SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA
Autorizada por Resolución Nº 650-2011–CONAFU
Laboratorio de Programación III
APLICACIONES EN N-
CAPAS
La programación por capas
es un estilo de
programación en el que el
objetivo primordial es la
separación de la lógica de
negocios de la lógica de
diseño; un ejemplo básico
de esto consisten separar
la capa de datos de la capa
de presentación al usuario.
VENTAJAS:
• Desarrollos paralelos (varios programadores en cada capa).
• Aplicaciones más robustas debido al encapsulamiento.
• Mantenimiento y soporte más sencillo.
• Mayor flexibilidad.
• Se puede manejar muchas peticiones con el mismo rendimiento
simplemente añadiendo más hardware.
MÉTODOS
• Los métodos (operaciones o servicios) describen, el
comportamiento asociado a un objeto, representan las acciones que
pueden realizarse por un objeto. La ejecución de un método puede
conducir a cambiar el estado del objeto o dato local del objeto.
APLICACIONES EN DOS CAPAS
La arquitectura de dos capas
en la actualidad es muy
utilizada, aunque con muchas
fallas, todavía no se ha
podido dejar de usar. Estas
arquitecturas fueron las
primeras en aprovecharse de
la estructura cliente-servidor
APLICACIONES EN TRES CAPAS
Las capas pueden residir en uno
a más equipos o servidores, el
número de capas hace referencia
al número de niveles y no al
número de equipos en los cuales
los servicios son divididos. Las
capas que generalmente se
incluyen en aplicaciones son:
• CAPA DE DATOS
• CAPA DE NEGOCIO
• CAPA DE PRESENTACIÓN
APLICACIONES EN N CAPAS
En una aplicación distribuida en n-
capas los diferentes procesos están
distribuidos en diferentes capas no
sólo lógicas, sino también físicas. Los
procesos se ejecutan en diferentes
equipos, que pueden incluso residir en
plataformas o sistemas operativos
completamente distintos. Cada equipo
posee una configuración distinta y está
optimizado para realizar el papel que
le ha sido asignado dentro de la
estructura de la aplicación.
RESUMEN
Los paradigmas en el desarrollo de programas han venido evolucionando a
través de los años y actualmente contamos con una de las técnicas que brinda
mayor facilidad a los programadores, nos referimos a la Programación en N
capas, ya que permite dividir el trabajo en varias capas modulares.
Actualmente, la más utilizada en cuanto a este estilo es la programación en
tres capas que se divide en: 1) Capa de presentación, la cual interactúa con el
usuario; 2) La capa de negocios, donde se establecen las reglas del negocio
que deben cumplirse y; 3) La capa de datos en la cual se define la conexión con
el servidor y la base de datos, es en esta capa en donde se invoca a los
procedimientos almacenados o comandos SQL, a fin de que se realicen las
operaciones correspondientes en la base de datos; sin embargo, si es
conveniente podemos dividir la estructura del código fuente en más capas.
RECOMENDACIONES
• Crear un programa para el archivo de datos de los estudiantes, en donde se
guarde todo su historial (notas, observaciones, etc.) y demás información de la
institución. Con el ánimo de disminuir el tiempo y ayuda a la rápida ejecución de
Datos.
• Se recomienda usar la programación con 3 Capas, porque es la más convencional
y la programación es más ordenada y segura.
• Es importante separar bien estas capas, ya que por ejemplo el Negocio no podría
tener acceso directamente sin pasar primero por la capa Acceso a Datos, al igual
que la capa presentación no puede hacer ningún tipo de cálculo importante de la
aplicación o acceder directamente a Base de Datos.
CONCLUSIONES
• La programación en N capas es una herramienta didáctica que facilitará la
reducción del tiempo por parte del usuario.
• El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto en
varias partes para realizar una programación independiente en cada una de
ellas.
• En cuanto a la seguridad este estilo de programación es más confiable.
• Se puede elaborar componentes para cada capa, avanzando el desarrollo de
manera independiente y por ende el global del Sistema puede desarrollarse más
rápido.
• Ayuda mucho al programador de aplicaciones para dar mantenimiento al
Sistema, dado que el problema que pudiera suscitarse es visto en la capa
respectiva, por ende los costos de mantenimiento tienden a ser menores.
GLOSARIO
• Programación en Capas: es una arquitectura cliente-servidor en el
que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios
de la lógica de diseño.
• Servidores: un servidor es un nodo que forma parte de una red,
provee servicios a otros nodos denominados clientes. También se
suele denominar con la palabra servidor a: Una aplicación
informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de
otras aplicaciones llamadas clientes.
• Estructura cliente-servidor: es un modelo de aplicación distribuida
en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o
servicios, llamados servidores, y los demandantes,
llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa,
el servidor, quien le da respuesta.
BIBLIOGRAFÍA
• http://informaticucho.blogspot.com/2013/05/Curso.VB.1.Program
acionEnCapas.html
• https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-3-aplicaciones-de-2-
3-y-n-capas/
• http://www.elguille.info/colabora/NET2005/FernandoLuque_NCapa
s.html
• https://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb384398.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)
programadorjavablog
 
