SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA AMAZONICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMATICA
CICLO : VII.
CURSO : Laboratorio de Programación III – JAVA.
DOCENTE : MARCO AURELIO PORRO CHULLI.
TEMA : EJECUTABLES.
INTEGRANTES:
 PATRICIA REYNA REYNAGA.
 YANINA BUSTAMANTE JIBAJA.
ARCHIVO DISTRIBUIBLE .JAR
En Java, un archivo .PROPERTIES puede insertarse en un
archivo .JAR distribuible durante la compilación y así, las
propiedades pueden cargarse desde ahí, como una secuencia
dentro de un programa.
En complemento, cuando se ejecuta, el programa .JAR puede
buscar en un directorio específico el archivo .PROPERTIES
independiente para leerlo.
PROCESO PARA GENERAR EJECUTABLE
Crear un archivo distribuible jar para poder usar las aplicaciones que haces en
java tienes que hacer lo siguiente:
 Establecer el proyecto del que quieres obtener el jar como proyecto principal.
 Ir al menú Run y elegir Clean and Build Main Proyect o
pulsar Mayúsculas+F11.
El .jar resultante esta en la carpeta dist dentro del proyecto de netbeans.
Paraincluirlalibreríaexternaenel jartienesquehacerlo siguiente:.
1. Descomprime el jar (Si usas winrar elige extraer aquí) y tendrás la carpeta lib y
las dos que había dentro del jar META-INF y otra que tendrá el nombre de tu
aplicación.
2. Abre el archivo MANIFEST.MF que esta en la carpeta META-INF y modifica la
ruta en la que buscará las librerías. Por ejemplo si tenemos Class-Path: lib/log4j-
1.2.16.jar para que funcione al incluir la carpeta lib dentro del .jar la ruta deberá
de ser Class-Path: ./lib/log4j-1.2.16.jar.
3. Selecciona las 3 carpetas, botón derecho Añadir al archivo… le pones el
nombre de tu aplicación (si quieres) eliges ZIP como formato del archivo y le das a
aceptar (Si no usas winrar comprímelo en un ZIP como se haga teniendo en cuenta
que lo que necesitas es comprimir las 3 carpetas sin que estén dentro de otra
porque sino no funcionará el jar).
4. Ahora solo queda cambiar la extensión del archivo resultante de .zip a .jar y
ya tienes tu jar listo y con tus librerías externas incluidas.
Así de rápido y sencillo es incluir librerías (imágenes, los .java o lo que quieras) en
el jar del proyecto usando NetBeans.
EJEMPLOS
Primero creamos nuevo proyecto de tipo Java Me, dentro de las categorias que nos
muestra ponemos que sea un "Mobile Class Library“.
Despues se escoje la configuracion que y perfil que le queremos dar a nuestra libreria.
Esto es importante, ya que esta libreria tendra mejor compatibilidad con las aplicaciones
que tengan la misma configuración.
Ya creado el proyecto, solo necesitamos escribir nuestro código:
darle en netbeans "clean" o "clean and build".
Esto nos genera el archivo distribuible, que para este caso sera un .jar, el cual es
nuestra libreria, y que se encuentra en la carpeta dist de nuestro proyecto.
Y ya por ultimo solo basta agregarla a nuestro proyecto Java Me. Para eso damos
clic derecho en la carpeta de "Resources", despues en "add jar/zip" y
agregarmos el archivo .jar generado previamente.
RESUMEN
En informática, un ejecutable o archivo ejecutable, es tradicionalmente un archivo
binario, o como se le conoce habitualmente, cuyo contenido se interpreta por el
ordenador como un programa.
Generalmente, contiene instrucciones en código máquina de un procesador en
concreto, pero también puede contener bytecode que requiera un intérprete para
ejecutarlo. Además, suele contener llamadas a funciones específicas de un
sistema operativo (llamadas al sistema).
En la mayoría de los sistemas modernos, un archivo ejecutable contiene mucha
información que no es parte del programa en sí: recursos como textos e imágenes,
requisitos del entorno de ejecución, información simbólica y de depuración, u otra
información que ayude al sistema operativo a ejecutar el programa.
 A principios de cuenta es necesario saber que en
Netbeans puedes crear un archivo .jar haciendo clic en
