SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO - RAE
1. Título
.
Concepto de infancia , ley de infancia y adolescencia
2. Autor
:
3. Edici
ón
Universidad sur colombiana
4. Fech
a
Fecha: 28,4 ,2014
5. Palab
ras
Claves,
Preconceptos , infancia ,historia, cambios ,generaciones ,imaginación
6. Desc
ripción.
Se especifica el concepto de infancia desde las primeras generaciones y todos
los cambios por los que ha pasado la infancia hasta ahora que son objeto de
derecho
7. Fuent
es.
Concepto de infancia universidad sur Colombia
,http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/1116454/mod_r
esource/content/4/LEY%20PRIMERA%20INFANCIA%20LEY%201098.pd
f
8. Cont
enidos.
Concepto de infancia
Cuando mencionan la palabra infancia en nuestra mente relaciona los
preconceptoshaciéndonospensarenque esaquellaépocaenque losniños y niñas
teníanque estar enla escuela,yloslugaresde recreación, diversión y creciendo y
segurosde sí mismo recibiendoel amorde susfamilias y de la comunidad a la cual
pertenece pero cuando nos ponen a reflexionar frente a lo que realmente es
infancia se tiene claro,¿ cuáles son los cambios que ha tenido el concepto de
infancia través de la historia o se ha mantenido igual que hace 50 años atrás ? . El
concepto infancia posee rasgos histórico culturales que han asumido diferentes
posturas en cuanto al niño se refiere desde las épocas que se le veían como un
estorbopasandoa hacer unadultopequeñoyllegandoaloque se le conoce hoy en
día como sujetosocial de derechos,porelloenla medidaenque pasael tiempo la
concepciónde infanciatambiénlohace sufriendo ciertoscambios para las futuras
generaciones , las generaciones que nos anteceden tuvieron ciertas formas de
diversión tenían muchos fuegos tradicionales ,los niños de esa época no les
importabajugarfuera cual fuera su condición social jugaban con canicas , cometas
, aletaso montara bicicletayno tenían miedo de caerse o hacerse un raspón pues
esohacia parte de crecer , salían a lascallesy jugabancon balonesy no temían que
nada que nada les sucediera , subían a los columpios y se sentían en la sima del
mundo , trepaban árboles y eran amigos de todos ,jugaban en equipo y quien no
participaba aprendían a lidiar con ello jugaban a quien realmente era el más
valiente al subir en la rama más alta a los arboles más grande aprendían de todos
jugabancon su imaginaciónunosse creíancomerciantesyotrossolocompradores,
pero no importaba porque todos eran importantes y habían juegos que hasta los
más aburridos salían mareados de tanta diversión como la gallinita ciega . Ahora
veamos como nuestra generación alcanzo a disfrutar muchos de estos juegos
tradicionales que actualmente poco apoco se han dejado atrás, mientras que
nosotros salíamos nos pasábamos tiempo jugando con pequeñas bolas de cristal ,
losniñosde hoyen día prefierenvariashorasdentrofrente aunapantallade cristal
, en nuestra época herramos un poco más recursivos utilizábamos las tapas de las
botellas que nos encontrábamos en las calles para divertirnos jugando jermis ,
ahora los niños gastan dinero en pequeños trazos para divertirse mientras más
tengan es mejor,nos gustabasalira jugar o a saltar a la cuerda mientrasmásniños
fuéramos mucho mejor ahora los niños prefieren tener grupos selectos de una o
trespersonas y desean jugar dentro de sus casas con videos juegos muchas veces
simulando lo que ellos podrían realizar en su cotianidad , salíamos a buscar más
amigos para jugar creaban la guerra a otros países cuando jugaban stop , pero
ahora losniñossalenabuscar a otroamigospara mostrarle losdiferentes juguetes
tecnológicosyde lodivertidoque estenerlos, los juguetes eran algo tan divertido
con ellosnos imaginábamos mundos mágicos podíamos darle vida e incluso hacer
que hablaran para nosotros era algo tan fantástico que si podíamos jugar con más
amigos era mejor .Ahora los juguetes son diferentes debido a los contextos y los
avances tecnológicos que ha pasado la sociedad actual por lo que los niños han
dejadounpoco de ladolos juguetestradicionalescomo muñecas , carritos pelotas
, ollitas que nos permitían salir de la realidad , las muñecas con antes jugaban las
niñas eran de tela que las misas madres fabricaban eran los favoritos de todas y
sabían que aunque fuera de retazos podían imaginarse miles de historia con ellas
.Ahora las muñecas con las que juegan se consiguen en cualquier tienda de
juguetes fabricadas con estereotipos comerciales que llevan al consumismos .
Los niños también tenían suerte y eran bien creativos y hacían carritos de madera
aunque claro que había la posibilidad de que fueran comprados , pero o se
comparabancon los que el abuelo les regalaba y además se divertían haciéndolos
,hoy en día los caritos ya no son de madera o cartón , es más fácil conseguirlos en
tienda y son más emocionantes si son con control remoto y si hacen ruidos al
mismotiempose mueven,muchos juguetesque nosparecía divertidosalosniños
nos hacían saltar de emoción están siendo remplazados por los avances
tecnológicos los juguetes vienen con tecnología nueva que casi no permiten que
losniñosseancreativosyimaginenesossueñosde fantasía si no que están hechos
para que ellos solamente procesen la información que reciben , una parte muy
importante de la infancia de los niños anteriormente era que cuando hacían
algunasde sus travesuraslospadresse enojabanyloscastigabany ellos realmente
temían a sus castigos que les fueran a poner muchos padres anteriormente
optaban por los castigos y por los largos concejos , mientras otros después de un
regaño decidían quitarles algo que a los niños les gustaba mucho ,hoy en día los
padres han dejado a tras todos esos días los padres de ahora sienten que solo
puedenamenazarperolamayoría de los padres no cumplen sus castigos y sienten
pesar por sus hijos , antes los padres tenían una autoridad más firme frente a sus
