SlideShare una empresa de Scribd logo
C.c.p. Archivo
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL
EN CHIAPAS”.
Los integrantes del Grupo Parlamentario del PES en el Congreso del Estado:
Maya De León Villard, Sergio Rivas Vázquez, Silvia Torreblanca Alfaro y Cinthya
Vianney Reyes Sumuano, presentaron el 16 de Julio la “Iniciativa de Decreto por
el que se adiciona la fracción XVI al inciso A) del Artículo 108 de la Ley de
Educación del Estado de Chiapas”, es decir, la Ley “Pin Parental”, basado en el
siguiente argumento:
“Los padres somos los principales responsables de la educación de
los hijos. Como se sabe, somos seres sociales y dependientes,
dependencia que se muestra de modo más patente en los años de
infancia; por ello, pertenece a la niñez, el recibir una educación en
sociedad adquirir conocimientos. De ahí que todo hijo tenga derecho a
la educación, y a este derecho de los hijos, corresponder el derecho y
el deber de los padres a educarlos” describe la iniciativa.
Desde UNA MANO AMIGA EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA A.C. nos
preocupamos, nos pronunciamos y exhortamos a los diputados de la actual
legislatura de Chiapas a No votar por dicha propuesta que puede alterar el
delicado balance entre la educación escolar, que representa un derecho básico, y
la formación en casa, una primera necesidad para la infancia chiapaneca.
“Esta iniciativa no solo podría afectar a las clases o temas relacionados con
educación sexual y reproductiva si no que permite bloquear cualquier tipo de
contenido de cualquier actividad de las escuelas,”
Una iniciativa como esta podría abrir la puerta para que se controlen más aspectos
de la educación, al otorgarle un poder de veto a las familias.
C.c.p. Archivo
Dicha iniciativa obstaculiza enormemente el Derecho de sobrevivientes de
violencia sexual, personas expuestas a violencia basada en género, Niñas, Niños
y Adolescentes (NNA) y personas LGBTIQ+, así mismo el PIN PARETAL viola las
garantías que emanan del artículo 3° de la Constitución mexicana, así como la de
los tratados internacionales a los que México está suscrito.
Desde un análisis que se realizó a nivel nacional, se visibilizan Tres
problemas que se verían agravados con la aprobación del “PIN Parental” en
Chiapas:
1. Detección oportuna del abuso sexual infantil
La educación sexual básica es una herramienta crítica para prevenir y detectar el
abuso sexual infantil, como lo sostiene la psicóloga Vicent Hernández Haddad
especialista en educación sexual con 30 años de experiencia. Hernández, explica
que muchas de las problemáticas que tenemos en México, primer lugar de abuso
sexual infantil de acuerdo con la OCDE, tiene que ver con la falta de salud sexual,
la cual se deslinda en primera instancia de la escasez de programas de educación
sexual clara y oportuna.
Parte del problema es que muchos padres y madres de familia deciden hablar de
sexualidad con los hijos solo hasta que sus cuerpos se han desarrollado lo
suficiente como para ser sexualmente activos. No es común que a los adultos se
les ocurra introducir el tema antes, dado que esto los obliga a pensar en la
posibilidad de que sus hijos pudieran ser víctimas de abuso a temprana edad.
Ninguna madre o padre se sentirían cómodos considerando esta terrible
probabilidad.
Pero en un país en el que el 30 % de los agresores de menores son familiares
directos y un 13 % adicional son parientes indirectos, la necesidad de una
“alfabetización” en materia de educación sexual es imprescindible. La educación
sexual es la primera línea de defensa para combatir estas realidades. Un estudio
C.c.p. Archivo
del Ministerio Público Tutelar de Buenos Aires, Argentina, reveló que entre el 70 %
y 80 % de niños y niñas entre 12 y 14 años solo pudieron comprender que habían
sido víctimas de abuso sexual hasta después de recibir clases de Educación
Sexual Integral en la escuela.
La Asesora General Tutelar de Buenos Aires, Yael Bendel, enfatizó que fueron los
recursos educativos obtenidos en las clases de educación sexual lo que les ayudó
a comprender que fueron víctimas, así como abrirles un espacio de confianza en
la escuela que les permitió contar lo sucedido.
2. Concientización sobre la salud reproductiva de la mujer y el número de
embarazos infantiles y juveniles
Una de las minorías sociales más vulnerables ante la falta de educación sexual
son las mujeres. La educación sexual no sólo las protege de la posibilidad de
