SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2 0 2 1
PROGRAMAS DE APOYO AL SECTOR
AGROPECUARIO Y RURAL
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
1. Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego.
2. Recuperación Productiva del Suelo y Agua.
3. Mejoramiento Genético (Sementales).
4. Recuperación del Hato (Hembras).
5. Fomento Forestal y Recursos Naturales.
6. Capacitación y transferencia tecnológica. 2
Programas de Apoyo Primario 2021
“Este Programa es público, ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido el uso para
fines distintos a los establecidos en el programa.”
MODERNIZACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE UNIDADES DE RIEGO
1. Personas físicas en todo el estado con un máximo de 5 hectáreas
de apoyo.
2. Productores agrícolas que soliciten apoyo para proyectos
productivos en Zonas de Atención Prioritaria Rural. (Donde el
apoyo podrá otorgarse a grupos, no constituidos formalmente, a
partir de 10 productores).
Zonas de Atención Prioritaria Rural en Nuevo León:
• Aramberri
• General Zaragoza
• Mier y Noriega
• Rayones
3. Personas morales formalmente constituidas, en todo el Estado. 4
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego
Población Objetivo
CONCEPTOS DE APOYO:
◦ Modernización y Tecnificación
de unidades de riego:
Infraestructura de captación,
conducción y distribución de agua.
Sistemas pozo-equipo.
Sistemas de riego.
Red de drenaje, caminos y
estructuras de operación.
Nivelación de tierras, etc.
5
Monto máximo de apoyo: Hasta el 70% del
valor del proyecto o hasta los montos
máximos establecidos para cada concepto.
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego
• Solicitud del apoyo.
• Para el caso de personas físicas, sólo serán susceptibles de apoyo aquellas
solicitudes que beneficien hasta 5 hectáreas en apoyos de tecnificación parcelaria.
• Presentar el proyecto ejecutivo.
• Título de concesión o resolución positiva o constancia del trámite de registro.
• Acta Constitutiva y poder que acredite la personalidad del representante legal
vigente.
• Presentar cotización original de los bienes solicitados a apoyar.
• Acreditar legal propiedad o posesión del terreno donde se desarrollará el
proyecto.
• Croquis y localización de acceso al predio.
• Para líneas eléctricas, presentar resolutivo de factibilidad emitido por la CFE.
• Protesta de decir verdad, que no ha recibido apoyos para los mismos conceptos.
• Carta-compromiso de realizar la inversión complementaria del apoyo. 6
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego
Principales requisitos generales
RECUPERACIÓN PRODUCTIVA DEL SUELO Y AGUA
“Este Programa es público, ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido el uso para
fines distintos a los establecidos en el programa.”
CONCEPTOS DE APOYO:
◦ Rehabilitación y Construcción
de obras (Proyectos individuales)
◦ Presas, tajos y bordos para
captación de agua de lluvia y
manejo de escurrimientos.
8
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Recuperación Productiva del Suelo y Agua
CONCEPTOS DE APOYO:
◦ Rehabilitación y construcción de
presas (Proyectos estratégicos)
◦ Presas, tajos, bordos y/o
canalización de arroyos.
9
Apoyo al 100% del costo por hora para
obras del sector social. Condicionado
a análisis de factibilidad técnica por
grupo colegiado de SEDAGRO y
PRODERLEÓN.
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Recuperación Productiva del Suelo y Agua
CONCEPTOS DE APOYO:
◦ Rehabilitación de Praderas y
Agostaderos.
◦ Con arado, rastra rome y/o
rodillo aireador.
10
Objetivo: Incrementar la cobertura vegetal
para evitar y/o disminuir la erosión del suelo
y mejorar la captación del agua de lluvia.
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Recuperación Productiva del Suelo y Agua
11
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Recuperación Productiva del Suelo y Agua
Requisitos para los solicitantes
a) Elaborar solicitud de apoyo del componente.
b) Presentar la solicitud en la Ventanilla correspondiente o mediante la App Agroenlace.
c) Los Proyectos Estratégicos en beneficio el sector social se deberán desarrollar en terrenos
exclusivamente de uso común, anexar copia del acta dura ejidal.
d) Todas las solicitudes serán revisadas, analizadas y dictaminadas, informando al solicitante el
resultado positivo o negativo y los conceptos y montos aprobados; o en su defecto los motivos
del dictamen negativo.
e) El productor elegible, deberá seleccionar al proveedor y celebrar Contrato de Servicios,
Contrato de Cesión de Derechos de cobro del apoyo autorizado. El instrumento deberá
establecer entre otras, en los casos que aplique, la responsabilidad del Solicitante de depositar a
la firma del instrumento, el importe de su aportación contratada del 50% como anticipo, en la
cuenta bancaria del proveedor seleccionado; firmando previamente el Contrato de Cesión de
Derechos de Cobro del apoyo a favor del Proveedor. El pago del 50% restante deberá pactarse
contra la entrega de la obra finiquitada.
12
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Recuperación Productiva del Suelo y Agua
Requisitos para los solicitantes
f) Los Beneficiarios deberán dar todas las facilidades a la SEDAGRO a fin de efectuar las
supervisiones.
g) Opinión positiva del 32-D.
h) RFC y/o Constancia de Situación Fiscal del solicitante y/o represéntate legal.
i) Credencial para votar con fotografía (INE) del solicitante y/o represéntate legal.
j) Copia de identificación digital de productor expedida por la app Agroenlace-SEDAGRO y
listado de reporte de predios georeferenciados-empadronados. O en su caso copia de
estratificación de Productor actualizada.
k) Documento a nombre del solicitante que acredite legal posesión del predio.
MEJORAMIENTO GENÉTICO (SEMENTALES)
“Este Programa es público, ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido el uso para
fines distintos a los establecidos en el programa.”
Apoyo para adquisición de SEMENTALES con registro genealógico.
14
Especie
Monto de
apoyo según
estratificación
Máximo por
productor x
año
Bovinos
$17,000
$24,000
3 sementales
Caprinos
$3,000
$4,200
6 sementales
Ovinos
$5,000
$7,000
6 sementales
• Productor pactará el precio del
semental elegido con el proveedor y
cubrirá cualquier valor adicional.
• Beneficiario se obliga a depositar en el
Fideicomiso Estatal su aportación según
sea el caso.
• Proveedor recibirá el pago de la
SEDAGRO a través de una Cesión de
Derechos, presentando la factura.
