SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
SEMANA PRACTICA RECOLECION DE EVIDENCIAS
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR ESTA SEMANA “CRIANDO Y EDEUCANDO CON AMOR”
OBEJTIVO DE ESTA ESTRATEGIA:
Contribuir, desde el juego en la disminución de las violencias contra niñas, niños y adolescentes
a partir de la sensibilización y la formación a las familias y adultos responsables partiendo del
juego y el análisis en familia de diferentes casos que se viven a diario al interior de una
familia
CELEBRACION DIA DEL NIÑO
LLAMADA DEL DIA MARTES 21 DE ABRIL 2020
En la primera ronda de llamadas se trabajarán 13 estrategias o casos de la vida real, una
para cada familia, para que la analicen en un conversatorio familiar, y a través de tarjetas,
juegos, ejemplos puedan debatir cada caso. Léale a cada familia el caso varias veces, si el
padre de familia quiere copiarlo dale el tiempo.
Caso 1.-ESTRATEGIA UNO
Los adultos de un hogar se molestan mucho porque los niños no saludan cuando llegan otras
personas a la casa o cuando ellos entran en contacto con otros adultos como su profesor. Lo
que han hecho es decirle que no sea maleducado y que salude; sin embargo esto no ha generado
el cambio.
¿Cuál solución proponen ustedes para esta situación?
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 2.-ESTRATEGIA DOS
En la casa hay tres niños de diferentes edades, están en un momento de juego y se
están peleando por el uso de uno de los juguetes. En esta casa hay otros juguetes para ellos.
¿Qué solución proponen para esta situación?
Es importante que las
agentes educativas,
madres o padres
comunitarios, sean
estratégicos y sepan a
qué familias podrán
pedirle registro de esta
actividad, pues la misma,
servirá como evidencia en
caso de querer mapear el
desarrollo de este reto a
nivel país.
Por eso vía WhatsApp
Solicita videos y fotos
sobre las preguntas los
diálogos y la forma como
abordaron cada familia
cada una de las preguntas
dejadas en las llamadas
del acompañamiento
telefónico
motiva a los padres de
familia u/o cuidadores
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 3.-ESTRATEGIA TRES
En la casa uno de los niños rompió el vidrio de la ventana de un vecino, éste se molestó mucho
y hubo que reparar poniendo un nuevo vidrio. El papá muy molesto decide castigar con la correa
a su hijo y no dejarle ver televisión durante un mes.
¿Por qué cree que el papá recurre al castigo físico?
Y proponga una solución.
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 4.-ESTRATEGIA CUATRO
Un niño de 12 años ha perdido tres materias en la escuela, al parecer ha tenido como elemento
distractor su primer celular, regalo de su abuelo.
¿Qué Deben hacer los padres
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 5.-ESTRATEGIA CICO
Una niña de 4 años tiene una rabieta en la calle del barrio, la mamá se pone nerviosa y
le ofrece numerosas cosas para que se calme: helado, juguete, dulces; sin embargo la niña no
se calma.
¿Ustedes qué creen que la mamá. Podría hacer?
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
para que realicen unos
muy buenos videos don de
toda la familia y los niños
y las niñas se involucren,
que los mejores videos
pueden recibir su
reconocimiento.
También solicita el video
y las fotos de cómo le
celebraron el día del niño,
le juguete que cada padre
o madre u/o cuidador le
hizo a su niño o niña para
celebrar este importante
día, donde lo hizo sentir
amado(da) e importante
dentro de la familia.
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
Caso 6.-ESTRATEGIA SEIS
Últimamente en sus hogares ya no hay tiempo ni espacios para jugar y no hay comunicación
entre los miembros de la familia. Se presentan discusiones a diario al punto que cada quien
come en su habitación viendo la televisión.
¿Qué recomendaría a estas familias para propiciar espacios en familia?
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 7.-ESTRATEGIA SIETE
En tu barrio, los miembros de la asamblea han puesto avisos de prohibido jugar en la calle, los
niños y las niñas deben mantenerse en la casa encerrados para no molestar a los vecinos.
¿Qué propuestas innovadoras harían para que esto se resuelva?
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 8.-ESTRATEGIA OCHO
Un niño estaba en el parque jugando con una muñeca, en ese momento llego su mamá le quito la
muñeca y le dijo que eso era para niñas.
¿Por qué cree que la mamá actuó de esa manera? Proponga una solución.
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 9.-ESTRATEGIA NUEVE
Un carrito de madrea que el papa construyo con amor, dura para toda la vida, en la mitad del
corazón.
¿Por qué el niño recuerda con tanto amor el regalo de su papá
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 10.-ESTRATEGIA DIEZ
Con los dedos y las estrellas, el abuelo enseña a contar, los niños y las niñas aprenden sumas
con la magia de jugar
¿Por que es importante el acompañamiento de los abuelos en la transmisión de enseñanzas?
Explica da ejemplos
Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el
tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 11.-ESTRATEGIA ONCE
Si los castigos quieres evitar, antes normas y límites claros debes mostrar.
¿Porque es importante que desde muy pequeños y hasta grandes, los niños y las niñas tengan
normas al interior de la familia? , ¿Que harías para implementar normas y reglas claras en tu
hogar? . Todos cumplen las reglas en tu hogar y por qué? , Si los grandes no cumplen y
respetan las normas como crees que los pequeños aprendan?
Preguntas para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan
la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando
el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 12.-ESTRATEGIA DOCE
El afecto, el dialogo, el juego y la educación, son las mejores prácticas de crianzas con amor
Como crees que ayuda esto en la relaciones de padres e hijos
Preguntas para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan
la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando
el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
Caso 13.-ESTRATEGIA TRECE
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
Los golpes, los pellizcos y los gritos no son la solución, es mejor hacer acuerdos sin rabia y con
amor.
¿Cómo crees que afectan los niños y las niñas los gritos, los pellizcos y los golpes?
Acostumbra a tratarlos así, en su casa. Que le diría a los padres que hacen esto?
Preguntas para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan
la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando
el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio.
NOTA: como estamos celebrando el día del niño pídele a cada papito o mamita que construya
un juego con sus propias manos y con materiales de su casa,( medias, tela, reciclaje) y con ello
haga títeres, muñecos, carros, Aviones etc. Que cada uno mire con que cosas le gusta jugar
el niño y la niña y se lo construya.
Recalcar el juego en donde se involucre toda la familia y los pequeños entre sí, el denostarles
todo el amor, cariño y afecto con el juguete que le hizo y un pequeño refrigerio. Resaltando el
día del niño, cada padre, madre u/o cuidador tendrá creatividad para celebrarlo. Tomar fotos
y videos para la evidencia de esta celebración.
LLAMADA DEL DIA JUEVES 23 DE ABRIL 2020
En eta segunda ronda de llamadas a los trece usuarios del HCB, se escuchara las respuestas
a las preguntas dejadas , que le cuenten las conclusiones sacaron, dialoga con ellos a partir de
lo que le digan y que le envíen los videos como evidencia
Continuación están las respuestas de cada uno de los casos dejados y las respectivas preguntas
para que ampliara la explicación de cada caso y cada familia usuaria.
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
Caso 1: Es importante comprender que las niñas, niños y adolescentes tienen formas
articulares de expresar su aprecio o respeto por los otros, en especial si son adultos; sin
embargo, el saludo, al igual que otras conductas sociales para establecer relaciones no deben
ser impuestas ni exigidas, menos aún en público; es necesario estar atentos a las formas de
expresión de los niños y explicarles en privado y en una conversación permeada por la confianza
porqué es importante hacerlo, cuáles son las ventajas y qué hace sentir a las personas que se
saludan
Caso 2: Lo primero es analizar la situación en la cual se da la situación entre los niños, lo
segundo es entender que este es un proceso normal en la búsqueda de independencia de las
niñas, niños y adolescentes, lo tercero es hablar con claridad de lo que significa compartir no
desde explicaciones basadas en el bien o el mal sino en las ventajas de hacerlo, cuarto hacer
ver todas las posibilidades que pueden darse para compartir el juguete; por ejemplo, negociar
un tiempo entre los mismos niños, mostrar las ventajas de jugar con otros juguetes
Caso 3: El castigo físico, aunque sigue instalado como una práctica de crianza en nuestras
familias, en ninguna circunstancia resuelve un problema sino que al contrario puede generar
rencor y aún más problemas con los hijos. Esta situación es común en las familias y es normal
molestarse pero esto no debe hacer perder el control.
Es claro que el padre de familia debe pagar o reponer el vidrio del vecino pero también es
claro que el niño o la niña que lo hicieron deben actuar con responsabilidad por su acción así
haya sido un accidente; una forma de hacerlo es motivarlo y mostrarle que debe ir a presentar
excusas a vecino y tener una acto autónomo, que Él mismo decida para reparar así sea en la
familia o con el vecino lo que hizo.
Caso 4: Lo primero es decir que el celular no es el problema sino las formas de uso y los
tiempos para hacerlo. En este caso es necesario revisar con calma cuáles pueden ser todas las
situaciones que ocasionan el rendimiento escolar pues esto es una situación de múltiples causas
que en cada caso son diferentes. Respecto al uso del celular lo primero es establecer con él
tiempos y formas de uso, lo segundo es desestimular su uso ofreciendo otras actividades en la
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
familia por ejemplo saliendo a jugar al parque o hacer otros juegos en familia como parte de
sus prácticas cotidianas; lo tercero puede ser acordar los mayores espacios posible de no uso
de celular en 8la casa en los cuales los adultos tampoco lo harán. Finalmente es importante
reflexionar sobre que el castigo en ningún caso es una solución.
Caso 5: Lo importante de esta situación es prevenir; sin embargo es necesario saber que las
rabietas son parte del desarrollo de las niñas, niños y adolescentes sobre todo en lo que
respecta al logro de su autonomía y son formas de expresar las emociones de frustración. Lo
más importante de esto es no caer en la tentación de aplacar el berrinche con acciones
momentáneas sino por el contrario mantener la calma, no discutir con ellos pues no está en la
posibilidad de escuchar; mirarlo firmemente y explicarle la situación y no caer en la
manipulación para lo cual es Necesario acudir a la tranquilidad. Cuando el niño se calme y ya
estando en casa es muy importante explicarle las razones de las actuaciones de los adultos.
Caso 6: Hay muchas maneras para que la familia se encuentre, converse, comparta y tenga
tiempos juntos; una de estas es la necesidad de generar vínculos familiar como factor