hijos y los castigaban y los castigos que implementaban aunque muchos fuera
reprobables eran respetados por sus hijos y tenían la certeza de que ellos no
volverían a cometer el mismo error , pero ahora esa autoridad se ha perdido y se
les ha dado tanto a los hijos que con quitarles una sola cosa o amenazarlos y no
cumplircon ellosyano tiene valoryse ha llegadoal puntode que lospadrestemen
a sus propioshijos.Anteriormente como habían castigos también habían premios
que emocionaban tanto a los niños que muchas veces no podían ni dormir por
esperar esos premios uno de los más comunes eran los aquellos que llegaban en
tiempo de navidad los traídos del niño Dios por haberse portado bien en todo el
año , ahora todas esas costumbres sean perdido y los premios de antes por parte
de los padres eran salir con sus hijos a los parques , ahora los premios están
relacionadosconloque ellosdesean,ellos son tan sur picases que si casi se acerca
su cumpleaños a los que quieren una fiesta saben que tienen que portarse bien y
sacar buenasnotaspara tenersufiestade cumpleaños , mientras que los niños de
antes cuando se les premiaba por sus buenos actos ellos recibían una buena cena
familiarenhonora ellos lesservíanbanquetesfamiliar,ahoralosniñossonlosque
decidenyescogenque desean comer y en donde hacerlo y como es por ellos que
lospadresaccedena salirtienenlaposibilidadde decidircomertodoel helado que
quieran siempre y cuando puedan consumirlo por completo sin que los padres
tengan opción de opinión ninguna ya que en su mayoría son ellos quienes
prometenpremiarsi lascosas salen también como ellos quieren que sean ,hoy en
día los tiempos van cambiando en la medida que van avanzando los contextos se
van trasformando y lo que veíamos hace 50 años atrás muy pronto serán
recuerdos de épocas pasadas que hacen parte de nuestra historia así mismo la
concepciónde infanciase vamoldeandohacia las nuevas generaciones los nuevos
conceptossocialesylasconductasque los niños irán adquiriendo en la medida en
que su entorno se modifique
LEY DE INFANCIA YADOLESCENCIA
Para Qué Los Niños Dejen De Ser Considerados Un Problema y se
conviertan en objeto de derechos
Con laley12 de 1991 ColombiaratificolaConvenciónsobre losDerechosdel Niño,
convirtiéndose enunode losprimerosEstados enincorporarloasulegislación.Sin
embargo,nose ha adecuadosulegislaciónde infanciayadolescenciaalas
directricesde laConvenciónni tampocoala Constituciónde 1991, lo convierte a
nuestropaís enel más atrasadoen este tema.Esta situación haoriginado
reiteradasexhortacionesporparte de la Organizaciónde lasNacionesUnidasal
Estado Colombianoparaque se reforme de maneraintegral el actual Códigodel
Menor.
¿Por qué es importante una ley de infancia?
1. Porque lalegislacióndel menorvigenteenColombiasoloregulanueve
situacionesirregularesapartirde lascualesel Estadodicta medidasde protección,
dejandoporfueraaberrantesviolacionesasusderechoscomolatrata de personas,
la tortura,la explotaciónsexual comercial, laexplotaciónfamiliar,el
desplazamientoforzadooel reclutamientoilícitode menoresde edad.
3. Porque lalegislaciónactual solamente atiende cercade 4 millonesde menores
que tipificanlassituacionesirregulares,mientrasque laleyde infanciabusca
preservarlosderechosde 16 millonesde personasmenoresde 18 años.
4. El Códigodel menorreconoce situacionesde riesgo,mientrasque laleyde
infanciareconoce derechosgeneralesyactualesque hansidoreguladosen
tratados internacionalesque el Estadoharatificado,talescomolosderechosde los
niñosy niñasa serprotegidoscontra:todaforma de violencia,abandono,maltrato,
explotación,peoresformasde trabajoinfantil,abusosexual,desplazamiento
forzado,reclutamientoilícito,trata de personas,entre otrosderechos.
5. La LEY 1098 DE 2006 buscaque los adolescentesque cometandelitosrespondan
ante procesosjudicialesque respetentodaslasgarantíaspropiasdel debido
procesoy del derechode defensa.Deberánserjuzgadosenunprocesopenal de
carácter diferenciadoal de losadultos,especializadoentodaslasautoridadesque
loapliquenyde carácter pedagógicoque forme al adolescenteenel respetoporlos
derechoshumanosde losdemás.Noseránjuzgadoscomoadultosysi se requiere
una medidade privaciónde libertad,estasolopodráserde hasta 5 años y deberá
cumplirse encentrosespecializadosdelInstitutoColombianode BienestarFamilia.
Los niñosy adolescentessonel sectormásvulnerable de lapoblacióna
continuación unascifras,paraque nos demosunavisiónde laproblemáticaque
afectaa losmenoresde edad.
* La violenciacobraal año la vidade 745 niñosporhomicidio
* 161 niñosse suicidaronenel 2005
* se reportaron7.564 casos de maltratoinfantil,que solorepresentanel 5% de lo
que ocurre realmente
La tasa nacional de mortalidadinfantil esde 26 pormil nacidosvivos,yenel Choco
asciende a90. * El Institutode MedicinaLegal registróel añoanterior64.979 casos
de violenciaintrafamiliarde loscuales10.337 fueroncometidoscontrapersonas
menoresde 18 años.
* 10.808 casos de violenciasexual endonde lavíctimaesunmenorde edad,sin
embargosegúnproyeccionesde IMLestacifratan solocorresponde al 5% de los
delitossexualesocurridos.
* 11.000 menoreshacenparte de lasfilasde la guerrilla
* 56.000 menoressonatendidosal añopor el ICBFpor encontrarse ensituaciónde
abandonoo peligro,de loscuales4.500 son declaradosenabandono,perotansolo
son logradosdaren adopción2.700
* 60.000 denunciasal añoatiende laFiscalíaGeneral de laNaciónpor el delitode
Inasistenciaalimentaria.
* El 19% de las adolescentesenlaszonasurbanasentre 15 y 19 añoshan tenidoun
embarazo,porcentaje que asciende al 30% en laszonasrurales.
* 1.568.000 millonesde niñosse encuentranenel mercadolaboral conosin
remuneración.
* La anteriorcifra se aumentaa 2.300.000 millonesde niñossi se sumaa aquellos
que realizanoficiosde hogar
* En losúltimos15 años han sidodesplazadosmásde 1.000 .000 de menoresde 18
años.
Estas cifrasnos demuestranlanecesidadde estructurarrespuestasque
