SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida es Sueño:

                         Argumento Internet:

  Esta historia trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un
  hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le auguro que ese hijo iba a traer el
  desastre al reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey,
asustado manda a Segismundo (así se llama el hijo) a una torre escondida
 entre montañas donde nadie supiera que él está. Sólo Clotaldo, su ayo,
conoce de su paradero. En esa torre la cautividad de Segismundo, le hace
                  reflexionar sobre las acciones cometidas.

 Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un
  pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo,
  duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al
                                 trono.

  Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio
 para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con
   nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le narcotiza y
 devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido
 había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los
                                  sueños.

    La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a
 Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llega donde
  el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es piadoso con él. Decide
actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega
   a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o
                                  realidad.
La vida es Sueño
                     “la vida es sueño y los sueños, sueños son”
                El hombre que vive sueña lo que es hasta despertar…
  Y en el mundo en conclusión todos sueñan lo que son aunque ninguno lo entiende.
               Mas sea verdad o sueño obrar bien es lo que importa.

Reseña:

La vida es sueño resulta, probablemente, la obra más célebre de Calderón de La Barca,
autor de alrededor de 110 comedias, y muchas publicaciones menores. En esta obra
escrita en versos y dividida en tres jornadas, se refiere a las creencias astrológicas del
Rey de Polonia, quien encierra en una torre a su hijo Segismundo para que no lo
destrone; pero Segismundo quien es el personaje principal le demuestra a su padre
que el destino no es lo que rige nuestras vidas, dejándonos mucho el lo cual
reflexionar sobre nuestra realidad, puesto que el tema fundamental de la obra es la
libertad del hombre para escoger su destino.
  La comparación de la vida con un sueño se relaciona con el tema de la apariencia y la
 realidad, y, en definitiva con el sentimiento de la inconsistencia de la vida. “El hombre
   que vive sueña lo que es hasta despertar…” dice Segismundo en uno de sus muchos
                                   excelentes monólogos.
Argumento Mio:

   La vida es Sueño trata la historia del Rey Basilio
  quien manda aislar a su hijo Segismundo en una
torre porque el horóscopo ha predicho que va a ser
un rey cruel y un dictador. Pasados los años, Basilio
quiere darle una oportunidad a su hijo y ordena que
   lo lleven bajo lo efecto de una droga al palacio.
 Cuando despierta Segismundo da con un realidad
hostil y viendo lo que le han hecho mata a un criado
y hace otras locuras que motivan que Basilio vuelva
  a ordenar su encierro. Pero el pueblo, que se ha
 enterado de que el rey tiene un heredero legítimo
      toma partido por Segismundo y se rebelan
decidiendo liberarlo. Segismundo toma el frente de
    sus partidarios y destrona a su padre. Luego lo
 perdona, demostrando que sabe ser una persona
 generosa y amable. Aunque, use discernimiento el
 lector, parece que Segismundo aun cree que esta
      soñando y con todo llega a una conclusión
impactante en la que al parecer se basan sus actos:
    “Mas sea verdad o sueño obrar bien es lo que
                        importa”
Vida y Obra del Autor:

Pedro Calderón de la Barca fue un dramaturgo español que nació
y murió en Madrid (1600-1681). A los veintitrés años estrenó sus
primeras comedias, Lope de Vega lo elogió. Estudió en Madrid y
en Salamanca y más tarde sirvió como soldado en Flandes y
Lombardía.

Al morir Lope de Vega, Felipe IV lo encargó del teatro de Palacio.
Ya escritor famoso, a los cincuenta y un años se ordena
sacerdote y se retira a Toledo. El rey vuelve a llamarlo y lo
nombra su capellán de honor. Murió en Madrid (1681).

Fue un hombre de carácter severo y aristocrático, de ideas
tradicionales y pensamiento pesimista.

Calderón pertenece al barroco, y junto con Lope de Vega es el
máximo exponente de la comedia de su época.




MARCO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL, Y MOVIMIENTO LITERARIO EN EL QUE SE
ENCUADRA AL AUTOR

Marco histórico

El siglo XVII español se caracteriza por la progresiva pérdida de
poder de España ante las demás naciones europeas.

