SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓNPROMOCIÓN
SALUD SEXUALSALUD SEXUAL
Y REPRODUCTIVAY REPRODUCTIVA
Expositores:Expositores:
Docente: Paula OrdoñesDocente: Paula Ordoñes
Alumno: Tapia Hugo CeferinoAlumno: Tapia Hugo Ceferino
APS y PROMOCIÓNAPS y PROMOCIÓN
Asociada a conjunto de valores:Asociada a conjunto de valores:
vida, salud, solidaridad, equidad,vida, salud, solidaridad, equidad,
democracia, ciudadanía, desarrollo,democracia, ciudadanía, desarrollo,
participación, entre otros.participación, entre otros.
VEHICULIZADAS A TRAVESVEHICULIZADAS A TRAVES
DEDE
………………….…………………. ESTRATEGIASESTRATEGIAS…………………………
……..……..
Acciones del estadoAcciones del estado: políticas públicas: políticas públicas
saludablessaludables
De la comunidadDe la comunidad: refuerzo de acciones: refuerzo de acciones
comunitariascomunitarias
De los individuosDe los individuos: desarrollo de habilidades: desarrollo de habilidades
personalespersonales
Del Sistema de SaludDel Sistema de Salud: reorientación del: reorientación del
mismomismo
LINEA DE TIEMPO DE LA PROMOCIÓNLINEA DE TIEMPO DE LA PROMOCIÓN
1920
1986
Carta
Otawa
1997
Conf.
Yacart
a
Promoción
de la salud:
práctica
ancestral de
la humanidad
1991
Sund
svall
1988
Adelai
de
2001
París
1998
Puerto
Rico
2004
Melbo
urne
2000
Méxi
co
2005
Bang
kok
SE TRABAJA CON RESPONSABILIZACIÓN MULTIPLESE TRABAJA CON RESPONSABILIZACIÓN MULTIPLE
Promoción-Promoción- 19201920
 Es el esfuerzo de una comunidad organizadaEs el esfuerzo de una comunidad organizada
para alcanzar políticas que mejoren laspara alcanzar políticas que mejoren las
condiciones de salud de la población y de loscondiciones de salud de la población y de los
programas educativos con el fin de que elprogramas educativos con el fin de que el
individuo mejore su salud personal, así comoindividuo mejore su salud personal, así como
para el desarrollo de una “maquinaria social”para el desarrollo de una “maquinaria social”
que asegure todos los niveles de vidaque asegure todos los niveles de vida
adecuados para el mantenimiento y el avanceadecuados para el mantenimiento y el avance
de la salud.de la salud.
19861986
La promoción de la salud consiste enLa promoción de la salud consiste en
proporcionar a los pueblos los mediosproporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercernecesarios para mejorar su salud y ejercer
un mayor control sobre la misma. Paraun mayor control sobre la misma. Para
alcanzar un estado adecuado de bienestaralcanzar un estado adecuado de bienestar
físico, mental y social un individuo o grupofísico, mental y social un individuo o grupo
debe ser capaz de identificar y realizar susdebe ser capaz de identificar y realizar sus
aspiraciones, de satisfacer sus necesidadesaspiraciones, de satisfacer sus necesidades
y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.
La salud se percibe pues, no como elLa salud se percibe pues, no como el
objetivo, sino como la fuente de riqueza de laobjetivo, sino como la fuente de riqueza de la
vida cotidiana.vida cotidiana.
Carta de OttawaCarta de Ottawa
19971997
 La promoción de la Salud actúa sobre losLa promoción de la Salud actúa sobre los
factores determinantes de la salud en vistasfactores determinantes de la salud en vistas
a obtener el mayor beneficio posible para laa obtener el mayor beneficio posible para la
población, enfatiza en la reducción de lapoblación, enfatiza en la reducción de la
inequidad, garantiza el respeto hacia losinequidad, garantiza el respeto hacia los
derechos humanos y acumula capital social.derechos humanos y acumula capital social.
 META: prolongar las expectativas de salud yMETA: prolongar las expectativas de salud y
reducir las diferencias entre países y grupos.reducir las diferencias entre países y grupos.
Conferencia de YakartaConferencia de Yakarta
REPÚBLICA ARGENTINAREPÚBLICA ARGENTINA
Ley 25.673/2003Ley 25.673/2003
Programa Nacional de Salud Sexual y ProcreaciónPrograma Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable procura dar respuesta al graveResponsable procura dar respuesta al grave
problema de la mortalidad materna a consecuenciaproblema de la mortalidad materna a consecuencia
de abortos practicados sobre embarazosde abortos practicados sobre embarazos
no deseados, el embarazo adolescente, y el contagiono deseados, el embarazo adolescente, y el contagio
de sida u otras Infecciones de Transmisión Sexual ade sida u otras Infecciones de Transmisión Sexual a
causacausa
de relaciones sin protección, entre otros.de relaciones sin protección, entre otros.
Reconoce el derecho de las personas a ejercer suReconoce el derecho de las personas a ejercer su
orientación sexual libremente, sin sufrirorientación sexual libremente, sin sufrir
discriminación ni violencia.discriminación ni violencia.
Continuación Ley 25.673/2003Continuación Ley 25.673/2003
 ARTICULO 1° - Créase el Programa Nacional de SaludARTICULO 1° - Créase el Programa Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable en el ámbito delSexual y Procreación Responsable en el ámbito del
Ministerio de Salud.Ministerio de Salud.