contribuyandesde lopolíticoynormativoaplantearsolucionesalaproblemática
por la que atraviesalainfanciaenColombia.
¿Qué Objetivos persiguen la LEY 1098 de2006?
1. Asegurarlascondicionesparael ejerciciode derechosde niños,niñasy
adolescentesque leshansidoreconocidosporlaConstituciónPolíticayporel
bloque de constitucionalidad.2.Consagrarmecanismosque posibilitenla
protecciónintegral de esosderechos,al establecermecanismosque definenla
corresponsabilidadde lafamilia,lasociedadyel Estado.
¿A quién va dirigida la Ley? El La Ley 1098 de 2006 de Leyde Infanciay
Adolescenciaestádirigidaatodoslosniñosy lasniñascomo sujetosplenosde
derechoshastala edadde 18 años y,a aquellosque,noobstante haberllegadoa
estaedad,se encuentranbajomedidaespecial de protección acargo del Estado,
incluidosneonatos,primerainfancia,adolescentesyjóvenes,sindiscriminación
alguna,y bajolosprincipiosuniversalesde dignidad,igualdad,equidadyjusticia
social,solidaridad,prevalenciade susderechos,interéssuperioryparticipaciónen
losasuntode interés
¿El Estado es el único responsablede garantizar los derechos de
la niñez en Colombia?
No, laresponsabilidad,aunque diferenciada,escompartidaporlafamilia,porla
sociedadypor el Estado.La ConstituciónPolíticade 1991 dice que “la familia,la
sociedadyel Estado tienenlaobligaciónde asistiryprotegeral niñopara garantizar
su desarrolloarmónicoe integral yel ejercicioplenode susderechos”
. Se puede afirmarque el ejerciciode laresponsabilidadparte de laesferaprivada
enla cual losprotagonistassonlospadres,losdemásmiembrosde lafamilia,los
representanteslegalesylaspersonasa quienesse leshaasignadoel cuidadoy
atenciónde losniños,niñasoadolescentes.Laesferaprivadase abre haciala vida
públicaa travésde la responsabilidadsocial yéstase conduce a la participación
públicaa travésde las institucionesdelEstadoparaculminarel ciclode la
responsabilidad.
LA LEY 1098 DE2006 DELEY DE INFANCIA ENLA PRÁCTICA
¿Cómo son las penas para los menores de edad?
Los adolescentescomienzanaserresponsablespenalmente desde los14años de
edad.Sinembargo,entre losdoce (12) y loscatorce (14) nohay privaciónde la
libertad,soloenel casoenque el adolescente incumplalasanciónimpuestaoel
compromisoconel juez.Losmenoresque cometandelitostendrángarantizadoel
debidoprocesoyseránjuzgadosbajoel sistemapenal acusatorioylaspenasse
aplicaránde la siguiente manera:
• Los jóvenesque al delinquirse encuentrenenlafranjade loscatorce (14) a los
dieciocho(18) añosdebenserpenalizadoscomoadultos,solosi enel actual código
penal lapenamínimapara el delitoesde 6 años,al menorse le aplicaráuna pena
de 5 años.En el caso de delitoscomohomicidio,secuestrooextorsión,se le
impondránhasta8 añosde pena privativade lalibertad.
• Tambiénexistiráprivaciónde lalibertadcuandohayareincidenciaencualquier
delitoe incumplimientode loscompromisosadquiridosconel juez.
• La pena privativade lalibertadse ejecutaráencentrosespecializadosde
reclusiónjuvenil.Lassancionesque se impondrán,cuandonohayacabida a la pena
privativason:
Amonestación
Imposiciónde reglasde Conducta-
Prestaciónde serviciosalacomunidad
LibertadAsistidaolibertadvigilada:el juezle dalalibertadperoloobligaaasistira
programasde orientaciónocapacitaciónque el ICBFcontrata con ONGSallí tienen
charlas conpsicólogos,enalgunasloscapacitanlaboralmente,integranalafamilia
para q asumanrolesy responsabilidades
Internaciónenmedioosemi-cerrado:el semicerrado esunaprivaciónde la
libertadperoconpermisode estudiaresdecirpuede salirenhorarioescolary
regresara dormira lainstitución,opuede soloestarlosfinesde semanaencerrado
¿Un padreque maltrate a su hijo va a la cárcel?
En la Ley,el maltratoinfantil se define comolesionespersonalesagravadasporser
contra un menor.Vana castigarse con penassuperioresalostresañosde prisión.
De acuerdoal actual códigopenal,laspenasseránel doble frente alasestablecidas
para losadultos.Ademáséstasnoseránexcarcelables.
¿Qué pasa con los abusadores, violadores y asesinos deniños?
Con estaleyno habrá más“Garabitos”. En este La Ley1098 de 2006 de Leyse
eliminantodoslosbeneficiospenalesparalaspersonasque cometandelitos contra
losniños,niñasyadolescentesenel país.Únicamente recibiránlasrebajasde pena
por buencomportamientoyestudio,loque evitaríaque quienescometandelitos
contra losmenoresrecibanlacasa por cárcel o salganlibresconpenasirrisorias.Se
acaban lasrebajasde penasporsentenciaanticipadaoconfesión,asícomola casa
por cárcel
¿El proceso de adopción varía con la aprobación de este La Ley
1098 de2006?
No.El procesopara adoptar unniñoen el país seguirásiendoigual.Únicamente se
prohíbenlasdonacionescomocontraprestaciónocondiciónparaentregarunniño,
una niñao un adolescente,enadopción.
¿Qué pasa con el Trabajo infantil?
El Artículo34 de la leydejaclaramente establecidalaprohibiciónde admitir
menoresde 15 años enalgúnempleouocupación.Losmenoresde quince años
puedenexcepcionalmentedesempeñaractividadesremuneradasde orden
artístico,cultural,recreativoodeportivo
9. Meto
dología.
Información suministrada por la profesora sobre el concepto de infancia y la
adolescencia
10. Con
clusiones
.
El concepto de la infancia ha ido evolucionando a través de la historia tanto
que el niño era tratado como un adulto en miniatura independiente y no
tenían ningún trato prioritario ,esto cambio totalmente porque ahora los niños
tienen derechos y entidades que vigilan para que se cumplan todos sus
derechos y condiciones de vida dignamente
11. Aut
or del
RAE.
Lucelly mora chamorro
Claudia patricia lagarejo
Diana patricia Betancur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia en preescolar
Tecnologia en preescolarTecnologia en preescolar
Tecnologia en preescolar
cecilia de avila
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
romuloenrique
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina dialeTrabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Meli.diale
 
