SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN
AMELIA MORA GONZÁLEZ
Contenidos
 Problemas, algoritmos y programas
 Programas y la actividad de la programación
 Lenguajes y modelos de programación
 Compiladores e interpretes
 La programación orientada a objetos (POO)
 El lenguaje Java
1. Problemas, algoritmos y
programas
El término informática viene del francés informatique
(Philippe Dreyfus, 1962), que es un acrónimo de
información y automática.
Informática: Conjunto de conocimientos científicos y
técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la
información por medio de ordenadores.
Ordenador: Máquina electrónica dotada de una memoria de
gran capacidad y de métodos de tratamiento de la
información, capaz de resolver problemas aritméticos y
lógicos gracias a la utilización automática de programas
registrados en ella.
Los ordenadores son máquinas que ejecutan algoritmos y no están
diseñados para una tarea concreta. Hay que saber como conseguir que
un ordenador haga una tarea concreta y cuales son las tareas que puede
realizar. Es un claro ejemplo de mecanismo: una máquina que una vez
puesta en marcha realiza una tarea de manera automática, en un cierto
intervalo de tiempo y después se detiene.
Un algoritmo o secuencia de instrucciones especifica las acciones que ha
de ejecutar y en que orden para completar una tarea determinada.
La ejecución o procesamiento de un algoritmo supone la trasformación
de una información de entrada o datos en una información de salida o
resultados.
AGLOTITMO O
PROGRAMA
DATOS
RESULTADOS
ORDENADOR
INFORMACIÓN DE ENTRADA INFORMACIÓN DE SALIDA
Solo los problemas que se puedan resolver de forma mecánica, es
decir, mediante una secuencia de instrucciones u operaciones que
se puedan llevas a cabo de una manera automática pueden
resolver utilizando un ordenador. Son los llamados problemas
computacionales o algorítmicos (cálculo numérico, tratamiento de
palabras o representación gráfica)
Algunos ejemplos concretos: determinar el producto de dos
números a y b; separar silábicamente la palabra P; o dibujar en
pantalla un círculo de radio r.
Los problemas deben definirse de forma general y precisa evitando
ambigüedades.
 Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que
permite encontrar la solución de un problema. Algunos ejemplos de
algoritmos son los signos que utilizamos como sumas, restas,
productos y divisiones ya que definen de manera precisa los pasos a
seguir para encontrar la solución en un tiempo finito. Los algoritmos
pueden ser:
- Finito: ha de llevarse a cabo en un tiempo finito, es decir, el algoritmo
ha de acabar necesariamente tras un número finito de pasos.
- Preciso: ha de estar definido de forma exacta y precisa, sin
ambigüedades.
- Efectivo: las reglas o instrucciones puede ejecutarlas una persona.
- General: debe resolverse toda una clase de problemas y no un
problema aislado particular.
- Entradas o salidas: un programa puede tener varias entradas o
ninguna, sin embargo, al menos debe tener una salida, el resultado
que se desea obtener.
2. Programas y la actividad de la
programación
 Un procesador es cualquier entidad capaz de interpretar
y ejecutar un cierto repertorio de instrucciones.
 Un programa es uno o más algoritmos escritos con una
notación precisa para que puedan ser ejecutados por un
procesador.
 Un lenguaje de programación es una notación, conjunto
de reglas y definiciones que terminan tanto lo que se
puede escribir en un programa como el resultado de la
ejecución de dicho programa por el procesador
 La programación es la actividad de resolución de
problemas por ordenador.
 Un proceso es un algoritmo o programa en ejecución
caracterizado por la sucesión de estados.