protector de las infancias; desde esta mirada encontrar espacios para compartir puede ser
muy fácil. Por ejemplo puede empezarse estableciendo tiempos de juego juntos con aquellos
juguetes que la familia prefiera: Parqués, damas chinas, domino, entre otros. El televisor
jamás reemplazará lo que una familia puede otorgar en el desarrollo de las niñas, niños y
adolescentes.
Caso 7: Lo primero es precisar que los derechos de los niños priman sobre los derechos de los
adultos y recordar que el juego es uno de sus derechos por lo tanto se debe privilegiar frente
a los intereses de los adultos. Esta será la primera premisa a considerar para la solución
innovadora que logren dar los participantes.
Caso 8: El que un niño o una niña usen un juguete socialmente no usado por su género no influye
ni determina la Formación de su identidad sexual. Sin embargo, es normal que los padres se
sientan preocupados o nerviosos frente al respecto pues los imaginarios sociales han consolidado
esta creencia. El que el niño lo haga es una situación normal pues en el juego él lo que hace es
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
representar lo que ve y vive en su cotidianidad para entender las formas de vivir y vivir en
sociedad y para comprender cómo funciona el mundo y la familia. Lo que si impacta las formas
de relacionarse con sus pares o con las personas de otro sexo son los mensajes que la familia
usa en la crianza y educación y muchas veces estos mensajes son estereotipos que se deben
transformar.
Caso 9 Un carrito de madrea que el papa construyo con amor, dura para toda la vida, en la
mitad del corazón. Como las cosas que se construyen y que los niños y las niñas ven que son
hechas por las manos de sus padres en la mayoría de veces marca ese recuerdo de ese objeto
que sus padres le regaron y será para toda la vida, de ahí la importancia de hacer las cosas
para darle a sus hijos y no ir al consumismo y comprar al supermercado lo más caro, así ellos
aprenden avalorar lo hecho por sus progenitores o cuidadores.
Caso 10: Con los dedos y las estrellas, el abuelo enseña a contar, los niños y las niñas
aprenden sumas con la magia de jugar, como es importante el acompañamiento y la colaboración
de los abuelos como miembros fundamentales en la formación de los niños, nuestros abuelos nos
trasmiten sabiduría enseñanzas y tradiciones orales valiosas en la historia de nuestras familias,
reforzar la amistad y el tiempo con los abuelos y los niños y las niñas será de gran ayuda en el
proceso educativo y formativo.
Caso 11; Si los castigos quieres evitar, antes normas y límites claros debes mostrar.
Es muy importante que los niños y las niñas y toda la familia conozcan y las normas, las reglas,
los límites de cada uno, socializarlas para que ellos aprendan y vayan respetando cada una de
ellas y así después evitar disgustos. La socialización de estas normas y limites les ayuda a
saber hasta dónde llegar, porque hay que cumplir y que consecuencias traen el desobedecerlas,
y sobretodo que los mayores sean ejemplo de el cumplimento de todas las reglas de la casa
para que los niños y las niñas la tomen como ejemplo y no digan si los grandes no cumplen
porque yo sí.
Caso 12: El afecto, el dialogo, el juego y la educación, son las mejores prácticas de crianzas
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
con amor. Está demostrado que si a los niños y las niñas se les trata bien rinden mejor, por
eso la importancia de brindarles cariño, afecto, ternura, que ellos se sientan amados y no con
miedo, que sientan gusto por dialogar jugar y aprender con sus padres y no que al contrario
por la falta de ese amor los aleje y les haga no querer compartir y aprender con sus padres o
mayores de la casa, ellos deben sentirse amados, acogidos, escuchados y orientados en cada
uno de sus hogares.
Caso 13: Los golpes, los pellizcos y los gritos no son la solución, es mejor hacer acuerdos sin
rabia y con amor. Un niño o niña maltratada es un futuro maltratador, lo que le hacemos se
les queda. Por eso es un error maltratar a los niños y, menos querer corregirlos con practicas
inadecuadas, como pellizcos, chanclas, correas gritos, empujones, halarlos del pelo y decirles
palabras groseras y comparativas, que lo único que hacen es maltratar dañar y volarlos
inseguros y hasta mas agresivos. Corrige con el dialogo, con el ejemplo, sin alterase y sobre
todo con mucho amor.
Anexo cuatro par que lleve el registro de la familia y el caso que le dejo para así mismo el
jueves pueda darle la explicación partiendo de las respuestas que cada uno le dé.
Caso 1-familia__________________________________________
Caso 2-familia__________________________________________
Caso 3-familia__________________________________________
Caso 4-familia__________________________________________
Caso 5-familia__________________________________________
Caso 6-familia__________________________________________
Caso 7-familia__________________________________________
Caso 8-familia__________________________________________
Caso 9-familia__________________________________________
Caso 10-familia__________________________________________
Caso 11-familia__________________________________________
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
Caso 12-familia__________________________________________
Caso 13-familia__________________________________________
PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO
JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR
HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA
Madre comunitaria______________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Programacion contacto sin contagio icbf copia-amiguitos