 ARTICULO 2° - Serán objetivos de este programa:ARTICULO 2° - Serán objetivos de este programa:
 a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de saluda) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud
sexual y procreación responsable con el fin de que puedasexual y procreación responsable con el fin de que pueda
adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones oadoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o
violencia;violencia;
 b) Disminuir la morbimortalidad materno-infantil;b) Disminuir la morbimortalidad materno-infantil;
 c) Prevenir embarazos no deseados;c) Prevenir embarazos no deseados;
 d) Promover la salud sexual de los adolescentes;d) Promover la salud sexual de los adolescentes;
 e) Contribuir a la prevención y detección precoz dee) Contribuir a la prevención y detección precoz de
enfermedades de transmisión sexual, de vih/sida yenfermedades de transmisión sexual, de vih/sida y
patologías genital y mamarias;patologías genital y mamarias;
 f) Garantizar a toda la población el acceso a la información,f) Garantizar a toda la población el acceso a la información,
orientación, métodos y prestaciones de servicios referidosorientación, métodos y prestaciones de servicios referidos
a la salud sexual y procreación responsable;a la salud sexual y procreación responsable;
 g) Potenciar participación femenina en toma de decisionesg) Potenciar participación femenina en toma de decisiones
relativas a su salud sexual y procreación responsable.relativas a su salud sexual y procreación responsable.
LEY NACIONAL Nº 25.929LEY NACIONAL Nº 25.929
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
De Derechos de Padres e Hijos durante elDe Derechos de Padres e Hijos durante el
Proceso de Nacimiento.Proceso de Nacimiento.
 Artículo 2º.-Artículo 2º.- Toda mujer, en relación con elToda mujer, en relación con el
embarazo, el trabajo de parto, el parto y elembarazo, el trabajo de parto, el parto y el
postparto, tiene los siguientes derechos: …postparto, tiene los siguientes derechos: …
informada sobre las distintas intervencionesinformada sobre las distintas intervenciones
médicas...;… ser tratada con respeto…, …médicas...;… ser tratada con respeto…, …
garantice la intimidad…,… tenga engarantice la intimidad…,… tenga en
consideración sus pautas culturales; etcconsideración sus pautas culturales; etc
Ley 26.061Ley 26.061
DE PROTECCION INTEGRAL DE LOSDE PROTECCION INTEGRAL DE LOS
DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS YDERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTESADOLESCENTES
Esta ley tiene por objeto la protección integral de losEsta ley tiene por objeto la protección integral de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes que sederechos de las niñas, niños y adolescentes que se
encuentren en el territorio de la RA, para garantizarencuentren en el territorio de la RA, para garantizar
el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanenteel ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente
de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídicode aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico
nacional y en los tratados internacionales en los quenacional y en los tratados internacionales en los que
la nación sea partela nación sea parte
Ley 26.485Ley 26.485
de protección integral para prevenir, sancionarde protección integral para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres.y erradicar la violencia contra las mujeres.
En Argentina cada 30hs se produce un femicidio, incluyendo elEn Argentina cada 30hs se produce un femicidio, incluyendo el
fallecimiento de menores, por causáles de abuso sexuál, confallecimiento de menores, por causáles de abuso sexuál, con
penetración o sin penetración, por ahorcamiento, asfixia hastapenetración o sin penetración, por ahorcamiento, asfixia hasta
inclusive el desmenbramiento de las mismas incluido niños sininclusive el desmenbramiento de las mismas incluido niños sin
límites de edad encuadrados en la figura penal de criminis causalímites de edad encuadrados en la figura penal de criminis causa
o séa matar para tapar el delito precedente qué es el abusoo séa matar para tapar el delito precedente qué es el abuso
sexual, agravado o nó por el vínculosexual, agravado o nó por el vínculo (Datos estadísticos(Datos estadísticos
proporcionados por INDESO Mujer 2016)proporcionados por INDESO Mujer 2016)
Ley 25.673/2003Ley 25.673/2003
Reconoce el derecho de las personas a ejercerReconoce el derecho de las personas a ejercer
su orientación sexual libremente, sin sufrirsu orientación sexual libremente, sin sufrir
discriminación ni violencia.discriminación ni violencia.
Ley 26.618 (2010)Ley 26.618 (2010)
de matrimonio igualitario, les otorga a lasde matrimonio igualitario, les otorga a las
personas homosexuales los mismospersonas homosexuales los mismos
derechos que a las heterosexuales: casarsederechos que a las heterosexuales: casarse
y adoptar hijos e hijas.y adoptar hijos e hijas.
El Programa Nacional de Educación SexualEl Programa Nacional de Educación Sexual
Integral promueve el ejercicio de la sexualidadIntegral promueve el ejercicio de la sexualidad