 Se podrán considerar subastas y ventas públicas siempre y cuando los sementales
estén calificados según la normatividad establecida.
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Mejoramiento Genético (Sementales)
1 semental x cada 20 vientres adultas registradas.
RECUPERACIÓN DEL HATO (HEMBRAS)
“Este Programa es público, ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido el uso para
fines distintos a los establecidos en el programa.”
*Recría para hembras destetadas de fierro
limpio de la propia ganadería, de 6 a 18
meses de edad, después del número de
reemplazos correspondientes. (20% del hato
según SINIIGA).
16
Recría bovina
Especie Monto de apoyo
Máximo por
productor por
año
Recría
bovina*
2,000
Hasta 1,000
cabezas
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Recuperación del Hato (Hembras)
*Para la solicitud de triponas CAPRINAS, se condiciona a
que el productor adquiera con apoyo un semental caprino
de registro por cada 20 triponas solicitadas.
17
Especie
Monto de
apoyo
Máximo por productor por
año
Recría
caprina y
ovina*
$400 por
cabeza
(tripona)
Retención de hasta 50
hembras triponas de 4 a 10
meses de edad con
certificados vigentes para
incremento del rebaño.
Recría caprina y ovina
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Recuperación del Hato (Hembras)
• A) Presentación de Solicitud Única de Apoyo.
• B) Personas Físicas.-
1) Copia del documento que acredita la legal propiedad o posesión de la unidad
productiva donde se realizarán las inversiones del proyecto.
2) Copia de identificación oficial vigente del solicitante.
3) Copia de comprobante de domicilio a nombre del solicitante.
4) Copia de la cédula del RFC del solicitante expedida por el SAT.
5) Aceptar que el Servidor Público que recibe la solicitud, obtenga e imprima la CURP
del solicitante y la anexe a la solicitud.
6) Copia de identificación digital de productor expedida por la app Agroenlace-
SEDAGRO y listado de reporte de predios georeferenciados-empadronados. O en su
caso copia de estratificación de Productor actualizada expedida por la SEDAGRO.
18
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Mejoramiento Genético y Recuperación del Hato
Principales requisitos generales
• B) Personas Físicas.-
7) En solicitudes de apoyo que acumulen un monto mayor a $30,000.00, anexar Opinión
positiva del 32-D del Código Fiscal de la Federación.
8) Presentar documentos que demuestren que el solicitante cuenta con recursos suficientes
para cubrir el importe de su aportación al proyecto según el apoyo solicitado. O en su defecto,
depositar en la cuenta del FESAGRO su aportación.
9) Copia de Cuenta bancaria a su nombre a donde se le depositaría el apoyo autorizado.
• C) Personas Morales.- Adicionalmente a lo descrito:
1) Copia simple de su Acta Constitutiva protocolizada y de sus modificaciones, debidamente
inscrita (s) ante el Registro Público del Comercio. Presentar original para su cotejo.
2) Copia simple del Acta notariada donde se designan el Consejo Directivo y el Consejo de
Vigilancia, así como también la designación de apoderados y/o representante legales donde se
les otorgan poderes, debidamente inscrita(s).
3) Copia simple de la Identificación oficial vigente del Representante Legal, original para cotejo.
19
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Mejoramiento Genético y Recuperación del Hato
Principales requisitos generales
• Deberán demostrar dedicarse lícitamente a la actividad ganadera en Nuevo León y
poseer legalmente la UPP a beneficiarse con el apoyo solicitado. Acreditar la legal
propiedad o posesión del o los predios relacionados al apoyo solicitado.
• Presentar el registro de alta de la UPP en el PGN o Certificado de registro en el SINIIGA
actualizado vigente
• Presentar copias de los certificados o constancias sanitarias de su hato o rebaño con
dictámenes Negativos vigentes de las pruebas de Brucelosis y Tuberculosis en bovinos
y de Brucelosis en caprinos y ovinos; y en original para su cotejo.
• Los demás que le especifique la ventanilla del programa y componente respectivo.
20
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Mejoramiento Genético y Recuperación del Hato
Principales requisitos específicos
21
FOMENTO FORESTAL Y RECURSOS NATURALES
“Este Programa es público, ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido el uso para
fines distintos a los establecidos en el programa.”
◦ Brigadas de Combate y Prevención a Incendios y de
Forestal; Herramientas, capacitación, jornales.
◦ Equipamiento, Maquinaria e Infraestructura:
Aserraderos, equipo de procesamiento secundario,
motosierras, instalaciones, e infraestructura hidráulica y
cercos eléctricos para pastoreo regenerativo.
◦ Apoyo a Productores de Árboles y Plantas Nativas:
Equipo, herramientas, capacitación, asistencia a eventos.
◦ Aprovechamiento Sustentable de los Recursos
Naturales y Cinegéticos: Obras y acciones para la
restauración, conservación y protección del ecosistema,
infraestructura y equipo, horas máquina, etc.
◦ Soporte Técnico y Organización: Capacitación técnica
y para planes de negocio, programas de manejo, etc.
22
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Fomento Forestal y Recursos Naturales Montos máximos: Los
establecidos en lineamientos
según conceptos.
Conceptos de apoyo:
• Presentar solicitud de los programas de la SEDAGRO.
• Documentos originales para cotejo de Identificación Oficial vigente y Acta
Constitutiva, según aplique.
• Acreditar la legal propiedad o posesión del terreno o UMA.
• Copia de: comprobante de domicilio a nombre del solicitante (no mayor a tres
meses); RFC, CURP* y Credencial de Productor vigente.
• Croquis de Localización con Vías de Acceso; y de construcciones e instalaciones
del predio donde se desarrollará el proyecto.
• Plano arquitectónico y de obra civil en infraestructura con cotización en hoja
membretada y firmada; en su caso.
• Cotizaciones del servicio o conceptos que incluye la solicitud y proyecto;
• Copia de Opinión Positiva y Vigente del SAT (Art. 32-D del Código Fiscal de la
Federación).
• Los demás que le sean indicados por la ventanilla del componente y programa. 23
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Fomento Forestal y Recursos Naturales
Principales requisitos generales
*La CURP será recabada por personal de la SEDAGRO.
24
CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
“Este Programa es público, ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido el uso para
