SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías 3º ESO – La Electricidad I
1
Nombre: ……………………………………………………...………………………………………………….
1 EL CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico es un recorrido por el cual circula la corriente
eléctrica. La corriente eléctrica es la circulación de electrones o carga
eléctrica de forma continua por un medio que lo permita.
2 ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO
 El generador.- Es la fuente de energía y se encarga de mantener la corriente. Pilas, generadores,...
 Los conductores.- Es el medio material que permite el paso de la corriente. Cables, pistas, 
 Receptor.- Transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía que nos sea útil. Por ejemplo: luminosa
(bombillas), sonora (altavoz), mecánica (motor eléctrico) o térmica (resistencia eléctrica)
 Elementos de control.- Controlan, dirigen o interrumpen el paso de la corriente eléctrica.
Tecnologías 3º ESO – La Electricidad I
2
3 MAGNITUDES ELÉCTRICAS
3.1. Voltaje o tensión
El voltaje o tensión (V) se define como la fuerza con la que son impulsados los electrones entre dos puntos
de un circuito y se mide en voltios (V). Para que circule corriente eléctrica entre dos puntos es necesario que
exista una tensión.
Para medir el voltaje se utiliza un aparato de medida llamado voltímetro, que se conecta en paralelo en los
extremos del componente donde queremos medir la tensión.
3.2. Intensidad de corriente eléctrica
La intensidad (I) de corriente eléctrica es la carga o el número de electrones que atraviesan la sección de
un conductor cada segundo: Se mide en amperios (A).
I=Q/t
Para medir la intensidad de corriente eléctrica se utiliza un aparato llamado amperímetro, que se conecta en
serie con el componente donde queremos medir la intensidad.
3.3. Resistencia eléctrica
La resistencia es la oposición de los materiales al paso de la corriente eléctrica y se mide en ohmios (Ω). La
resistencia eléctrica es una característica propia de cada material que indica la mayor o menor facilidad que
presenta para conducir la corriente eléctrica. Su valor se calcula de la siguiente forma:
R =s·l·,siendo: R= resistencia (Ω)
l = longitud (m)
s = sección (mm2
)
=resistividad(Ωmm2/m).Esunaconstantedecadamaterial.
La estructura atómica de cada material de termina la mayor o menor facilidad con que se desplazan los
electrones. Por tanto, podemos clasificar los materiales en:
 Conductores.- los electrones se mueven con facilidad en su interior por lo que oponen poca resistencia al paso de la
corriente eléctrica. Los más importantes son los metales (plata, cobre y aluminio).
 Aislantes.- los electrones no pueden circular libremente por ellos por lo que impiden el paso de la corriente eléctrica.
Son buenos aislantes la madera, el vidrio, el plástico, el aire, el aceite, etc.
Semiconductores.-sonmaterialesespeciales porsuestructuraatómica,quedependiendode la tensión que tengan se
comportan como conductores o aislantes. Los más importantes son el silicio y el germanio, y se utilizan en
electrónica.
4 LEY DE OHM
La intensidad de corriente que circula entre dos puntos de un circuito es el cociente entre la tensión
aplicada y la resistencia que hay entre los dos puntos.
I=V/R
5 ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS
5.1. Circuito en serie
Dos o más elementos están en serie cuando la salida de uno es la entrada del siguiente. En esta disposición,
la corriente que circula por todos los elementos es la misma, mientras que el voltaje total es la suma de las
tensiones en los extremos de cada elemento.
La resistencia total o equivalente se calcula sumando la resistencia de cada elemento. De esta forma, las
resistencias conectadas en serie aumentan el valor de la resistencia total.
Cuando los generadores se conectan en serie, las tensiones también se suman.
Tecnologías 3º ESO – La Electricidad I
3
Vtotal = V1 + V2
Rtotal= R1 + R2 + R3
Itotal = I1 = I2 = I3
5.2. Circuito en paralelo
Dos o más componentes están en paralelo cuando tienen la misma entrada y la misma salida. La tensión en
cada elemento es la misma, pero varía la intensidad que circula por cada rama.