En 1598 muere Felipe II, subiendo al poder Felipe III. Este el
gobierno al Duque de Lerma. España interviene en la guerra de
los Treinta años (todavía actúa de modo decisivo en la política
europea).

En esta guerra interviene Calderón de la Barca. Termina con la
paz de Westfalia (1648).
Portugal se separó de España y Cataluña hizo una rebelión que
finalmente fue frenada.

Marco social

Con las guerras, la crisis y las enfermedades, la sociedad
española cayo en decadencia. La nobleza y el clero aumentaron
su poder. El número de eclesiásticos aumentó
considerablemente. Con lo cual las crisis afectaron
mayoritariamente a campesinos y artesanos.

Se crea un clima de angustia que se verá reflejado en la
literatura.

Marco cultural

El Barroco es un movimiento opuesto a su predecesor -el
Renacimiento -. Ya que, en primer lugar, debido al
refortalecimiento del clero, se vuelve a una visión teocéntrica del
mundo. Además, en España se mantuvo la inquisición, con lo
cual la investigación y todo lo que no estuviese de parte de la
Iglesia fue fuertemente reprimido.

Aún así, en lo referente a nuestra literatura, a esta época se le
considera el segundo Siglo de Oro, y va desde la muerte de
Cervantes (1616) hasta la muerte de Calderón (1681).

En el teatro, los temas dominantes son: El amor y El honor o la
honra

Análisis de enunciación:

Al ser una obra creada para ser representada no existe
ningún narrador ni ninguna voz explicativa a lo largo de
ella.
La obra de Calderón sigue claramente los esquemas de
los personajes típicos del barroco: En el plano elevado
suele haber un viejo, un galán y una dama y en el plano
inferior el gracioso y la criada, pero este esquema sufre
transformaciones.

Lenguaje y metrica: El lenguaje de esta obra, es un
lenguaje muy culto en el que no hay lugar para lo
popular. Es bastante complicado. Es un continuo mensaje
en el que hay que descifrar algo. Tiene un significado
oculto. Hay que leer las cosas un para de veces para
entenderlas bien. Por lo visto muy típico en Calderón.

 Esta obra de Calderón de la Barca es bastante compleja
por el abundante uso de metáforas y diferentes recursos
literarios. En cuanto al vocabulario, Calderón emplea
palabras de fácil comprensión, ya que si no, la obra sería
bastante pesada y todavía más compleja.

Los diferentes recursos literarios que utiliza Calderón en
“La vida es sueño” son: décimas, octavas reales, quintillas,
redondillas, romance, silvas.

Sin duda, lo que más emplea Calderón son los romances.
Personajes.
Análisis individual de los personajes:

Segismundo: El personaje principal es, sin duda, Segismundo, ya que a su
alrededor se desarrolla toda la obra. Se le describe como un alma
reprimida, alguien muy reflexivo de carácter alterado por su largo tiempo
de reclusión. Al principio con gran sed de venganza pero más tarde con
rasgos de humanidad. Persigue un sueño, recuperar el trono y volver a
donde legítimamente debería estar.

El autor no da ningún rasgo psíquico directamente, sino que conforme se
desarrolla la historia, se van percibiendo indirectamente. Esto mismo pasa
también con el resto de personajes.

Directamente, sólo hace las descripciones de cómo va vestido o de su
estado anímico.

Rosaura: Personaje con una historia aparte a la principal, que al final une
fuerzas con Segismundo para derrocar a Astolfo del futuro trono (sin más
razón que la de impedirle que se case con Estrella, ya que entre Rosaura y
Astolfo había un romance anterior y no terminado). Su papel también se
puede considerar como principal.

Rosaura: personaje principal femenino, que une fuerzas con Segismundo
para impedir que Astolfo se convierta en rey y así evitar que se case con
Estrella. Cuando llega desde Moscovia a la corte, oculta su identidad,
haciéndose pasar por una criada. Durante la obra descubre que es hija del
ayo de Segismundo, Clotaldo. Finalmente, declarada noble, puede casarse
con Astolfo.

Procedente de Moscovia, cuando llega a la corte, oculta su personalidad
haciéndose pasar por una criada.