violencia y abuso sexual, sino también de embarazos infantiles, juveniles o no
deseados.
El estudio realizado por el Ministerio Público Tutelar de Argentina, también mostró
que el 70 % de las menores víctimas de abuso entre 12 y 14 años que acudieron a
denunciar eran niñas. En México ocurren 366,000 nacimientos en mujeres
menores de 19 años anualmente. El embarazo precoz se califica como de alto
riesgo. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa
de muerte entre las mujeres jóvenes de 15 a 19 años a nivel mundial, de acuerdo
con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS también reveló que, en los países de ingresos bajos y medianos, los
bebés de madres menores de 20 años se enfrentan a un riesgo un 50 % superior
de mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas de vida, en
comparación con los bebés de mujeres mayores de edad, entre los 20 y 29 años.
La educación sexual es clave para reducir estas cifras. Como lo sostiene Margarita
Fuster, especialista en ginecología infantojuvenil y directora del Departamento de
Ginecología Infantojuvenil de la Maternidad Nacional en Argentina.
C.c.p. Archivo
“La educación sexual empieza por casa. Los padres deben hablar de sexualidad
con sus hijos y deben admitir que el sexo existe en la adolescencia desde edades
tempranas. Y también tienen que saber que mientras más informados estén los
chicos, más tarde iniciarán las relaciones sexuales y más se cuidarán tanto de un
embarazo no deseado como de adquirir una infección de transmisión sexual”
La especialista además puntualizó que uno de los principales factores que
contribuyen a la alta incidencia de embarazos adolescentes es la negación del
mundo adulto de la dimensión sexual en los jóvenes hasta que es imposible evadir
el tema. En muchas de esas situaciones, para entonces ya sucedió un embarazo
adolescente o una enfermedad de transmisión sexual. Por esto es imperativo una
intención educativa que parta de la cooperación entre escuelas y las familias.
3. La invisibilidad de niñas, niños no heteronormados y el acoso escolar
Otro de los sectores más vulnerados por la falta de una educación sexual
completa y oportuna, es la comunidad LGBT IQ+. El acoso escolar con base en la
homofobia y la transfobia, es un serio problema a nivel mundial. En México, 61 %
de los estudiantes LGBTQ+ reportan haber sido víctimas de acoso escolar
homofóbico en sus escuelas. El 92 % de los estudiantes de la población general
han sido agredidos verbalmente debido a su orientación sexual, apariencia física o
atuendo.
Si se restringe el acceso a la información sobre la educación sexual más básica,
que sería la heteronormada, y se supedita únicamente a las consideraciones de lo
que acostumbran en casa las familias, se cerraría la puerta por completo a la
enseñanza sobre las relaciones afectivas y manifestaciones de la sexualidad o del
género que no entren dentro del espectro heteronormativo.
El golpe para los niños, niñas y adolescentes que no son heteronormados sería
devastador, porque se les negarían los contenidos educativos y la formación tanto
ética como emocional, que les ayudaría a comprender si pertenecen a un espectro
afectivo, de manifestación de la sexualidad o de género distinto.
C.c.p. Archivo
Se les negaría, además, el derecho de existir socialmente y definirse a sí mismos
fuera de las estructuras de heteronormatividad. De la misma forma se les negaría
a otros niños y niñas el conocimiento necesario para desarrollar empatía,
aceptación y la convivencia con sus compañeros de clase no heteronormados.
Situaciones que pueden terminar en actos de violencia incluso crímenes de odio
por homo y transfobia.
Si las cifras de acoso escolar con base en la homofobia y transfobia son altas
ahora, estos números perfilan un significativo aumento si la educación sexual
básica, y la inclusiva es una responsabilidad compartida entre familias e
instituciones educativas, así como un derecho natural de los niños y adolescentes.
Es por ello que, desde UNA MANO AMIGA EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA,
A.C. (UMALCS) exhortamos al Congreso del Estado de Chiapas para que
esta iniciativa propuesta por el grupo parlamentario del PES en el congreso
del Estado: Maya De León Villard, Sergio Rivas Vázquez, Silvia Torreblanca
Alfaro y Cinthya Vianney Reyes Sumuano, NO sea votada a favor.
#NoalPINParentalChiapas
#VisiblesalaDistancia
JULIO 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
Manuel Juan Calonge Merino
 