fines distintos a los establecidos en el programa.”
◦ Cursos de Capacitación y Extensión en diversas áreas
como: manejo de ensilaje, transformación de productos
agropecuarios, emprendimiento, elaboración de productos
medicinales, curtidos de piel, uso de maquinaria agrícola,
entre otros.
◦ Simposios: Agrícolas sobre producción y manejo de
Nogal; y Ganaderos como Producción y Manejo de
Ganado Caprino.
◦ Ferias Agroalimentarias: Eventos para fomentar la
promoción de productos locales.
◦ Giras de Intercambio: Acompañamiento a productores
para asistir a eventos de capacitación fuera del estado.
25
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Capacitación y transferencia tecnológica
Montos máximos según
conceptos.
Conceptos de apoyo:
A. Presentar solicitud única de apoyo
B. Personas Físicas.-
a) Identificación Oficial vigente. Presentar original para cotejo que se devolverá una vez
cotejada la copia y firmas.
b) Aceptar que el Servidor Público que recibe la solicitud, obtenga e imprima la CURP del
solicitante.
c) Copia de comprobante de domicilio del solicitante con una antigüedad no mayor a
tres meses.
C. Personas Morales.- Adicionalmente a lo descrito para Personas Físicas:
a) Copia de su Acta constitutiva y de las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, que
en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada.
b) RFC y copia de su cédula de identificación fiscal.
c) Comprobante de su domicilio fiscal con antigüedad no mayor a tres meses.
d) Identificación Oficial vigente de todos los integrantes. 26
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Capacitación y transferencia tecnológica
Principales requisitos generales
D. Grupos organizados informales.-
a)Acta de asamblea constitutiva y de designación de representantes, con
la lista de asistencia y firmas correspondientes, certificada por la
autoridad municipal;
b)Identificación oficial vigente del representante y todos los integrantes
del grupo (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar
Nacional o Cédula Profesional);
c) Aceptar que el Servidor Público que recibe la solicitud, obtenga e
imprima la CURP de todos los integrantes cuando no se encuentre en la
identificación oficial.
d)Comprobante de su domicilio fiscal con antigüedad no mayor a tres
meses anteriores a la fecha de la solicitud.
27
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Capacitación y transferencia tecnológica
Principales requisitos generales
• Los demás que le sean indicados por la ventanilla del componente y programa.
CREDENCIALIZACIÓN
Requisitos en Original y
Copia de:
• Credencial de elector
• CURP*
• Títulos de Propiedad
• Comprobante de domicilio
(Con vigencia no mayor a
3 meses)
VENTANILLAS DE ATENCIÓN
◦ Oficina Regional Norte
◦ Oficina Regional Oriente
◦ Oficina Regional Citrícola
◦ Oficina Regional Sur
◦ 4 ventanillas en la SEDAGRO
(Agrícola, pecuaria, acuícola y fomento
rural)
28
Y oficina de PRODERLEÓN
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Requisitos para Credencialización y Oficinas de Atención
*La CURP será recabada por personal de la SEDAGRO.
Copia de identificación digital de productor expedida por la app
Agroenlace-SEDAGRO o en su caso copia de estratificación de Productor
actualizada expedida por la SEDAGRO.
29
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Otros Proyectos y Programas Estratégicos 2021
• Consolidación de Agroparques y Tecnoparques Sociales: Bajo
convocatoria se establecen agroparques hortícolas y Tecnoparques caprinos formando nuevos
empresarios sociales para la producción hortícola y caprina.
• Consolidación de Centro Integral para el Desarrollo Agropecuario
Sustentable: Reacondicionamiento de Centro en Galeana para producir genética caprina apta
a la región sur y brindar servicios de apoyo al sector primario.
• Seguro Catastrófico Agrícola: Contratación de póliza para el aseguramiento de
superficies agrícolas para productores de bajos ingresos.
• Unidad de Geointeligencia Agroalimentaria: Genera y provee información
geoespacial para toma de decisiones.
• Apoyo Emergente COVID: Provee de apoyos económicos a familias vulnerables en el
medio rural.
• Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria: Implementación y seguimiento de campañas
fitozoosanitarias para el mantenimiento y mejoramiento de los estatus sanitarios.
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
OFICINAS DE ATENCIÓN REGIONALES
30
Oficina Regional: Norte
Sede: Sabinas Hidalgo (19)
Oficina Regional: Oriente
Sede: Gral. Bravo (11)
Oficina Regional: Citrícola
Sede: Montemorelos (7)
Oficina Regional: Sur
Sede: Galeana (6)
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
OFICINAS DE ATENCIÓN
31
SECRETARIA DE DESARROLLO
AGROPECUARIO
Torre Administrativa de Gobierno, Piso 11,
Washington #2000 Ote., Col. Obrera,
Monterrey N.L., C.P. 64010
Teléfono: (81) 2033-3131 y 3125.
OFICINA UBICACIÓN
JEFE DE
OFICINA
MUNICIPIOS QUE
COMPRENDE LA REGIÓN
SECRETARÍA DE
DESARROLLO
AGROPECUARIO
CON SEDE EN:
MONTERREY
Washington # 2000,
Torre Administrativa Piso
10 y 11 Col. Obrera,
Monterrey, N.L.
Lic. José Rodolfo
Farías Arizpe
Secretario
Atención a todos los municipios
del estado de Nuevo León
OFICINA REGIONAL
NORTE
CON SEDE EN:
SABINAS HIDALGO
Calle: Luis T. Mireles y
Camino Real Col.
FOVISSSTE edificio
CEDECO s/n, Sabinas
Hidalgo, N.L.
Ing. Reginaldo
García de Ochoa
Tel: 81 20332980
Lampazos, Anáhuac,
Agualeguas, Parás, Gral.
Treviño, Vallecillo, Marín,
Higueras, Gral. Zuazua, Ciénega
de Flores, Salinas Victoria, El
Carmen, Abasolo, Hidalgo,
Mina, Villa de Garcia, Sabinas
Hidalgo, Villaldama y
Bustamante.
OFICINA REGIONAL
ORIENTE
CON SEDE EN:
GRAL. BRAVO
Calle: 5 de Mayo s/n
entre Treviño y Porfirio
Díaz antiguo palacio
municipal, Gral. Bravo,
N.L.
Ing. Joel Arturo
González de León
Tel: 823 2340555
Gral. Bravo, Los Herreras, Los
Ramones, Cadereyta Jiménez,
Pesquería, China, Los Aldamas,
Dr. Coss, Cerralvo, Dr. González.
OFICINA REGIONAL
CITRÍCOLA
CON SEDE EN:
MONTEMORELOS
Allende #101 esq. Con
Bolívar, Montemorelos,
N.L.
Ing. José Guadalupe
Rodríguez Reyes
826 6881260
Gral. Terán, Montemorelos,
Hualahuises, Linares, Rayones,
Allende y Santiago.
OFICINA REGIONAL SUR
CON SEDE EN:
GALEANA
Insurgente cruz con
Benito Juárez s/n, Col.
Centro Galeana, N.L.
Ing. Genaro
Ramírez Salas
Tel: 81 20332980
Iturbide, Galeana, Aramberri,
Dr. Arroyo, Gral. Zaragoza y
Mier y Noriega.
PRODERLEÓN
Calle Ruiseñor #414 Fraccionamiento
Exposición, Guadalupe N.L. C.P. 67155
Teléfono: (81) 8337-5614 y 80.
32

