SlideShare una empresa de Scribd logo
Debajo de La vida es sueño subyace todo un complejo entramado filosófico con referencias al estoicismo de Séneca, al mito de la caverna de Platón, al pensamiento jesuítico, a toda una teoría del poder político y al problema de si Dios nos ha creado libres o si hay un destino escrito en las estrellas. Segismundo vive encadenado en una torre, o una caverna desde la perspectiva platónica, porque un oráculo ha determinado que será un rey tiránico y cruel en el trono además de un mal hijo. Su padre Basilio intenta ponerle a prueba en la corte pero Segismundo se comporta con orgullo y soberbia, frutos del resentimiento por su cautiverio. Las pasiones desatadas irrumpen en la corte de Basilio y él lo devuelve a la torre bajo el influjo de un fuerte narcótico haciéndole creer que todo ha sido en sueño. Pero su cautiverio acaba con una sublevación popular que le encumbra como rey, a un Segismundo que ya no sabe si sueña o vive...En medio de todo esto, dos historias de amor que discurren en paralelo y enfrentadas por la razón de estado y el tan aurisecular problema de la honra.Hay también una teoría de la educación y del libre albedrío, de cómo se cae en un destino terrible por querer evitarlo. Como en la Muerte en Teherán, un protagonista que huye de la muerte hasta la ciudad de Teherán. La Muerte habla con una amigo suyo que le comunica que se ha marchado de la ciudad y la Muerte responede: quot;
Vaya, si yo lo esperaba en Teherán esta misma noche....quot;
La vida es sueño es también un regalo para los oídos por la musicalidad de su verso y por tantos pasajes de antología como el monólogo inicial de Segismundo clamando por una libertad que le ha sido negada, el monólogo de Basilio sobre las estrellas y el destino y sobre todo el conocido pasaje de Segismundo sobre la vida como sueño. Podemos interpretar en clave posmoderna al Keanu Reeves de Matrix como un Segismundo que tiene que afrontar una realidad desconocida y una revelación extraña para reivindicar un destino fabuloso casi mesiánico y revelador en su caso.Ya en el siglo de oro teníamos este tipo de temática en el contexto más general del desengaño Barroco, también expresado en pintura, como en ese magistral El sueño del caballero, donde, mejilla en mano, un caballero sueña ante una calavera que le recuerda su mortalidad.En filosofía tenemos la hipótesis del genio maligno en alguien tan racionalista como Descartes, que afirmaba que podía haber un espíritu que confundiera nuestra percepción del mundo. La vida es sueño no es evidentemente un tratado de filosofía sino una fabulosa obra de arte, en conexión con todo lo anterior, de las aptas para lectores de 8 a 80 años. Imprescindible.Un pequeño apunte sobre la edición de Austral. El prólogo de Evangelina Rodríguez Cuadros proporciona abundantes claves para entender la obra. Hay además un interesante material de trabajo al final muy útil para profesores de literatura o simplemente para gente interesada, además de indicaciones de cómo se representaba la obra en el Siglo de Oro.  <br />

Más contenido relacionado

Similar a Prologo la vida es sueño

La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueñoInes Mota
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasuenoemunoz32
 
Barroco Vidasueno
Barroco VidasuenoBarroco Vidasueno
Barroco Vidasueno
AnaRomeo
 
1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf
1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf
1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf
kristalquilca
 
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadroEl arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadroyoli eslava
 
Vida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoVida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoadolfogama
 
La Vida Es SueñO2
La Vida Es SueñO2La Vida Es SueñO2
La Vida Es SueñO2
calamo
 
SHF HispanismeS 3 PELLICER Gemma VALLS GUZMAN Fernando.pdf
SHF HispanismeS 3 PELLICER Gemma VALLS GUZMAN Fernando.pdfSHF HispanismeS 3 PELLICER Gemma VALLS GUZMAN Fernando.pdf
SHF HispanismeS 3 PELLICER Gemma VALLS GUZMAN Fernando.pdf
gjj81275
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el Barroco
Emmanuel Manzotti
 
Libro Tristan e Iseo
Libro Tristan e IseoLibro Tristan e Iseo
Libro Tristan e IseobruFerrer
 
Anonimo tristan e iseo - v1.0
Anonimo   tristan e iseo - v1.0Anonimo   tristan e iseo - v1.0
Anonimo tristan e iseo - v1.0josedaniel0703
 

Similar a Prologo la vida es sueño (20)