clear and build y si existen librerías externas Netbeans
las guardara en una carpeta lib.
 La carpeta lib estará contenida dentro de la carpeta dist,
donde también estará el jar que hemos creado.
 Una vez dicho esto conozco dos maneras de incluir las
librerías para que nuestro archivo .jar se ejecute sin
problemas.
ECOMENDACIONES
Compilador.- Un compilador es un programa informático que traduce un programa que ha
sido escrito en un lenguaje de programación a un lenguaje común, usualmente lenguaje de
máquina, aunque también puede ser traducido a un código intermedio (bytecode) o a texto.
Este proceso de traducción se conoce como compilación.
Scripts.- Es un programa usualmente simple, que por lo regular se almacena en un archivo
de texto plano. Los guiones son casi siempre interpretados, pero no todo programa
interpretado es considerado un guion. El uso habitual de los guiones es realizar diversas
tareas como combinar componentes, interactuar con el sistema operativo o con el usuario.
Por este uso es frecuente que los intérpretes de órdenes sean a la vez intérpretes de este tipo
de programas.
Interprete.- Es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas. Los
intérpretes se diferencian de los compiladores o de los ensambladores en que mientras estos
traducen un programa desde su descripción en un lenguaje de programación al código de
máquina del sistema, los intérpretes sólo realizan la traducción a medida que sea necesaria,
típicamente, instrucción por instrucción, y normalmente no guardan el resultado de dicha
traducción.
LOSARIO DE TERMINOS
Extensión.- Es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto.
Bytecode.- es un código intermedio más abstracto que el código máquina. Habitualmente es tratado como un archivo binario
que contiene un programa ejecutable similar a un módulo objeto, que es un archivo binario producido por el compilador cuyo
contenido es el código objeto o código máquina.
Portable.- Es una aplicación informática que puede ser utilizada, sin instalación previa, en un ordenador que posea el
sistema operativo para el que fue programada.
Depurar.- La depuración de programas es el proceso de identificar y corregir errores de programación. En inglés se conoce
como debugging, porque se asemeja a la eliminación de bichos (bugs), manera en que se conoce informalmente a los
errores de programación.
Ejecutable.- Es tradicionalmente un archivo binario, o como se le conoce habitualmente, cuyo contenido se interpreta por el
ordenador como un programa.
Archivo Binario.- Es un archivo informático que contiene información de cualquier tipo codificada en binario para el
propósito de almacenamiento y procesamiento en ordenadores. Por ejemplo los archivos informáticos que almacenan texto
formateado o fotografías, así como los archivos ejecutables que contienen programas.
Ordenador.- Es una máquina electrónica para procesar información. También podemos escuchar música, jugar, escribir, leer,
comunicarnos con otras personas, retocar fotografías, aprender... Todas estas cosas se pueden hacer sin ordenador, pero su
ventaja es que se hacen más rápidamente.
En conclusión decimos que Los archivos ejecutables son archivos
binarios cuyo contenido se interpreta por la computadora como un
programa. Determinar si un archivo es ejecutable es sobre todo una
cuestión de convención. Algunos sistemas operativos se basan en la
extensión de archivo (como la terminación .exe, .com en Windows) y
otros lo hacen leyendo los metadatos (como los bits de permiso de
ejecución en Unix).
Considerar a los scripts ejecutables es cuestionable porque no están
compilados, sino que se interpretan en el momento empleando un
intérprete (que vendría a ser el verdadero ejecutable). De todas
maneras pueden considerarse ejecutables.
Ejecutables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Tensión
Ensayo de TensiónEnsayo de Tensión
Ensayo de Tensión
Romario Junior Molina Camargo
 
