent years,cases have arisen in the Mexican states of Veracruz,San Luis Potosí, and Quintana Roo, where they have presented initiatives to modify laws and punish the perceived, potential or actual transmission of HIV. PONENTES / SPEAKERS: Patricia Ponce, Rudolf Geers, Andrés Costilla, Edgar Mora,José Manuel Salcedo y Julio César Cervantes Medina 4:30 PM - 5:00 PM RECESO / COFFEE BREAK 5:00 PM - 6:00 PM EN SU PROPIA VOZ IN OUR OWN VOICE Activistas en respuesta al VIH, por los derechos humanos y de la comu- nidad LGBTIT, comparten las experiencias y los desafíos que enfrentan en su lucha cotidiana. HIV, human rights, and LGBT activists share their experiences and challen- ges they face in their daily struggle. PONENTE POR ANUNCIAR / SPEAKERS TBD 8:00 PM CONVIVIO / RECEPTION PLACE LUGAR POR ANUNCIAR / TBD MIERCOLES 11 DE OCTUBRE WEDNESDAY, OCTOBER 11
  • 11. JUEVES 12 DE OCTUBRE THURSDAY, OCTOBER 12 9:00 AM – 9:30 AM ANUNCIOS / ANNOUNCEMENTS 9:30 AM – 1:00 PM CONSTRUCCIÓN DE REDES POSITIVAS BUILDING POSITIVE NETWORKS Desde el inicio de la epidemia del VIH, las redes y organizaciones que han creado las personas con VIH han sido un instrumento fundamental para mejorar la calidad de vida y de salud, el combate contra el estigma y la discriminación, y así permitir que las personas que viven con VIH se expre- sen de manera colectiva en su defensa. Esta sesión presenta un contexto histórico de las redes creadas por las PLHIV (personas que viven con VIH, por sus siglas en inglés), de sus logros y su participación actual para eliminar la criminalización del VIH. Since the beginning of the AIDS epidemic, networks, and organizations created by people with HIV have been an important and critical tool for improving quality of life, improving health outcomes, fighting stigma and discrimination and enabling people living with HIV to speak with a collective advocacy voice. This session presents a historical context of PLHIV networks and what they have accomplished in the past and the role they play today in the move- ment to end HIV criminalization. PONENTES / SPEAKERS: Edwin J. Bernard, Gonzalo Aburto, Jesús Alfredo Ramos Contreras, Manuel Arellano,Vanesa Robles y Yoshio Morales 1:00 PM - 2:00 PM COMIDA / LUNCH 2:00 PM – 5:O0PM SESION PLENARIA / PLENARY AL TRABAJAR JUNTOS PODEMOS CONSEGUIR MEJORES RESULTADOS WORKING TOGETHER WE CAN GET BETTER RESULTS Dar prioridad a la creación de un movimiento mexicano en contra de la crimi- nalización cuyos objetivos sean: 1. Investigar, producir y promover información al respecto. 2.Educar, apoyar y fortalecer a las comunidades de personas con VIH y promover el liderazgo entre jóvenes activistas, en especial aquellos que viven con VIH. 3. Monitorear en tiempo real las leyes y la persecución. 4. Abogar e intervenir con quienes toman las decisiones para revocar o
  • 12. actualizar las leyes que criminalizan el VIH, para garantizar que ninguna esté por encima de los derechos humanos. 5. Mantener una relación respetuosa con los miembros de HIV Justice Worldwide. Building strategies to organize a movement against criminalization in Mexico, and whose objectives are: 1. Research, produce and promote the necessary information. 2.Educate, support, and empower communities with clear goals that advocate fair, rational, proportionate and limited use of laws, policies and practices to criminalize and punish people living with HIV. 3. Real-time monitoring of laws and prosecution. 4.To urge and influence decision-makers to revoke or update unjust laws, to ensure that none is above human rights policies. 5.Maintain a respectful relationship with the members of HIVJustice World- wide. 5:00 PM – 6:00 PM CLAUSURA / CLOSING JUEVES 12 DE OCTUBRE THURSDAY, OCTOBER 12
  • 13. BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES Y FACILITADORES BIOS FOR SPEAKERS AND FACILITATORS Gonzalo Aburto Nació en la Ciudad de México y reside en la ciudad de Nueva York desde 1986. Militó en el grupo Lambda de Liberación Homosexual y en la izquierda mexicana. Es el Productor Ejecutivo de La Nueva Alternativa un programa de radio semanal para la comunidad latina que se transmite desde hace más dos décadas en WBAI (www.wbai.org). Fundó la revista Los Mexicanos y Águila o Sol, las primeras publicaciones dirigidas a la comunidad mexicana de la Gran Manzana. Cofundador de HomoVisiones un programa de televisión por cable para la comunidad latina LGBT que se transmitió de 1994 al 2004. Participó en Activistas Latinos Contra el SIDA la agrupación latina de ACTUP NuevaYork. También fue el Director Editorial y cofundador de POZ en Español una revista sobre el VIH/SIDA publicada de 1997 al 2004. Trabajó en el Diario La Prensa el periódico en Español más antiguo de Estados Unidos. Fue nombrado por la revista OUT como uno de los 100 gays y lesbianas más destados e importantes de 1998 en