Diseno de la arquitectura
Diseno de la arquitecturaDiseno de la arquitectura
Diseno de la arquitectura
Fatima Cham
 
Planos arquitectonicos el modelo de 4+1 vistas de la
Planos arquitectonicos el modelo de 4+1 vistas de laPlanos arquitectonicos el modelo de 4+1 vistas de la
Planos arquitectonicos el modelo de 4+1 vistas de la
Julio Pari
 
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases
Unidad 10 Mad Diagrama De ClasesUnidad 10 Mad Diagrama De Clases
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases
Sergio Sanchez
 
13 Clase Flujo De Analisis
13 Clase Flujo De Analisis13 Clase Flujo De Analisis
13 Clase Flujo De Analisis
Julio Pari
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
landeta_p
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Roberth Loaiza
 
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capasModelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Alex Uhu Colli
 

La actualidad más candente (20)

Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)
 
Diseno de la arquitectura
Diseno de la arquitecturaDiseno de la arquitectura
Diseno de la arquitectura
 
Ieee 1074
Ieee 1074Ieee 1074
Ieee 1074
 
Planos arquitectonicos el modelo de 4+1 vistas de la
Planos arquitectonicos el modelo de 4+1 vistas de laPlanos arquitectonicos el modelo de 4+1 vistas de la
Planos arquitectonicos el modelo de 4+1 vistas de la
 
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases
Unidad 10 Mad Diagrama De ClasesUnidad 10 Mad Diagrama De Clases
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 
13 Clase Flujo De Analisis
13 Clase Flujo De Analisis13 Clase Flujo De Analisis
13 Clase Flujo De Analisis
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
 
Saturacion base de datos - Ejemplos Parte 1
Saturacion base de datos  - Ejemplos Parte 1Saturacion base de datos  - Ejemplos Parte 1
Saturacion base de datos - Ejemplos Parte 1
 
Vista lógica
Vista lógicaVista lógica
Vista lógica
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
Metodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bdMetodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bd
 
Bases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetosBases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetos
 
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
 
Fichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de softwareFichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de software
 
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capasModelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
 
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
 
Arquitectura en capas
Arquitectura en capasArquitectura en capas
Arquitectura en capas
 

Similar a N capas visual basic

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
mi casa
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
anabarrospineda
 
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
Ejemplo arquitectura 3 capas con accessEjemplo arquitectura 3 capas con access
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
univ of pamplona
 

Similar a N capas visual basic (20)

Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n  capas en visual netAplicaciones n  capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
 
Aplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual netAplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual net
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Programación en capass
Programación en capassProgramación en capass
Programación en capass
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
 
Basic
BasicBasic
Basic
 
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NETAPLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NETAPLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
 
N-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NETN-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NET
 
Laboratorio iii
Laboratorio iiiLaboratorio iii
Laboratorio iii
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
 
Taller 4 - Teleinformatica
Taller 4 - TeleinformaticaTaller 4 - Teleinformatica
Taller 4 - Teleinformatica
 
Estilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicosEstilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicos
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
 
Aplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capasAplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capas
 
Arquitectura multicapa
Arquitectura multicapaArquitectura multicapa
Arquitectura multicapa
 
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
Ejemplo arquitectura 3 capas con accessEjemplo arquitectura 3 capas con access
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
 

Más de Jhon Carlos Zambrano Goicochea

Más de Jhon Carlos Zambrano Goicochea (20)

ETL
ETLETL
ETL
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
COMANDOS DDL
COMANDOS DDLCOMANDOS DDL
COMANDOS DDL
 
Lenguaje transact
Lenguaje transactLenguaje transact
Lenguaje transact
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
Jhon carlos
Jhon carlosJhon carlos
Jhon carlos
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Objeto sqlcommand
Objeto sqlcommandObjeto sqlcommand
Objeto sqlcommand
 
Jhonzambrano-dhalinpalomino
Jhonzambrano-dhalinpalominoJhonzambrano-dhalinpalomino
Jhonzambrano-dhalinpalomino
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada  a ObjetosProgramación Orientada  a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
PREPAREDSTATEMENT
PREPAREDSTATEMENTPREPAREDSTATEMENT
PREPAREDSTATEMENT
 
Control JTable con base de datos
Control JTable con base de datosControl JTable con base de datos
Control JTable con base de datos
 