Las tic´s en preescolar
Las tic´s en preescolar Las tic´s en preescolar
Las tic´s en preescolar
Maribel Sanchez Calli
 
Triptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especialTriptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especial
Elisa Navarro
 
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1
Roxana Prieto
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Agentes educativos
Agentes educativosAgentes educativos
Agentes educativos
alecarpio18
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechosCero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Jorge Eliecer Villarreal Fernandez
 
Como se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturalesComo se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturales
Alex Perez
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
Leidy Rojas
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Darsh Dominguez Villanueva
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
natyperussato
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Sonnia3006
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ayeser Salguero Herrera
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia en preescolar
Tecnologia en preescolarTecnologia en preescolar
Tecnologia en preescolar
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina dialeTrabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
 
Las tic´s en preescolar
Las tic´s en preescolar Las tic´s en preescolar
Las tic´s en preescolar
 
Triptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especialTriptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especial
 
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 
Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Agentes educativos
Agentes educativosAgentes educativos
Agentes educativos
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechosCero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
 
Como se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturalesComo se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturales
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 

Similar a Resumen analitico de concepto infancia

Madres de excelencia en www 100511
Madres de excelencia en www 100511Madres de excelencia en www 100511
Madres de excelencia en www 100511
megaradioexpress
 
Los Hijos
Los HijosLos Hijos
Los Hijos
alequin
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Yhon G
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
Despiertapapadespierta
Andy Clavijo
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
Despiertapapadespierta
Andy Clavijo
 
Hijos (1)
Hijos (1)Hijos (1)
Hijos (1)
Alicia Cacace
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
LGGRISELDA
 
ARTICULO
ARTICULO ARTICULO
ARTICULO
LGGRISELDA
 
Bitacora prepa c
Bitacora prepa cBitacora prepa c
Bitacora prepa c
marigomca
 
De certezas terremoto y miga de pan
De certezas terremoto y miga de panDe certezas terremoto y miga de pan
De certezas terremoto y miga de pan
educacionsinescuela
 