Durante la obra descubre que es hija del ayo de Segismundo, Clotaldo.
Finalmente, declarada noble, puede casarse con Astolfo.
Basilio: Rey de Polonia y padre de Segismundo. Es un hombre preocupado
por lo que pueda sucederle a su Pueblo. Es psicológicamente débil e
indeciso, y capaz de confiar en alguien intranscendente para reafirmar sus
ideas. Se derrumba con facilidad. Tiene miedo de Segismundo desde lo
que le dice el hado. Pero al final admite sus errores.

Basilio: rey de Polonia, padre de Segismundo. Es un hombre preocupado
por lo que pueda sucederle a su Pueblo. Es débil e indeciso. Sus campos
son las matemáticas, las ciencias y la astrología, no demostrando
realmente una sabiduría orientada hacia el gobierno. Teme a Segismundo
desde que ha escuchado el oráculo que le dice el hado. Al final admite sus
errores.

Basilio: la motivación personal de Basilio es el miedo, miedo a que su hijo
maltratado le castigue. Es un personaje frío, calculador y maestro del
doblaje. Pero después de conocer a su hijo, siente compasión por él y va a
visitarlo a la torre, por primera vez. Es entonces cuando cambia su
personaje, en el momento que acepta lo inevitable, no por cobardía, sino
que acepta la muerte que supone el cara a cara con Segismundo.

Clotaldo: la clave del personaje está en la incondicionalidad con el rey. Por
esta lealtad está a punto de sacrificar a su hija dos veces: primero, cuando
la lleva ante Basilio por haber visto a Segismundo y después, cuando la
quiere internar en un convento. Es incapaz de trascender las rígidas reglas
y leyes.

Clotaldo: Ayo de Segismundo. Él le ha enseñado y explicado todo lo que
sabe y lo que es. Es el único -aparte del rey- que puede verle. Segismundo
está a su cargo. Segismundo le guarda cierto rencor. En la obra aparece
como un personaje anciano, que a vivido aventuras anteriores (es el padre
“secreto” de Rosaura).

Clotaldo: Lacayo de Basilio. Es el único, aparte del rey, que puede verle. Le
ha enseñado a Segismundo todo lo que sabe. Se muestra como un
personaje anciano, que ha vivido anteriormente aventuras amorosas (es el
padre secreto de Rosaura). Como personaje-tipo representa la
superstición.
Astolfo y Estrella: la relación entre los dos primos es de rivalidad, ausencia
de relación personal e irónica. Pero hay una diferencia fundamental entre
ellos dos: mientras que Astolfo es malicioso con Rosaura y Segismundo y
sobretodo, es egoísta, maquiavélico y ansioso de poder, Estrella, no es
nada de esto.

Astolfo: Duque de Moscovia, con el que Basilio hace un trato para
mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar
de amar a Rosaura, pero al final consigue su amor deseado. El libro no da
muchos detalles de este personaje.

Astolfo: duque de Moscovia, con el que Basilio hace un trato para
mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar
de amar a Rosaura. Al fin consigue su amor deseado.

Estrella: Infanta de la corte de Basilio dispuesta a casarse con Astolfo por
mantener el trono. Es una bella y noble dama que al final terminará
prometida a Segismundo. No es un personaje muy detallado.

Estrella: bella y noble infanta de la corte de Basilio dispuesta a casarse con
Astolfo para mantener el trono. Al fin acaba casándose con Segismundo.

Clarín: es miedoso y malicioso, como buen sirviente, y que posee un
sentido afilado del humor.

   Clarín: Compañero que viene desde Moscovia con Rosaura. Es
   ingenioso y siempre está en el peor lugar, en el peor momento.
   Responde al arquetipo de cómico.



   Clarín: compañero de Rosaura. Es muy ingenioso, responde al
   arquetipo de cómico.
Movimiento: Barroco

     Justificación genero:


     Género
     Genero: tragicomedia
     La obra tiene un tono dramático, pero no llega a
     ser tragedia. Pertenece a un género teatral
     propio del barroco llamado la tragicomedia. En
     él se mezcla lo trágico con lo cómico y pretende
     con eso obtener un público amplio, tanto
     popular como noble. A la muerte de Lope de
     Vega, Calderón continuó con la evolución del
     teatro que había dejado planteado. Así, en La
     Vida es Sueño, pueden verse algunas de las
     características de esta nueva forma de
     comedia instituida por Lope de Vega.