Más contenido relacionado

Similar a Programas de Apoyo al Campo 2021.pdf

Planes y ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedos en Castilla ...
Planes y ayudas a la  reestructuración y reconversión de viñedos en Castilla ...Planes y ayudas a la  reestructuración y reconversión de viñedos en Castilla ...
Planes y ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedos en Castilla ...
Jose Martos
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P49
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P49Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P49
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P49Fedegan
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
EdgarMenesesMoran
 
Planes de reestructuración y reconversión de viñedo de castilla la mancha pre...
Planes de reestructuración y reconversión de viñedo de castilla la mancha pre...Planes de reestructuración y reconversión de viñedo de castilla la mancha pre...
Planes de reestructuración y reconversión de viñedo de castilla la mancha pre...
Jose Martos
 
Reglas de operación de los programas en concurrencia sagaderp
Reglas de operación de los programas en  concurrencia sagaderpReglas de operación de los programas en  concurrencia sagaderp
Reglas de operación de los programas en concurrencia sagaderpMiguel Lopez
 
Convocatoria riesgo compartido 2019.pdf (1)
Convocatoria riesgo compartido 2019.pdf (1)Convocatoria riesgo compartido 2019.pdf (1)
Convocatoria riesgo compartido 2019.pdf (1)
Alfredo Vanoye Mota
 
03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf
EdgarMenesesMoran
 
Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)
Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)
Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)
Martin Gilberto Rodriguez Gonzalez
 
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...Agustina Silva
 
Medidas del programa de apoyo 2014 2018 al sector vitivinícola español presen...
Medidas del programa de apoyo 2014 2018 al sector vitivinícola español presen...Medidas del programa de apoyo 2014 2018 al sector vitivinícola español presen...
Medidas del programa de apoyo 2014 2018 al sector vitivinícola español presen...
Jose Martos
 
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
BASES ADMINISTRATIVAS   PRIMER  CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...BASES ADMINISTRATIVAS   PRIMER  CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
Consultor independiente en RSE
 
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Apoyos sagarpa 2017
Apoyos sagarpa 2017Apoyos sagarpa 2017
Apoyos sagarpa 2017
Gestoria MS
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P39
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P39Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P39
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P39Fedegan
 