T proyecto cun_asi
T proyecto cun_asiT proyecto cun_asi
T proyecto cun_asi
william Bernal
 
estrategia causal i
   estrategia causal i   estrategia causal i
estrategia causal i
amparo cabanillas
 
Violencia intrafamiliar y contra la mujer
Violencia intrafamiliar y contra la mujerViolencia intrafamiliar y contra la mujer
Violencia intrafamiliar y contra la mujer
Edgar Chitop
 
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padrescarlos ruales
 
Dejen a los niños vengan a mi
Dejen a los niños vengan a miDejen a los niños vengan a mi
Dejen a los niños vengan a mi
Josias Espinoza
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
ANGIE NATALIA QUIROZ HUERTAS
 
Informe mundial sobre_violencia_1(1)
Informe mundial sobre_violencia_1(1)Informe mundial sobre_violencia_1(1)
Informe mundial sobre_violencia_1(1)
Josias Espinoza
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
ANGIE NATALIA QUIROZ HUERTAS
 
Violencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelasViolencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelas
Jarlin Coca
 
Evitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexualEvitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexual
1804343380
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilJosefinamoreno71
 
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
albintorres
 
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamientoAbuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
luis velasquez
 
6781927 tesis-sobre-pedofilia-y-pornografia-infantil-cv d
6781927 tesis-sobre-pedofilia-y-pornografia-infantil-cv d6781927 tesis-sobre-pedofilia-y-pornografia-infantil-cv d
6781927 tesis-sobre-pedofilia-y-pornografia-infantil-cv d
Pablo Arriagada
 
Abogado
AbogadoAbogado

La actualidad más candente (19)

Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
 
T proyecto cun_asi
T proyecto cun_asiT proyecto cun_asi
T proyecto cun_asi
 
Mariana méndez
Mariana méndezMariana méndez
Mariana méndez
 
estrategia causal i
   estrategia causal i   estrategia causal i
estrategia causal i
 
Violencia intrafamiliar y contra la mujer
Violencia intrafamiliar y contra la mujerViolencia intrafamiliar y contra la mujer
Violencia intrafamiliar y contra la mujer
 
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padres
 
Dejen a los niños vengan a mi
Dejen a los niños vengan a miDejen a los niños vengan a mi
Dejen a los niños vengan a mi
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
 
Informe mundial sobre_violencia_1(1)
Informe mundial sobre_violencia_1(1)Informe mundial sobre_violencia_1(1)
Informe mundial sobre_violencia_1(1)
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
 
Violencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelasViolencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelas
 
Evitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexualEvitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexual
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
 
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamientoAbuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
 
6781927 tesis-sobre-pedofilia-y-pornografia-infantil-cv d
6781927 tesis-sobre-pedofilia-y-pornografia-infantil-cv d6781927 tesis-sobre-pedofilia-y-pornografia-infantil-cv d
6781927 tesis-sobre-pedofilia-y-pornografia-infantil-cv d
 
Abogado
AbogadoAbogado
Abogado
 
Folleto placas
Folleto placasFolleto placas
Folleto placas
 

Similar a PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”

Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdfHablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
soymaleja
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
luzdelalba82
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
chinoviz
 
Iniciativa
IniciativaIniciativa
IniciativaUNAM
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)arnal33
 
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTILPANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
Alejandra Moreno
 