La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Barroco Vidasueno
Barroco VidasuenoBarroco Vidasueno
Barroco Vidasueno
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasueno
 
La vida es Sueño
La vida es SueñoLa vida es Sueño
La vida es Sueño
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Barroco Vidasueno
Barroco VidasuenoBarroco Vidasueno
Barroco Vidasueno
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf
1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf
1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf
 
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadroEl arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
 
Vida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoVida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barroco
 
La Vida Es SueñO2
La Vida Es SueñO2La Vida Es SueñO2
La Vida Es SueñO2
 
Análisis de la obra la máscra
Análisis de la obra la máscraAnálisis de la obra la máscra
Análisis de la obra la máscra
 
SHF HispanismeS 3 PELLICER Gemma VALLS GUZMAN Fernando.pdf
SHF HispanismeS 3 PELLICER Gemma VALLS GUZMAN Fernando.pdfSHF HispanismeS 3 PELLICER Gemma VALLS GUZMAN Fernando.pdf
SHF HispanismeS 3 PELLICER Gemma VALLS GUZMAN Fernando.pdf
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueño La vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el Barroco
 
Libro Tristan e Iseo
Libro Tristan e IseoLibro Tristan e Iseo
Libro Tristan e Iseo
 
Anonimo tristan e iseo - v1.0
Anonimo   tristan e iseo - v1.0Anonimo   tristan e iseo - v1.0
Anonimo tristan e iseo - v1.0
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

Prologo la vida es sueño

  • 1. Debajo de La vida es sueño subyace todo un complejo entramado filosófico con referencias al estoicismo de Séneca, al mito de la caverna de Platón, al pensamiento jesuítico, a toda una teoría del poder político y al problema de si Dios nos ha creado libres o si hay un destino escrito en las estrellas. Segismundo vive encadenado en una torre, o una caverna desde la perspectiva platónica, porque un oráculo ha determinado que será un rey tiránico y cruel en el trono además de un mal hijo. Su padre Basilio intenta ponerle a prueba en la corte pero Segismundo se comporta con orgullo y soberbia, frutos del resentimiento por su cautiverio. Las pasiones desatadas irrumpen en la corte de Basilio y él lo devuelve a la torre bajo el influjo de un fuerte narcótico haciéndole creer que todo ha sido en sueño. Pero su cautiverio acaba con una sublevación popular que le encumbra como rey, a un Segismundo que ya no sabe si sueña o vive...En medio de todo esto, dos historias de amor que discurren en paralelo y enfrentadas por la razón de estado y el tan aurisecular problema de la honra.Hay también una teoría de la educación y del libre albedrío, de cómo se cae en un destino terrible por querer evitarlo. Como en la Muerte en Teherán, un protagonista que huye de la muerte hasta la ciudad de Teherán. La Muerte habla con una amigo suyo que le comunica que se ha marchado de la ciudad y la Muerte responede: quot; Vaya, si yo lo esperaba en Teherán esta misma noche....quot; La vida es sueño es también un regalo para los oídos por la musicalidad de su verso y por tantos pasajes de antología como el monólogo inicial de Segismundo clamando por una libertad que le ha sido negada, el monólogo de Basilio sobre las estrellas y el destino y sobre todo el conocido pasaje de Segismundo sobre la vida como sueño. Podemos interpretar en clave posmoderna al Keanu Reeves de Matrix como un Segismundo que tiene que afrontar una realidad desconocida y una revelación extraña para reivindicar un destino fabuloso casi mesiánico y revelador en su caso.Ya en el siglo de oro teníamos este tipo de temática en el contexto más general del desengaño Barroco, también expresado en pintura, como en ese magistral El sueño del caballero, donde, mejilla en mano, un caballero sueña ante una calavera que le recuerda su mortalidad.En filosofía tenemos la hipótesis del genio maligno en alguien tan racionalista como Descartes, que afirmaba que podía haber un espíritu que confundiera nuestra percepción del mundo. La vida es sueño no es evidentemente un tratado de filosofía sino una fabulosa obra de arte, en conexión con todo lo anterior, de las aptas para lectores de 8 a 80 años. Imprescindible.Un pequeño apunte sobre la edición de Austral. El prólogo de Evangelina Rodríguez Cuadros proporciona abundantes claves para entender la obra. Hay además un interesante material de trabajo al final muy útil para profesores de literatura o simplemente para gente interesada, además de indicaciones de cómo se representaba la obra en el Siglo de Oro.  <br />