 Estado de un programa es un conjunto de valores en un
momento determinado que determina el grado de
proceso de un progreso.
 Cómputo es la transformación del estado del programa
al ejecutarse una o más instrucciones.
Según la complejidad del programa a resolver podemos
hablar de:
1. Programación a pequeña escala
2. Programación a gran escala
LOS PROGRAMAS TIENEN UN CICLO DE VIDA EN EL QUE DE MANERA
SIMPLIFICADA PODEMOS DISTINGUIR DOS ETAPAS:
1. DESARROLLO
CREACIÓN INICIAL Y
VALIDACIÓN DE LA
APLICACIÓN
2. MANTINIMIENTO
CORRECIONES Y
CAMBIOS A PARTIR
DEL DESARROLLO
INICIAL
3. LENGUAJES Y MODELOS DE
PROGRAMACIÓN
 A nivel máquina un programa es una sucesión de
palabras expresadas en código binario (secuencia de 0s
y 1s), en posiciones consecutivas de memoria que
representan instrucciones o datos, es el LENGUAJE
MÁQUINA.
 Es evidente que los programas escritos en lenguaje
máquina resultan ilegibles.
 Los lenguajes ensambladores hacen uso de
mnemónicos, identificadores para instrucciones y datos.
 Los dos son lenguajes tan cercanos a la máquina que se
conocen como lenguajes de bajo nivel.
Frente a los lenguajes de bajo nivel, tenemos los lenguajes de
alto nivel que:
- Disponen de operadores y estructuras más cercanas a las
humanas, lo que permite al programador, dar órdenes no
ambiguas al computador.
- Son más seguros que el código máquina y ayudan a no
cometer errores evidentes.
- El código es transportable y más legible.
 Estructurado significa que la estructura del texto del
programa ha de ayudar a entender qué hace el programa.
 Las estructuras de control de un programa tienen punto de
entrada y de salida.
 La programación estructurada mejora la productividad de
los programadores y la legibilidad del código resultante.
 La ejecución de un programa estructurado progresa de
forma disciplinada en vez de saltar de un sitio a otro de
forma impredecible. Se emplean tres tipos de
instrucciones:
- Secuencia: Conjunto de sentencias que se ejecutan en
orden.
- Selección: elige que sentencias se ejecutan en función
de una condición.
- Iteración: estructuras de control repetitivas que repiten
un conjunto de instrucciones.
4. Compiladores e intérpretes
 La interpretación y la compilación son maneras de
traducir un prohgrama escrito en un lenguaje de alto
nivel a lenguaje máquina.
En la interpretación se traduce a lenguaje máquina cada
instrucción del lenguaje de alto nivel, una a una, en tiempo
de ejecución.
La compilación se traduce mediante un programa todas las
instrucciones del lengua a lenguaje máquina.
 Es un nuevo progreso de programación del siglo XX que
aporta mejoras para el desarrollo de programas.
 El elemento principal de un programa orientado a
objetos es la clase. Una clase determina completamente
el comportamiento y características de sus
componentes.
 Las instancias particulares de las clases se denominan
objetos.
 En la POO un programa se entiende como un conjunto
de objetos que interactúan entre sí
5. La programación orientada a
objetos (POO)
6. El lenguaje java
 En un lenguaje orientado a objetos.
 Consta de una o más clases interdependientes.
 Se ejecutan a través de la red y se denominan APPLETS.
 La ejecución de los programas Java es independiente
100% de la plataforma y no necesita ninguna
adaptación.
 Destaca la máquina virtual Java, que es una extensión
del sistema real en el que se trabaja, que permite
ejecutar el código resultante de un programa Java ya
compilado.
 Todo navegador dispone de una JVM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
guestd5974a6
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
Irma Rebeca Andalón García
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Jose Marroquin
 
Conceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmosConceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmos
nicolas franco jimenez
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
Kudos S.A.S
 
Clase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacionClase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacion
joel210696
 
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujoPseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Juan Pablo Tello Zapata
 
Taller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacionTaller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacion
UDECI
 
Principios de programacion
Principios de programacionPrincipios de programacion
Principios de programacionrulo182
 
Principios basicos de la programacion (pc)
Principios basicos de la programacion (pc)   Principios basicos de la programacion (pc)
Principios basicos de la programacion (pc)
Angel1309
 
Clase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programaciónClase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programación
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
Evelin Claudia
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
guestdf1874
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
justo morales
 
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
LisbleinArismendi
 

La actualidad más candente (18)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Conceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmosConceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmos
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
 
Clase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacionClase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacion
 
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujoPseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
 
Teoría de programación
Teoría de programaciónTeoría de programación
Teoría de programación
 
Taller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacionTaller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacion
 
Principios de programacion
Principios de programacionPrincipios de programacion
Principios de programacion
 
Principios basicos de la programacion (pc)
Principios basicos de la programacion (pc)   Principios basicos de la programacion (pc)
Principios basicos de la programacion (pc)
 
Clase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programaciónClase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programación
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
 

Similar a Programación tic

GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdfGuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
DavidOrtega737036
 
9º Algoritmos
9º Algoritmos9º Algoritmos
9º Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Introduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacionIntroduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacionlupitagarcia07
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacionCecilia Díaz
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continaciondetlefsen
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continaciondetlefsen
 
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
kfacu
 
Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos
Nicolas Montero Muriel
 
Desarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmosDesarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmos
Juanes Garzon
 
Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.
srm28
 
Instructivo de TIC. Software
Instructivo de TIC. SoftwareInstructivo de TIC. Software
Instructivo de TIC. Software
MariBianchi
 
TEMA 01 PROGRAMACION .pdf
TEMA 01 PROGRAMACION .pdfTEMA 01 PROGRAMACION .pdf
TEMA 01 PROGRAMACION .pdf
SeguridadResguardosM
 
PowerPoint Programación
PowerPoint ProgramaciónPowerPoint Programación
PowerPoint Programación
Pablo Lafuente Cordero
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
FresyMetal
 

Similar a Programación tic (20)

GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdfGuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
 
9º Algoritmos
9º Algoritmos9º Algoritmos
9º Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Diap 01
Diap 01Diap 01
Diap 01
 
Introduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacionIntroduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacion
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
 
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Programaion1
 
Generacionlenguajes
GeneracionlenguajesGeneracionlenguajes
Generacionlenguajes
 
Conceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmosConceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmos
 
Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos
 
Desarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmosDesarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmos
 
Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.
 
Instructivo de TIC. Software
Instructivo de TIC. SoftwareInstructivo de TIC. Software
Instructivo de TIC. Software
 
TEMA 01 PROGRAMACION .pdf
TEMA 01 PROGRAMACION .pdfTEMA 01 PROGRAMACION .pdf
TEMA 01 PROGRAMACION .pdf
 
PowerPoint Programación
PowerPoint ProgramaciónPowerPoint Programación
PowerPoint Programación
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Programación tic

