SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra: Dení Ramírez Andrade
Tecnología de la información y
comunicación 2.
Las expresiones lógicas sirven para plantear
condiciones mediante la comparación de dos o más
operando que dan como resultado un valor booleano
verdadero o falso, es decir, se cumple o no se cumple
la condición. Se pueden clasificar en:
 Simples
 Complejas
EXPRESIONES LÓGICAS
1. SIMPLES.
Se forman relacionando operandos, variables
y/o constantes mediante operadores
relacionales, de la forma siguiente:
NOTA
1. COMPLEJAS.
Se forman relacionando operandos booleanos
mediante operadores lógicos, como sigue:
En donde:
Operando booleano1 Son expresiones lógicas que
Operando booleano2 proporcionan un valor verdadero (V) o falso (F).
operador lógico Cualquiera de los siguientes: AND, OR, XOR, NOT.
AND
Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un valor verdadero (V) si los dos
son verdaderos (V); en caso contrario da un resultado falso (F).
OR
Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un valor verdadero (V) si uno de los
dos es verdadero (V); en caso contrario da un resultado falso (F).
XOR
Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un resultado verdadero (V) si uno
de los dos es verdadero (V), pero no ambos; en caso contrario da un valor falso (F).
NOT
Este operador relaciona sólo un operando booleano y da como resultado un valor
opuesto al que tenga el operando.
Una estructura de selección (if) puede tener anidada a
otra y ésta a otra y así sucesivamente.
Por ejemplo:
IF´S ANIDADOS
Se tiene un if principal, el cual
tiene anidado en el then un if,
que tiene su propio then, else y
endif. Por el else también hay
un if anidado que contiene su
then, else y endif.
Otro ejemplo de anidación sería el caso de tener una instrucción
simple por el then y un if por el else.
La estructura quedaría:.
LA SELECCIÓN SIMPLE (IF-THEN)
Esta estructura de selección permite controlar la ejecución de
acciones cuando existe una sola alternativa de acción. Se
utiliza cuando alguna acción o conjunto de acciones está
condicionada para que se lleve a cabo su ejecución, pero no se
tiene una opción alterna.
FORMATO:
if (Si) c
Identifica la estructura de control de selección
then(Entonces)
Indica el curso de acción que debe seguir si se cumple la
condición.
endif
Indica el fi n de la estructura de selección (del if).
En donde:
Funcionamiento: Al llegar if se evalúa la condición.
LA SELECCIÓN MÚLTIPLE (SWITCH)
Esta estructura de selección permite controlar la ejecución de
acciones cuando se tienen más de dos opciones alternativas de
acción.
FORMATO:
switch
Identifica la estructura de selección múltiple.
selector
Es una variable de tipo Entero, Carácter o algún tipo de dato ordinal (que esté constituido
un conjunto ordenado y finito de valores), que traerá un valor que indicará el caso por
ejecutar.
1,2,3,4
Son las etiquetas que identifican cada caso de acuerdo a los valores que puede tomar
Acción(es default Es una acción o conjunto de acciones en seudocódigo. Si selector no
ninguno de los valores colocados, se va por esta opción de default.
endswitch
Indica el fi n de la estructura switch.
En donde:
NOTA
Actividad 1.2
Con ayuda de tu buscador investiga lo
siguiente:
Documento Word adjuntado en plataforma.
Tarea 1.3
Con ayuda de tu buscador investiga lo
siguiente:
•Describe el uso de if’s anidados en lenguaje C.
•Define el uso de la instrucción compuesta en C
{}.
 Realizarlo en documento Word
 Portada (primera página).
 Links de donde obtuvieron la información. (última página).
 Guardar tu presentación con tu primer apellido, un nombre y el número
de la actividad.
Por ejemplo:
LA ELABORACIÓN ES DE MANERA INDIVIDUAL
Fecha límite: miércoles 26 de agosto 2020 a la 1:00pm.
Enviarla por medio de correo electrónico.
El correo electrónico esta adjuntado al inicio de la clase en plataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función SI en EXCEL
Función SI en EXCELFunción SI en EXCEL
Función SI en EXCEL
juan diego Carrion Cabrera
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
Maztherprozh
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
Maztherprozh
 
Guia poo
Guia pooGuia poo
Guia poo
Sergio Barbar
 
Funcion simple condicional simple o anidada
Funcion simple condicional simple o anidadaFuncion simple condicional simple o anidada
Funcion simple condicional simple o anidada
jleonardoveras
 
Manual excel
Manual excelManual excel
Manual excel
Lesli Cagua
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
Sebastian Guerrero
 
Fucion logica
Fucion logicaFucion logica
Fucion logica
ramirez0412
 
Funciones Logicas
Funciones LogicasFunciones Logicas
Funciones Logicas
Freddy Dueñas
 
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelFunciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excel
Daniela Martinez Montalvo
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Yael012014
 
Algoritmos de inserción en un arreglo ordenado sin repetición.
Algoritmos de inserción en un arreglo ordenado sin repetición. Algoritmos de inserción en un arreglo ordenado sin repetición.
Algoritmos de inserción en un arreglo ordenado sin repetición.
guestedbb36
 
