SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología
Propiedades eléctricas
Grupo #7
Profesora: Alma Ibeth Chacon Solano
Grado: 11-2
Juan Manuel Gonzalez Otero
Lesly Dayanna Jimenez Navarro
Miguel Angel Toncel Pinzón
Lesly Stefanny Hinojosa Galeano
PARA MEDIRPROPIEDADES
ELÉCTRICAS
Puente de Wheatstone
Es un instrumento de gran precisión que puede
operar en corriente continua o alterna y permite la
medida tanto de resistencias óhmicas como de sus
equivalentes en circuitos de comente alterna en los
que existen otros elementos como bobinas o
condensadores (impedancias).
Historia
El puente de Wheatstone es un circuito inicialmente
descrito en 1833por Samuel Hunter Christie (1784-
1865), Pero fue el Sr. Charles Wheatestone quien le
dio muchos usos cuando lo descubrió en 1843.
Como resultado este circuito lleva su nombre.
 Funcionamiento
 Para determinar el valor de una resistencia eléctrica
bastaría con colocar entre sus extremos una diferencia
de potencial (V) y medir la intensidad que pasa por ella
(I), pues de acuerdo con la ley de Ohm, R=V/I. Sin
embargo, a menudo la resistencia de un conductor no se
mantiene constante -variando, por ejemplo, con la
temperatura y su medida precisa no es tan fácil.
Evidentemente, la sensibilidad del puente de
Wheatstone depende de los elementos que lo
componen, pero es fácil que permita apreciar valores de
resistencias con décimas de ohmio.
 El multímetro
 Es un instrumento que permite medir directamente
magnitudes eléctricas activas como corrientes y
diferencia de potenciales o pasivas como resistencias,
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para
corriente continua o alterna.
 El principio del multímetro está en el galvanómetro, un
instrumento de precisión utilizado para la medida de
corrientes eléctricas de pequeña intensidad. El
galvanómetro se basa en el giro que experimenta una
bobina situada entre los polos de un potente imán
cuando es recorrida por una corriente eléctrica.
Multímetro digital Multímetro analógico
 Vatímetro
 El vatímetro es el dispositivo que permite realizar la
medición de los vatios que hay en una corriente de
electricidad. Vatio, también conocido como watt, es la
unidad de medida que equivale a un julio por segundo y
que se emplea para medir la potencia
Los vatímetros están compuestos por una bobina móvil
(la bobina voltimétrica) y dos bobinas fijas (las bobinas
amperométricas). La bobina voltimétrica está conectada
al circuito eléctrico en paralelo, mientras que las
bobinas amperométricas tienen una conexión en serie.
 Osciloscopio
 Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la
representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el
tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente
junto a un analizador de espectro.
 Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de
coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X
(horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa
tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen
incluir otra entrada, llamada "eje Z" o "Cilindro de Wehnelt" que
controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar
algunos segmentos de la traza.
 Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno,
pueden ser tanto analógicos como digitales, siendo el resultado
mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría.
 CIBERGRAFIA
 http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos
_mo.php?it=1484
 http://definicion.de/vatimetro/
 http://www.ecured.cu/Puente_de_Wheatstone
 http://www.famaf.unc.edu.ar/~anoardo/Multimetro.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jose Pacheco
 
Trabajo de sena[2]
Trabajo de sena[2]Trabajo de sena[2]
Trabajo de sena[2]
joseleonardoosorio
 
Electricidad BáSica
Electricidad BáSicaElectricidad BáSica
Electricidad BáSica
jotastiv
 
Vatímetro
VatímetroVatímetro
Vatímetro
Gatito Traviezo
 
ELECTRICIDAD: CUESTIONES BÁSICAS
ELECTRICIDAD: CUESTIONES BÁSICASELECTRICIDAD: CUESTIONES BÁSICAS
ELECTRICIDAD: CUESTIONES BÁSICAS
guest8c3e4c32
 
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
Daniela Escobar Badillo
 
Mediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltajeMediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltaje
David Cusi Quispe
 
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
francisco giraldo
 
Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palomino
jhonatan_123
 
03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
Ricardo Mariscal
 
trabajo multimetro
trabajo multimetrotrabajo multimetro
trabajo multimetro
Sergio Garcia
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
karolmora98
 
Sistema de Medida Electrica
Sistema de Medida ElectricaSistema de Medida Electrica
Sistema de Medida Electrica
Jose David
 
Medidas Electricas
Medidas ElectricasMedidas Electricas
Medidas Electricas
Jose David
 

La actualidad más candente (14)

La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Trabajo de sena[2]
Trabajo de sena[2]Trabajo de sena[2]
Trabajo de sena[2]
 
Electricidad BáSica
Electricidad BáSicaElectricidad BáSica
Electricidad BáSica
 
Vatímetro
VatímetroVatímetro
Vatímetro
 
ELECTRICIDAD: CUESTIONES BÁSICAS
ELECTRICIDAD: CUESTIONES BÁSICASELECTRICIDAD: CUESTIONES BÁSICAS
ELECTRICIDAD: CUESTIONES BÁSICAS
 
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
 
Mediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltajeMediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltaje
 