padres
padrespadres
padres
ropi22
 
normas_limites.ppt
normas_limites.pptnormas_limites.ppt
normas_limites.ppt
CristinaRodriguez776619
 
10 herramientas-para-estrechar-el-vínculo-entre-hermanos (1)
10 herramientas-para-estrechar-el-vínculo-entre-hermanos (1)10 herramientas-para-estrechar-el-vínculo-entre-hermanos (1)
10 herramientas-para-estrechar-el-vínculo-entre-hermanos (1)
Juan Carlos Lopez
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
Concha Sedano
 
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdfCartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
PaolaAndreaPatio2
 
Qué está pasando en la sociedad
Qué está pasando en la sociedadQué está pasando en la sociedad
Qué está pasando en la sociedad
Loly
 
Mandamientos de los padres
Mandamientos de los padresMandamientos de los padres
Mandamientos de los padres
Stalin Rodriguez
 
Consejos para ser un padre ejemplar
Consejos para ser un padre ejemplarConsejos para ser un padre ejemplar
Consejos para ser un padre ejemplar
Edgar Gramajo
 
Pensando en las vacaciones
Pensando en las vacacionesPensando en las vacaciones
Pensando en las vacaciones
Patricia Vásquez Espinoza
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
ssuser3dc4271
 
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.docACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
dguerrero1654
 
Ejercicios para dislexia.
Ejercicios para dislexia.Ejercicios para dislexia.
Ejercicios para dislexia.
Alfaresbilingual
 
Como ayudar asus hijos con dislexia
Como ayudar asus hijos con dislexiaComo ayudar asus hijos con dislexia
Como ayudar asus hijos con dislexia
Daviss Pena
 
Sesiones primaria
Sesiones primariaSesiones primaria
Sesiones primaria
Marpicha
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
cesman50
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
Karito Lizeth Benites Socola
 
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docxENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ykiara
 
