SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra: Dení Ramírez Andrade
Tecnología de la información y
comunicación 2.
SELECCIÓN DOBLE (IF-ELSE) EN LENGUAJE C.
Las expresiones lógicas sirven para plantear
condiciones mediante la comparación de dos o más
operando que dan como resultado un valor booleano
verdadero o falso, es decir, se cumple o no se cumple
la condición. Se pueden clasificar en:
 Simples
 Complejas
EXPRESIONES LÓGICAS
1. SIMPLES.
Se forman relacionando operandos, variables
y/o constantes mediante operadores
relacionales, de la forma siguiente:
NOTA
1. COMPLEJAS.
Se forman relacionando operandos booleanos
mediante operadores lógicos, como sigue:
En donde:
Operando booleano1 Son expresiones lógicas que
Operando booleano2 proporcionan un valor verdadero (V) o falso (F).
operador lógico Cualquiera de los siguientes: AND, OR, XOR, NOT.
AND
Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un valor verdadero (V) si los dos
son verdaderos (V); en caso contrario da un resultado falso (F).
OR
Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un valor verdadero (V) si uno de los
dos es verdadero (V); en caso contrario da un resultado falso (F).
XOR
Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un resultado verdadero (V) si uno
de los dos es verdadero (V), pero no ambos; en caso contrario da un valor falso (F).
NOT
Este operador relaciona sólo un operando booleano y da como resultado un valor
opuesto al que tenga el operando.
Una estructura de selección (if) puede tener anidada a
otra y ésta a otra y así sucesivamente.
Por ejemplo:
IF´S ANIDADOS
Se tiene un if principal, el cual
tiene anidado en el then un if,
que tiene su propio then, else y
endif. Por el else también hay
un if anidado que contiene su
then, else y endif.
Otro ejemplo de anidación sería el caso de tener una instrucción
simple por el then y un if por el else.
La estructura quedaría:.
LA SELECCIÓN SIMPLE (IF-THEN)
Esta estructura de selección permite controlar la ejecución de
acciones cuando existe una sola alternativa de acción. Se
utiliza cuando alguna acción o conjunto de acciones está
condicionada para que se lleve a cabo su ejecución, pero no se
tiene una opción alterna.
FORMATO:
if (Si) c
Identifica la estructura de control de selección
then(Entonces)
Indica el curso de acción que debe seguir si se cumple la
condición.
endif
Indica el fi n de la estructura de selección (del if).
En donde:
Funcionamiento: Al llegar if se evalúa la condición.
LA SELECCIÓN MÚLTIPLE (SWITCH)
Esta estructura de selección permite controlar la ejecución de
acciones cuando se tienen más de dos opciones alternativas de
acción.
FORMATO:
switch
Identifica la estructura de selección múltiple.
selector
Es una variable de tipo Entero, Carácter o algún tipo de dato ordinal (que esté constituido
un conjunto ordenado y finito de valores), que traerá un valor que indicará el caso por
ejecutar.
1,2,3,4
Son las etiquetas que identifican cada caso de acuerdo a los valores que puede tomar
Acción(es default Es una acción o conjunto de acciones en seudocódigo. Si selector no
ninguno de los valores colocados, se va por esta opción de default.
endswitch
Indica el fi n de la estructura switch.
En donde:
NOTA
Actividad 1.2
Documento Word adjuntado en plataforma.
Tarea 1.3
Con ayuda de tu buscador investiga lo
siguiente:
•Describe el uso de if’s anidados en lenguaje C.
•Define el uso de la instrucción compuesta en C
{}.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion si
Funcion siFuncion si
Expresiones booleanas
Expresiones booleanasExpresiones booleanas
Expresiones booleanasjuankurzola16
 
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelFunciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excel
roizza
 
Alejandro gonzález lópez alexis lopez
Alejandro gonzález lópez alexis lopezAlejandro gonzález lópez alexis lopez
Alejandro gonzález lópez alexis lopezAlejo Gonzales Lopez
 
funciones de excel
funciones de excelfunciones de excel
funciones de excelkzobito
 
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
ESTRUCTURAS CONDICIONALESESTRUCTURAS CONDICIONALES
ESTRUCTURAS CONDICIONALESbryanapolo_
 
Manual de excel UTPL
Manual de excel UTPLManual de excel UTPL
Manual de excel UTPL
melissapilco281195
 
