SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II – EL GALVANÓMETRO
DEFINICION
El galvanómetro es un instrumento que se usa para detectar y medir la
corriente eléctrica. Se trata de un transductor analógico electromecánico que
produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a
la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina. Este término se ha
ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en equipos de grabación
,posicionamiento y servomecanismos.. Galvanómetro .El galvanómetro
consta de una aguja indicadora, unida mediante un resorte espiral, al eje de
rotación de una bobina rectangular plana, que está suspendida entre los
polos opuestos de un imán permanente. En el interior dela bobina se coloca
un núcleo de hierro dulce, con el fin de concentrar en ella las líneas de
inducción magnética.
FUNCIONAMIENTO
El galvanómetro consta de una aguja indicadora, unida mediante unresorte
espiral, al eje de rotación de una bobina rectangular plana, que
estásuspendida entre los polos opuestos de un imán permanente. En el
interior dela bobina se coloca un núcleo de hierro dulce, con el fin de
concentrar en ellalas líneas de inducción magnética
HISTORIA
El primer galvanómetro de iman móvil tenía la desventaja de ser afectado por
cualquier imán u objeto de hierro colocado en su cercanía, y la desviación de
su aguja no era proporcionalmente lineal a la corriente. En 1882,Jacques-
Arsène d'Arsonval desarrolló un dispositivo con un imán estático permanente
y una bobina de alambre en movimiento, suspendida por resortes en espiral.
El campo magnético concentrado y la delicada suspensión hacían de éste un
instrumento sensible que podía ser montado en cualquier posición .En
1888,Edward Weston desarrolló una forma comercial de este instrumento
,que se convirtió en un componente estándar en los equipos eléctricos.
Estediseño es casi universalmente utilizado en medidores de veleta
móvilactualmente.
CIRCUITO ELECTRICO - GALVANOMETRO
TIPOS DE GALVANOMETRO
Iman Movil : En un galvanómetro de imán móvil la aguja indicadora está
asociada aun imán que se encuentra situado en el interior de una bobina por
la que circula la corriente que tratamos de medir y que crea un campo
magnético que, dependiendo del sentido de la misma, produce una atracción
o repulsión del imán proporcional a la intensidad de dicha corriente.
Cuadro Movil :En el galvanómetro de cuadro móvil ó bobina móvil , el efecto
es similar , difiriendo únicamente en que en este caso la aguja indicadora
está asociada a una pequeña bobina, por la que circula la corriente a medir y
que se encuentra en el seno del campo magnético producido por un imán
fijo.
DENOMINACIONES DE LOS GALVANÓMETROS
Los galvanómetros tienen denominaciones distintas según la magnitudde la
corriente que pueden medir.
Amperímetros: Para que un galvanómetro funcione como amperímetro hay
que tener encuenta que por el fino hilo de la bobina de un galvanómetro sólo
puede circularuna intensidad de corriente pequeña. Si hay que medir
intensidades mayores,se acopla una derivación de baja resistencia,
denominada shunt, a losterminales del medidor. La mayor parte de la
corriente pasa por la resistenciade la derivación, pero la pequeña cantidad
que fluye por el medidor siguesiendo proporcional a la intensidad total. Al
utilizar esta proporcionalidad, elgalvanómetro se puede emplear para medir
intensidades de varios cientos deamperios
Medidores de termopar : Para medir corrientes alternas de alta frecuencia se utilizan
medidoresque dependen del efecto calorífico de la corriente. En los medidores
determopar se hace pasar la corriente por un hilo fino que calienta la unión
deltermopar. La electricidad generada por el termopar se mide con ungalvanómetro
convencional. En los medidores de hilo incandescente lacorriente pasa por un hilo fino
que se calienta y se estira. El hilo está unido a unpuntero móvil que se desplaza por
una escala calibrada en amperios.
Voltímetro : El voltio se define como la diferencia de potencia la lo largo de un
conductor cuando una corriente con una intensidad de un amperio utiliza un vatio de
potencia.También se puede definir con V=J/C; de esta manera podemos pensar
cuántos electrones son necesarios para generar 1 voltio. El voltio también puede ser
definido como la diferencia de potencial existente entre dos puntos tales que hay que
realizar un trabajo de 1 julio para trasladar del uno al otro la carga de 1culombio: Estos
voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido
graduada en voltios. Existen modelos para corriente continua y para corriente alterna.
SÍMBOLO Y APLICACIONES
DEL GALVANÓMETRO
Los galvanómetros son aparatos que sirven para medir intensidades de
corriente. Para realizar esta medida se basan en las propiedades magnéticas
de la corriente o en sus efectos caloríficos.
Los galvanómetros son aparatos muy precisos, por lo que deben de circular
intensidades muy pequeñas .Cuando se miden intensidades mayores, se
usa el amperímetro, que consta de un galvanómetro y una resistencia de
derivación.
UNIDAD III – MEDICION DE CORRIENTE
La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se realiza por
medio de un amperímetro o un.miliamperímetro, según sea el
caso, conectado en serie en el propio circuito eléctrico. Para medir.am
pere se emplea el "amperímetro" y para medir milésimas de ampere se
emplea el miliamperímetro.
La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se
puede medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el circuito
o mediante inducción electromagnética utilizando un amperímetro de gancho.
Para medir intensidades bajas de corriente se puede utilizar también un
multímetro que mida miliampere (mA).
TIPOS DE CORRIENTE ELECTRICA
En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes
son: corriente directa (CD) o continua y corriente alterna (CA). La
corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del
polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM)
que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad,
como es el caso de las pilas, baterías y dinamos.
La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su
sentido de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto
ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente
. A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente continua"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
Daniel Rodríguez
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesMichaelandresgm
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Robert Mendez
 