Los 10 mandamientos
Los 10 mandamientosLos 10 mandamientos
Los 10 mandamientos
Angie Ramos
 
Cartilla mes junio
Cartilla mes junioCartilla mes junio
Cartilla mes junio
BettymariaCuadradohe
 

Similar a Programacion contacto sin contagio icbf copia-amiguitos (20)

padres
padrespadres
padres
 
normas_limites.ppt
normas_limites.pptnormas_limites.ppt
normas_limites.ppt
 
10 herramientas-para-estrechar-el-vínculo-entre-hermanos (1)
10 herramientas-para-estrechar-el-vínculo-entre-hermanos (1)10 herramientas-para-estrechar-el-vínculo-entre-hermanos (1)
10 herramientas-para-estrechar-el-vínculo-entre-hermanos (1)
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
 
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdfCartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
 
Qué está pasando en la sociedad
Qué está pasando en la sociedadQué está pasando en la sociedad
Qué está pasando en la sociedad
 
Mandamientos de los padres
Mandamientos de los padresMandamientos de los padres
Mandamientos de los padres
 
Consejos para ser un padre ejemplar
Consejos para ser un padre ejemplarConsejos para ser un padre ejemplar
Consejos para ser un padre ejemplar
 
Pensando en las vacaciones
Pensando en las vacacionesPensando en las vacaciones
Pensando en las vacaciones
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
 
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.docACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
 
Ejercicios para dislexia.
Ejercicios para dislexia.Ejercicios para dislexia.
Ejercicios para dislexia.
 
Como ayudar asus hijos con dislexia
Como ayudar asus hijos con dislexiaComo ayudar asus hijos con dislexia
Como ayudar asus hijos con dislexia
 
Sesiones primaria
Sesiones primariaSesiones primaria
Sesiones primaria
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
 
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docxENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
 
Los 10 mandamientos
Los 10 mandamientosLos 10 mandamientos
Los 10 mandamientos
 
Cartilla mes junio
Cartilla mes junioCartilla mes junio
Cartilla mes junio
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Programacion contacto sin contagio icbf copia-amiguitos