en un marco de derechos, estimula suen un marco de derechos, estimula su
articulación con el sector Salud y Educación.articulación con el sector Salud y Educación.
Ley 26.150Ley 26.150 (2002)(2002)
de Educación Sexual Integral establece que todos losde Educación Sexual Integral establece que todos los
educandos tienen derecho a recibir educación sexualeducandos tienen derecho a recibir educación sexual
integral en los establecimientos educativos públicos,integral en los establecimientos educativos públicos,
de gestión estatal y privada de las jurisdiccionesde gestión estatal y privada de las jurisdicciones
nacional, provincial y municipal, entendiendo comonacional, provincial y municipal, entendiendo como
educación sexual integral la que articula aspectoseducación sexual integral la que articula aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
AbortoAborto::
Artículo 86Artículo 86 del código penal.del código penal.
AñoAño 19221922
El artículo 86 del Código Penal de la Nación (CPN), que entróEl artículo 86 del Código Penal de la Nación (CPN), que entró
en vigencia en enero de 1922, determina los casos en los que elen vigencia en enero de 1922, determina los casos en los que el
aborto se encuentra despenalizado, es decir, permitido. Segúnaborto se encuentra despenalizado, es decir, permitido. Según
la segunda parte de este artículo:la segunda parte de este artículo:
El aborto practicado por un médico diplomado con elEl aborto practicado por un médico diplomado con el
consentimientoconsentimiento
de la mujer encinta, no es punible:de la mujer encinta, no es punible:
1. Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida1. Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida
o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitadoo la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado
por otros medios (aborto terapéutico);por otros medios (aborto terapéutico);
2. Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado2. Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado
al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente (abortoal pudor cometido sobre una mujer idiota o demente (aborto
eugenésico).eugenésico).
En este caso, el consentimiento de su representante legalEn este caso, el consentimiento de su representante legal
deberá ser requerido para el aborto.deberá ser requerido para el aborto.
(Nota del Centro de Información Judicial/Agencia de Noticias del(Nota del Centro de Información Judicial/Agencia de Noticias del
Poder Judicial)Poder Judicial)
Aborto no punibleAborto no punible
 En marzo de 2012 la Corte Suprema de Justicia deEn marzo de 2012 la Corte Suprema de Justicia de
la Nación a través de un fallo sobre un casola Nación a través de un fallo sobre un caso
particular puso fin a la ambigüedad a la que separticular puso fin a la ambigüedad a la que se
había prestado el inciso 2º del artículo 86 delhabía prestado el inciso 2º del artículo 86 del
Código Penal. El mencionadlo fallo deja en claroCódigo Penal. El mencionadlo fallo deja en claro
que el aborto es un derecho para toda víctima deque el aborto es un derecho para toda víctima de
violación que presente ante el personal sanitarioviolación que presente ante el personal sanitario
una declaración jurada constatando tal situación.una declaración jurada constatando tal situación.
Estas decisiones se toman en línea con laEstas decisiones se toman en línea con la
posición de la organización Mundial de la Salud, elposición de la organización Mundial de la Salud, el
Comité de Derechos Humanos y del Comité de losComité de Derechos Humanos y del Comité de los
Derechos del Niño, ambos de Naciones Unidas.Derechos del Niño, ambos de Naciones Unidas.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓNESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
DE ACCION NACIONALDE ACCION NACIONAL
CON ENFOQUE INTERCULTURALCON ENFOQUE INTERCULTURAL
 LegislaciónLegislación
 Comunicación SocialComunicación Social
 Desarrollo de RRHHDesarrollo de RRHH
 Participación SocialParticipación Social
 Reorientación de los Servicios de SaludReorientación de los Servicios de Salud
ESPACIOS DE PROMOCIÓN DE LA SSyRESPACIOS DE PROMOCIÓN DE LA SSyR
 DONDE:DONDE: lugares de trabajo, centros delugares de trabajo, centros de
salud, escuelas, hogares.salud, escuelas, hogares.
 COMO:COMO: interdisciplina,interdisciplina, intersectorialidad,intersectorialidad,
abogacía, participación, conocimiento paraabogacía, participación, conocimiento para
el autocuidado, comunicación.el autocuidado, comunicación.
 QUE (CONDICIONANTES):QUE (CONDICIONANTES): género,género,
etnia, clase social,etnia, clase social, factores psico-sociales,factores psico-sociales,
violencia, etc.violencia, etc.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación “El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en...
Presentación “El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en...Presentación “El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en...
Presentación “El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en...
María Eugenia Isla Blum
 
