SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín
Toro
Decanato de Ingeniería
Cabudare Estado Lara
Profesor: Ing. Edecio Freitez
Alumna: Eglis Pargas
Modalidad: SAIA
Cabudare, Abril
INTRODUCCION
El Diseño Estructurado en un Sistema de Información no es
mas que la forma organizada de plasmar la problemática
dándole un enfoque a la solución, ya que permite que la
forma del problema guie la forma de la solución. A su vez
intenta resolver la complejidad de los grandes sistemas a
través de la segmentación de un sistema en cajas negras, así
como también el uso de herramientas graficas para realizar
diseños de fácil comprensión .
Muchos especialistas en sistemas de información reconocen la
dificultad de comprender de manera completa sistemas grandes y
complejos. El método de desarrollo del análisis estructurado tiene
como finalidad superar ésa dificultad por medio de:
1) La división del sistema en componentes y
2) La construcción de un modelo del sistema. El método incorpora
elementos tanto de análisis como de diseño.
Concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o la aplicación.
No se establece cómo se cumplirán los requerimientos o la forma en que
implantará la aplicación.
Más bien permite que las personas observen los elementos lógicos (lo que hará el
sistema) separados de los componentes físicos (computadoras, terminales,
sistemas de almacenamiento, etc.) Después de esto se puede desarrollar un
diseño físico eficiente para la situación donde será utilizado.
Los elementos esenciales son símbolos
gráficos, diagramas de flujo de datos y
diccionario centralizado de datos.
Una de las formas de describir un sistema es preparar un bosquejo que señale
sus características, identifique la función para la que sirve e indique cómo éste
interactúa con otros elementos, entre otras cosas. Sin embargo, describir de esta
manera un sistema grande es un proceso tedioso y propenso a errores ya que es
fácil omitir algún detalle o dar una explicación que quizá los demás no
entiendan.
Diagrama de flujo de datos: El modelo del sistema recibe el nombre de
diagrama de flujo de datos (DFD). La descripción completa de un sistema está
formada por un conjunto de diagramas de flujo de datos.
El diagrama lógico de flujo de datos muestra las fuentes y destinos de los datos,
identifica y da nombre a los procesos que se llevan a cabo, identifica y da
nombre a los grupos de datos que relacionan una función con otra y señala los
almacenes de datos a los que se tiene acceso.
Esta compuesto por:
MODULOS, CONEXIONES Y COMUNICACIÓN ENTRE MODULOS
MODULO: Representa un programa, subprograma o rutina, se representa mediante
un rectángulo
CONEXIONES ENTRE MODULOS: se representa mediante un línea
COMUNICACIÓN ENTRE MODULOS: Los signos para llevar a cabo la comunicación
entre módulos son:
CONCLUSION
Se puede concluir que la utilización de buen Diseño
Estructurado asegurara de manera exitosa la realización del
sistema, mostrando de manera clara los procesos a utilizar para
el logro del objetivo, esto gracias al estudio de sus entradas y
salidas cumpliendo con las normas de análisis de sistemas
eficaces a través de una excelente derivación de la solución,
basándose en los resultados del estudio realizado al sistema.
El Diseño Estructurado produce sistemas fáciles de
entender y mantener, confiables, fácilmente desarrollados,
eficientes y que funcionan.
http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/prog1/introprog2/sites/def
ault/files/ApuntesDiagramaEstructura.pdf
http://si-equipo2.blogspot.com/2010/03/metodologia-del-
desarrollo-de-sistema.html
http://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/202_str/modulo3/contenido
s/tema3.1.html?op
http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/810359/mod_resource/co
ntent/1/diseno-estructurado.pdf
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 fases de cobit
2.3 fases de cobit2.3 fases de cobit
2.3 fases de cobit
Nena Patraca
 
Diagramas de implementacion
Diagramas de implementacionDiagramas de implementacion
Diagramas de implementacion
ZonickX
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Arianna Peralta
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Renny Batista
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
Leonardo Moreno
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
Robert Rodriguez
 