Componente el campo en nuestras manos
Componente el campo en nuestras manosComponente el campo en nuestras manos
Componente el campo en nuestras manos
edu ardo D A
 
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
Victor Junior Guadalupe Aguilar
 
Preguntas Frecuentes
Preguntas FrecuentesPreguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentesrociomirand
 
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganadero
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganaderoREGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganadero
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganadero
Patricia segura lara
 

Similar a Programas de Apoyo al Campo 2021.pdf (20)

Planes y ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedos en Castilla ...
Planes y ayudas a la  reestructuración y reconversión de viñedos en Castilla ...Planes y ayudas a la  reestructuración y reconversión de viñedos en Castilla ...
Planes y ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedos en Castilla ...
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P49
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P49Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P49
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P49
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
 
Planes de reestructuración y reconversión de viñedo de castilla la mancha pre...
Planes de reestructuración y reconversión de viñedo de castilla la mancha pre...Planes de reestructuración y reconversión de viñedo de castilla la mancha pre...
Planes de reestructuración y reconversión de viñedo de castilla la mancha pre...
 
Reglas de operación de los programas en concurrencia sagaderp
Reglas de operación de los programas en  concurrencia sagaderpReglas de operación de los programas en  concurrencia sagaderp
Reglas de operación de los programas en concurrencia sagaderp
 
Convocatoria riesgo compartido 2019.pdf (1)
Convocatoria riesgo compartido 2019.pdf (1)Convocatoria riesgo compartido 2019.pdf (1)
Convocatoria riesgo compartido 2019.pdf (1)
 
03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf
 
Finagro
FinagroFinagro
Finagro
 
Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)
Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)
Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)
 
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
 
Medidas del programa de apoyo 2014 2018 al sector vitivinícola español presen...
Medidas del programa de apoyo 2014 2018 al sector vitivinícola español presen...Medidas del programa de apoyo 2014 2018 al sector vitivinícola español presen...
Medidas del programa de apoyo 2014 2018 al sector vitivinícola español presen...
 
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
BASES ADMINISTRATIVAS   PRIMER  CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...BASES ADMINISTRATIVAS   PRIMER  CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
 
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
 
Apoyos sagarpa 2017
Apoyos sagarpa 2017Apoyos sagarpa 2017
Apoyos sagarpa 2017
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P39
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P39Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P39
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P39
 
Componente el campo en nuestras manos
Componente el campo en nuestras manosComponente el campo en nuestras manos
Componente el campo en nuestras manos
 
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
 
Preguntas Frecuentes
Preguntas FrecuentesPreguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
 
Preguntasfrecuentes
PreguntasfrecuentesPreguntasfrecuentes
Preguntasfrecuentes
 
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganadero
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganaderoREGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganadero
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganadero
 