Final.pptx
Final.pptxFinal.pptx
Final.pptx
GabrielPaz59
 
Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2Josue Rendon
 
Soc. juridica
Soc. juridicaSoc. juridica
Soc. juridica
EstherMariaTorresCor
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webSalvador Pedraza
 
Los derechos del niño 2014
Los derechos del niño 2014Los derechos del niño 2014
Los derechos del niño 2014
Richard Carbasuyo
 
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODEIndiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
jefersonsanchez159
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.lujoss
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
conniesl
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
shalloms
 
Problemas en adolescentes
Problemas en adolescentes Problemas en adolescentes
Problemas en adolescentes Eiilen Enriquez
 

Similar a PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS” (20)

Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdfHablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
 
Iniciativa
IniciativaIniciativa
Iniciativa
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
 
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTILPANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL DEL MALTRATO INFANTIL
 
Final.pptx
Final.pptxFinal.pptx
Final.pptx
 
Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Soc. juridica
Soc. juridicaSoc. juridica
Soc. juridica
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina web
 
Los derechos del niño 2014
Los derechos del niño 2014Los derechos del niño 2014
Los derechos del niño 2014
 
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODEIndiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
 
Problemas en adolescentes
Problemas en adolescentes Problemas en adolescentes
Problemas en adolescentes
 

Más de Jess Dector

Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Jess Dector
 
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagioExigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio
Jess Dector
 
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Jess Dector
 
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Jess Dector
 
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITSPrograma de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS
Jess Dector
 
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAETitulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE
Jess Dector
 
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDAVOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
Jess Dector
 
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del ConapredPronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Jess Dector
 
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de TrumpMi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Jess Dector
 
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusiónBoletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Jess Dector
 
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Jess Dector
 
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario PiedraCoalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Jess Dector
 
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Jess Dector
 
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Jess Dector
 
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Jess Dector
 
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Jess Dector
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Jess Dector
 
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Jess Dector
 
Rompimiento de alianza con AHF México A.C.
Rompimiento de alianza con AHF México A.C.Rompimiento de alianza con AHF México A.C.
Rompimiento de alianza con AHF México A.C.
Jess Dector
 

Más de Jess Dector (20)

Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
Respuesta CNDH a demanda de accidn de inconstitucionalidad en contra del Decr...
 
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagioExigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de  contagio
Exigimos a Congreso de Morelos derogar artículo sobre peligro de contagio
 
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
Iniciativa de proyecto de decreto para ganrantizar los Drecehos Humanos de la...
 
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
 
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITSPrograma de Atención Específico VIH y Otras ITS
Programa de Atención Específico VIH y Otras ITS
 
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAETitulares de los OOAD y Directores de UMAE
Titulares de los OOAD y Directores de UMAE
 
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDAVOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
VOCALÍAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONASIDA
 
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del ConapredPronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred
 
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de TrumpMi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
Mi amigo, el alcalde; La política en un pueblo pequeño en la era de Trump
 
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusiónBoletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
Boletín CONAPRED por la igualdad y la inclusión
 
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
 
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario PiedraCoalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
Coalición Mexicana LGBTTTI+ para Mtra. Rosario Piedra
 
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIHRespuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
Respuesta de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH
 
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
Invitación de la CNDH al conversatorio sobre el Programa Especial de Sexualid...
 
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
Carta a CNDH de OSC 1 junio 2020
 
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
Los trabajadores de la salud y sus Derechos Humanos: COVID-19
 
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
Guía de Orientación Jurídica por Afectaciones derivadas del COVID-19
 
Rompimiento de alianza con AHF México A.C.
Rompimiento de alianza con AHF México A.C.Rompimiento de alianza con AHF México A.C.
Rompimiento de alianza con AHF México A.C.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”