  • 1. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA SEMANA PRACTICA RECOLECION DE EVIDENCIAS ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR ESTA SEMANA “CRIANDO Y EDEUCANDO CON AMOR” OBEJTIVO DE ESTA ESTRATEGIA: Contribuir, desde el juego en la disminución de las violencias contra niñas, niños y adolescentes a partir de la sensibilización y la formación a las familias y adultos responsables partiendo del juego y el análisis en familia de diferentes casos que se viven a diario al interior de una familia CELEBRACION DIA DEL NIÑO LLAMADA DEL DIA MARTES 21 DE ABRIL 2020 En la primera ronda de llamadas se trabajarán 13 estrategias o casos de la vida real, una para cada familia, para que la analicen en un conversatorio familiar, y a través de tarjetas, juegos, ejemplos puedan debatir cada caso. Léale a cada familia el caso varias veces, si el padre de familia quiere copiarlo dale el tiempo. Caso 1.-ESTRATEGIA UNO Los adultos de un hogar se molestan mucho porque los niños no saludan cuando llegan otras personas a la casa o cuando ellos entran en contacto con otros adultos como su profesor. Lo que han hecho es decirle que no sea maleducado y que salude; sin embargo esto no ha generado el cambio. ¿Cuál solución proponen ustedes para esta situación? Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 2.-ESTRATEGIA DOS En la casa hay tres niños de diferentes edades, están en un momento de juego y se están peleando por el uso de uno de los juguetes. En esta casa hay otros juguetes para ellos. ¿Qué solución proponen para esta situación? Es importante que las agentes educativas, madres o padres comunitarios, sean estratégicos y sepan a qué familias podrán pedirle registro de esta actividad, pues la misma, servirá como evidencia en caso de querer mapear el desarrollo de este reto a nivel país. Por eso vía WhatsApp Solicita videos y fotos sobre las preguntas los diálogos y la forma como abordaron cada familia cada una de las preguntas dejadas en las llamadas del acompañamiento telefónico motiva a los padres de familia u/o cuidadores
  • 2. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 3.-ESTRATEGIA TRES En la casa uno de los niños rompió el vidrio de la ventana de un vecino, éste se molestó mucho y hubo que reparar poniendo un nuevo vidrio. El papá muy molesto decide castigar con la correa a su hijo y no dejarle ver televisión durante un mes. ¿Por qué cree que el papá recurre al castigo físico? Y proponga una solución. Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 4.-ESTRATEGIA CUATRO Un niño de 12 años ha perdido tres materias en la escuela, al parecer ha tenido como elemento distractor su primer celular, regalo de su abuelo. ¿Qué Deben hacer los padres Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 5.-ESTRATEGIA CICO Una niña de 4 años tiene una rabieta en la calle del barrio, la mamá se pone nerviosa y le ofrece numerosas cosas para que se calme: helado, juguete, dulces; sin embargo la niña no se calma. ¿Ustedes qué creen que la mamá. Podría hacer? Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. para que realicen unos muy buenos videos don de toda la familia y los niños y las niñas se involucren, que los mejores videos pueden recibir su reconocimiento. También solicita el video y las fotos de cómo le celebraron el día del niño, le juguete que cada padre o madre u/o cuidador le hizo a su niño o niña para celebrar este importante día, donde lo hizo sentir amado(da) e importante dentro de la familia.
  • 3. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA Caso 6.-ESTRATEGIA SEIS Últimamente en sus hogares ya no hay tiempo ni espacios para jugar y no hay comunicación entre los miembros de la familia. Se presentan discusiones a diario al punto que cada quien come en su habitación viendo la televisión. ¿Qué recomendaría a estas familias para propiciar espacios en familia? Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 7.-ESTRATEGIA SIETE En tu barrio, los miembros de la asamblea han puesto avisos de prohibido jugar en la calle, los niños y las niñas deben mantenerse en la casa encerrados para no molestar a los vecinos. ¿Qué propuestas innovadoras harían para que esto se resuelva? Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 8.-ESTRATEGIA OCHO Un niño estaba en el parque jugando con una muñeca, en ese momento llego su mamá le quito la muñeca y le dijo que eso era para niñas. ¿Por qué cree que la mamá actuó de esa manera? Proponga una solución. Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 9.-ESTRATEGIA NUEVE Un carrito de madrea que el papa construyo con amor, dura para toda la vida, en la mitad del corazón. ¿Por qué el niño recuerda con tanto amor el regalo de su papá Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la
  • 4. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 10.-ESTRATEGIA DIEZ Con los dedos y las estrellas, el abuelo enseña a contar, los niños y las niñas aprenden sumas con la magia de jugar ¿Por que es importante el acompañamiento de los abuelos en la transmisión de enseñanzas? Explica da ejemplos Pregunta para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 11.-ESTRATEGIA ONCE Si los castigos quieres evitar, antes normas y límites claros debes mostrar. ¿Porque es importante que desde muy pequeños y hasta grandes, los niños y las niñas tengan normas al interior de la familia? , ¿Que harías para implementar normas y reglas claras en tu hogar? . Todos cumplen las reglas en tu hogar y por qué? , Si los grandes no cumplen y respetan las normas como crees que los pequeños aprendan? Preguntas para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 12.-ESTRATEGIA DOCE El afecto, el dialogo, el juego y la educación, son las mejores prácticas de crianzas con amor Como crees que ayuda esto en la relaciones de padres e hijos Preguntas para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. Caso 13.-ESTRATEGIA TRECE