Rodrigo alejandro ramon
Rodrigo alejandro ramonRodrigo alejandro ramon
Rodrigo alejandro ramon
Alexi Rivera
 
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelFunciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excel
Yoss AR
 
06 diagrama de clases1
06 diagrama de clases106 diagrama de clases1
06 diagrama de clases1
ViReal
 
Forma general de un algoritmo en p seudo codigo
Forma general de un algoritmo en p seudo codigoForma general de un algoritmo en p seudo codigo
Forma general de un algoritmo en p seudo codigo
irometi
 
Guia poo
Guia pooGuia poo
Guia poo
Sergio Barbar
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
LuisChowy
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
jaramillo95
 
Practica 13 de_alice(2)
Practica 13 de_alice(2)Practica 13 de_alice(2)
Practica 13 de_alice(2)
ArmandoC42
 

La actualidad más candente (20)

Función SI en EXCEL
Función SI en EXCELFunción SI en EXCEL
Función SI en EXCEL
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
 
Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_Tipos de operadores_para_c_
Tipos de operadores_para_c_
 
Guia poo
Guia pooGuia poo
Guia poo
 
Funcion simple condicional simple o anidada
Funcion simple condicional simple o anidadaFuncion simple condicional simple o anidada
Funcion simple condicional simple o anidada
 
Manual excel
Manual excelManual excel
Manual excel
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Fucion logica
Fucion logicaFucion logica
Fucion logica
 
Funciones Logicas
Funciones LogicasFunciones Logicas
Funciones Logicas
 
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelFunciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excel
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Algoritmos de inserción en un arreglo ordenado sin repetición.
Algoritmos de inserción en un arreglo ordenado sin repetición. Algoritmos de inserción en un arreglo ordenado sin repetición.
Algoritmos de inserción en un arreglo ordenado sin repetición.
 
Rodrigo alejandro ramon
Rodrigo alejandro ramonRodrigo alejandro ramon
Rodrigo alejandro ramon
 
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excelFunciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excel
 
06 diagrama de clases1
06 diagrama de clases106 diagrama de clases1
06 diagrama de clases1
 
Forma general de un algoritmo en p seudo codigo
Forma general de un algoritmo en p seudo codigoForma general de un algoritmo en p seudo codigo
Forma general de un algoritmo en p seudo codigo
 
Guia poo
Guia pooGuia poo
Guia poo
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Practica 13 de_alice(2)
Practica 13 de_alice(2)Practica 13 de_alice(2)
Practica 13 de_alice(2)
 

Similar a Programación de nivel básico 2. c3.

Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Excel Clases 03
Excel Clases 03Excel Clases 03
Taller algoritmos2
Taller algoritmos2Taller algoritmos2
Taller algoritmos2
Jjuliian Daviid Diaz
 
Conceptos básicos de programacion
Conceptos básicos de programacionConceptos básicos de programacion
Conceptos básicos de programacion
sisuper
 
métodos procedimimientos estructuras de control java
métodos procedimimientos estructuras de control javamétodos procedimimientos estructuras de control java
métodos procedimimientos estructuras de control java
Henry Upla
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
Fernanda-Guzman
 
Java y xml
Java y xmlJava y xml
PRACTICA DE TICS CONDICIONES.pptx
PRACTICA DE TICS  CONDICIONES.pptxPRACTICA DE TICS  CONDICIONES.pptx
PRACTICA DE TICS CONDICIONES.pptx
Eladiogonzalez11
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
maribelduran
 
Condicionales y variables de tipo booleano.pdf
Condicionales y variables de tipo booleano.pdfCondicionales y variables de tipo booleano.pdf
Condicionales y variables de tipo booleano.pdf
CESAR902949
 
Java y xml
Java y xmlJava y xml
Programacion en c
Programacion en cProgramacion en c
Programacion en c
luiscastillo2609
 
Sentencia if else
Sentencia if elseSentencia if else
Sentencia if else
UVM
 
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Miguel Martinez
 
java y xml
java y xmljava y xml
Workshop iOS 4: Closures, generics & operators
Workshop iOS 4: Closures, generics & operatorsWorkshop iOS 4: Closures, generics & operators
Workshop iOS 4: Closures, generics & operators
Visual Engineering
 
Ap n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernandaAp n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernanda
M. Fernanda Rios
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
UTP, TA
 
Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)
luis_ocampo27
 

Similar a Programación de nivel básico 2. c3. (20)

Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
 
Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.Estructuras de control c2. p2.
Estructuras de control c2. p2.
 