Último

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

Programas de Apoyo al Campo 2021.pdf

  • 1. 1 2 0 2 1 PROGRAMAS DE APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL
  • 2. Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1. Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego. 2. Recuperación Productiva del Suelo y Agua. 3. Mejoramiento Genético (Sementales). 4. Recuperación del Hato (Hembras). 5. Fomento Forestal y Recursos Naturales. 6. Capacitación y transferencia tecnológica. 2 Programas de Apoyo Primario 2021
  • 3. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.” MODERNIZACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE UNIDADES DE RIEGO
  • 4. 1. Personas físicas en todo el estado con un máximo de 5 hectáreas de apoyo. 2. Productores agrícolas que soliciten apoyo para proyectos productivos en Zonas de Atención Prioritaria Rural. (Donde el apoyo podrá otorgarse a grupos, no constituidos formalmente, a partir de 10 productores). Zonas de Atención Prioritaria Rural en Nuevo León: • Aramberri • General Zaragoza • Mier y Noriega • Rayones 3. Personas morales formalmente constituidas, en todo el Estado. 4 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego Población Objetivo
  • 5. CONCEPTOS DE APOYO: ◦ Modernización y Tecnificación de unidades de riego: Infraestructura de captación, conducción y distribución de agua. Sistemas pozo-equipo. Sistemas de riego. Red de drenaje, caminos y estructuras de operación. Nivelación de tierras, etc. 5 Monto máximo de apoyo: Hasta el 70% del valor del proyecto o hasta los montos máximos establecidos para cada concepto. Secretaría de Desarrollo Agropecuario Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego
  • 6. • Solicitud del apoyo. • Para el caso de personas físicas, sólo serán susceptibles de apoyo aquellas solicitudes que beneficien hasta 5 hectáreas en apoyos de tecnificación parcelaria. • Presentar el proyecto ejecutivo. • Título de concesión o resolución positiva o constancia del trámite de registro. • Acta Constitutiva y poder que acredite la personalidad del representante legal vigente. • Presentar cotización original de los bienes solicitados a apoyar. • Acreditar legal propiedad o posesión del terreno donde se desarrollará el proyecto. • Croquis y localización de acceso al predio. • Para líneas eléctricas, presentar resolutivo de factibilidad emitido por la CFE. • Protesta de decir verdad, que no ha recibido apoyos para los mismos conceptos. • Carta-compromiso de realizar la inversión complementaria del apoyo. 6 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego Principales requisitos generales
  • 7. RECUPERACIÓN PRODUCTIVA DEL SUELO Y AGUA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
  • 8. CONCEPTOS DE APOYO: ◦ Rehabilitación y Construcción de obras (Proyectos individuales) ◦ Presas, tajos y bordos para captación de agua de lluvia y manejo de escurrimientos. 8 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Recuperación Productiva del Suelo y Agua
  • 9. CONCEPTOS DE APOYO: ◦ Rehabilitación y construcción de presas (Proyectos estratégicos) ◦ Presas, tajos, bordos y/o canalización de arroyos. 9 Apoyo al 100% del costo por hora para obras del sector social. Condicionado a análisis de factibilidad técnica por grupo colegiado de SEDAGRO y PRODERLEÓN. Secretaría de Desarrollo Agropecuario Recuperación Productiva del Suelo y Agua
  • 10. CONCEPTOS DE APOYO: ◦ Rehabilitación de Praderas y Agostaderos. ◦ Con arado, rastra rome y/o rodillo aireador. 10 Objetivo: Incrementar la cobertura vegetal para evitar y/o disminuir la erosión del suelo y mejorar la captación del agua de lluvia. Secretaría de Desarrollo Agropecuario Recuperación Productiva del Suelo y Agua
  • 11. 11 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Recuperación Productiva del Suelo y Agua Requisitos para los solicitantes a) Elaborar solicitud de apoyo del componente. b) Presentar la solicitud en la Ventanilla correspondiente o mediante la App Agroenlace. c) Los Proyectos Estratégicos en beneficio el sector social se deberán desarrollar en terrenos exclusivamente de uso común, anexar copia del acta dura ejidal. d) Todas las solicitudes serán revisadas, analizadas y dictaminadas, informando al solicitante el resultado positivo o negativo y los conceptos y montos aprobados; o en su defecto los motivos del dictamen negativo. e) El productor elegible, deberá seleccionar al proveedor y celebrar Contrato de Servicios, Contrato de Cesión de Derechos de cobro del apoyo autorizado. El instrumento deberá establecer entre otras, en los casos que aplique, la responsabilidad del Solicitante de depositar a la firma del instrumento, el importe de su aportación contratada del 50% como anticipo, en la cuenta bancaria del proveedor seleccionado; firmando previamente el Contrato de Cesión de Derechos de Cobro del apoyo a favor del Proveedor. El pago del 50% restante deberá pactarse contra la entrega de la obra finiquitada.
  • 12. 12 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Recuperación Productiva del Suelo y Agua Requisitos para los solicitantes f) Los Beneficiarios deberán dar todas las facilidades a la SEDAGRO a fin de efectuar las supervisiones. g) Opinión positiva del 32-D. h) RFC y/o Constancia de Situación Fiscal del solicitante y/o represéntate legal. i) Credencial para votar con fotografía (INE) del solicitante y/o represéntate legal. j) Copia de identificación digital de productor expedida por la app Agroenlace-SEDAGRO y listado de reporte de predios georeferenciados-empadronados. O en su caso copia de estratificación de Productor actualizada. k) Documento a nombre del solicitante que acredite legal posesión del predio.
  • 13. MEJORAMIENTO GENÉTICO (SEMENTALES) “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
  • 14. Apoyo para adquisición de SEMENTALES con registro genealógico. 14 Especie Monto de apoyo según estratificación Máximo por productor x año Bovinos $17,000 $24,000 3 sementales Caprinos $3,000 $4,200 6 sementales Ovinos $5,000 $7,000 6 sementales • Productor pactará el precio del semental elegido con el proveedor y cubrirá cualquier valor adicional. • Beneficiario se obliga a depositar en el Fideicomiso Estatal su aportación según sea el caso. • Proveedor recibirá el pago de la SEDAGRO a través de una Cesión de Derechos, presentando la factura.  Se podrán considerar subastas y ventas públicas siempre y cuando los sementales estén calificados según la normatividad establecida. Secretaría de Desarrollo Agropecuario Mejoramiento Genético (Sementales) 1 semental x cada 20 vientres adultas registradas.