Párrafo extraído:

A reinar, Fortuna, vamos;
No me despiertes, si duermo,
Y si es verdad, no me duermas.
Más, sea verdad o sueño,
Obrar bien es lo que importa.
Si fuere verdad, por serlo;
Si no, por ganar amigos
Para cuando despertemos.
Segismundo Pagina 54

_____________________________________________
Párrafos:

Descriptivo:

Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad
que le dan la majestad
del campo abierto a su huída;
¿y teniendo yo más vida,
tengo menos libertad?

Pagina 5 Acto Primero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Teatro Barroco Fuenteovejuna
El Teatro Barroco  FuenteovejunaEl Teatro Barroco  Fuenteovejuna
El Teatro Barroco Fuenteovejuna
Chema De Vargas Aguilera
 
diferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeriadiferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeriaJavier Villa
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
Juan Carlos Becerra Perez
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
Yerik Malaga
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
Carlos Isai Castillo Pérez
 
El príncipe feliz
El príncipe feliz El príncipe feliz
El príncipe feliz
Suxyer
 
LAZARILLO DE TORMES RESUMEN
LAZARILLO DE TORMES RESUMENLAZARILLO DE TORMES RESUMEN
LAZARILLO DE TORMES RESUMEN
ErikaFernndezPinilla
 
Epopeyas orientales
Epopeyas orientalesEpopeyas orientales
Epopeyas orientales
Bea Blesa
 
Hamlet
HamletHamlet
El principito
El principitoEl principito
El principito
yeyeaupa
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
ROSAYL
 
El lazarillo de tormes segundo tratado
El lazarillo de tormes segundo tratadoEl lazarillo de tormes segundo tratado
El lazarillo de tormes segundo tratado
Maestra de español
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
Aldhair Alvarez Uchuya
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
cristianrony
 

La actualidad más candente (20)

El Teatro Barroco Fuenteovejuna
El Teatro Barroco  FuenteovejunaEl Teatro Barroco  Fuenteovejuna
El Teatro Barroco Fuenteovejuna
 
diferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeriadiferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeria
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
 
El príncipe feliz
El príncipe feliz El príncipe feliz
El príncipe feliz
 
LAZARILLO DE TORMES RESUMEN
LAZARILLO DE TORMES RESUMENLAZARILLO DE TORMES RESUMEN
LAZARILLO DE TORMES RESUMEN
 
Epopeyas orientales
Epopeyas orientalesEpopeyas orientales
Epopeyas orientales
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
El periquillo sarniento resumen
El periquillo sarniento resumenEl periquillo sarniento resumen
El periquillo sarniento resumen
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
 
El lazarillo de tormes segundo tratado
El lazarillo de tormes segundo tratadoEl lazarillo de tormes segundo tratado
El lazarillo de tormes segundo tratado
 
La serpiente de oro
La serpiente de oroLa serpiente de oro
La serpiente de oro
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
 

Similar a La Vida Es Sueño

La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueñoInes Mota
 
Calderon de la barca vida es sueño-2017a
Calderon de la barca vida es sueño-2017aCalderon de la barca vida es sueño-2017a
Calderon de la barca vida es sueño-2017a
Danitza Ruiz Cano
 
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635mildred2106
 
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635mildred2106
 
La vida es sueño
La vida es sueño La vida es sueño
La vida es sueño
Duoc UC
 
Teatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptxTeatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
La vida es sueño - Calderon
La vida es sueño - CalderonLa vida es sueño - Calderon
La vida es sueño - Calderon
Maddy889
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
ricardohuaripata
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderon
Nicoletta Scola
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
noeliasp99
 
LaVidaEsSueno_ebook.pdf
LaVidaEsSueno_ebook.pdfLaVidaEsSueno_ebook.pdf
LaVidaEsSueno_ebook.pdf
SofaOrihuela1
 

Similar a La Vida Es Sueño (20)

La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Calderon de la barca vida es sueño-2017a
Calderon de la barca vida es sueño-2017aCalderon de la barca vida es sueño-2017a
Calderon de la barca vida es sueño-2017a
 
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635
 
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueño La vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueño La vida es sueño
La vida es sueño
 
Teatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptxTeatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptx
 
La vida es sueño - Calderon
La vida es sueño - CalderonLa vida es sueño - Calderon
La vida es sueño - Calderon
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderon
 
Esp
EspEsp
Esp
 
La vida es un sueño
La vida es un sueño La vida es un sueño
La vida es un sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
LaVidaEsSueno_ebook.pdf
LaVidaEsSueno_ebook.pdfLaVidaEsSueno_ebook.pdf
LaVidaEsSueno_ebook.pdf
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 

Más de Frank049

Capitulo 1 Diagrama
Capitulo 1 DiagramaCapitulo 1 Diagrama
Capitulo 1 Diagrama
Frank049
 
GRAMÁTICA LIBRE DE CONTEXTO
GRAMÁTICA LIBRE DE CONTEXTO GRAMÁTICA LIBRE DE CONTEXTO
GRAMÁTICA LIBRE DE CONTEXTO
Frank049
 
Estructuras algebraicas Matematica Discreta
Estructuras algebraicas Matematica DiscretaEstructuras algebraicas Matematica Discreta
Estructuras algebraicas Matematica Discreta
Frank049
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge Blanco
Frank049
 
Tremendismo Jovenes en Republica Dominicana
Tremendismo Jovenes en Republica DominicanaTremendismo Jovenes en Republica Dominicana
Tremendismo Jovenes en Republica Dominicana
Frank049
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidFrank049
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen AmorFrank049
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La CelestinaFrank049
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente OvejunaFrank049
 
El Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloFrank049
 
Don dosco vida y obra
Don dosco vida y obraDon dosco vida y obra
Don dosco vida y obraFrank049
 
Cronicas de una Muerte Aunciada
Cronicas de una Muerte AunciadaCronicas de una Muerte Aunciada
Cronicas de una Muerte AunciadaFrank049
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasFrank049
 
Proyecciones financieras by Frak049
Proyecciones financieras by Frak049Proyecciones financieras by Frak049
Proyecciones financieras by Frak049Frank049
 
Francisco Del Rosario Sanchez
Francisco Del Rosario Sanchez Francisco Del Rosario Sanchez
Francisco Del Rosario Sanchez
Frank049
 
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)Frank049
 
Don bosco parroquia y carisma salesiano
Don bosco parroquia y carisma salesianoDon bosco parroquia y carisma salesiano
Don bosco parroquia y carisma salesiano
Frank049
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Frank049
 
El español en Santo Domingo
El español en Santo DomingoEl español en Santo Domingo
El español en Santo Domingo
Frank049
 

Más de Frank049 (20)

Capitulo 1 Diagrama
Capitulo 1 DiagramaCapitulo 1 Diagrama
Capitulo 1 Diagrama
 
GRAMÁTICA LIBRE DE CONTEXTO
GRAMÁTICA LIBRE DE CONTEXTO GRAMÁTICA LIBRE DE CONTEXTO
GRAMÁTICA LIBRE DE CONTEXTO
 
Estructuras algebraicas Matematica Discreta
Estructuras algebraicas Matematica DiscretaEstructuras algebraicas Matematica Discreta
Estructuras algebraicas Matematica Discreta
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge Blanco
 
Tremendismo Jovenes en Republica Dominicana
Tremendismo Jovenes en Republica DominicanaTremendismo Jovenes en Republica Dominicana
Tremendismo Jovenes en Republica Dominicana
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
El Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - Maquiavelo
 
Don dosco vida y obra
Don dosco vida y obraDon dosco vida y obra
Don dosco vida y obra
 
Cronicas de una Muerte Aunciada
Cronicas de una Muerte AunciadaCronicas de una Muerte Aunciada
Cronicas de una Muerte Aunciada
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
 
Proyecciones financieras by Frak049
Proyecciones financieras by Frak049Proyecciones financieras by Frak049
Proyecciones financieras by Frak049
 
Francisco Del Rosario Sanchez
Francisco Del Rosario Sanchez Francisco Del Rosario Sanchez
Francisco Del Rosario Sanchez
 