Despierta[1][1].papa.despierta.v2..
Despierta[1][1].papa.despierta.v2..Despierta[1][1].papa.despierta.v2..
Despierta[1][1].papa.despierta.v2..
EsmeRguez
 
Liceo juan cortes monrroy cortes valentina
Liceo juan cortes monrroy cortes valentinaLiceo juan cortes monrroy cortes valentina
Liceo juan cortes monrroy cortes valentina
educacionadultos
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
MATARILE1
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Irma Velasco
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
ThiagoClases
 
Despierta papa despierta (1)
Despierta papa despierta (1)Despierta papa despierta (1)
Despierta papa despierta (1)
Fernando Garita Castro
 
Despierta papa despierta
Despierta papa despiertaDespierta papa despierta
Despierta papa despierta
Reflexiones PowerPoint
 
Despierta pap despierta
Despierta pap despiertaDespierta pap despierta
Despierta pap despierta
AVILESVR
 
Semana12
Semana12Semana12
Semana12
Oscar Velez
 
Despierta,papa,despierta
Despierta,papa,despiertaDespierta,papa,despierta
Despierta,papa,despierta
Roger Saúl
 

Similar a Resumen analitico de concepto infancia (20)

Madres de excelencia en www 100511
Madres de excelencia en www 100511Madres de excelencia en www 100511
Madres de excelencia en www 100511
 
Los Hijos
Los HijosLos Hijos
Los Hijos
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
Despiertapapadespierta
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
Despiertapapadespierta
 
Hijos (1)
Hijos (1)Hijos (1)
Hijos (1)
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
ARTICULO
ARTICULO ARTICULO
ARTICULO
 
Bitacora prepa c
Bitacora prepa cBitacora prepa c
Bitacora prepa c
 
De certezas terremoto y miga de pan
De certezas terremoto y miga de panDe certezas terremoto y miga de pan
De certezas terremoto y miga de pan
 
Despierta[1][1].papa.despierta.v2..
Despierta[1][1].papa.despierta.v2..Despierta[1][1].papa.despierta.v2..
Despierta[1][1].papa.despierta.v2..
 
Liceo juan cortes monrroy cortes valentina
Liceo juan cortes monrroy cortes valentinaLiceo juan cortes monrroy cortes valentina
Liceo juan cortes monrroy cortes valentina
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
 
Despierta papa despierta (1)
Despierta papa despierta (1)Despierta papa despierta (1)
Despierta papa despierta (1)
 
Despierta papa despierta
Despierta papa despiertaDespierta papa despierta
Despierta papa despierta
 
Despierta pap despierta
Despierta pap despiertaDespierta pap despierta
Despierta pap despierta
 
Semana12
Semana12Semana12
Semana12
 
Despierta,papa,despierta
Despierta,papa,despiertaDespierta,papa,despierta
Despierta,papa,despierta
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Resumen analitico de concepto infancia