  • 5. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA Los golpes, los pellizcos y los gritos no son la solución, es mejor hacer acuerdos sin rabia y con amor. ¿Cómo crees que afectan los niños y las niñas los gritos, los pellizcos y los golpes? Acostumbra a tratarlos así, en su casa. Que le diría a los padres que hacen esto? Preguntas para que la familia dialogue y debata, para que en la llamada del jueves le tengan la respuesta acompañada de evidencias, un video corto donde están todos reunidos, analizando el tema, dando ejemplos y haciendo el conversatorio. NOTA: como estamos celebrando el día del niño pídele a cada papito o mamita que construya un juego con sus propias manos y con materiales de su casa,( medias, tela, reciclaje) y con ello haga títeres, muñecos, carros, Aviones etc. Que cada uno mire con que cosas le gusta jugar el niño y la niña y se lo construya. Recalcar el juego en donde se involucre toda la familia y los pequeños entre sí, el denostarles todo el amor, cariño y afecto con el juguete que le hizo y un pequeño refrigerio. Resaltando el día del niño, cada padre, madre u/o cuidador tendrá creatividad para celebrarlo. Tomar fotos y videos para la evidencia de esta celebración. LLAMADA DEL DIA JUEVES 23 DE ABRIL 2020 En eta segunda ronda de llamadas a los trece usuarios del HCB, se escuchara las respuestas a las preguntas dejadas , que le cuenten las conclusiones sacaron, dialoga con ellos a partir de lo que le digan y que le envíen los videos como evidencia Continuación están las respuestas de cada uno de los casos dejados y las respectivas preguntas para que ampliara la explicación de cada caso y cada familia usuaria.
  • 6. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA Caso 1: Es importante comprender que las niñas, niños y adolescentes tienen formas articulares de expresar su aprecio o respeto por los otros, en especial si son adultos; sin embargo, el saludo, al igual que otras conductas sociales para establecer relaciones no deben ser impuestas ni exigidas, menos aún en público; es necesario estar atentos a las formas de expresión de los niños y explicarles en privado y en una conversación permeada por la confianza porqué es importante hacerlo, cuáles son las ventajas y qué hace sentir a las personas que se saludan Caso 2: Lo primero es analizar la situación en la cual se da la situación entre los niños, lo segundo es entender que este es un proceso normal en la búsqueda de independencia de las niñas, niños y adolescentes, lo tercero es hablar con claridad de lo que significa compartir no desde explicaciones basadas en el bien o el mal sino en las ventajas de hacerlo, cuarto hacer ver todas las posibilidades que pueden darse para compartir el juguete; por ejemplo, negociar un tiempo entre los mismos niños, mostrar las ventajas de jugar con otros juguetes Caso 3: El castigo físico, aunque sigue instalado como una práctica de crianza en nuestras familias, en ninguna circunstancia resuelve un problema sino que al contrario puede generar rencor y aún más problemas con los hijos. Esta situación es común en las familias y es normal molestarse pero esto no debe hacer perder el control. Es claro que el padre de familia debe pagar o reponer el vidrio del vecino pero también es claro que el niño o la niña que lo hicieron deben actuar con responsabilidad por su acción así haya sido un accidente; una forma de hacerlo es motivarlo y mostrarle que debe ir a presentar excusas a vecino y tener una acto autónomo, que Él mismo decida para reparar así sea en la familia o con el vecino lo que hizo. Caso 4: Lo primero es decir que el celular no es el problema sino las formas de uso y los tiempos para hacerlo. En este caso es necesario revisar con calma cuáles pueden ser todas las situaciones que ocasionan el rendimiento escolar pues esto es una situación de múltiples causas que en cada caso son diferentes. Respecto al uso del celular lo primero es establecer con él tiempos y formas de uso, lo segundo es desestimular su uso ofreciendo otras actividades en la
  • 7. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA familia por ejemplo saliendo a jugar al parque o hacer otros juegos en familia como parte de sus prácticas cotidianas; lo tercero puede ser acordar los mayores espacios posible de no uso de celular en 8la casa en los cuales los adultos tampoco lo harán. Finalmente es importante reflexionar sobre que el castigo en ningún caso es una solución. Caso 5: Lo importante de esta situación es prevenir; sin embargo es necesario saber que las rabietas son parte del desarrollo de las niñas, niños y adolescentes sobre todo en lo que respecta al logro de su autonomía y son formas de expresar las emociones de frustración. Lo más importante de esto es no caer en la tentación de aplacar el berrinche con acciones momentáneas sino por el contrario mantener la calma, no discutir con ellos pues no está en la posibilidad de escuchar; mirarlo firmemente y explicarle la situación y no caer en la manipulación para lo cual es Necesario acudir a la tranquilidad. Cuando el niño se calme y ya estando en casa es muy importante explicarle las razones de las actuaciones de los adultos. Caso 6: Hay muchas maneras para que la familia se encuentre, converse, comparta y tenga tiempos juntos; una de estas es la necesidad de generar vínculos familiar como