GESTION DE LA RED INTEGRADA
GESTION DE LA RED INTEGRADAGESTION DE LA RED INTEGRADA
GESTION DE LA RED INTEGRADA
Eduardo Neyra Olivares
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
Israel Rey
 
Modelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacionModelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacion
grupoinformaticauts
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Marta Silvia Tabares
 
Base de Datos para la Farmacia Chimú
Base de Datos para la Farmacia ChimúBase de Datos para la Farmacia Chimú
Base de Datos para la Farmacia Chimú
Luis Tafur Trujillo
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datos
yakiraq
 
Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)
Juan Carlos Tapias
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
jmpov441
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
cirilor23
 
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Wilfredy Inciarte
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 

La actualidad más candente (20)

2.3 fases de cobit
2.3 fases de cobit2.3 fases de cobit
2.3 fases de cobit
 
Diagramas de implementacion
Diagramas de implementacionDiagramas de implementacion
Diagramas de implementacion
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
 
GESTION DE LA RED INTEGRADA
GESTION DE LA RED INTEGRADAGESTION DE LA RED INTEGRADA
GESTION DE LA RED INTEGRADA
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
 
Modelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacionModelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacion
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
 
Base de Datos para la Farmacia Chimú
Base de Datos para la Farmacia ChimúBase de Datos para la Farmacia Chimú
Base de Datos para la Farmacia Chimú
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datos
 
Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
 
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 

Similar a Diseño estructurado

94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv
Ivan Moreno
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdfParaigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Edecio R. Freitez R.
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
A.C. Milan
 
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemasSignificado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Juan Pablo Bustos Thames
 
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemasSignificado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Juan Pablo Bustos Thames
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
David Alexander
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
Andreina Martinez
 
desarrollo de software
desarrollo de softwaredesarrollo de software
desarrollo de software
Jean Davila
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
forwer1223
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
Yosel97
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Amerigled Salgado
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
uzcamig10
 
Metodología Estructurada
Metodología EstructuradaMetodología Estructurada
Metodología Estructurada
renyv123
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Mariocarias90
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
Andres Morales
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
mrquaife
 

Similar a Diseño estructurado (20)

94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdfParaigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
 
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemasSignificado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
 
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemasSignificado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
 
desarrollo de software
desarrollo de softwaredesarrollo de software
desarrollo de software
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
 
Metodología Estructurada
Metodología EstructuradaMetodología Estructurada
Metodología Estructurada
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 

Más de eglisp

Eglis
EglisEglis
Eglis
eglisp
 
Diseño de Sistema de consulta de tesis
Diseño de Sistema de consulta de tesisDiseño de Sistema de consulta de tesis
Diseño de Sistema de consulta de tesis
eglisp
 
Aspectos resaltantes de la proposicion
Aspectos resaltantes de la proposicionAspectos resaltantes de la proposicion
Aspectos resaltantes de la proposicion
eglisp
 
Ejercicios propuestos de grafos y digrafos
Ejercicios propuestos de grafos y digrafosEjercicios propuestos de grafos y digrafos
Ejercicios propuestos de grafos y digrafos
eglisp
 
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_webEglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
eglisp
 
Transformador.
Transformador.Transformador.
Transformador.
eglisp
 
Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potencia
eglisp
 
Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potencia
eglisp
 
Leyes de corriente y voltaje de kirchhoff
Leyes de corriente y voltaje de kirchhoffLeyes de corriente y voltaje de kirchhoff
Leyes de corriente y voltaje de kirchhoff
eglisp
 
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
eglisp
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
eglisp
 

Más de eglisp (11)

Eglis
EglisEglis
Eglis
 
Diseño de Sistema de consulta de tesis
Diseño de Sistema de consulta de tesisDiseño de Sistema de consulta de tesis
Diseño de Sistema de consulta de tesis
 
Aspectos resaltantes de la proposicion
Aspectos resaltantes de la proposicionAspectos resaltantes de la proposicion
Aspectos resaltantes de la proposicion
 
Ejercicios propuestos de grafos y digrafos
Ejercicios propuestos de grafos y digrafosEjercicios propuestos de grafos y digrafos
Ejercicios propuestos de grafos y digrafos
 
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_webEglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
 
Transformador.
Transformador.Transformador.
Transformador.
 
Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potencia
 
Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potencia
 
Leyes de corriente y voltaje de kirchhoff
Leyes de corriente y voltaje de kirchhoffLeyes de corriente y voltaje de kirchhoff
Leyes de corriente y voltaje de kirchhoff
 
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
Teorema de Norton con Corriente Alterna. U.F.T.
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Diseño estructurado

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Cabudare Estado Lara Profesor: Ing. Edecio Freitez Alumna: Eglis Pargas Modalidad: SAIA Cabudare, Abril
  • 2. INTRODUCCION El Diseño Estructurado en un Sistema de Información no es mas que la forma organizada de plasmar la problemática dándole un enfoque a la solución, ya que permite que la forma del problema guie la forma de la solución. A su vez intenta resolver la complejidad de los grandes sistemas a través de la segmentación de un sistema en cajas negras, así como también el uso de herramientas graficas para realizar diseños de fácil comprensión .
  • 3. Muchos especialistas en sistemas de información reconocen la dificultad de comprender de manera completa sistemas grandes y complejos. El método de desarrollo del análisis estructurado tiene como finalidad superar ésa dificultad por medio de: 1) La división del sistema en componentes y 2) La construcción de un modelo del sistema. El método incorpora elementos tanto de análisis como de diseño. Concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o la aplicación. No se establece cómo se cumplirán los requerimientos o la forma en que implantará la aplicación. Más bien permite que las personas observen los elementos lógicos (lo que hará el sistema) separados de los componentes físicos (computadoras, terminales, sistemas de almacenamiento, etc.) Después de esto se puede desarrollar un diseño físico eficiente para la situación donde será utilizado.
  • 4. Los elementos esenciales son símbolos gráficos, diagramas de flujo de datos y diccionario centralizado de datos. Una de las formas de describir un sistema es preparar un bosquejo que señale sus características, identifique la función para la que sirve e indique cómo éste interactúa con otros elementos, entre otras cosas. Sin embargo, describir de esta manera un sistema grande es un proceso tedioso y propenso a errores ya que es fácil omitir algún detalle o dar una explicación que quizá los demás no entiendan.
  • 5. Diagrama de flujo de datos: El modelo del sistema recibe el nombre de diagrama de flujo de datos (DFD). La descripción completa de un sistema está formada por un conjunto de diagramas de flujo de datos. El diagrama lógico de flujo de datos muestra las fuentes y destinos de los datos, identifica y da nombre a los procesos que se llevan a cabo, identifica y da nombre a los grupos de datos que relacionan una función con otra y señala los almacenes de datos a los que se tiene acceso.
  • 6.
  • 7. Esta compuesto por: MODULOS, CONEXIONES Y COMUNICACIÓN ENTRE MODULOS MODULO: Representa un programa, subprograma o rutina, se representa mediante un rectángulo CONEXIONES ENTRE MODULOS: se representa mediante un línea COMUNICACIÓN ENTRE MODULOS: Los signos para llevar a cabo la comunicación entre módulos son:
  • 8.
  • 9. CONCLUSION Se puede concluir que la utilización de buen Diseño Estructurado asegurara de manera exitosa la realización del sistema, mostrando de manera clara los procesos a utilizar para el logro del objetivo, esto gracias al estudio de sus entradas y salidas cumpliendo con las normas de análisis de sistemas eficaces a través de una excelente derivación de la solución, basándose en los resultados del estudio realizado al sistema. El Diseño Estructurado produce sistemas fáciles de entender y mantener, confiables, fácilmente desarrollados, eficientes y que funcionan.