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
Juanantonioventura23
 
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
UNFPA Boliva
 
Guia de metodos_anticonceptivos
Guia de metodos_anticonceptivosGuia de metodos_anticonceptivos
Guia de metodos_anticonceptivosAlida_
 
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Fundacion Llaves
 
Colgada aspectos legales en salud sexual y reproductiva
Colgada  aspectos legales en salud sexual y reproductivaColgada  aspectos legales en salud sexual y reproductiva
Colgada aspectos legales en salud sexual y reproductiva
gtam2011
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
gharce
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Zapato de Cuerina
 
Hon politica nacional_ssr_2016
Hon politica nacional_ssr_2016Hon politica nacional_ssr_2016
Hon politica nacional_ssr_2016
EsmeraldaOrellana5
 
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426 S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
Julie Montero
 
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
UNMSM
 
Programa nacional de VIH
Programa nacional de VIHPrograma nacional de VIH
Programa nacional de VIH
Fundacion Llaves
 
Clase 3 concepto de salud 2020
Clase 3   concepto de salud 2020Clase 3   concepto de salud 2020
Clase 3 concepto de salud 2020
JorgeMae
 
Peru sistemas
Peru sistemasPeru sistemas

La actualidad más candente (20)

Presentación “El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en...
Presentación “El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en...Presentación “El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en...
Presentación “El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en...
 