Guía Nº 03
Guía Nº 03Guía Nº 03
Guía Nº 03
eapeseei2015
 
Ap n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernandaAp n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernanda
M. Fernanda Rios
 
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelFunciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelEdison Martínez
 
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarvManual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
UTPL
 
La función si en excel -
La función si en excel -La función si en excel -
La función si en excel -
Marco Cuyo Sigcha
 

La actualidad más candente (20)

Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
 
Auto informática
Auto informáticaAuto informática
Auto informática
 
C
C C
C
 
Expresiones booleanas
Expresiones booleanasExpresiones booleanas
Expresiones booleanas
 
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelFunciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excel
 
Alejandro gonzález lópez alexis lopez
Alejandro gonzález lópez alexis lopezAlejandro gonzález lópez alexis lopez
Alejandro gonzález lópez alexis lopez
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
funciones de excel
funciones de excelfunciones de excel
funciones de excel
 
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
ESTRUCTURAS CONDICIONALESESTRUCTURAS CONDICIONALES
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Inf ormatiiqa
Inf ormatiiqaInf ormatiiqa
Inf ormatiiqa
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Manual de excel UTPL
Manual de excel UTPLManual de excel UTPL
Manual de excel UTPL
 
Guía Nº 03
Guía Nº 03Guía Nº 03
Guía Nº 03
 
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelFunciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excel
 
Ap n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernandaAp n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernanda
 
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelFunciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excel
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
 
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarvManual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
 
La función si en excel -
La función si en excel -La función si en excel -
La función si en excel -
 

Similar a Programación de nivel básico 2. c3.

Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Switch.ppsx
Switch.ppsxSwitch.ppsx
PRACTICA DE TICS CONDICIONES.pptx
PRACTICA DE TICS  CONDICIONES.pptxPRACTICA DE TICS  CONDICIONES.pptx
PRACTICA DE TICS CONDICIONES.pptx
Eladiogonzalez11
 
EXPOSICION BIFURCACIONES.docx.pptx
EXPOSICION BIFURCACIONES.docx.pptxEXPOSICION BIFURCACIONES.docx.pptx
EXPOSICION BIFURCACIONES.docx.pptx
VenusMaqiiansBarrios
 
Operaciones lógicas y funciones en Microsoft Excel
Operaciones lógicas y funciones en Microsoft ExcelOperaciones lógicas y funciones en Microsoft Excel
Operaciones lógicas y funciones en Microsoft Excel
Julio Sanz Millán
 
Informática funciones lógicas
Informática funciones lógicasInformática funciones lógicas
Informática funciones lógicas
itsi
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
compumet sac
 
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5Miguel Martinez
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
Fernanda-Guzman
 
Conceptos básicos de programacion
Conceptos básicos de programacionConceptos básicos de programacion
Conceptos básicos de programacionsisuper
 
Taller algoritmos2
Taller algoritmos2Taller algoritmos2
Taller algoritmos2
Jjuliian Daviid Diaz
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
Maztherprozh
 
Estructuras de control
Estructuras de  controlEstructuras de  control
Estructuras de control
mellcv
 
Programacion en c
Programacion en cProgramacion en c
Programacion en c
luiscastillo2609
 
Estructuras selectiva
Estructuras selectivaEstructuras selectiva
Estructuras selectiva
wikitutu
 
Funciones lógicas decimo
Funciones lógicas decimoFunciones lógicas decimo
Funciones lógicas decimo
rtonarojas
 

Similar a Programación de nivel básico 2. c3. (20)

Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
 
Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
 
Switch.ppsx
Switch.ppsxSwitch.ppsx
Switch.ppsx
 
Excel Clases 03
Excel Clases 03Excel Clases 03
Excel Clases 03
 
PRACTICA DE TICS CONDICIONES.pptx
PRACTICA DE TICS  CONDICIONES.pptxPRACTICA DE TICS  CONDICIONES.pptx
PRACTICA DE TICS CONDICIONES.pptx
 
EXPOSICION BIFURCACIONES.docx.pptx
EXPOSICION BIFURCACIONES.docx.pptxEXPOSICION BIFURCACIONES.docx.pptx
EXPOSICION BIFURCACIONES.docx.pptx
 
Operaciones lógicas y funciones en Microsoft Excel
Operaciones lógicas y funciones en Microsoft ExcelOperaciones lógicas y funciones en Microsoft Excel
Operaciones lógicas y funciones en Microsoft Excel
 