Excel Clases 03
Excel Clases 03Excel Clases 03
Excel Clases 03
 
Taller algoritmos2
Taller algoritmos2Taller algoritmos2
Taller algoritmos2
 
Conceptos básicos de programacion
Conceptos básicos de programacionConceptos básicos de programacion
Conceptos básicos de programacion
 
métodos procedimimientos estructuras de control java
métodos procedimimientos estructuras de control javamétodos procedimimientos estructuras de control java
métodos procedimimientos estructuras de control java
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
 
Java y xml
Java y xmlJava y xml
Java y xml
 
PRACTICA DE TICS CONDICIONES.pptx
PRACTICA DE TICS  CONDICIONES.pptxPRACTICA DE TICS  CONDICIONES.pptx
PRACTICA DE TICS CONDICIONES.pptx
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Condicionales y variables de tipo booleano.pdf
Condicionales y variables de tipo booleano.pdfCondicionales y variables de tipo booleano.pdf
Condicionales y variables de tipo booleano.pdf
 
Java y xml
Java y xmlJava y xml
Java y xml
 
Programacion en c
Programacion en cProgramacion en c
Programacion en c
 
Sentencia if else
Sentencia if elseSentencia if else
Sentencia if else
 
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
 
java y xml
java y xmljava y xml
java y xml
 
Workshop iOS 4: Closures, generics & operators
Workshop iOS 4: Closures, generics & operatorsWorkshop iOS 4: Closures, generics & operators
Workshop iOS 4: Closures, generics & operators
 
Ap n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernandaAp n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernanda
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)Operadores en c_ (1)
Operadores en c_ (1)
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE (20)

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Programación de nivel básico 2. c3.

  • 1. Profra: Dení Ramírez Andrade Tecnología de la información y comunicación 2.
  • 2. Las expresiones lógicas sirven para plantear condiciones mediante la comparación de dos o más operando que dan como resultado un valor booleano verdadero o falso, es decir, se cumple o no se cumple la condición. Se pueden clasificar en:  Simples  Complejas EXPRESIONES LÓGICAS
  • 3. 1. SIMPLES. Se forman relacionando operandos, variables y/o constantes mediante operadores relacionales, de la forma siguiente:
  • 5. 1. COMPLEJAS. Se forman relacionando operandos booleanos mediante operadores lógicos, como sigue: En donde: Operando booleano1 Son expresiones lógicas que Operando booleano2 proporcionan un valor verdadero (V) o falso (F). operador lógico Cualquiera de los siguientes: AND, OR, XOR, NOT.
  • 6. AND Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un valor verdadero (V) si los dos son verdaderos (V); en caso contrario da un resultado falso (F). OR Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un valor verdadero (V) si uno de los dos es verdadero (V); en caso contrario da un resultado falso (F). XOR Relaciona dos operandos booleanos. Proporciona un resultado verdadero (V) si uno de los dos es verdadero (V), pero no ambos; en caso contrario da un valor falso (F). NOT Este operador relaciona sólo un operando booleano y da como resultado un valor opuesto al que tenga el operando.
  • 7. Una estructura de selección (if) puede tener anidada a otra y ésta a otra y así sucesivamente. Por ejemplo: IF´S ANIDADOS Se tiene un if principal, el cual tiene anidado en el then un if, que tiene su propio then, else y endif. Por el else también hay un if anidado que contiene su then, else y endif.
  • 8. Otro ejemplo de anidación sería el caso de tener una instrucción simple por el then y un if por el else. La estructura quedaría:.
  • 9. LA SELECCIÓN SIMPLE (IF-THEN) Esta estructura de selección permite controlar la ejecución de acciones cuando existe una sola alternativa de acción. Se utiliza cuando alguna acción o conjunto de acciones está condicionada para que se lleve a cabo su ejecución, pero no se tiene una opción alterna. FORMATO:
  • 10. if (Si) c Identifica la estructura de control de selección then(Entonces) Indica el curso de acción que debe seguir si se cumple la condición. endif Indica el fi n de la estructura de selección (del if). En donde:
  • 11. Funcionamiento: Al llegar if se evalúa la condición.
  • 12. LA SELECCIÓN MÚLTIPLE (SWITCH) Esta estructura de selección permite controlar la ejecución de acciones cuando se tienen más de dos opciones alternativas de acción. FORMATO:
  • 13. switch Identifica la estructura de selección múltiple. selector Es una variable de tipo Entero, Carácter o algún tipo de dato ordinal (que esté constituido un conjunto ordenado y finito de valores), que traerá un valor que indicará el caso por ejecutar. 1,2,3,4 Son las etiquetas que identifican cada caso de acuerdo a los valores que puede tomar Acción(es default Es una acción o conjunto de acciones en seudocódigo. Si selector no ninguno de los valores colocados, se va por esta opción de default. endswitch Indica el fi n de la estructura switch. En donde:
  • 14. NOTA
  • 15. Actividad 1.2 Con ayuda de tu buscador investiga lo siguiente: Documento Word adjuntado en plataforma.
  • 16. Tarea 1.3 Con ayuda de tu buscador investiga lo siguiente: •Describe el uso de if’s anidados en lenguaje C. •Define el uso de la instrucción compuesta en C {}.
  • 17.  Realizarlo en documento Word  Portada (primera página).  Links de donde obtuvieron la información. (última página).  Guardar tu presentación con tu primer apellido, un nombre y el número de la actividad. Por ejemplo: LA ELABORACIÓN ES DE MANERA INDIVIDUAL Fecha límite: miércoles 26 de agosto 2020 a la 1:00pm. Enviarla por medio de correo electrónico. El correo electrónico esta adjuntado al inicio de la clase en plataforma.