ResultSet
ResultSetResultSet
ResultSet
 
Statement
StatementStatement
Statement
 
Trabajo Connectar
Trabajo ConnectarTrabajo Connectar
Trabajo Connectar
 
Java con Base de Datos
Java con Base de DatosJava con Base de Datos
Java con Base de Datos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

N capas visual basic

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA Autorizada por Resolución Nº 650-2011–CONAFU Laboratorio de Programación III
  • 2. APLICACIONES EN N- CAPAS La programación por capas es un estilo de programación en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño; un ejemplo básico de esto consisten separar la capa de datos de la capa de presentación al usuario.
  • 3. VENTAJAS: • Desarrollos paralelos (varios programadores en cada capa). • Aplicaciones más robustas debido al encapsulamiento. • Mantenimiento y soporte más sencillo. • Mayor flexibilidad. • Se puede manejar muchas peticiones con el mismo rendimiento simplemente añadiendo más hardware. MÉTODOS • Los métodos (operaciones o servicios) describen, el comportamiento asociado a un objeto, representan las acciones que pueden realizarse por un objeto. La ejecución de un método puede conducir a cambiar el estado del objeto o dato local del objeto.
  • 4. APLICACIONES EN DOS CAPAS La arquitectura de dos capas en la actualidad es muy utilizada, aunque con muchas fallas, todavía no se ha podido dejar de usar. Estas arquitecturas fueron las primeras en aprovecharse de la estructura cliente-servidor
  • 5. APLICACIONES EN TRES CAPAS Las capas pueden residir en uno a más equipos o servidores, el número de capas hace referencia al número de niveles y no al número de equipos en los cuales los servicios son divididos. Las capas que generalmente se incluyen en aplicaciones son: • CAPA DE DATOS • CAPA DE NEGOCIO • CAPA DE PRESENTACIÓN
  • 6. APLICACIONES EN N CAPAS En una aplicación distribuida en n- capas los diferentes procesos están distribuidos en diferentes capas no sólo lógicas, sino también físicas. Los procesos se ejecutan en diferentes equipos, que pueden incluso residir en plataformas o sistemas operativos completamente distintos. Cada equipo posee una configuración distinta y está optimizado para realizar el papel que le ha sido asignado dentro de la estructura de la aplicación.
  • 7. RESUMEN Los paradigmas en el desarrollo de programas han venido evolucionando a través de los años y actualmente contamos con una de las técnicas que brinda mayor facilidad a los programadores, nos referimos a la Programación en N capas, ya que permite dividir el trabajo en varias capas modulares. Actualmente, la más utilizada en cuanto a este estilo es la programación en tres capas que se divide en: 1) Capa de presentación, la cual interactúa con el usuario; 2) La capa de negocios, donde se establecen las reglas del negocio que deben cumplirse y; 3) La capa de datos en la cual se define la conexión con el servidor y la base de datos, es en esta capa en donde se invoca a los procedimientos almacenados o comandos SQL, a fin de que se realicen las operaciones correspondientes en la base de datos; sin embargo, si es conveniente podemos dividir la estructura del código fuente en más capas.
  • 8. RECOMENDACIONES • Crear un programa para el archivo de datos de los estudiantes, en donde se guarde todo su historial (notas, observaciones, etc.) y demás información de la institución. Con el ánimo de disminuir el tiempo y ayuda a la rápida ejecución de Datos. • Se recomienda usar la programación con 3 Capas, porque es la más convencional y la programación es más ordenada y segura. • Es importante separar bien estas capas, ya que por ejemplo el Negocio no podría tener acceso directamente sin pasar primero por la capa Acceso a Datos, al igual que la capa presentación no puede hacer ningún tipo de cálculo importante de la aplicación o acceder directamente a Base de Datos.
  • 9. CONCLUSIONES • La programación en N capas es una herramienta didáctica que facilitará la reducción del tiempo por parte del usuario. • El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto en varias partes para realizar una programación independiente en cada una de ellas. • En cuanto a la seguridad este estilo de programación es más confiable. • Se puede elaborar componentes para cada capa, avanzando el desarrollo de manera independiente y por ende el global del Sistema puede desarrollarse más rápido. • Ayuda mucho al programador de aplicaciones para dar mantenimiento al Sistema, dado que el problema que pudiera suscitarse es visto en la capa respectiva, por ende los costos de mantenimiento tienden a ser menores.
  • 10. GLOSARIO • Programación en Capas: es una arquitectura cliente-servidor en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño. • Servidores: un servidor es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a: Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. • Estructura cliente-servidor: es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • http://informaticucho.blogspot.com/2013/05/Curso.VB.1.Program acionEnCapas.html • https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-3-aplicaciones-de-2- 3-y-n-capas/ • http://www.elguille.info/colabora/NET2005/FernandoLuque_NCapa s.html • https://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb384398.aspx