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
 
Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palomino
 
03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
 
trabajo multimetro
trabajo multimetrotrabajo multimetro
trabajo multimetro
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Sistema de Medida Electrica
Sistema de Medida ElectricaSistema de Medida Electrica
Sistema de Medida Electrica
 
Medidas Electricas
Medidas ElectricasMedidas Electricas
Medidas Electricas
 

Destacado

Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Stefany Mora
 
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
Apresentação do Trabalho - Professor David NobreApresentação do Trabalho - Professor David Nobre
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
David Nobre
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
Daniela Silva
 
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
jairote1974
 
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Fernik
 
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Fernik
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
juan molina
 
Presentacion – el galvanómetro
Presentacion  – el galvanómetroPresentacion  – el galvanómetro
Presentacion – el galvanómetro
Jorge Falsone
 
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Adilson Nakamura
 
Circuitos com fontes de corrente
Circuitos com fontes de correnteCircuitos com fontes de corrente
Circuitos com fontes de corrente
Adilson Nakamura
 
Associação de resistores - série e paralelo
Associação de resistores - série e paraleloAssociação de resistores - série e paralelo
Associação de resistores - série e paralelo
Adilson Nakamura
 
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
Yosue Caipa
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
Caroline Acosta
 
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
Fco José Alemán Urbina
 

Destacado (14)

Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
Apresentação do Trabalho - Professor David NobreApresentação do Trabalho - Professor David Nobre
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
 
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
 
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
 
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Presentacion – el galvanómetro
Presentacion  – el galvanómetroPresentacion  – el galvanómetro
Presentacion – el galvanómetro
 
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
 
Circuitos com fontes de corrente
Circuitos com fontes de correnteCircuitos com fontes de corrente
Circuitos com fontes de corrente
 
Associação de resistores - série e paralelo
Associação de resistores - série e paraleloAssociação de resistores - série e paralelo
Associação de resistores - série e paralelo
 
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
 

Similar a Propiedades Eléctricas.

A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1
yoly1parra1
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
Jose Andres hernandez florez
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
Agustin Barajas
 
Mediciones Electricas
Mediciones ElectricasMediciones Electricas
Mediciones Electricas
Sneider13
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Leidy Bohorquez
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
mariaisavelasquez
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
mariaisavelasquez
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Marcela V
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
efrain
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
efrain
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_
Luismiguel605
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
electricidad
electricidadelectricidad

Similar a Propiedades Eléctricas. (20)

A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Mediciones Electricas
Mediciones ElectricasMediciones Electricas
Mediciones Electricas
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
 
electricidad
electricidadelectricidad
electricidad
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 

Propiedades Eléctricas.

  • 1. Tecnología Propiedades eléctricas Grupo #7 Profesora: Alma Ibeth Chacon Solano Grado: 11-2 Juan Manuel Gonzalez Otero Lesly Dayanna Jimenez Navarro Miguel Angel Toncel Pinzón Lesly Stefanny Hinojosa Galeano
  • 3. Puente de Wheatstone Es un instrumento de gran precisión que puede operar en corriente continua o alterna y permite la medida tanto de resistencias óhmicas como de sus equivalentes en circuitos de comente alterna en los que existen otros elementos como bobinas o condensadores (impedancias). Historia El puente de Wheatstone es un circuito inicialmente descrito en 1833por Samuel Hunter Christie (1784- 1865), Pero fue el Sr. Charles Wheatestone quien le dio muchos usos cuando lo descubrió en 1843. Como resultado este circuito lleva su nombre.
  • 4.  Funcionamiento  Para determinar el valor de una resistencia eléctrica bastaría con colocar entre sus extremos una diferencia de potencial (V) y medir la intensidad que pasa por ella (I), pues de acuerdo con la ley de Ohm, R=V/I. Sin embargo, a menudo la resistencia de un conductor no se mantiene constante -variando, por ejemplo, con la temperatura y su medida precisa no es tan fácil. Evidentemente, la sensibilidad del puente de Wheatstone depende de los elementos que lo componen, pero es fácil que permita apreciar valores de resistencias con décimas de ohmio.
  • 5.
  • 6.  El multímetro  Es un instrumento que permite medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y diferencia de potenciales o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna.  El principio del multímetro está en el galvanómetro, un instrumento de precisión utilizado para la medida de corrientes eléctricas de pequeña intensidad. El galvanómetro se basa en el giro que experimenta una bobina situada entre los polos de un potente imán cuando es recorrida por una corriente eléctrica.
  • 8.  Vatímetro  El vatímetro es el dispositivo que permite realizar la medición de los vatios que hay en una corriente de electricidad. Vatio, también conocido como watt, es la unidad de medida que equivale a un julio por segundo y que se emplea para medir la potencia Los vatímetros están compuestos por una bobina móvil (la bobina voltimétrica) y dos bobinas fijas (las bobinas amperométricas). La bobina voltimétrica está conectada al circuito eléctrico en paralelo, mientras que las bobinas amperométricas tienen una conexión en serie.
  • 9.
  • 10.  Osciloscopio  Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.  Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.  Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría.
  • 11.
  • 12.  CIBERGRAFIA  http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos _mo.php?it=1484  http://definicion.de/vatimetro/  http://www.ecured.cu/Puente_de_Wheatstone  http://www.famaf.unc.edu.ar/~anoardo/Multimetro.p df