  • 1. C.c.p. Archivo PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”. Los integrantes del Grupo Parlamentario del PES en el Congreso del Estado: Maya De León Villard, Sergio Rivas Vázquez, Silvia Torreblanca Alfaro y Cinthya Vianney Reyes Sumuano, presentaron el 16 de Julio la “Iniciativa de Decreto por el que se adiciona la fracción XVI al inciso A) del Artículo 108 de la Ley de Educación del Estado de Chiapas”, es decir, la Ley “Pin Parental”, basado en el siguiente argumento: “Los padres somos los principales responsables de la educación de los hijos. Como se sabe, somos seres sociales y dependientes, dependencia que se muestra de modo más patente en los años de infancia; por ello, pertenece a la niñez, el recibir una educación en sociedad adquirir conocimientos. De ahí que todo hijo tenga derecho a la educación, y a este derecho de los hijos, corresponder el derecho y el deber de los padres a educarlos” describe la iniciativa. Desde UNA MANO AMIGA EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA A.C. nos preocupamos, nos pronunciamos y exhortamos a los diputados de la actual legislatura de Chiapas a No votar por dicha propuesta que puede alterar el delicado balance entre la educación escolar, que representa un derecho básico, y la formación en casa, una primera necesidad para la infancia chiapaneca. “Esta iniciativa no solo podría afectar a las clases o temas relacionados con educación sexual y reproductiva si no que permite bloquear cualquier tipo de contenido de cualquier actividad de las escuelas,” Una iniciativa como esta podría abrir la puerta para que se controlen más aspectos de la educación, al otorgarle un poder de veto a las familias.
  • 2. C.c.p. Archivo Dicha iniciativa obstaculiza enormemente el Derecho de sobrevivientes de violencia sexual, personas expuestas a violencia basada en género, Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y personas LGBTIQ+, así mismo el PIN PARETAL viola las garantías que emanan del artículo 3° de la Constitución mexicana, así como la de los tratados internacionales a los que México está suscrito. Desde un análisis que se realizó a nivel nacional, se visibilizan Tres problemas que se verían agravados con la aprobación del “PIN Parental” en Chiapas: 1. Detección oportuna del abuso sexual infantil La educación sexual básica es una herramienta crítica para prevenir y detectar el abuso sexual infantil, como lo sostiene la psicóloga Vicent Hernández Haddad especialista en educación sexual con 30 años de experiencia. Hernández, explica que muchas de las problemáticas que tenemos en México, primer lugar de abuso sexual infantil de acuerdo con la OCDE, tiene que ver con la falta de salud sexual, la cual se deslinda en primera instancia de la escasez de programas de educación sexual clara y oportuna. Parte del problema es que muchos padres y madres de familia deciden hablar de sexualidad con los hijos solo hasta que sus cuerpos se han desarrollado lo suficiente como para ser sexualmente activos. No es común que a los adultos se les ocurra introducir el tema antes, dado que esto los obliga a pensar en la posibilidad de que sus hijos pudieran ser víctimas de abuso a temprana edad. Ninguna madre o padre se sentirían cómodos considerando esta terrible probabilidad. Pero en un país en el que el 30 % de los agresores de menores son familiares directos y un 13 % adicional son parientes indirectos, la necesidad de una “alfabetización” en materia de educación sexual es imprescindible. La educación sexual es la primera línea de defensa para combatir estas realidades. Un estudio
  • 3. C.c.p. Archivo del Ministerio Público Tutelar de Buenos Aires, Argentina, reveló que entre el 70 % y 80 % de niños y niñas entre 12 y 14 años solo pudieron comprender que habían sido víctimas de abuso sexual hasta después de recibir clases de Educación Sexual Integral en la escuela. La Asesora General Tutelar de Buenos Aires, Yael Bendel, enfatizó que fueron los recursos educativos obtenidos en las clases de educación sexual lo que les ayudó a comprender que fueron víctimas, así como abrirles un espacio de confianza en la escuela que les permitió contar lo sucedido. 