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
 
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Guia de metodos_anticonceptivos
Guia de metodos_anticonceptivosGuia de metodos_anticonceptivos
Guia de metodos_anticonceptivos
 
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
 
Colgada aspectos legales en salud sexual y reproductiva
Colgada  aspectos legales en salud sexual y reproductivaColgada  aspectos legales en salud sexual y reproductiva
Colgada aspectos legales en salud sexual y reproductiva
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Hon politica nacional_ssr_2016
Hon politica nacional_ssr_2016Hon politica nacional_ssr_2016
Hon politica nacional_ssr_2016
 
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426 S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
 
Clase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safciClase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safci
 
Sesion 2. derechos
Sesion 2. derechosSesion 2. derechos
Sesion 2. derechos
 
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
 
MC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho SaludMC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho Salud
 
Programa nacional de VIH
Programa nacional de VIHPrograma nacional de VIH
Programa nacional de VIH
 
Clase 3 concepto de salud 2020
Clase 3   concepto de salud 2020Clase 3   concepto de salud 2020
Clase 3 concepto de salud 2020
 
Peru sistemas
Peru sistemasPeru sistemas
Peru sistemas
 
sistema de salud en bolivia
sistema de salud en boliviasistema de salud en bolivia
sistema de salud en bolivia
 

Similar a Educacion

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENESDERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
Maria Cristina Montaña
 
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptxSEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
javithink
 
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivosLos derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
peririvas
 
normativa nal DSDR en Bolivia. Presentación.pdf
normativa nal DSDR en Bolivia. Presentación.pdfnormativa nal DSDR en Bolivia. Presentación.pdf
normativa nal DSDR en Bolivia. Presentación.pdf
ssuserc3a045
 
violencia obstetrica y recomendacion 31/2017
violencia obstetrica y recomendacion 31/2017violencia obstetrica y recomendacion 31/2017
violencia obstetrica y recomendacion 31/2017
lizages09
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
Leticia Duran Rodriguez
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Alicia Saavedra
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
Roy Campos Retana
 
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdfGuia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
FernandoHuamanihuaro
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
javithink
 
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdfU01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
AMIR PERU
 
Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
linderbeth
 
PDF
PDFPDF
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la saludDino Pezo
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdfGuía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
jesus salvo pusa
 
Modalidades 2017
Modalidades 2017Modalidades 2017
Modalidades 2017
andrea1963
 

Similar a Educacion (20)

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENESDERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
 
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptxSEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
 
PL1062.ppt
PL1062.pptPL1062.ppt
PL1062.ppt
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
 
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivosLos derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
 
normativa nal DSDR en Bolivia. Presentación.pdf
normativa nal DSDR en Bolivia. Presentación.pdfnormativa nal DSDR en Bolivia. Presentación.pdf
normativa nal DSDR en Bolivia. Presentación.pdf
 
violencia obstetrica y recomendacion 31/2017
violencia obstetrica y recomendacion 31/2017violencia obstetrica y recomendacion 31/2017
violencia obstetrica y recomendacion 31/2017
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
 
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdfGuia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
 
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdfU01 T02 Derechos Humanos.pdf
U01 T02 Derechos Humanos.pdf
 
Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdfGuía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Modalidades 2017
Modalidades 2017Modalidades 2017
Modalidades 2017
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Educacion