Introducción a la medición de flujo
Introducción a la medición de flujoIntroducción a la medición de flujo
Introducción a la medición de flujo
Ivón González
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
Perdidas por friccion
Perdidas por friccionPerdidas por friccion
Perdidas por friccion
Sakurita de Baltazar
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
nomarp501
 
Medicion de Flujo
Medicion de FlujoMedicion de Flujo
Medicion de Flujo
Rosemary Flores
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
MiguelCh90
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadclaotabares
 
Principios generales para la selección de la instrumentación
Principios generales para la selección de la instrumentaciónPrincipios generales para la selección de la instrumentación
Principios generales para la selección de la instrumentación
Rodolfo Castillo Hernandez
 
Medicion de energia electrica
Medicion de energia electricaMedicion de energia electrica
Medicion de energia electrica
Raul Cabanillas Corso
 
Mapa conceptual Clasificacion de Bombas
Mapa conceptual Clasificacion de BombasMapa conceptual Clasificacion de Bombas
Mapa conceptual Clasificacion de Bombas
DayanaRojas192
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
AngEl A. Ruiz Hernandez
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
Anthony L. Blanco
 
Manometro
ManometroManometro
El galvanómetro.
El galvanómetro.El galvanómetro.
El galvanómetro.
Edmar Yagua
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presiones
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Introducción a la medición de flujo
Introducción a la medición de flujoIntroducción a la medición de flujo
Introducción a la medición de flujo
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Perdidas por friccion
Perdidas por friccionPerdidas por friccion
Perdidas por friccion
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Medicion de Flujo
Medicion de FlujoMedicion de Flujo
Medicion de Flujo
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Principios generales para la selección de la instrumentación
Principios generales para la selección de la instrumentaciónPrincipios generales para la selección de la instrumentación
Principios generales para la selección de la instrumentación
 
Medicion de energia electrica
Medicion de energia electricaMedicion de energia electrica
Medicion de energia electrica
 
Mapa conceptual Clasificacion de Bombas
Mapa conceptual Clasificacion de BombasMapa conceptual Clasificacion de Bombas
Mapa conceptual Clasificacion de Bombas
 
Medicion de-caudal
Medicion de-caudalMedicion de-caudal
Medicion de-caudal
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
El galvanómetro.
El galvanómetro.El galvanómetro.
El galvanómetro.
 