  • 1. RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO - RAE 1. Título . Concepto de infancia , ley de infancia y adolescencia 2. Autor : 3. Edici ón Universidad sur colombiana 4. Fech a Fecha: 28,4 ,2014 5. Palab ras Claves, Preconceptos , infancia ,historia, cambios ,generaciones ,imaginación 6. Desc ripción. Se especifica el concepto de infancia desde las primeras generaciones y todos los cambios por los que ha pasado la infancia hasta ahora que son objeto de derecho 7. Fuent es. Concepto de infancia universidad sur Colombia ,http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/1116454/mod_r esource/content/4/LEY%20PRIMERA%20INFANCIA%20LEY%201098.pd f 8. Cont enidos. Concepto de infancia Cuando mencionan la palabra infancia en nuestra mente relaciona los preconceptoshaciéndonospensarenque esaquellaépocaenque losniños y niñas teníanque estar enla escuela,yloslugaresde recreación, diversión y creciendo y segurosde sí mismo recibiendoel amorde susfamilias y de la comunidad a la cual pertenece pero cuando nos ponen a reflexionar frente a lo que realmente es infancia se tiene claro,¿ cuáles son los cambios que ha tenido el concepto de infancia través de la historia o se ha mantenido igual que hace 50 años atrás ? . El concepto infancia posee rasgos histórico culturales que han asumido diferentes posturas en cuanto al niño se refiere desde las épocas que se le veían como un estorbopasandoa hacer unadultopequeñoyllegandoaloque se le conoce hoy en día como sujetosocial de derechos,porelloenla medidaenque pasael tiempo la concepciónde infanciatambiénlohace sufriendo ciertoscambios para las futuras generaciones , las generaciones que nos anteceden tuvieron ciertas formas de diversión tenían muchos fuegos tradicionales ,los niños de esa época no les importabajugarfuera cual fuera su condición social jugaban con canicas , cometas , aletaso montara bicicletayno tenían miedo de caerse o hacerse un raspón pues esohacia parte de crecer , salían a lascallesy jugabancon balonesy no temían que nada que nada les sucediera , subían a los columpios y se sentían en la sima del mundo , trepaban árboles y eran amigos de todos ,jugaban en equipo y quien no participaba aprendían a lidiar con ello jugaban a quien realmente era el más
  • 2. valiente al subir en la rama más alta a los arboles más grande aprendían de todos jugabancon su imaginaciónunosse creíancomerciantesyotrossolocompradores, pero no importaba porque todos eran importantes y habían juegos que hasta los más aburridos salían mareados de tanta diversión como la gallinita ciega . Ahora veamos como nuestra generación alcanzo a disfrutar muchos de estos juegos tradicionales que actualmente poco apoco se han dejado atrás, mientras que nosotros salíamos nos pasábamos tiempo jugando con pequeñas bolas de cristal , losniñosde hoyen día prefierenvariashorasdentrofrente aunapantallade cristal , en nuestra época herramos un poco más recursivos utilizábamos las tapas de las botellas que nos encontrábamos en las calles para divertirnos jugando jermis , ahora los niños gastan dinero en pequeños trazos para divertirse mientras más tengan es mejor,nos gustabasalira jugar o a saltar a la cuerda mientrasmásniños fuéramos mucho mejor ahora los niños prefieren tener grupos selectos de una o trespersonas y desean jugar dentro de sus casas con videos juegos muchas veces simulando lo que ellos podrían realizar en su cotianidad , salíamos a buscar más amigos para jugar creaban la guerra a otros países cuando jugaban stop , pero ahora losniñossalenabuscar a otroamigospara mostrarle losdiferentes juguetes tecnológicosyde lodivertidoque estenerlos, los juguetes eran algo tan divertido con ellosnos imaginábamos mundos mágicos podíamos darle vida e incluso hacer que hablaran para nosotros era algo tan fantástico que si podíamos jugar con más amigos era mejor .Ahora los juguetes son diferentes debido a los contextos y los avances tecnológicos que ha pasado la sociedad actual por lo que los niños han dejadounpoco de ladolos juguetestradicionalescomo muñecas , carritos pelotas , ollitas que nos permitían salir de la realidad , las muñecas con antes jugaban las niñas eran de tela que las misas madres fabricaban eran los favoritos de todas y sabían que aunque fuera de retazos podían imaginarse miles de historia con ellas .Ahora las muñecas con las que juegan se consiguen en cualquier tienda de juguetes fabricadas con estereotipos comerciales que llevan al consumismos . Los niños también tenían suerte y eran bien creativos y hacían carritos de madera aunque claro que había la posibilidad de que fueran comprados , pero o se comparabancon los que el abuelo les regalaba y además se divertían haciéndolos ,hoy en día los caritos ya no son de madera o cartón , es más fácil conseguirlos en tienda y son más emocionantes si son con control remoto y si hacen ruidos al mismotiempose mueven,muchos juguetesque nosparecía divertidosalosniños nos hacían saltar de emoción están siendo remplazados por los avances tecnológicos los juguetes vienen con tecnología nueva que casi no permiten que losniñosseancreativosyimaginenesossueñosde fantasía si no que están hechos para que ellos solamente procesen la información que reciben , una parte muy importante de la infancia de los niños anteriormente era que cuando hacían algunasde sus travesuraslospadresse enojabanyloscastigabany ellos realmente temían a sus castigos que les fueran a poner muchos padres anteriormente