  • 1. PROMOCIÓNPROMOCIÓN SALUD SEXUALSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAY REPRODUCTIVA Expositores:Expositores: Docente: Paula OrdoñesDocente: Paula Ordoñes Alumno: Tapia Hugo CeferinoAlumno: Tapia Hugo Ceferino
  • 2. APS y PROMOCIÓNAPS y PROMOCIÓN Asociada a conjunto de valores:Asociada a conjunto de valores: vida, salud, solidaridad, equidad,vida, salud, solidaridad, equidad, democracia, ciudadanía, desarrollo,democracia, ciudadanía, desarrollo, participación, entre otros.participación, entre otros.
  • 3. VEHICULIZADAS A TRAVESVEHICULIZADAS A TRAVES DEDE ………………….…………………. ESTRATEGIASESTRATEGIAS………………………… ……..…….. Acciones del estadoAcciones del estado: políticas públicas: políticas públicas saludablessaludables De la comunidadDe la comunidad: refuerzo de acciones: refuerzo de acciones comunitariascomunitarias De los individuosDe los individuos: desarrollo de habilidades: desarrollo de habilidades personalespersonales Del Sistema de SaludDel Sistema de Salud: reorientación del: reorientación del mismomismo
  • 4. LINEA DE TIEMPO DE LA PROMOCIÓNLINEA DE TIEMPO DE LA PROMOCIÓN 1920 1986 Carta Otawa 1997 Conf. Yacart a Promoción de la salud: práctica ancestral de la humanidad 1991 Sund svall 1988 Adelai de 2001 París 1998 Puerto Rico 2004 Melbo urne 2000 Méxi co 2005 Bang kok SE TRABAJA CON RESPONSABILIZACIÓN MULTIPLESE TRABAJA CON RESPONSABILIZACIÓN MULTIPLE
  • 5. Promoción-Promoción- 19201920  Es el esfuerzo de una comunidad organizadaEs el esfuerzo de una comunidad organizada para alcanzar políticas que mejoren laspara alcanzar políticas que mejoren las condiciones de salud de la población y de loscondiciones de salud de la población y de los programas educativos con el fin de que elprogramas educativos con el fin de que el individuo mejore su salud personal, así comoindividuo mejore su salud personal, así como para el desarrollo de una “maquinaria social”para el desarrollo de una “maquinaria social” que asegure todos los niveles de vidaque asegure todos los niveles de vida adecuados para el mantenimiento y el avanceadecuados para el mantenimiento y el avance de la salud.de la salud.
  • 6. 19861986 La promoción de la salud consiste enLa promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los mediosproporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercernecesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Paraun mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestaralcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupofísico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar susdebe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidadesaspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como elLa salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de laobjetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.vida cotidiana. Carta de OttawaCarta de Ottawa
  • 7. 19971997  La promoción de la Salud actúa sobre losLa promoción de la Salud actúa sobre los factores determinantes de la salud en vistasfactores determinantes de la salud en vistas a obtener el mayor beneficio posible para laa obtener el mayor beneficio posible para la población, enfatiza en la reducción de lapoblación, enfatiza en la reducción de la inequidad, garantiza el respeto hacia losinequidad, garantiza el respeto hacia los derechos humanos y acumula capital social.derechos humanos y acumula capital social.  META: prolongar las expectativas de salud yMETA: prolongar las expectativas de salud y reducir las diferencias entre países y grupos.reducir las diferencias entre países y grupos. Conferencia de YakartaConferencia de Yakarta
  • 8. REPÚBLICA ARGENTINAREPÚBLICA ARGENTINA Ley 25.673/2003Ley 25.673/2003 Programa Nacional de Salud Sexual y ProcreaciónPrograma Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable procura dar respuesta al graveResponsable procura dar respuesta al grave problema de la mortalidad materna a consecuenciaproblema de la mortalidad materna a consecuencia de abortos practicados sobre embarazosde abortos practicados sobre embarazos no deseados, el embarazo adolescente, y el contagiono deseados, el embarazo adolescente, y el contagio de sida u otras Infecciones de Transmisión Sexual ade sida u otras Infecciones de Transmisión Sexual a causacausa de relaciones sin protección, entre otros.de relaciones sin protección, entre otros. Reconoce el derecho de las personas a ejercer suReconoce el derecho de las personas a ejercer su orientación sexual libremente, sin sufrirorientación sexual libremente, sin sufrir discriminación ni violencia.discriminación ni violencia.