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
 
Don bosco parroquia y carisma salesiano
Don bosco parroquia y carisma salesianoDon bosco parroquia y carisma salesiano
Don bosco parroquia y carisma salesiano
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
El español en Santo Domingo
El español en Santo DomingoEl español en Santo Domingo
El español en Santo Domingo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

La Vida Es Sueño

  • 1. La vida es Sueño: Argumento Internet: Esta historia trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le auguro que ese hijo iba a traer el desastre al reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a Segismundo (así se llama el hijo) a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero. En esa torre la cautividad de Segismundo, le hace reflexionar sobre las acciones cometidas. Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono. Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le narcotiza y devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños. La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llega donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es piadoso con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad.
  • 2. La vida es Sueño “la vida es sueño y los sueños, sueños son” El hombre que vive sueña lo que es hasta despertar… Y en el mundo en conclusión todos sueñan lo que son aunque ninguno lo entiende. Mas sea verdad o sueño obrar bien es lo que importa. Reseña: La vida es sueño resulta, probablemente, la obra más célebre de Calderón de La Barca, autor de alrededor de 110 comedias, y muchas publicaciones menores. En esta obra escrita en versos y dividida en tres jornadas, se refiere a las creencias astrológicas del Rey de Polonia, quien encierra en una torre a su hijo Segismundo para que no lo destrone; pero Segismundo quien es el personaje principal le demuestra a su padre que el destino no es lo que rige nuestras vidas, dejándonos mucho el lo cual reflexionar sobre nuestra realidad, puesto que el tema fundamental de la obra es la libertad del hombre para escoger su destino. La comparación de la vida con un sueño se relaciona con el tema de la apariencia y la realidad, y, en definitiva con el sentimiento de la inconsistencia de la vida. “El hombre que vive sueña lo que es hasta despertar…” dice Segismundo en uno de sus muchos excelentes monólogos.
  • 3. Argumento Mio: La vida es Sueño trata la historia del Rey Basilio quien manda aislar a su hijo Segismundo en una torre porque el horóscopo ha predicho que va a ser un rey cruel y un dictador. Pasados los años, Basilio quiere darle una oportunidad a su hijo y ordena que lo lleven bajo lo efecto de una droga al palacio. Cuando despierta Segismundo da con un realidad hostil y viendo lo que le han hecho mata a un criado y hace otras locuras que motivan que Basilio vuelva a ordenar su encierro. Pero el pueblo, que se ha enterado de que el rey tiene un heredero legítimo toma partido por Segismundo y se rebelan decidiendo liberarlo. Segismundo toma el frente de sus partidarios y destrona a su padre. Luego lo perdona, demostrando que sabe ser una persona generosa y amable. Aunque, use discernimiento el lector, parece que Segismundo aun cree que esta soñando y con todo llega a una conclusión impactante en la que al parecer se basan sus actos: “Mas sea verdad o sueño obrar bien es lo que importa”
  • 4. Vida y Obra del Autor: Pedro Calderón de la Barca fue un dramaturgo español que nació y murió en Madrid (1600-1681). A los veintitrés años estrenó sus primeras comedias, Lope de Vega lo elogió. Estudió en Madrid y en Salamanca y más tarde sirvió como soldado en Flandes y Lombardía. Al morir Lope de Vega, Felipe IV lo encargó del teatro de Palacio. Ya escritor famoso, a los cincuenta y un años se ordena sacerdote y se retira a Toledo. El rey vuelve a llamarlo y lo nombra su capellán de honor. Murió en Madrid (1681). Fue un hombre de carácter severo y aristocrático, de ideas tradicionales y pensamiento pesimista. Calderón pertenece al barroco, y junto con Lope de Vega es el máximo exponente de la comedia de su época. MARCO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL, Y MOVIMIENTO LITERARIO EN EL QUE SE ENCUADRA AL AUTOR Marco histórico El siglo XVII español se caracteriza por la progresiva pérdida de poder de España ante las demás naciones europeas. En 1598 muere Felipe II, subiendo al poder Felipe III. Este el gobierno al Duque de Lerma. España interviene en la guerra de los Treinta años (todavía actúa de modo decisivo en la política europea). En esta guerra interviene Calderón de la Barca. Termina con la paz de Westfalia (1648).