Destacado

Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
GJCS
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
Rafael Perez
 
Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro UNEFA TACHIRA
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
Eduardo Vasquez
 
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
Apresentação do Trabalho - Professor David NobreApresentação do Trabalho - Professor David Nobre
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
David Nobre
 
Propiedades Eléctricas.
Propiedades Eléctricas.Propiedades Eléctricas.
Propiedades Eléctricas.
juanmagotero17
 
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Fernik
 
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
jairote1974
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
Daniela Silva
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Stefany Mora
 
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Fernik
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
juan molina
 
galvanometro
galvanometrogalvanometro
galvanometro
victorcxdx
 
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Adilson Nakamura
 
Circuitos com fontes de corrente
Circuitos com fontes de correnteCircuitos com fontes de corrente
Circuitos com fontes de corrente
Adilson Nakamura
 
Associação de resistores - série e paralelo
Associação de resistores - série e paraleloAssociação de resistores - série e paralelo
Associação de resistores - série e paralelo
Adilson Nakamura
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
robertoarteaga7
 
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
Yosue Caipa
 

Destacado (20)

Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
Apresentação do Trabalho - Professor David NobreApresentação do Trabalho - Professor David Nobre
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
 
Propiedades Eléctricas.
Propiedades Eléctricas.Propiedades Eléctricas.
Propiedades Eléctricas.
 
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
 
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
galvanometro
galvanometrogalvanometro
galvanometro
 
presentacion Galvanómetro
 presentacion Galvanómetro presentacion Galvanómetro
presentacion Galvanómetro
 
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
 
Circuitos com fontes de corrente
Circuitos com fontes de correnteCircuitos com fontes de corrente
Circuitos com fontes de corrente
 
Associação de resistores - série e paralelo
Associação de resistores - série e paraleloAssociação de resistores - série e paralelo
Associação de resistores - série e paralelo
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
 
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 

Similar a Presentacion – el galvanómetro

Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónJorge Lopez
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetronena1516
 
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO FisicaIVcecyt7
 
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricasEquipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
Luis León
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricasedward
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
medinajj
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
elviskz
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
Eduardo Aranguren
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
vjleal
 
Instrumentosp ara medir propiedades electricas
Instrumentosp ara medir propiedades electricasInstrumentosp ara medir propiedades electricas
Instrumentosp ara medir propiedades electricas
Katalina Jaimes
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaeileem de bracho
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
nickjeorly
 

Similar a Presentacion – el galvanómetro (20)

Instrumentacion basica
Instrumentacion basicaInstrumentacion basica
Instrumentacion basica
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en medición
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
 
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
 
Galva
GalvaGalva
Galva
 
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricasEquipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
EXPOSUICION
EXPOSUICIONEXPOSUICION
EXPOSUICION
 
Instrumentosp ara medir propiedades electricas
Instrumentosp ara medir propiedades electricasInstrumentosp ara medir propiedades electricas
Instrumentosp ara medir propiedades electricas
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Presentacion – el galvanómetro