  • 9. Continuación Ley 25.673/2003Continuación Ley 25.673/2003  ARTICULO 1° - Créase el Programa Nacional de SaludARTICULO 1° - Créase el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable en el ámbito delSexual y Procreación Responsable en el ámbito del Ministerio de Salud.Ministerio de Salud.  ARTICULO 2° - Serán objetivos de este programa:ARTICULO 2° - Serán objetivos de este programa:  a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de saluda) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable con el fin de que puedasexual y procreación responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones oadoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia;violencia;  b) Disminuir la morbimortalidad materno-infantil;b) Disminuir la morbimortalidad materno-infantil;  c) Prevenir embarazos no deseados;c) Prevenir embarazos no deseados;  d) Promover la salud sexual de los adolescentes;d) Promover la salud sexual de los adolescentes;  e) Contribuir a la prevención y detección precoz dee) Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, de vih/sida yenfermedades de transmisión sexual, de vih/sida y patologías genital y mamarias;patologías genital y mamarias;  f) Garantizar a toda la población el acceso a la información,f) Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidosorientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable;a la salud sexual y procreación responsable;  g) Potenciar participación femenina en toma de decisionesg) Potenciar participación femenina en toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable.relativas a su salud sexual y procreación responsable.
  • 10. LEY NACIONAL Nº 25.929LEY NACIONAL Nº 25.929 PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO De Derechos de Padres e Hijos durante elDe Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento.Proceso de Nacimiento.  Artículo 2º.-Artículo 2º.- Toda mujer, en relación con elToda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y elembarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene los siguientes derechos: …postparto, tiene los siguientes derechos: … informada sobre las distintas intervencionesinformada sobre las distintas intervenciones médicas...;… ser tratada con respeto…, …médicas...;… ser tratada con respeto…, … garantice la intimidad…,… tenga engarantice la intimidad…,… tenga en consideración sus pautas culturales; etcconsideración sus pautas culturales; etc
  • 11. Ley 26.061Ley 26.061 DE PROTECCION INTEGRAL DE LOSDE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS YDERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTESADOLESCENTES Esta ley tiene por objeto la protección integral de losEsta ley tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que sederechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la RA, para garantizarencuentren en el territorio de la RA, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanenteel ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídicode aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los quenacional y en los tratados internacionales en los que la nación sea partela nación sea parte
  • 12. Ley 26.485Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionarde protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.y erradicar la violencia contra las mujeres. En Argentina cada 30hs se produce un femicidio, incluyendo elEn Argentina cada 30hs se produce un femicidio, incluyendo el fallecimiento de menores, por causáles de abuso sexuál, confallecimiento de menores, por causáles de abuso sexuál, con penetración o sin penetración, por ahorcamiento, asfixia hastapenetración o sin penetración, por ahorcamiento, asfixia hasta inclusive el desmenbramiento de las mismas incluido niños sininclusive el desmenbramiento de las mismas incluido niños sin límites de edad encuadrados en la figura penal de criminis causalímites de edad encuadrados en la figura penal de criminis causa o séa matar para tapar el delito precedente qué es el abusoo séa matar para tapar el delito precedente qué es el abuso sexual, agravado o nó por el vínculosexual, agravado o nó por el vínculo (Datos estadísticos(Datos estadísticos proporcionados por INDESO Mujer 2016)proporcionados por INDESO Mujer 2016)
  • 13. Ley 25.673/2003Ley 25.673/2003 Reconoce el derecho de las personas a ejercerReconoce el derecho de las personas a ejercer su orientación sexual libremente, sin sufrirsu orientación sexual libremente, sin sufrir discriminación ni violencia.discriminación ni violencia. Ley 26.618 (2010)Ley 26.618 (2010) de matrimonio igualitario, les otorga a lasde matrimonio igualitario, les otorga a las personas homosexuales los mismospersonas homosexuales los mismos derechos que a las heterosexuales: casarsederechos que a las heterosexuales: casarse y adoptar hijos e hijas.y adoptar hijos e hijas.