2. Concientización sobre la salud reproductiva de la mujer y el número de embarazos infantiles y juveniles Una de las minorías sociales más vulnerables ante la falta de educación sexual son las mujeres. La educación sexual no sólo las protege de la posibilidad de violencia y abuso sexual, sino también de embarazos infantiles, juveniles o no deseados. El estudio realizado por el Ministerio Público Tutelar de Argentina, también mostró que el 70 % de las menores víctimas de abuso entre 12 y 14 años que acudieron a denunciar eran niñas. En México ocurren 366,000 nacimientos en mujeres menores de 19 años anualmente. El embarazo precoz se califica como de alto riesgo. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las mujeres jóvenes de 15 a 19 años a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS también reveló que, en los países de ingresos bajos y medianos, los bebés de madres menores de 20 años se enfrentan a un riesgo un 50 % superior de mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas de vida, en comparación con los bebés de mujeres mayores de edad, entre los 20 y 29 años. La educación sexual es clave para reducir estas cifras. Como lo sostiene Margarita Fuster, especialista en ginecología infantojuvenil y directora del Departamento de Ginecología Infantojuvenil de la Maternidad Nacional en Argentina.
  • 4. C.c.p. Archivo “La educación sexual empieza por casa. Los padres deben hablar de sexualidad con sus hijos y deben admitir que el sexo existe en la adolescencia desde edades tempranas. Y también tienen que saber que mientras más informados estén los chicos, más tarde iniciarán las relaciones sexuales y más se cuidarán tanto de un embarazo no deseado como de adquirir una infección de transmisión sexual” La especialista además puntualizó que uno de los principales factores que contribuyen a la alta incidencia de embarazos adolescentes es la negación del mundo adulto de la dimensión sexual en los jóvenes hasta que es imposible evadir el tema. En muchas de esas situaciones, para entonces ya sucedió un embarazo adolescente o una enfermedad de transmisión sexual. Por esto es imperativo una intención educativa que parta de la cooperación entre escuelas y las familias. 3. La invisibilidad de niñas, niños no heteronormados y el acoso escolar Otro de los sectores más vulnerados por la falta de una educación sexual completa y oportuna, es la comunidad LGBT IQ+. El acoso escolar con base en la homofobia y la transfobia, es un serio problema a nivel mundial. En México, 61 % de los estudiantes LGBTQ+ reportan haber sido víctimas de acoso escolar homofóbico en sus escuelas. El 92 % de los estudiantes de la población general han sido agredidos verbalmente debido a su orientación sexual, apariencia física o atuendo. Si se restringe el acceso a la información sobre la educación sexual más básica, que sería la heteronormada, y se supedita únicamente a las consideraciones de lo que acostumbran en casa las familias, se cerraría la puerta por completo a la enseñanza sobre las relaciones afectivas y manifestaciones de la sexualidad o del género que no entren dentro del espectro heteronormativo. El golpe para los niños, niñas y adolescentes que no son heteronormados sería devastador, porque se les negarían los contenidos educativos y la formación tanto ética como emocional, que les ayudaría a comprender si pertenecen a un espectro afectivo, de manifestación de la sexualidad o de género distinto.
  • 5. C.c.p. Archivo Se les negaría, además, el derecho de existir socialmente y definirse a sí mismos fuera de las estructuras de heteronormatividad. De la misma forma se les negaría a otros niños y niñas el conocimiento necesario para desarrollar empatía, aceptación y la convivencia con sus compañeros de clase no heteronormados. Situaciones que pueden terminar en actos de violencia incluso crímenes de odio por homo y transfobia. Si las cifras de acoso escolar con base en la homofobia y transfobia son altas ahora, estos números perfilan un significativo aumento si la educación sexual básica, y la inclusiva es una responsabilidad compartida entre familias e instituciones educativas, así como un derecho natural de los niños y adolescentes. Es por ello que, desde UNA MANO AMIGA EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA, A.C. (UMALCS) exhortamos al Congreso del Estado de Chiapas para que esta iniciativa propuesta por el grupo parlamentario del PES en el congreso del Estado: Maya De León Villard, Sergio Rivas Vázquez, Silvia Torreblanca Alfaro y Cinthya Vianney Reyes Sumuano, NO sea votada a favor. #NoalPINParentalChiapas #VisiblesalaDistancia JULIO 2020