factor protector de las infancias; desde esta mirada encontrar espacios para compartir puede ser muy fácil. Por ejemplo puede empezarse estableciendo tiempos de juego juntos con aquellos juguetes que la familia prefiera: Parqués, damas chinas, domino, entre otros. El televisor jamás reemplazará lo que una familia puede otorgar en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. Caso 7: Lo primero es precisar que los derechos de los niños priman sobre los derechos de los adultos y recordar que el juego es uno de sus derechos por lo tanto se debe privilegiar frente a los intereses de los adultos. Esta será la primera premisa a considerar para la solución innovadora que logren dar los participantes. Caso 8: El que un niño o una niña usen un juguete socialmente no usado por su género no influye ni determina la Formación de su identidad sexual. Sin embargo, es normal que los padres se sientan preocupados o nerviosos frente al respecto pues los imaginarios sociales han consolidado esta creencia. El que el niño lo haga es una situación normal pues en el juego él lo que hace es
  • 8. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA representar lo que ve y vive en su cotidianidad para entender las formas de vivir y vivir en sociedad y para comprender cómo funciona el mundo y la familia. Lo que si impacta las formas de relacionarse con sus pares o con las personas de otro sexo son los mensajes que la familia usa en la crianza y educación y muchas veces estos mensajes son estereotipos que se deben transformar. Caso 9 Un carrito de madrea que el papa construyo con amor, dura para toda la vida, en la mitad del corazón. Como las cosas que se construyen y que los niños y las niñas ven que son hechas por las manos de sus padres en la mayoría de veces marca ese recuerdo de ese objeto que sus padres le regaron y será para toda la vida, de ahí la importancia de hacer las cosas para darle a sus hijos y no ir al consumismo y comprar al supermercado lo más caro, así ellos aprenden avalorar lo hecho por sus progenitores o cuidadores. Caso 10: Con los dedos y las estrellas, el abuelo enseña a contar, los niños y las niñas aprenden sumas con la magia de jugar, como es importante el acompañamiento y la colaboración de los abuelos como miembros fundamentales en la formación de los niños, nuestros abuelos nos trasmiten sabiduría enseñanzas y tradiciones orales valiosas en la historia de nuestras familias, reforzar la amistad y el tiempo con los abuelos y los niños y las niñas será de gran ayuda en el proceso educativo y formativo. Caso 11; Si los castigos quieres evitar, antes normas y límites claros debes mostrar. Es muy importante que los niños y las niñas y toda la familia conozcan y las normas, las reglas, los límites de cada uno, socializarlas para que ellos aprendan y vayan respetando cada una de ellas y así después evitar disgustos. La socialización de estas normas y limites les ayuda a saber hasta dónde llegar, porque hay que cumplir y que consecuencias traen el desobedecerlas, y sobretodo que los mayores sean ejemplo de el cumplimento de todas las reglas de la casa para que los niños y las niñas la tomen como ejemplo y no digan si los grandes no cumplen porque yo sí. Caso 12: El afecto, el dialogo, el juego y la educación, son las mejores prácticas de crianzas
  • 9. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA con amor. Está demostrado que si a los niños y las niñas se les trata bien rinden mejor, por eso la importancia de brindarles cariño, afecto, ternura, que ellos se sientan amados y no con miedo, que sientan gusto por dialogar jugar y aprender con sus padres y no que al contrario por la falta de ese amor los aleje y les haga no querer compartir y aprender con sus padres o mayores de la casa, ellos deben sentirse amados, acogidos, escuchados y orientados en cada uno de sus hogares. Caso 13: Los golpes, los pellizcos y los gritos no son la solución, es mejor hacer acuerdos sin rabia y con amor. Un niño o niña maltratada es un futuro maltratador, lo que le hacemos se les queda. Por eso es un error maltratar a los niños y, menos querer corregirlos con practicas inadecuadas, como pellizcos, chanclas, correas gritos, empujones, halarlos del pelo y decirles palabras groseras y comparativas, que lo único que hacen es maltratar dañar y volarlos inseguros y hasta mas agresivos. Corrige con el dialogo, con el ejemplo, sin alterase y sobre todo con mucho amor. Anexo cuatro par que lleve el registro de la familia y el caso que le dejo para así mismo el jueves pueda darle la explicación partiendo de las respuestas que cada uno le dé. Caso 1-familia__________________________________________ Caso 2-familia__________________________________________ Caso 3-familia__________________________________________ Caso 4-familia__________________________________________ Caso 5-familia__________________________________________ Caso 6-familia__________________________________________ Caso 7-familia__________________________________________ Caso 8-familia__________________________________________ Caso 9-familia__________________________________________ Caso 10-familia__________________________________________ Caso 11-familia__________________________________________
  • 10. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA Caso 12-familia__________________________________________ Caso 13-familia__________________________________________
  • 11. PROGRAMACIÓN PEDAGÓGICA CONTACTO SIN CONTAGIO JUEGALE YA A UNA CRIANZA AMOROZA PARA UNA COLOBIA MEJOR HCB LOS AMIGUITOS 1-LA PLATA HUILA Madre comunitaria______________________________________________