  • 3. optaban por los castigos y por los largos concejos , mientras otros después de un regaño decidían quitarles algo que a los niños les gustaba mucho ,hoy en día los padres han dejado a tras todos esos días los padres de ahora sienten que solo puedenamenazarperolamayoría de los padres no cumplen sus castigos y sienten pesar por sus hijos , antes los padres tenían una autoridad más firme frente a sus hijos y los castigaban y los castigos que implementaban aunque muchos fuera reprobables eran respetados por sus hijos y tenían la certeza de que ellos no volverían a cometer el mismo error , pero ahora esa autoridad se ha perdido y se les ha dado tanto a los hijos que con quitarles una sola cosa o amenazarlos y no cumplircon ellosyano tiene valoryse ha llegadoal puntode que lospadrestemen a sus propioshijos.Anteriormente como habían castigos también habían premios que emocionaban tanto a los niños que muchas veces no podían ni dormir por esperar esos premios uno de los más comunes eran los aquellos que llegaban en tiempo de navidad los traídos del niño Dios por haberse portado bien en todo el año , ahora todas esas costumbres sean perdido y los premios de antes por parte de los padres eran salir con sus hijos a los parques , ahora los premios están relacionadosconloque ellosdesean,ellos son tan sur picases que si casi se acerca su cumpleaños a los que quieren una fiesta saben que tienen que portarse bien y sacar buenasnotaspara tenersufiestade cumpleaños , mientras que los niños de antes cuando se les premiaba por sus buenos actos ellos recibían una buena cena familiarenhonora ellos lesservíanbanquetesfamiliar,ahoralosniñossonlosque decidenyescogenque desean comer y en donde hacerlo y como es por ellos que lospadresaccedena salirtienenlaposibilidadde decidircomertodoel helado que quieran siempre y cuando puedan consumirlo por completo sin que los padres tengan opción de opinión ninguna ya que en su mayoría son ellos quienes prometenpremiarsi lascosas salen también como ellos quieren que sean ,hoy en día los tiempos van cambiando en la medida que van avanzando los contextos se van trasformando y lo que veíamos hace 50 años atrás muy pronto serán recuerdos de épocas pasadas que hacen parte de nuestra historia así mismo la concepciónde infanciase vamoldeandohacia las nuevas generaciones los nuevos conceptossocialesylasconductasque los niños irán adquiriendo en la medida en que su entorno se modifique LEY DE INFANCIA YADOLESCENCIA Para Qué Los Niños Dejen De Ser Considerados Un Problema y se conviertan en objeto de derechos Con laley12 de 1991 ColombiaratificolaConvenciónsobre losDerechosdel Niño, convirtiéndose enunode losprimerosEstados enincorporarloasulegislación.Sin embargo,nose ha adecuadosulegislaciónde infanciayadolescenciaalas
  • 4. directricesde laConvenciónni tampocoala Constituciónde 1991, lo convierte a nuestropaís enel más atrasadoen este tema.Esta situación haoriginado reiteradasexhortacionesporparte de la Organizaciónde lasNacionesUnidasal Estado Colombianoparaque se reforme de maneraintegral el actual Códigodel Menor. ¿Por qué es importante una ley de infancia? 1. Porque lalegislacióndel menorvigenteenColombiasoloregulanueve situacionesirregularesapartirde lascualesel Estadodicta medidasde protección, dejandoporfueraaberrantesviolacionesasusderechoscomolatrata de personas, la tortura,la explotaciónsexual comercial, laexplotaciónfamiliar,el desplazamientoforzadooel reclutamientoilícitode menoresde edad. 3. Porque lalegislaciónactual solamente atiende cercade 4 millonesde menores que tipificanlassituacionesirregulares,mientrasque laleyde infanciabusca preservarlosderechosde 16 millonesde personasmenoresde 18 años. 4. El Códigodel menorreconoce situacionesde riesgo,mientrasque laleyde infanciareconoce derechosgeneralesyactualesque hansidoreguladosen tratados internacionalesque el Estadoharatificado,talescomolosderechosde los niñosy niñasa serprotegidoscontra:todaforma de violencia,abandono,maltrato, explotación,peoresformasde trabajoinfantil,abusosexual,desplazamiento forzado,reclutamientoilícito,trata de personas,entre otrosderechos. 5. La LEY 1098 DE 2006 buscaque los adolescentesque cometandelitosrespondan ante procesosjudicialesque respetentodaslasgarantíaspropiasdel debido procesoy del derechode defensa.Deberánserjuzgadosenunprocesopenal de carácter diferenciadoal de losadultos,especializadoentodaslasautoridadesque loapliquenyde carácter pedagógicoque forme al adolescenteenel respetoporlos derechoshumanosde losdemás.Noseránjuzgadoscomoadultosysi se requiere una medidade privaciónde libertad,estasolopodráserde hasta 5 años y deberá cumplirse encentrosespecializadosdelInstitutoColombianode BienestarFamilia. Los niñosy adolescentessonel sectormásvulnerable de lapoblacióna continuación unascifras,paraque nos demosunavisiónde laproblemáticaque afectaa losmenoresde edad. * La violenciacobraal año la vidade 745 niñosporhomicidio * 161 niñosse suicidaronenel 2005 * se reportaron7.564 casos de maltratoinfantil,que solorepresentanel 5% de lo que ocurre realmente La tasa nacional de mortalidadinfantil esde 26 pormil nacidosvivos,yenel Choco asciende a90. * El Institutode MedicinaLegal registróel añoanterior64.979 casos