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
adark
 
esfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsionesfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsion
themiguelito2015
 
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
ODALYSISABELAZUMBAMO
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
Brayan Tangarife
 
Polimorfismo resumen
Polimorfismo resumenPolimorfismo resumen
Polimorfismo resumen
wouyrmz
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
JVRBellorin
 
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAvaEjercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Martha Beatriz Coronado Rosales
 
Introduccion al laboratorio de materiales
Introduccion al laboratorio de materialesIntroduccion al laboratorio de materiales
Introduccion al laboratorio de materialesJuank Jàcome
 
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Jonathan Rico Arano
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
Juan Luis Diaz Cuevas
 
Preguntas Sandival Abril
Preguntas Sandival AbrilPreguntas Sandival Abril
Preguntas Sandival Abril
mafemar
 
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Elvir Peraza
 
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de seriesResolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
MateoLeonidez
 
Arquitectura del JDK.pptx
Arquitectura del JDK.pptxArquitectura del JDK.pptx
Arquitectura del JDK.pptx
AnthonySacha
 
Tensores
TensoresTensores
Tensores
Diana Rodriguez
 
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericosCuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
JuanCarlos210997
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Jeyson Minaya Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Tensión
Ensayo de TensiónEnsayo de Tensión
Ensayo de Tensión
 
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
 
esfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsionesfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsion
 
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
 
Polimorfismo resumen
Polimorfismo resumenPolimorfismo resumen
Polimorfismo resumen
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Prueba de impacto
Prueba de impactoPrueba de impacto
Prueba de impacto
 
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAvaEjercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
 
Introduccion al laboratorio de materiales
Introduccion al laboratorio de materialesIntroduccion al laboratorio de materiales
Introduccion al laboratorio de materiales
 
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
 
Ensayo+de+flexion
Ensayo+de+flexionEnsayo+de+flexion
Ensayo+de+flexion
 
Preguntas Sandival Abril
Preguntas Sandival AbrilPreguntas Sandival Abril
Preguntas Sandival Abril
 
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
 
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de seriesResolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
 
Arquitectura del JDK.pptx
Arquitectura del JDK.pptxArquitectura del JDK.pptx
Arquitectura del JDK.pptx
 
Tensores
TensoresTensores
Tensores
 
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericosCuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
 

Similar a Ejecutables

1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programaciónMarina Vintimilla
 
04 taller-django
04 taller-django04 taller-django
04 taller-djangosamerscd
 
C1 intro java
C1 intro javaC1 intro java
C1 intro javaalenco
 
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio CallegarisTrabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegarispromo2016
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y libreriasTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRPTaller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
faraxd
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
salejo123
 
Estructura de un proyecto android CETis #49
Estructura de un proyecto android CETis #49Estructura de un proyecto android CETis #49
Estructura de un proyecto android CETis #49
Abraham Gilberto Popoca Montoya
 
Preparación e instalación del software de aplicación
Preparación e instalación del software de aplicaciónPreparación e instalación del software de aplicación
Preparación e instalación del software de aplicaciónDiego Nicolas Ricaurte Lagos
 
Freepascal
FreepascalFreepascal
Freepascal
Cassio Butrico
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwaresan mateo
 
Consulta pdf
Consulta pdfConsulta pdf
Consulta pdf
DeboraArevalo
 
Estructura de linux
Estructura de linuxEstructura de linux
Estructura de linux
garfo999
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
fernandatobar7
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
MeryOrtiz3
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
StefanyFlorez2
 
la comunicacion y el trabajo colaborativo a traves de internet
la comunicacion y el trabajo colaborativo a traves de internetla comunicacion y el trabajo colaborativo a traves de internet
la comunicacion y el trabajo colaborativo a traves de internet
ali-rodri
 

Similar a Ejecutables (20)

1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación
 
04 taller-django
04 taller-django04 taller-django
04 taller-django
 
C1 intro java
C1 intro javaC1 intro java
C1 intro java
 
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio CallegarisTrabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y libreriasTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
 
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRPTaller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
 
Python
PythonPython
Python
 
Estructura de un proyecto android CETis #49
Estructura de un proyecto android CETis #49Estructura de un proyecto android CETis #49
Estructura de un proyecto android CETis #49
 
Preparación e instalación del software de aplicación
Preparación e instalación del software de aplicaciónPreparación e instalación del software de aplicación
Preparación e instalación del software de aplicación
 
Freepascal
FreepascalFreepascal
Freepascal
 
Terminologia basica informatica
Terminologia basica informaticaTerminologia basica informatica
Terminologia basica informatica
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Consulta pdf
Consulta pdfConsulta pdf
Consulta pdf
 
Estructura de linux
Estructura de linuxEstructura de linux
Estructura de linux
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
 
Taller administracion de archivos
Taller administracion de archivosTaller administracion de archivos
Taller administracion de archivos
 
la comunicacion y el trabajo colaborativo a traves de internet
la comunicacion y el trabajo colaborativo a traves de internetla comunicacion y el trabajo colaborativo a traves de internet
la comunicacion y el trabajo colaborativo a traves de internet
 

Más de Patricia Reyna

ETL
ETLETL
Connec
ConnecConnec
Block
BlockBlock
Ado.net
Ado.netAdo.net
Programación en capass
Programación en capassProgramación en capass
Programación en capass
Patricia Reyna
 
Reports
ReportsReports
Prepared statement
Prepared statementPrepared statement
Prepared statement
Patricia Reyna
 
Control jtable con base de datos
Control jtable con base de datosControl jtable con base de datos
Control jtable con base de datos
Patricia Reyna
 