La resistencia total o equivalente es la inversa de la suma de las resistencias inversas de cada elemento. De
esta forma, las resistencias conectadas en paralelo disminuyen el valor de la resistencia total.
Si se conectan varios generadores iguales en paralelo, el voltaje será el mismo pero la corriente se dividirá
entre ellos.
Vtotal = V1 = V2
Itotal = I1 + I2
1/Rtotal = 1/ R1 + 1/ R2 + 1/ R3
5.3. Circuito mixto
Cuando en un circuito hay elementos conectados en serie y en paralelo, la
resistencia equivalente o total se calcula hallando las parciales de cada tramo del
circuito.
6 TIPOS DE CORRIENTE
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones entre dos puntos. Si la tensión se mantiene constante
en valor y en signo a lo largo del tiempo, la corriente también lo hará. Pero si la tensión cambia, también
cambiará la corriente.
6.1. Corriente continua (CC ó DC)
Es aquella que no cambia ni de valor ni de sentido a lo largo del tiempo, es
decir, las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. La
corriente continua la proporcionan los generadores como pilas, baterías y
dinamos, es decir, aquellos generadores que posean polos positivo y
negativo.
6.2. Corriente alterna (CA ó AC)
Es aquella que cambia de valor o de sentido
a lo largo del tiempo. Su característica
principal es la frecuencia con la que cambia
de sentido por segundo, la cual se mide en
Hertzios (Hz)
La corriente alterna que utilizamos en las viviendas tiene una frecuencia de 50 Hz y un valor útil de 220 v.
Tecnologías 3º ESO – La Electricidad I
4
7 ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA
La energía es la capacidad de los cuerpos para producir trabajo. En el caso de la energía eléctrica, este trabajo
puede producirse en forma de calor, movimiento, luz, etc. En un circuito eléctrico, los generadores aportan
energía y los receptores la consumen. De este modo, la energía consumida o generada en un circuito eléctrico
será:
E = V · I · t siendo V = tensión (V)
I = Intensidad (A)
t = tiempo (s)
La energía se mide en julios (J), aunque también puede utilizarse como unidad la caloría (cal). Para medir la
energía eléctrica también se usa el kilovatio por hora (kw h)
La potencia es la energía consumida o generada por unidad de tiempo. Se calcula hallando el producto de
la tensión por la intensidad de corriente en un circuito eléctrico y se mide en vatios (w).
E = P / t ⇨ P = V · I
8 EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
● Electromagnetismo.- la corriente eléctrica genera campos magnéticos creando así los electroimanes.
Si enrollamos una bobina de cable conductor
obtenemos un solenoide, de modo que si alojamos
en su interior un núcleo de hierro, éste se
comportará como un imán.
Siempre que exista movimiento entre un campo
magnético y un circuito eléctrico, se puede producir
corriente eléctrica, y viceversa. Este es el principio de
funcionamiento de las máquinas eléctricas (motores,
dinamos, alternadores y transformadores). Un
motor es un dispositivo capaz de transformar la
energía eléctrica en energía mecánica. Una dinamo
(corriente continua) y un alternador (corriente
alterna) son dispositivos que transforman energía
mecánica en eléctrica.
● Calor.- es debido a los choques y rozamientos de los electrones al moverse. La energía generada en forma
de calor por una corriente eléctrica se conoce con el nombre de efecto Joule. Se aprovecha en calefactores,
lámparas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
Elmer Calle
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidadTecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
keisy vargas
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basicalaslinas
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1ivan1ebn
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
TECNOLOGIAALALCANCE
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electricidad1ºeso
Electricidad1ºesoElectricidad1ºeso
Electricidad1ºeso
mayte_segovia
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Ppios maquinas i circuitos_electricos
Ppios maquinas i  circuitos_electricosPpios maquinas i  circuitos_electricos
Ppios maquinas i circuitos_electricos
Salesianos Atocha
 