Estados Unidos. Ha escrito sobre la comunidad mexicana de Nueva York para diferentes publicaciones. Luis Manuel Arellano Es periodista; desde hace cuatro años se desempeña como Subdirector de Integración Comunitaria del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA de la Ciudad de México. De 2001 a 2008 trabajó en CENSIDA. Sus actividades en contra de la epidemia incluyen trabajo en organizaciones civiles y en la agenda de la diversidad sexual. Edwin J. Bernard Es uno de los coordinadores globales de la organización HIV Justice Network, cuyos objetivos son combatir el estigma ligado al VIH y promover una política de salud pública y de prevención del VIH que terminen el injusto empleo del Derecho Penal y con las políticas que legislan y castigan a las personas que viven con VIH. Bernard trabaja también con HIV Justice Worldwide, una iniciativa formada por una red global, regional y nacional de organizaciones de la sociedad civil –la mayoría dirigidas por personas que viven con VIH– que trabajan para construir un movimiento mundial que termine con la criminalización del VIH. Es autor de los libros Criminal HIV Transmission y HIV and the Criminal Law, y coautor de los reportes: Advancing HIV Justice y Advancing HIV Justice 2. Trabajó como consultor de ONUSIDA en el proyecto 2013 Guidance Note, Ending Overly-Broad Criminalisation of HIV Non-Disclosure, Exposure and Transmission: Critical Scientific, Medical and Legal Considerations. Julio César Cervantes Medina Licenciado en Derecho; ha colaborado con la sociedad civil en temas de derechos sexuales, derechos reproductivos, diversidad sexual, VIH y derechos humanos desde el año 2007. Trabajó en el Centro Nacional para la Prevención y control de VIH y el SIDA de 2008 a 2011, como Asesor de Normatividad y Derechos Humanos. Actualmente trabaja en el Programa de VIH y Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Cuenta con varias publicaciones relacionadas con los derechos humanos de las personas que viven conVIH en diferentes contextos como niñas y niños, adolescentes y el trabajo sexual. Andrés Costilla Licenciado en Psicología Clínica; es educador en temas de sexualidad humana, género, VIH y derechos humanos. Egresado de la Facultad de Psicología de la UASLP. Activista y defensor en derechos humanos en temas relacionados con género, VIH/SIDA, Diversidad sexual y juventudes, con una trayectoria de más de veinticinco años de trabajo ininterrumpido. Es el representante legal de Amigos Potosinos En Lucha Contra El SIDA A.C. (APLCS A.C). Se considera un hombre apasionado y comprometido con las causas sociales.
  • 14. Rudolf Geers Nació en Alemania en 1963. En 1990 se mudó a Guatemala y luego a Colombia, donde trabajó para empresas de los Estados Unidos y de Alemania respectivamente. En 1995 regresó a Guatemala donde abrió una galería de arte naíf, la cual trasladó en el 2000 a Playa del Carmen, Quintana Roo, México. En 2008 empezó a trabajar como voluntario del Capasits de Cancún y del SAI’s de Playa del Carmen en la prevención y detección del VIH. En 2011 fundó con unos amigos la asociación civil Vida Positiva Playa, con el propósito de aplicar pruebas del VIH, dar talleres y pláticas sobre la prevención de la transmisión de este virus y vigilar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas con VIH. Desde el 2013, su asociación es aliada de la AHF México A.C. En los últimos años ayudó a casi cien personas con VIH a poner quejas en las Comisiones de los Derechos humanos por tardanza en su atención, falta de medicamentos y reactivos, y además por maltrato por parte del personal médico, de las cuales algunas fueron resueltas inmediatamente y otras resultaron en recomendaciones a las autoridades para mejorar dicha situación. Edgar Mora Nació en la Ciudad de México, pero creció en Mérida, Yucatán, y ahí estudió Ingeniería Industrial en el Tecnológico de Mérida. Inició su vida laboral en la iniciativa privada en Maseca y posteriormente en Embotelladora Coca Cola Cancún en áreas de producción, control de calidad y gestoría ambiental. En 2009, inició el Proyecto Coordinación Diversidad Sexual, que surgió como un movimiento de Organización Social Base Comunitario en actividades para la defensa de los derechos humanos de las personas con una orientación distinta a la heterosexual y personas trans en el estado de Quintana Roo. Trabajó en acciones por la defensa de los derechos humanos de la diversidad sexual con el desarrollo de diferentes acciones; sin embargo, surgió también la necesidad de ampliar el campo de trabajo hacia el esquema de prevención, detección y atención VIH/ SIDA e infecciones de transmisión sexual (ITS) y los derechos sexuales y reproductivos. En julio de 2014 inició el proceso de legalización como organización de la sociedad civil bajo el nombre de Círculo Social Igualitario, A.C. Yoshio