  • 2. Contenidos  Problemas, algoritmos y programas  Programas y la actividad de la programación  Lenguajes y modelos de programación  Compiladores e interpretes  La programación orientada a objetos (POO)  El lenguaje Java
  • 3. 1. Problemas, algoritmos y programas El término informática viene del francés informatique (Philippe Dreyfus, 1962), que es un acrónimo de información y automática. Informática: Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Ordenador: Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella.
  • 4. Los ordenadores son máquinas que ejecutan algoritmos y no están diseñados para una tarea concreta. Hay que saber como conseguir que un ordenador haga una tarea concreta y cuales son las tareas que puede realizar. Es un claro ejemplo de mecanismo: una máquina que una vez puesta en marcha realiza una tarea de manera automática, en un cierto intervalo de tiempo y después se detiene. Un algoritmo o secuencia de instrucciones especifica las acciones que ha de ejecutar y en que orden para completar una tarea determinada. La ejecución o procesamiento de un algoritmo supone la trasformación de una información de entrada o datos en una información de salida o resultados.
  • 6. Solo los problemas que se puedan resolver de forma mecánica, es decir, mediante una secuencia de instrucciones u operaciones que se puedan llevas a cabo de una manera automática pueden resolver utilizando un ordenador. Son los llamados problemas computacionales o algorítmicos (cálculo numérico, tratamiento de palabras o representación gráfica) Algunos ejemplos concretos: determinar el producto de dos números a y b; separar silábicamente la palabra P; o dibujar en pantalla un círculo de radio r. Los problemas deben definirse de forma general y precisa evitando ambigüedades.
  • 7.  Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite encontrar la solución de un problema. Algunos ejemplos de algoritmos son los signos que utilizamos como sumas, restas, productos y divisiones ya que definen de manera precisa los pasos a seguir para encontrar la solución en un tiempo finito. Los algoritmos pueden ser: - Finito: ha de llevarse a cabo en un tiempo finito, es decir, el algoritmo ha de acabar necesariamente tras un número finito de pasos. - Preciso: ha de estar definido de forma exacta y precisa, sin ambigüedades. - Efectivo: las reglas o instrucciones puede ejecutarlas una persona. - General: debe resolverse toda una clase de problemas y no un problema aislado particular. - Entradas o salidas: un programa puede tener varias entradas o ninguna, sin embargo, al menos debe tener una salida, el resultado que se desea obtener.
  • 8. 2. Programas y la actividad de la programación  Un procesador es cualquier entidad capaz de interpretar y ejecutar un cierto repertorio de instrucciones.  Un programa es uno o más algoritmos escritos con una notación precisa para que puedan ser ejecutados por un procesador.  Un lenguaje de programación es una notación, conjunto de reglas y definiciones que terminan tanto lo que se puede escribir en un programa como el resultado de la ejecución de dicho programa por el procesador  La programación es la actividad de resolución de problemas por ordenador.
  • 9.  Un proceso es un algoritmo o programa en ejecución caracterizado por la sucesión de estados.  Estado de un programa es un conjunto de valores en un momento determinado que determina el grado de proceso de un progreso.  Cómputo es la transformación del estado del programa al ejecutarse una o más instrucciones. Según la complejidad del programa a resolver podemos hablar de: 1. Programación a pequeña escala 2. Programación a gran escala
  • 10. LOS PROGRAMAS TIENEN UN CICLO DE VIDA EN EL QUE DE MANERA SIMPLIFICADA PODEMOS DISTINGUIR DOS ETAPAS: 1. DESARROLLO CREACIÓN INICIAL Y VALIDACIÓN DE LA APLICACIÓN 2. MANTINIMIENTO CORRECIONES Y CAMBIOS A PARTIR DEL DESARROLLO INICIAL
  • 11. 3. LENGUAJES Y MODELOS DE PROGRAMACIÓN  A nivel máquina un programa es una sucesión de palabras expresadas en código binario (secuencia de 0s y 1s), en posiciones consecutivas de memoria que representan instrucciones o datos, es el LENGUAJE MÁQUINA.  Es evidente que los programas escritos en lenguaje máquina resultan ilegibles.  Los lenguajes ensambladores hacen uso de mnemónicos, identificadores para instrucciones y datos.  Los dos son lenguajes tan cercanos a la máquina que se conocen como lenguajes de bajo nivel.
  • 12. Frente a los lenguajes de bajo nivel, tenemos los lenguajes de alto nivel que: - Disponen de operadores y estructuras más cercanas a las humanas, lo que permite al programador, dar órdenes no ambiguas al computador. - Son más seguros que el código máquina y ayudan a no cometer errores evidentes. - El código es transportable y más legible.  Estructurado significa que la estructura del texto del programa ha de ayudar a entender qué hace el programa.  Las estructuras de control de un programa tienen punto de entrada y de salida.  La programación estructurada mejora la productividad de los programadores y la legibilidad del código resultante.
  • 13.  La ejecución de un programa estructurado progresa de forma disciplinada en vez de saltar de un sitio a otro de forma impredecible. Se emplean tres tipos de instrucciones: - Secuencia: Conjunto de sentencias que se ejecutan en orden. - Selección: elige que sentencias se ejecutan en función de una condición. - Iteración: estructuras de control repetitivas que repiten un conjunto de instrucciones.
  • 14. 4. Compiladores e intérpretes  La interpretación y la compilación son maneras de traducir un prohgrama escrito en un lenguaje de alto nivel a lenguaje máquina. En la interpretación se traduce a lenguaje máquina cada instrucción del lenguaje de alto nivel, una a una, en tiempo de ejecución. La compilación se traduce mediante un programa todas las instrucciones del lengua a lenguaje máquina.
  • 15.  Es un nuevo progreso de programación del siglo XX que aporta mejoras para el desarrollo de programas.  El elemento principal de un programa orientado a objetos es la clase. Una clase determina completamente el comportamiento y características de sus componentes.  Las instancias particulares de las clases se denominan objetos.  En la POO un programa se entiende como un conjunto de objetos que interactúan entre sí 5. La programación orientada a objetos (POO)
  • 16. 6. El lenguaje java  En un lenguaje orientado a objetos.  Consta de una o más clases interdependientes.  Se ejecutan a través de la red y se denominan APPLETS.  La ejecución de los programas Java es independiente 100% de la plataforma y no necesita ninguna adaptación.  Destaca la máquina virtual Java, que es una extensión del sistema real en el que se trabaja, que permite ejecutar el código resultante de un programa Java ya compilado.  Todo navegador dispone de una JVM.