Diapositivas de-resulset (1)
Diapositivas de-resulset (1)Diapositivas de-resulset (1)
Diapositivas de-resulset (1)
Patricia Reyna
 
Statement
StatementStatement
Statement
Patricia Reyna
 
Trabajo de software
Trabajo de softwareTrabajo de software
Trabajo de software
Patricia Reyna
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
Patricia Reyna
 
Java
JavaJava

Más de Patricia Reyna (15)

ETL
ETLETL
ETL
 
Jdbc
JdbcJdbc
Jdbc
 
Connec
ConnecConnec
Connec
 
Block
BlockBlock
Block
 
Ado.net
Ado.netAdo.net
Ado.net
 
Programación en capass
Programación en capassProgramación en capass
Programación en capass
 
Reports
ReportsReports
Reports
 
Prepared statement
Prepared statementPrepared statement
Prepared statement
 
Control jtable con base de datos
Control jtable con base de datosControl jtable con base de datos
Control jtable con base de datos
 
Diapositivas de-resulset (1)
Diapositivas de-resulset (1)Diapositivas de-resulset (1)
Diapositivas de-resulset (1)
 
Statement
StatementStatement
Statement
 
Trabajo de software
Trabajo de softwareTrabajo de software
Trabajo de software
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
 
Jdbc
JdbcJdbc
Jdbc
 
Java
JavaJava
Java
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Ejecutables