  • 5. de violenciaintrafamiliarde loscuales10.337 fueroncometidoscontrapersonas menoresde 18 años. * 10.808 casos de violenciasexual endonde lavíctimaesunmenorde edad,sin embargosegúnproyeccionesde IMLestacifratan solocorresponde al 5% de los delitossexualesocurridos. * 11.000 menoreshacenparte de lasfilasde la guerrilla * 56.000 menoressonatendidosal añopor el ICBFpor encontrarse ensituaciónde abandonoo peligro,de loscuales4.500 son declaradosenabandono,perotansolo son logradosdaren adopción2.700 * 60.000 denunciasal añoatiende laFiscalíaGeneral de laNaciónpor el delitode Inasistenciaalimentaria. * El 19% de las adolescentesenlaszonasurbanasentre 15 y 19 añoshan tenidoun embarazo,porcentaje que asciende al 30% en laszonasrurales. * 1.568.000 millonesde niñosse encuentranenel mercadolaboral conosin remuneración. * La anteriorcifra se aumentaa 2.300.000 millonesde niñossi se sumaa aquellos que realizanoficiosde hogar * En losúltimos15 años han sidodesplazadosmásde 1.000 .000 de menoresde 18 años. Estas cifrasnos demuestranlanecesidadde estructurarrespuestasque contribuyandesde lopolíticoynormativoaplantearsolucionesalaproblemática por la que atraviesalainfanciaenColombia. ¿Qué Objetivos persiguen la LEY 1098 de2006? 1. Asegurarlascondicionesparael ejerciciode derechosde niños,niñasy adolescentesque leshansidoreconocidosporlaConstituciónPolíticayporel bloque de constitucionalidad.2.Consagrarmecanismosque posibilitenla protecciónintegral de esosderechos,al establecermecanismosque definenla corresponsabilidadde lafamilia,lasociedadyel Estado. ¿A quién va dirigida la Ley? El La Ley 1098 de 2006 de Leyde Infanciay Adolescenciaestádirigidaatodoslosniñosy lasniñascomo sujetosplenosde derechoshastala edadde 18 años y,a aquellosque,noobstante haberllegadoa estaedad,se encuentranbajomedidaespecial de protección acargo del Estado, incluidosneonatos,primerainfancia,adolescentesyjóvenes,sindiscriminación alguna,y bajolosprincipiosuniversalesde dignidad,igualdad,equidadyjusticia social,solidaridad,prevalenciade susderechos,interéssuperioryparticipaciónen losasuntode interés
  • 6. ¿El Estado es el único responsablede garantizar los derechos de la niñez en Colombia? No, laresponsabilidad,aunque diferenciada,escompartidaporlafamilia,porla sociedadypor el Estado.La ConstituciónPolíticade 1991 dice que “la familia,la sociedadyel Estado tienenlaobligaciónde asistiryprotegeral niñopara garantizar su desarrolloarmónicoe integral yel ejercicioplenode susderechos” . Se puede afirmarque el ejerciciode laresponsabilidadparte de laesferaprivada enla cual losprotagonistassonlospadres,losdemásmiembrosde lafamilia,los representanteslegalesylaspersonasa quienesse leshaasignadoel cuidadoy atenciónde losniños,niñasoadolescentes.Laesferaprivadase abre haciala vida públicaa travésde la responsabilidadsocial yéstase conduce a la participación públicaa travésde las institucionesdelEstadoparaculminarel ciclode la responsabilidad. LA LEY 1098 DE2006 DELEY DE INFANCIA ENLA PRÁCTICA ¿Cómo son las penas para los menores de edad? Los adolescentescomienzanaserresponsablespenalmente desde los14años de edad.Sinembargo,entre losdoce (12) y loscatorce (14) nohay privaciónde la libertad,soloenel casoenque el adolescente incumplalasanciónimpuestaoel compromisoconel juez.Losmenoresque cometandelitostendrángarantizadoel debidoprocesoyseránjuzgadosbajoel sistemapenal acusatorioylaspenasse aplicaránde la siguiente manera: • Los jóvenesque al delinquirse encuentrenenlafranjade loscatorce (14) a los dieciocho(18) añosdebenserpenalizadoscomoadultos,solosi enel actual código penal lapenamínimapara el delitoesde 6 años,al menorse le aplicaráuna pena de 5 años.En el caso de delitoscomohomicidio,secuestrooextorsión,se le impondránhasta8 añosde pena privativade lalibertad. • Tambiénexistiráprivaciónde lalibertadcuandohayareincidenciaencualquier delitoe incumplimientode loscompromisosadquiridosconel juez. • La pena privativade lalibertadse ejecutaráencentrosespecializadosde reclusiónjuvenil.Lassancionesque se impondrán,cuandonohayacabida a la pena privativason: Amonestación Imposiciónde reglasde Conducta-
  • 7. Prestaciónde serviciosalacomunidad LibertadAsistidaolibertadvigilada:el juezle dalalibertadperoloobligaaasistira programasde orientaciónocapacitaciónque el ICBFcontrata con ONGSallí tienen charlas conpsicólogos,enalgunasloscapacitanlaboralmente,integranalafamilia para q asumanrolesy responsabilidades Internaciónenmedioosemi-cerrado:el semicerrado esunaprivaciónde la libertadperoconpermisode estudiaresdecirpuede salirenhorarioescolary regresara dormira lainstitución,opuede soloestarlosfinesde semanaencerrado ¿Un padreque maltrate a su hijo va a la cárcel? En la Ley,el maltratoinfantil se define comolesionespersonalesagravadasporser contra un menor.Vana castigarse con penassuperioresalostresañosde prisión. De acuerdoal actual códigopenal,laspenasseránel doble frente alasestablecidas para losadultos.Ademáséstasnoseránexcarcelables. ¿Qué pasa con los abusadores, violadores y asesinos deniños? Con estaleyno habrá más“Garabitos”. En este La Ley1098 de 2006 de Leyse eliminantodoslosbeneficiospenalesparalaspersonasque cometandelitos contra losniños,niñasyadolescentesenel país.Únicamente recibiránlasrebajasde pena por buencomportamientoyestudio,loque evitaríaque quienescometandelitos contra losmenoresrecibanlacasa por cárcel o salganlibresconpenasirrisorias.Se acaban lasrebajasde penasporsentenciaanticipadaoconfesión,asícomola casa por cárcel ¿El proceso de adopción varía con la aprobación de este La Ley 1098 de2006? No.El procesopara adoptar unniñoen el país seguirásiendoigual.Únicamente se prohíbenlasdonacionescomocontraprestaciónocondiciónparaentregarunniño, una niñao un adolescente,enadopción. ¿Qué pasa con el Trabajo infantil? El Artículo34 de la leydejaclaramente establecidalaprohibiciónde admitir menoresde 15 años enalgúnempleouocupación.Losmenoresde quince años puedenexcepcionalmentedesempeñaractividadesremuneradasde orden artístico,cultural,recreativoodeportivo
  • 8. 9. Meto dología. Información suministrada por la profesora sobre el concepto de infancia y la adolescencia 10. Con clusiones . El concepto de la infancia ha ido evolucionando a través de la historia tanto que el niño era tratado como un adulto en miniatura independiente y no tenían ningún trato prioritario ,esto cambio totalmente porque ahora los niños tienen derechos y entidades que vigilan para que se cumplan todos sus derechos y condiciones de vida dignamente 11. Aut or del RAE. Lucelly mora chamorro Claudia patricia lagarejo Diana patricia Betancur