  • 15. RECUPERACIÓN DEL HATO (HEMBRAS) “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
  • 16. *Recría para hembras destetadas de fierro limpio de la propia ganadería, de 6 a 18 meses de edad, después del número de reemplazos correspondientes. (20% del hato según SINIIGA). 16 Recría bovina Especie Monto de apoyo Máximo por productor por año Recría bovina* 2,000 Hasta 1,000 cabezas Secretaría de Desarrollo Agropecuario Recuperación del Hato (Hembras)
  • 17. *Para la solicitud de triponas CAPRINAS, se condiciona a que el productor adquiera con apoyo un semental caprino de registro por cada 20 triponas solicitadas. 17 Especie Monto de apoyo Máximo por productor por año Recría caprina y ovina* $400 por cabeza (tripona) Retención de hasta 50 hembras triponas de 4 a 10 meses de edad con certificados vigentes para incremento del rebaño. Recría caprina y ovina Secretaría de Desarrollo Agropecuario Recuperación del Hato (Hembras)
  • 18. • A) Presentación de Solicitud Única de Apoyo. • B) Personas Físicas.- 1) Copia del documento que acredita la legal propiedad o posesión de la unidad productiva donde se realizarán las inversiones del proyecto. 2) Copia de identificación oficial vigente del solicitante. 3) Copia de comprobante de domicilio a nombre del solicitante. 4) Copia de la cédula del RFC del solicitante expedida por el SAT. 5) Aceptar que el Servidor Público que recibe la solicitud, obtenga e imprima la CURP del solicitante y la anexe a la solicitud. 6) Copia de identificación digital de productor expedida por la app Agroenlace- SEDAGRO y listado de reporte de predios georeferenciados-empadronados. O en su caso copia de estratificación de Productor actualizada expedida por la SEDAGRO. 18 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Mejoramiento Genético y Recuperación del Hato Principales requisitos generales
  • 19. • B) Personas Físicas.- 7) En solicitudes de apoyo que acumulen un monto mayor a $30,000.00, anexar Opinión positiva del 32-D del Código Fiscal de la Federación. 8) Presentar documentos que demuestren que el solicitante cuenta con recursos suficientes para cubrir el importe de su aportación al proyecto según el apoyo solicitado. O en su defecto, depositar en la cuenta del FESAGRO su aportación. 9) Copia de Cuenta bancaria a su nombre a donde se le depositaría el apoyo autorizado. • C) Personas Morales.- Adicionalmente a lo descrito: 1) Copia simple de su Acta Constitutiva protocolizada y de sus modificaciones, debidamente inscrita (s) ante el Registro Público del Comercio. Presentar original para su cotejo. 2) Copia simple del Acta notariada donde se designan el Consejo Directivo y el Consejo de Vigilancia, así como también la designación de apoderados y/o representante legales donde se les otorgan poderes, debidamente inscrita(s). 3) Copia simple de la Identificación oficial vigente del Representante Legal, original para cotejo. 19 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Mejoramiento Genético y Recuperación del Hato Principales requisitos generales
  • 20. • Deberán demostrar dedicarse lícitamente a la actividad ganadera en Nuevo León y poseer legalmente la UPP a beneficiarse con el apoyo solicitado. Acreditar la legal propiedad o posesión del o los predios relacionados al apoyo solicitado. • Presentar el registro de alta de la UPP en el PGN o Certificado de registro en el SINIIGA actualizado vigente • Presentar copias de los certificados o constancias sanitarias de su hato o rebaño con dictámenes Negativos vigentes de las pruebas de Brucelosis y Tuberculosis en bovinos y de Brucelosis en caprinos y ovinos; y en original para su cotejo. • Los demás que le especifique la ventanilla del programa y componente respectivo. 20 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Mejoramiento Genético y Recuperación del Hato Principales requisitos específicos
  • 21. 21 FOMENTO FORESTAL Y RECURSOS NATURALES “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
  • 22. ◦ Brigadas de Combate y Prevención a Incendios y de Forestal; Herramientas, capacitación, jornales. ◦ Equipamiento, Maquinaria e Infraestructura: Aserraderos, equipo de procesamiento secundario, motosierras, instalaciones, e infraestructura hidráulica y cercos eléctricos para pastoreo regenerativo. ◦ Apoyo a Productores de Árboles y Plantas Nativas: Equipo, herramientas, capacitación, asistencia a eventos. ◦ Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Cinegéticos: Obras y acciones para la restauración, conservación y protección del ecosistema, infraestructura y equipo, horas máquina, etc. ◦ Soporte Técnico y Organización: Capacitación técnica y para planes de negocio, programas de manejo, etc. 22 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Fomento Forestal y Recursos Naturales Montos máximos: Los establecidos en lineamientos según conceptos. Conceptos de apoyo:
  • 23. • Presentar solicitud de los programas de la SEDAGRO. • Documentos originales para cotejo de Identificación Oficial vigente y Acta Constitutiva, según aplique. • Acreditar la legal propiedad o posesión del terreno o UMA. • Copia de: comprobante de domicilio a nombre del solicitante (no mayor a tres meses); RFC, CURP* y Credencial de Productor vigente. • Croquis de Localización con Vías de Acceso; y de construcciones e instalaciones del predio donde se desarrollará el proyecto. • Plano arquitectónico y de obra civil en infraestructura con cotización en hoja membretada y firmada; en su caso. • Cotizaciones del servicio o conceptos que incluye la solicitud y proyecto; • Copia de Opinión Positiva y Vigente del SAT (Art. 32-D del Código Fiscal de la Federación). • Los demás que le sean indicados por la ventanilla del componente y programa. 23 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Fomento Forestal y Recursos Naturales Principales requisitos generales *La CURP será recabada por personal de la SEDAGRO.
  • 24. 24 CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