  • 1. UNIDAD II – EL GALVANÓMETRO
  • 2. DEFINICION El galvanómetro es un instrumento que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina. Este término se ha ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en equipos de grabación ,posicionamiento y servomecanismos.. Galvanómetro .El galvanómetro consta de una aguja indicadora, unida mediante un resorte espiral, al eje de rotación de una bobina rectangular plana, que está suspendida entre los polos opuestos de un imán permanente. En el interior dela bobina se coloca un núcleo de hierro dulce, con el fin de concentrar en ella las líneas de inducción magnética.
  • 3. FUNCIONAMIENTO El galvanómetro consta de una aguja indicadora, unida mediante unresorte espiral, al eje de rotación de una bobina rectangular plana, que estásuspendida entre los polos opuestos de un imán permanente. En el interior dela bobina se coloca un núcleo de hierro dulce, con el fin de concentrar en ellalas líneas de inducción magnética
  • 4. HISTORIA El primer galvanómetro de iman móvil tenía la desventaja de ser afectado por cualquier imán u objeto de hierro colocado en su cercanía, y la desviación de su aguja no era proporcionalmente lineal a la corriente. En 1882,Jacques- Arsène d'Arsonval desarrolló un dispositivo con un imán estático permanente y una bobina de alambre en movimiento, suspendida por resortes en espiral. El campo magnético concentrado y la delicada suspensión hacían de éste un instrumento sensible que podía ser montado en cualquier posición .En 1888,Edward Weston desarrolló una forma comercial de este instrumento ,que se convirtió en un componente estándar en los equipos eléctricos. Estediseño es casi universalmente utilizado en medidores de veleta móvilactualmente.
  • 5. CIRCUITO ELECTRICO - GALVANOMETRO
  • 6. TIPOS DE GALVANOMETRO Iman Movil : En un galvanómetro de imán móvil la aguja indicadora está asociada aun imán que se encuentra situado en el interior de una bobina por la que circula la corriente que tratamos de medir y que crea un campo magnético que, dependiendo del sentido de la misma, produce una atracción o repulsión del imán proporcional a la intensidad de dicha corriente. Cuadro Movil :En el galvanómetro de cuadro móvil ó bobina móvil , el efecto es similar , difiriendo únicamente en que en este caso la aguja indicadora está asociada a una pequeña bobina, por la que circula la corriente a medir y que se encuentra en el seno del campo magnético producido por un imán fijo.
  • 7. DENOMINACIONES DE LOS GALVANÓMETROS Los galvanómetros tienen denominaciones distintas según la magnitudde la corriente que pueden medir. Amperímetros: Para que un galvanómetro funcione como amperímetro hay que tener encuenta que por el fino hilo de la bobina de un galvanómetro sólo puede circularuna intensidad de corriente pequeña. Si hay que medir intensidades mayores,se acopla una derivación de baja resistencia, denominada shunt, a losterminales del medidor. La mayor parte de la corriente pasa por la resistenciade la derivación, pero la pequeña cantidad que fluye por el medidor siguesiendo proporcional a la intensidad total. Al utilizar esta proporcionalidad, elgalvanómetro se puede emplear para medir intensidades de varios cientos deamperios
  • 8. Medidores de termopar : Para medir corrientes alternas de alta frecuencia se utilizan medidoresque dependen del efecto calorífico de la corriente. En los medidores determopar se hace pasar la corriente por un hilo fino que calienta la unión deltermopar. La electricidad generada por el termopar se mide con ungalvanómetro convencional. En los medidores de hilo incandescente lacorriente pasa por un hilo fino que se calienta y se estira. El hilo está unido a unpuntero móvil que se desplaza por una escala calibrada en amperios. Voltímetro : El voltio se define como la diferencia de potencia la lo largo de un conductor cuando una corriente con una intensidad de un amperio utiliza un vatio de potencia.También se puede definir con V=J/C; de esta manera podemos pensar cuántos electrones son necesarios para generar 1 voltio. El voltio también puede ser definido como la diferencia de potencial existente entre dos puntos tales que hay que realizar un trabajo de 1 julio para trasladar del uno al otro la carga de 1culombio: Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios. Existen modelos para corriente continua y para corriente alterna.
  • 9. SÍMBOLO Y APLICACIONES DEL GALVANÓMETRO Los galvanómetros son aparatos que sirven para medir intensidades de corriente. Para realizar esta medida se basan en las propiedades magnéticas de la corriente o en sus efectos caloríficos. Los galvanómetros son aparatos muy precisos, por lo que deben de circular intensidades muy pequeñas .Cuando se miden intensidades mayores, se usa el amperímetro, que consta de un galvanómetro y una resistencia de derivación.
  • 10. UNIDAD III – MEDICION DE CORRIENTE La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se realiza por medio de un amperímetro o un.miliamperímetro, según sea el caso, conectado en serie en el propio circuito eléctrico. Para medir.am pere se emplea el "amperímetro" y para medir milésimas de ampere se emplea el miliamperímetro. La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se puede medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el circuito o mediante inducción electromagnética utilizando un amperímetro de gancho. Para medir intensidades bajas de corriente se puede utilizar también un multímetro que mida miliampere (mA).
  • 11. TIPOS DE CORRIENTE ELECTRICA En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente directa (CD) o continua y corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dinamos. La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente . A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente continua"