  • 5. Portugal se separó de España y Cataluña hizo una rebelión que finalmente fue frenada. Marco social Con las guerras, la crisis y las enfermedades, la sociedad española cayo en decadencia. La nobleza y el clero aumentaron su poder. El número de eclesiásticos aumentó considerablemente. Con lo cual las crisis afectaron mayoritariamente a campesinos y artesanos. Se crea un clima de angustia que se verá reflejado en la literatura. Marco cultural El Barroco es un movimiento opuesto a su predecesor -el Renacimiento -. Ya que, en primer lugar, debido al refortalecimiento del clero, se vuelve a una visión teocéntrica del mundo. Además, en España se mantuvo la inquisición, con lo cual la investigación y todo lo que no estuviese de parte de la Iglesia fue fuertemente reprimido. Aún así, en lo referente a nuestra literatura, a esta época se le considera el segundo Siglo de Oro, y va desde la muerte de Cervantes (1616) hasta la muerte de Calderón (1681). En el teatro, los temas dominantes son: El amor y El honor o la honra Análisis de enunciación: Al ser una obra creada para ser representada no existe ningún narrador ni ninguna voz explicativa a lo largo de ella.
  • 6. La obra de Calderón sigue claramente los esquemas de los personajes típicos del barroco: En el plano elevado suele haber un viejo, un galán y una dama y en el plano inferior el gracioso y la criada, pero este esquema sufre transformaciones. Lenguaje y metrica: El lenguaje de esta obra, es un lenguaje muy culto en el que no hay lugar para lo popular. Es bastante complicado. Es un continuo mensaje en el que hay que descifrar algo. Tiene un significado oculto. Hay que leer las cosas un para de veces para entenderlas bien. Por lo visto muy típico en Calderón. Esta obra de Calderón de la Barca es bastante compleja por el abundante uso de metáforas y diferentes recursos literarios. En cuanto al vocabulario, Calderón emplea palabras de fácil comprensión, ya que si no, la obra sería bastante pesada y todavía más compleja. Los diferentes recursos literarios que utiliza Calderón en “La vida es sueño” son: décimas, octavas reales, quintillas, redondillas, romance, silvas. Sin duda, lo que más emplea Calderón son los romances.
  • 7. Personajes. Análisis individual de los personajes: Segismundo: El personaje principal es, sin duda, Segismundo, ya que a su alrededor se desarrolla toda la obra. Se le describe como un alma reprimida, alguien muy reflexivo de carácter alterado por su largo tiempo de reclusión. Al principio con gran sed de venganza pero más tarde con rasgos de humanidad. Persigue un sueño, recuperar el trono y volver a donde legítimamente debería estar. El autor no da ningún rasgo psíquico directamente, sino que conforme se desarrolla la historia, se van percibiendo indirectamente. Esto mismo pasa también con el resto de personajes. Directamente, sólo hace las descripciones de cómo va vestido o de su estado anímico. Rosaura: Personaje con una historia aparte a la principal, que al final une fuerzas con Segismundo para derrocar a Astolfo del futuro trono (sin más razón que la de impedirle que se case con Estrella, ya que entre Rosaura y Astolfo había un romance anterior y no terminado). Su papel también se puede considerar como principal. Rosaura: personaje principal femenino, que une fuerzas con Segismundo para impedir que Astolfo se convierta en rey y así evitar que se case con Estrella. Cuando llega desde Moscovia a la corte, oculta su identidad, haciéndose pasar por una criada. Durante la obra descubre que es hija del ayo de Segismundo, Clotaldo. Finalmente, declarada noble, puede casarse con Astolfo. Procedente de Moscovia, cuando llega a la corte, oculta su personalidad haciéndose pasar por una criada. Durante la obra descubre que es hija del ayo de Segismundo, Clotaldo. Finalmente, declarada noble, puede casarse con Astolfo.