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA AMAZONICA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMATICA CICLO : VII. CURSO : Laboratorio de Programación III – JAVA. DOCENTE : MARCO AURELIO PORRO CHULLI. TEMA : EJECUTABLES. INTEGRANTES:  PATRICIA REYNA REYNAGA.  YANINA BUSTAMANTE JIBAJA.
  • 2. ARCHIVO DISTRIBUIBLE .JAR En Java, un archivo .PROPERTIES puede insertarse en un archivo .JAR distribuible durante la compilación y así, las propiedades pueden cargarse desde ahí, como una secuencia dentro de un programa. En complemento, cuando se ejecuta, el programa .JAR puede buscar en un directorio específico el archivo .PROPERTIES independiente para leerlo.
  • 3. PROCESO PARA GENERAR EJECUTABLE Crear un archivo distribuible jar para poder usar las aplicaciones que haces en java tienes que hacer lo siguiente:  Establecer el proyecto del que quieres obtener el jar como proyecto principal.  Ir al menú Run y elegir Clean and Build Main Proyect o pulsar Mayúsculas+F11. El .jar resultante esta en la carpeta dist dentro del proyecto de netbeans.
  • 4. Paraincluirlalibreríaexternaenel jartienesquehacerlo siguiente:. 1. Descomprime el jar (Si usas winrar elige extraer aquí) y tendrás la carpeta lib y las dos que había dentro del jar META-INF y otra que tendrá el nombre de tu aplicación. 2. Abre el archivo MANIFEST.MF que esta en la carpeta META-INF y modifica la ruta en la que buscará las librerías. Por ejemplo si tenemos Class-Path: lib/log4j- 1.2.16.jar para que funcione al incluir la carpeta lib dentro del .jar la ruta deberá de ser Class-Path: ./lib/log4j-1.2.16.jar. 3. Selecciona las 3 carpetas, botón derecho Añadir al archivo… le pones el nombre de tu aplicación (si quieres) eliges ZIP como formato del archivo y le das a aceptar (Si no usas winrar comprímelo en un ZIP como se haga teniendo en cuenta que lo que necesitas es comprimir las 3 carpetas sin que estén dentro de otra porque sino no funcionará el jar). 4. Ahora solo queda cambiar la extensión del archivo resultante de .zip a .jar y ya tienes tu jar listo y con tus librerías externas incluidas. Así de rápido y sencillo es incluir librerías (imágenes, los .java o lo que quieras) en el jar del proyecto usando NetBeans.
  • 5. EJEMPLOS Primero creamos nuevo proyecto de tipo Java Me, dentro de las categorias que nos muestra ponemos que sea un "Mobile Class Library“. Despues se escoje la configuracion que y perfil que le queremos dar a nuestra libreria. Esto es importante, ya que esta libreria tendra mejor compatibilidad con las aplicaciones que tengan la misma configuración.
  • 6. Ya creado el proyecto, solo necesitamos escribir nuestro código: darle en netbeans "clean" o "clean and build". Esto nos genera el archivo distribuible, que para este caso sera un .jar, el cual es nuestra libreria, y que se encuentra en la carpeta dist de nuestro proyecto. Y ya por ultimo solo basta agregarla a nuestro proyecto Java Me. Para eso damos clic derecho en la carpeta de "Resources", despues en "add jar/zip" y agregarmos el archivo .jar generado previamente.
  • 7. RESUMEN En informática, un ejecutable o archivo ejecutable, es tradicionalmente un archivo binario, o como se le conoce habitualmente, cuyo contenido se interpreta por el ordenador como un programa. Generalmente, contiene instrucciones en código máquina de un procesador en concreto, pero también puede contener bytecode que requiera un intérprete para ejecutarlo. Además, suele contener llamadas a funciones específicas de un sistema operativo (llamadas al sistema). En la mayoría de los sistemas modernos, un archivo ejecutable contiene mucha información que no es parte del programa en sí: recursos como textos e imágenes, requisitos del entorno de ejecución, información simbólica y de depuración, u otra información que ayude al sistema operativo a ejecutar el programa.
  • 8.  A principios de cuenta es necesario saber que en Netbeans puedes crear un archivo .jar haciendo clic en clear and build y si existen librerías externas Netbeans las guardara en una carpeta lib.  La carpeta lib estará contenida dentro de la carpeta dist, donde también estará el jar que hemos creado.  Una vez dicho esto conozco dos maneras de incluir las librerías para que nuestro archivo .jar se ejecute sin problemas. ECOMENDACIONES
  • 9. Compilador.- Un compilador es un programa informático que traduce un programa que ha sido escrito en un lenguaje de programación a un lenguaje común, usualmente lenguaje de máquina, aunque también puede ser traducido a un código intermedio (bytecode) o a texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación. Scripts.- Es un programa usualmente simple, que por lo regular se almacena en un archivo de texto plano. Los guiones son casi siempre interpretados, pero no todo programa interpretado es considerado un guion. El uso habitual de los guiones es realizar diversas tareas como combinar componentes, interactuar con el sistema operativo o con el usuario. Por este uso es frecuente que los intérpretes de órdenes sean a la vez intérpretes de este tipo de programas. Interprete.- Es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas. Los intérpretes se diferencian de los compiladores o de los ensambladores en que mientras estos traducen un programa desde su descripción en un lenguaje de programación al código de máquina del sistema, los intérpretes sólo realizan la traducción a medida que sea necesaria, típicamente, instrucción por instrucción, y normalmente no guardan el resultado de dicha traducción. LOSARIO DE TERMINOS
  • 10. Extensión.- Es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Bytecode.- es un código intermedio más abstracto que el código máquina. Habitualmente es tratado como un archivo binario que contiene un programa ejecutable similar a un módulo objeto, que es un archivo binario producido por el compilador cuyo contenido es el código objeto o código máquina. Portable.- Es una aplicación informática que puede ser utilizada, sin instalación previa, en un ordenador que posea el sistema operativo para el que fue programada. Depurar.- La depuración de programas es el proceso de identificar y corregir errores de programación. En inglés se conoce como debugging, porque se asemeja a la eliminación de bichos (bugs), manera en que se conoce informalmente a los errores de programación. Ejecutable.- Es tradicionalmente un archivo binario, o como se le conoce habitualmente, cuyo contenido se interpreta por el ordenador como un programa. Archivo Binario.- Es un archivo informático que contiene información de cualquier tipo codificada en binario para el propósito de almacenamiento y procesamiento en ordenadores. Por ejemplo los archivos informáticos que almacenan texto formateado o fotografías, así como los archivos ejecutables que contienen programas. Ordenador.- Es una máquina electrónica para procesar información. También podemos escuchar música, jugar, escribir, leer, comunicarnos con otras personas, retocar fotografías, aprender... Todas estas cosas se pueden hacer sin ordenador, pero su ventaja es que se hacen más rápidamente.
  • 11. En conclusión decimos que Los archivos ejecutables son archivos binarios cuyo contenido se interpreta por la computadora como un programa. Determinar si un archivo es ejecutable es sobre todo una cuestión de convención. Algunos sistemas operativos se basan en la extensión de archivo (como la terminación .exe, .com en Windows) y otros lo hacen leyendo los metadatos (como los bits de permiso de ejecución en Unix). Considerar a los scripts ejecutables es cuestionable porque no están compilados, sino que se interpretan en el momento empleando un intérprete (que vendría a ser el verdadero ejecutable). De todas maneras pueden considerarse ejecutables.