Morales Joven feminista enfocado a la defensa de los derechos humanos; especializado en temas de VIH, derechos sexuales, derechos reproductivos, derechos de la población LGBTTTI, pueblos indígenas, interrupción legal del embarazo, derechos de niñas, niños y adolescentes. El trabajo principal que realiza es la revisión de políticas públicas, seguimiento legislativo y litigio estratégico. Patricia Ponce Es doctora en Ciencias Sociales, profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Sus líneas de pesquisa versan sobre género, sexualidades y VIH. Desde hace quince años, con un grupo de ciudadanos y ciudadanas trabaja en la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por elVIH, haciendo contraloría social y exigiendo rendición de cuentas a los responsables de la política pública en esa materia, a través del Grupo Multisectorial en VIH, SIDA e ITS del Estado deVeracruz. Por esa labor, el congreso del estado deVeracruz le otorgó la medalla Premio Estatal de la Mujer 2017. El Multi se ha convertido en su pasión, da gracias a la vida la posibilidad de trabajar por gente que a veces ni conoce, aportar un granito de arena en la construcción de la ciudadanía y, contribuir para lograr una sociedad con justicia social. A los sesenta y tres años de existencia sólo quiere tener serenidad para convivir con la alegría y el dolor del día a día, conservar el sentido del humor y morir siendo bondadosa. BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES Y FACILITADORES BIOS FOR SPEAKERS AND FACILITATORS
  • 15. Jesús Alfredo Ramos Contreras Tiene 37 años, oriundo de Orizaba, Veracruz. En el año 2006 se une a Sí a la Vida, AC, grupo de autoayuda que tiene como objetivo ofrecer orientación y acompañamiento a personas que no cuenten con medicamentos (antiretrovirales) debido al desabasto en sus centros de atención. También pertenece al Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del estado de Veracruz y desde ahí trabaja en contraloría social, prevención y defensoría de los Derechos Humanos. Esto es lo que ha hecho a lo largo de estos años y su deseo es poder hacerlo por muchos años más. Vanesa Robles Nació en Tlaquepaque, Jalisco. Desde 1991 ha trabajado en medios de comunicación, tradicionales, audiovisuales y revistas web, donde se ha especializado en periodismo narrativo, así como en la coordinación de equipos en algunas instituciones, como el Museo Interactivo Trompo Mágico, en abril de 2012, y en ediciones de libros y periódicas. Es maestra en Ciudad y Espacio Público Sustentable, con una línea de investigación en comunicación y género, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), de 2014 a 2016. Miriam Ruiz Mendoza Es directora de Pruebas Rápidas y Abogacía para AHF en América Latina y el Caribe. Supervisa la estrategia del modelo de aplicación de pruebas rápidas en espacios abiertos (de base comunitaria) en México, Guatemala, Perú y otros cuatro países. Junto con los equipos nacionales también desarrolla estrategias para modificar las políticas públicas que frenan la respuesta al VIH y el SIDA. Tiene una maestría en Estudios Culturales de la Universidad de Nottingham. Participó en el Programa de Defensores de Derechos Humanos en la Universidad de Columbia en Nueva York. Es mexicana y periodista. José Manuel Salcedo Manuel nació en Guadalajara. Estudió la licenciatura en Psicología en la Universidad de Guadalajara, posteriormente realizó un posgrado en Filosofía y Ciencias Sociales en el ITESO; inició sus labores en materia de VIH y SIDA cuando tenía veintidós años de edad como voluntario en la asociación civilVIHas deVida, de la cual fue director durante cuatro años. Al término de su gestión, fue invitado y desde entonces dirige la asociación El Mesón. Su trabajo le ha merecido diferentes reconocimientos, entre los que destaca el Premio Estatal de la Juventud y el Premio Municipal de la Juventud. Sean Strub Es Director Ejecutivo de Sero Project (www.seroproject.com), una red de personas viviendo con VIH, con sede en Estados Unidos que junto a sus aliados lucha por liberarse del estigma, la injustica, por la defensa y está en contra de la criminalización del VIH. Es el fundador de POZ Magazine y de POZ en Español (www.poz.com), la principal plataforma global independiente de información para personas que viven con VIH y fue el Gerente General y Editor Ejecutivo de la revista de 1994 al 2004. Es integrante del U.S. PLHIV Caucus y también fue miembro del Consejo de Directores del Global Network of People Living With HIV. En 2012 produjo el galardonado documental HIV Is Not a Crime y sus memorias Body Counts A Memoir of Activism, AIDS Sex and Survival fueron publicadas por Scribner en 2014. Vive en Nueva York con su compañero Xavier Morales. BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES Y FACILITADORES BIOS FOR SPEAKERS AND FACILITATORS