  • 8. Basilio: Rey de Polonia y padre de Segismundo. Es un hombre preocupado por lo que pueda sucederle a su Pueblo. Es psicológicamente débil e indeciso, y capaz de confiar en alguien intranscendente para reafirmar sus ideas. Se derrumba con facilidad. Tiene miedo de Segismundo desde lo que le dice el hado. Pero al final admite sus errores. Basilio: rey de Polonia, padre de Segismundo. Es un hombre preocupado por lo que pueda sucederle a su Pueblo. Es débil e indeciso. Sus campos son las matemáticas, las ciencias y la astrología, no demostrando realmente una sabiduría orientada hacia el gobierno. Teme a Segismundo desde que ha escuchado el oráculo que le dice el hado. Al final admite sus errores. Basilio: la motivación personal de Basilio es el miedo, miedo a que su hijo maltratado le castigue. Es un personaje frío, calculador y maestro del doblaje. Pero después de conocer a su hijo, siente compasión por él y va a visitarlo a la torre, por primera vez. Es entonces cuando cambia su personaje, en el momento que acepta lo inevitable, no por cobardía, sino que acepta la muerte que supone el cara a cara con Segismundo. Clotaldo: la clave del personaje está en la incondicionalidad con el rey. Por esta lealtad está a punto de sacrificar a su hija dos veces: primero, cuando la lleva ante Basilio por haber visto a Segismundo y después, cuando la quiere internar en un convento. Es incapaz de trascender las rígidas reglas y leyes. Clotaldo: Ayo de Segismundo. Él le ha enseñado y explicado todo lo que sabe y lo que es. Es el único -aparte del rey- que puede verle. Segismundo está a su cargo. Segismundo le guarda cierto rencor. En la obra aparece como un personaje anciano, que a vivido aventuras anteriores (es el padre “secreto” de Rosaura). Clotaldo: Lacayo de Basilio. Es el único, aparte del rey, que puede verle. Le ha enseñado a Segismundo todo lo que sabe. Se muestra como un personaje anciano, que ha vivido anteriormente aventuras amorosas (es el padre secreto de Rosaura). Como personaje-tipo representa la superstición.
  • 9. Astolfo y Estrella: la relación entre los dos primos es de rivalidad, ausencia de relación personal e irónica. Pero hay una diferencia fundamental entre ellos dos: mientras que Astolfo es malicioso con Rosaura y Segismundo y sobretodo, es egoísta, maquiavélico y ansioso de poder, Estrella, no es nada de esto. Astolfo: Duque de Moscovia, con el que Basilio hace un trato para mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar de amar a Rosaura, pero al final consigue su amor deseado. El libro no da muchos detalles de este personaje. Astolfo: duque de Moscovia, con el que Basilio hace un trato para mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar de amar a Rosaura. Al fin consigue su amor deseado. Estrella: Infanta de la corte de Basilio dispuesta a casarse con Astolfo por mantener el trono. Es una bella y noble dama que al final terminará prometida a Segismundo. No es un personaje muy detallado. Estrella: bella y noble infanta de la corte de Basilio dispuesta a casarse con Astolfo para mantener el trono. Al fin acaba casándose con Segismundo. Clarín: es miedoso y malicioso, como buen sirviente, y que posee un sentido afilado del humor. Clarín: Compañero que viene desde Moscovia con Rosaura. Es ingenioso y siempre está en el peor lugar, en el peor momento. Responde al arquetipo de cómico. Clarín: compañero de Rosaura. Es muy ingenioso, responde al arquetipo de cómico.
  • 10. Movimiento: Barroco Justificación genero: Género Genero: tragicomedia La obra tiene un tono dramático, pero no llega a ser tragedia. Pertenece a un género teatral propio del barroco llamado la tragicomedia. En él se mezcla lo trágico con lo cómico y pretende con eso obtener un público amplio, tanto popular como noble. A la muerte de Lope de Vega, Calderón continuó con la evolución del teatro que había dejado planteado. Así, en La Vida es Sueño, pueden verse algunas de las características de esta nueva forma de comedia instituida por Lope de Vega. Párrafo extraído: A reinar, Fortuna, vamos; No me despiertes, si duermo, Y si es verdad, no me duermas. Más, sea verdad o sueño, Obrar bien es lo que importa. Si fuere verdad, por serlo; Si no, por ganar amigos Para cuando despertemos. Segismundo Pagina 54 _____________________________________________
  • 11. Párrafos: Descriptivo: Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas sierpe de plata, entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de las flores la piedad que le dan la majestad del campo abierto a su huída; ¿y teniendo yo más vida, tengo menos libertad? Pagina 5 Acto Primero