  • 25. ◦ Cursos de Capacitación y Extensión en diversas áreas como: manejo de ensilaje, transformación de productos agropecuarios, emprendimiento, elaboración de productos medicinales, curtidos de piel, uso de maquinaria agrícola, entre otros. ◦ Simposios: Agrícolas sobre producción y manejo de Nogal; y Ganaderos como Producción y Manejo de Ganado Caprino. ◦ Ferias Agroalimentarias: Eventos para fomentar la promoción de productos locales. ◦ Giras de Intercambio: Acompañamiento a productores para asistir a eventos de capacitación fuera del estado. 25 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Capacitación y transferencia tecnológica Montos máximos según conceptos. Conceptos de apoyo:
  • 26. A. Presentar solicitud única de apoyo B. Personas Físicas.- a) Identificación Oficial vigente. Presentar original para cotejo que se devolverá una vez cotejada la copia y firmas. b) Aceptar que el Servidor Público que recibe la solicitud, obtenga e imprima la CURP del solicitante. c) Copia de comprobante de domicilio del solicitante con una antigüedad no mayor a tres meses. C. Personas Morales.- Adicionalmente a lo descrito para Personas Físicas: a) Copia de su Acta constitutiva y de las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada. b) RFC y copia de su cédula de identificación fiscal. c) Comprobante de su domicilio fiscal con antigüedad no mayor a tres meses. d) Identificación Oficial vigente de todos los integrantes. 26 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Capacitación y transferencia tecnológica Principales requisitos generales
  • 27. D. Grupos organizados informales.- a)Acta de asamblea constitutiva y de designación de representantes, con la lista de asistencia y firmas correspondientes, certificada por la autoridad municipal; b)Identificación oficial vigente del representante y todos los integrantes del grupo (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional); c) Aceptar que el Servidor Público que recibe la solicitud, obtenga e imprima la CURP de todos los integrantes cuando no se encuentre en la identificación oficial. d)Comprobante de su domicilio fiscal con antigüedad no mayor a tres meses anteriores a la fecha de la solicitud. 27 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Capacitación y transferencia tecnológica Principales requisitos generales • Los demás que le sean indicados por la ventanilla del componente y programa.
  • 28. CREDENCIALIZACIÓN Requisitos en Original y Copia de: • Credencial de elector • CURP* • Títulos de Propiedad • Comprobante de domicilio (Con vigencia no mayor a 3 meses) VENTANILLAS DE ATENCIÓN ◦ Oficina Regional Norte ◦ Oficina Regional Oriente ◦ Oficina Regional Citrícola ◦ Oficina Regional Sur ◦ 4 ventanillas en la SEDAGRO (Agrícola, pecuaria, acuícola y fomento rural) 28 Y oficina de PRODERLEÓN Secretaría de Desarrollo Agropecuario Requisitos para Credencialización y Oficinas de Atención *La CURP será recabada por personal de la SEDAGRO. Copia de identificación digital de productor expedida por la app Agroenlace-SEDAGRO o en su caso copia de estratificación de Productor actualizada expedida por la SEDAGRO.
  • 29. 29 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Otros Proyectos y Programas Estratégicos 2021 • Consolidación de Agroparques y Tecnoparques Sociales: Bajo convocatoria se establecen agroparques hortícolas y Tecnoparques caprinos formando nuevos empresarios sociales para la producción hortícola y caprina. • Consolidación de Centro Integral para el Desarrollo Agropecuario Sustentable: Reacondicionamiento de Centro en Galeana para producir genética caprina apta a la región sur y brindar servicios de apoyo al sector primario. • Seguro Catastrófico Agrícola: Contratación de póliza para el aseguramiento de superficies agrícolas para productores de bajos ingresos. • Unidad de Geointeligencia Agroalimentaria: Genera y provee información geoespacial para toma de decisiones. • Apoyo Emergente COVID: Provee de apoyos económicos a familias vulnerables en el medio rural. • Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria: Implementación y seguimiento de campañas fitozoosanitarias para el mantenimiento y mejoramiento de los estatus sanitarios.
  • 30. Secretaría de Desarrollo Agropecuario OFICINAS DE ATENCIÓN REGIONALES 30 Oficina Regional: Norte Sede: Sabinas Hidalgo (19) Oficina Regional: Oriente Sede: Gral. Bravo (11) Oficina Regional: Citrícola Sede: Montemorelos (7) Oficina Regional: Sur Sede: Galeana (6)
  • 31. Secretaría de Desarrollo Agropecuario OFICINAS DE ATENCIÓN 31 SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Torre Administrativa de Gobierno, Piso 11, Washington #2000 Ote., Col. Obrera, Monterrey N.L., C.P. 64010 Teléfono: (81) 2033-3131 y 3125. OFICINA UBICACIÓN JEFE DE OFICINA MUNICIPIOS QUE COMPRENDE LA REGIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO CON SEDE EN: MONTERREY Washington # 2000, Torre Administrativa Piso 10 y 11 Col. Obrera, Monterrey, N.L. Lic. José Rodolfo Farías Arizpe Secretario Atención a todos los municipios del estado de Nuevo León OFICINA REGIONAL NORTE CON SEDE EN: SABINAS HIDALGO Calle: Luis T. Mireles y Camino Real Col. FOVISSSTE edificio CEDECO s/n, Sabinas Hidalgo, N.L. Ing. Reginaldo García de Ochoa Tel: 81 20332980 Lampazos, Anáhuac, Agualeguas, Parás, Gral. Treviño, Vallecillo, Marín, Higueras, Gral. Zuazua, Ciénega de Flores, Salinas Victoria, El Carmen, Abasolo, Hidalgo, Mina, Villa de Garcia, Sabinas Hidalgo, Villaldama y Bustamante. OFICINA REGIONAL ORIENTE CON SEDE EN: GRAL. BRAVO Calle: 5 de Mayo s/n entre Treviño y Porfirio Díaz antiguo palacio municipal, Gral. Bravo, N.L. Ing. Joel Arturo González de León Tel: 823 2340555 Gral. Bravo, Los Herreras, Los Ramones, Cadereyta Jiménez, Pesquería, China, Los Aldamas, Dr. Coss, Cerralvo, Dr. González. OFICINA REGIONAL CITRÍCOLA CON SEDE EN: MONTEMORELOS Allende #101 esq. Con Bolívar, Montemorelos, N.L. Ing. José Guadalupe Rodríguez Reyes 826 6881260 Gral. Terán, Montemorelos, Hualahuises, Linares, Rayones, Allende y Santiago. OFICINA REGIONAL SUR CON SEDE EN: GALEANA Insurgente cruz con Benito Juárez s/n, Col. Centro Galeana, N.L. Ing. Genaro Ramírez Salas Tel: 81 20332980 Iturbide, Galeana, Aramberri, Dr. Arroyo, Gral. Zaragoza y Mier y Noriega. PRODERLEÓN Calle Ruiseñor #414 Fraccionamiento Exposición, Guadalupe N.L. C.P. 67155 Teléfono: (81) 8337-5614 y 80.
  • 32. 32