Informática funciones lógicas
Informática funciones lógicasInformática funciones lógicas
Informática funciones lógicas
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
 
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
 
Conceptos básicos de programacion
Conceptos básicos de programacionConceptos básicos de programacion
Conceptos básicos de programacion
 
Taller algoritmos2
Taller algoritmos2Taller algoritmos2
Taller algoritmos2
 
Control
ControlControl
Control
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
 
Estructuras de control
Estructuras de  controlEstructuras de  control
Estructuras de control
 
Programacion en c
Programacion en cProgramacion en c
Programacion en c
 
Estructuras selectiva
Estructuras selectivaEstructuras selectiva
Estructuras selectiva
 
Funciones lógicas decimo
Funciones lógicas decimoFunciones lógicas decimo
Funciones lógicas decimo
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE (20)

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Programación de nivel básico 2. c3.

  • 1. Profra: Dení Ramírez Andrade Tecnología de la información y comunicación 2.
  • 2. SELECCIÓN DOBLE (IF-ELSE) EN LENGUAJE C.
  • 3. Las expresiones lógicas sirven para plantear condiciones mediante la comparación de dos o más operando que dan como resultado un valor booleano verdadero o falso, es decir, se cumple o no se cumple la condición. Se pueden clasificar en:  Simples  Complejas EXPRESIONES LÓGICAS
  • 4. 1. SIMPLES. Se forman relacionando operandos, variables y/o constantes mediante operadores relacionales, de la forma siguiente:
  • 6. 1. COMPLEJAS. Se forman relacionando operandos booleanos mediante operadores lógicos, como sigue: En donde: Operando booleano1 Son expresiones lógicas que Operando booleano2 proporcionan un valor verdadero (V) o falso (F). operador lógico Cualquiera de los siguientes: AND, OR, XOR, NOT.
  • 7. AND Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un valor verdadero (V) si los dos son verdaderos (V); en caso contrario da un resultado falso (F). OR Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un valor verdadero (V) si uno de los dos es verdadero (V); en caso contrario da un resultado falso (F). XOR Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un resultado verdadero (V) si uno de los dos es verdadero (V), pero no ambos; en caso contrario da un valor falso (F). NOT Este operador relaciona sólo un operando booleano y da como resultado un valor opuesto al que tenga el operando.
  • 8. Una estructura de selección (if) puede tener anidada a otra y ésta a otra y así sucesivamente. Por ejemplo: IF´S ANIDADOS Se tiene un if principal, el cual tiene anidado en el then un if, que tiene su propio then, else y endif. Por el else también hay un if anidado que contiene su then, else y endif.
  • 9. Otro ejemplo de anidación sería el caso de tener una instrucción simple por el then y un if por el else. La estructura quedaría:.
  • 10. LA SELECCIÓN SIMPLE (IF-THEN) Esta estructura de selección permite controlar la ejecución de acciones cuando existe una sola alternativa de acción. Se utiliza cuando alguna acción o conjunto de acciones está condicionada para que se lleve a cabo su ejecución, pero no se tiene una opción alterna. FORMATO:
  • 11. if (Si) c Identifica la estructura de control de selección then(Entonces) Indica el curso de acción que debe seguir si se cumple la condición. endif Indica el fi n de la estructura de selección (del if). En donde:
  • 12. Funcionamiento: Al llegar if se evalúa la condición.
  • 13. LA SELECCIÓN MÚLTIPLE (SWITCH) Esta estructura de selección permite controlar la ejecución de acciones cuando se tienen más de dos opciones alternativas de acción. FORMATO:
  • 14. switch Identifica la estructura de selección múltiple. selector Es una variable de tipo Entero, Carácter o algún tipo de dato ordinal (que esté constituido un conjunto ordenado y finito de valores), que traerá un valor que indicará el caso por ejecutar. 1,2,3,4 Son las etiquetas que identifican cada caso de acuerdo a los valores que puede tomar Acción(es default Es una acción o conjunto de acciones en seudocódigo. Si selector no ninguno de los valores colocados, se va por esta opción de default. endswitch Indica el fi n de la estructura switch. En donde:
  • 15. NOTA
  • 16. Actividad 1.2 Documento Word adjuntado en plataforma.
  • 17. Tarea 1.3 Con ayuda de tu buscador investiga lo siguiente: •Describe el uso de if’s anidados en lenguaje C. •Define el uso de la instrucción compuesta en C {}.