  • 14. El Programa Nacional de Educación SexualEl Programa Nacional de Educación Sexual Integral promueve el ejercicio de la sexualidadIntegral promueve el ejercicio de la sexualidad en un marco de derechos, estimula suen un marco de derechos, estimula su articulación con el sector Salud y Educación.articulación con el sector Salud y Educación. Ley 26.150Ley 26.150 (2002)(2002) de Educación Sexual Integral establece que todos losde Educación Sexual Integral establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexualeducandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos,integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdiccionesde gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, entendiendo comonacional, provincial y municipal, entendiendo como educación sexual integral la que articula aspectoseducación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
  • 15. AbortoAborto:: Artículo 86Artículo 86 del código penal.del código penal. AñoAño 19221922 El artículo 86 del Código Penal de la Nación (CPN), que entróEl artículo 86 del Código Penal de la Nación (CPN), que entró en vigencia en enero de 1922, determina los casos en los que elen vigencia en enero de 1922, determina los casos en los que el aborto se encuentra despenalizado, es decir, permitido. Segúnaborto se encuentra despenalizado, es decir, permitido. Según la segunda parte de este artículo:la segunda parte de este artículo: El aborto practicado por un médico diplomado con elEl aborto practicado por un médico diplomado con el consentimientoconsentimiento de la mujer encinta, no es punible:de la mujer encinta, no es punible: 1. Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida1. Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitadoo la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios (aborto terapéutico);por otros medios (aborto terapéutico); 2. Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado2. Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente (abortoal pudor cometido sobre una mujer idiota o demente (aborto eugenésico).eugenésico). En este caso, el consentimiento de su representante legalEn este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto.deberá ser requerido para el aborto. (Nota del Centro de Información Judicial/Agencia de Noticias del(Nota del Centro de Información Judicial/Agencia de Noticias del Poder Judicial)Poder Judicial)
  • 16. Aborto no punibleAborto no punible  En marzo de 2012 la Corte Suprema de Justicia deEn marzo de 2012 la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de un fallo sobre un casola Nación a través de un fallo sobre un caso particular puso fin a la ambigüedad a la que separticular puso fin a la ambigüedad a la que se había prestado el inciso 2º del artículo 86 delhabía prestado el inciso 2º del artículo 86 del Código Penal. El mencionadlo fallo deja en claroCódigo Penal. El mencionadlo fallo deja en claro que el aborto es un derecho para toda víctima deque el aborto es un derecho para toda víctima de violación que presente ante el personal sanitarioviolación que presente ante el personal sanitario una declaración jurada constatando tal situación.una declaración jurada constatando tal situación. Estas decisiones se toman en línea con laEstas decisiones se toman en línea con la posición de la organización Mundial de la Salud, elposición de la organización Mundial de la Salud, el Comité de Derechos Humanos y del Comité de losComité de Derechos Humanos y del Comité de los Derechos del Niño, ambos de Naciones Unidas.Derechos del Niño, ambos de Naciones Unidas.
  • 17. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓNESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE ACCION NACIONALDE ACCION NACIONAL CON ENFOQUE INTERCULTURALCON ENFOQUE INTERCULTURAL  LegislaciónLegislación  Comunicación SocialComunicación Social  Desarrollo de RRHHDesarrollo de RRHH  Participación SocialParticipación Social  Reorientación de los Servicios de SaludReorientación de los Servicios de Salud
  • 18. ESPACIOS DE PROMOCIÓN DE LA SSyRESPACIOS DE PROMOCIÓN DE LA SSyR  DONDE:DONDE: lugares de trabajo, centros delugares de trabajo, centros de salud, escuelas, hogares.salud, escuelas, hogares.  COMO:COMO: interdisciplina,interdisciplina, intersectorialidad,intersectorialidad, abogacía, participación, conocimiento paraabogacía, participación, conocimiento para el autocuidado, comunicación.el autocuidado, comunicación.  QUE (CONDICIONANTES):QUE (CONDICIONANTES): género,género, etnia, clase social,etnia, clase social, factores psico-sociales,factores psico-sociales, violencia, etc.violencia, etc.