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDADCONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
anaisborjaba
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
Saragongoravillaquir
 
Resumen de la electricidad
Resumen de la electricidadResumen de la electricidad
Resumen de la electricidad
TECNOLOGIAALALCANCE
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
ingcjmc
 
Electricidad1eso
Electricidad1eso Electricidad1eso
Electricidad1eso
mayte_segovia
 
Electricidad v.c 8º
Electricidad v.c 8ºElectricidad v.c 8º
Electricidad v.c 8º
Catalina7a
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
David Lezcano
 
Mi temario de tecnologia
Mi temario de tecnologiaMi temario de tecnologia
Mi temario de tecnologiaonlywhitepower
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidadTecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electricidad1ºeso
Electricidad1ºesoElectricidad1ºeso
Electricidad1ºeso
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Ppios maquinas i circuitos_electricos
Ppios maquinas i  circuitos_electricosPpios maquinas i  circuitos_electricos
Ppios maquinas i circuitos_electricos
 
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDADCONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Resumen de la electricidad
Resumen de la electricidadResumen de la electricidad
Resumen de la electricidad
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
 
Electricidad1eso
Electricidad1eso Electricidad1eso
Electricidad1eso
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Electricidad v.c 8º
Electricidad v.c 8ºElectricidad v.c 8º
Electricidad v.c 8º
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
 
Mi temario de tecnologia
Mi temario de tecnologiaMi temario de tecnologia
Mi temario de tecnologia
 

Similar a 3o la electricidad_i_1_

Cuadernillo de 2 do
Cuadernillo de 2 doCuadernillo de 2 do
Cuadernillo de 2 do
scarpin alexis
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónicajuana0910
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
MarcelaOrejuela
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
tecnoloxiajorge
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidadEnrique Val
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad  Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
ginnary gómez
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completoJulio Sanchez
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
sarathtabares
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
stefanyavencino
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
stefanyavencino
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Daniel Plaza
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
euris111
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Catalina Cruz Ruiz
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad

Similar a 3o la electricidad_i_1_ (20)

Cuadernillo de 2 do
Cuadernillo de 2 doCuadernillo de 2 do
Cuadernillo de 2 do
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad  Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

3o la electricidad_i_1_

  • 1. Tecnologías 3º ESO – La Electricidad I 1 Nombre: ……………………………………………………...…………………………………………………. 1 EL CIRCUITO ELÉCTRICO Un circuito eléctrico es un recorrido por el cual circula la corriente eléctrica. La corriente eléctrica es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un medio que lo permita. 2 ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO  El generador.- Es la fuente de energía y se encarga de mantener la corriente. Pilas, generadores,...  Los conductores.- Es el medio material que permite el paso de la corriente. Cables, pistas,   Receptor.- Transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía que nos sea útil. Por ejemplo: luminosa (bombillas), sonora (altavoz), mecánica (motor eléctrico) o térmica (resistencia eléctrica)  Elementos de control.- Controlan, dirigen o interrumpen el paso de la corriente eléctrica.
  • 2. Tecnologías 3º ESO – La Electricidad I 2 3 MAGNITUDES ELÉCTRICAS 3.1. Voltaje o tensión El voltaje o tensión (V) se define como la fuerza con la que son impulsados los electrones entre dos puntos de un circuito y se mide en voltios (V). Para que circule corriente eléctrica entre dos puntos es necesario que exista una tensión. Para medir el voltaje se utiliza un aparato de medida llamado voltímetro, que se conecta en paralelo en los extremos del componente donde queremos medir la tensión. 3.2. Intensidad de corriente eléctrica La intensidad (I) de corriente eléctrica es la carga o el número de electrones que atraviesan la sección de un conductor cada segundo: Se mide en amperios (A). I=Q/t Para medir la intensidad de corriente eléctrica se utiliza un aparato llamado amperímetro, que se conecta en serie con el componente donde queremos medir la intensidad. 3.3. Resistencia eléctrica La resistencia es la oposición de los materiales al paso de la corriente eléctrica y se mide en ohmios (Ω). La resistencia eléctrica es una característica propia de cada material que indica la mayor o menor facilidad que presenta para conducir la corriente eléctrica. Su valor se calcula de la siguiente forma: R =s·l·,siendo: R= resistencia (Ω) l = longitud (m) s = sección (mm2 ) =resistividad(Ωmm2/m).Esunaconstantedecadamaterial. La estructura atómica de cada material de termina la mayor o menor facilidad con que se desplazan los electrones. Por tanto, podemos clasificar los materiales en:  Conductores.- los electrones se mueven con facilidad en su interior por lo que oponen poca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Los más importantes son los metales (plata, cobre y aluminio).  Aislantes.- los electrones no pueden circular libremente por ellos por lo que impiden el paso de la corriente eléctrica. Son buenos aislantes la madera, el vidrio, el plástico, el aire, el aceite, etc. Semiconductores.-sonmaterialesespeciales porsuestructuraatómica,quedependiendode la tensión que tengan se comportan como conductores o aislantes. Los más importantes son el silicio y el germanio, y se utilizan en electrónica. 4 LEY DE OHM La intensidad de corriente que circula entre dos puntos de un circuito es el cociente entre la tensión aplicada y la resistencia que hay entre los dos puntos. I=V/R 5 ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS 5.1. Circuito en serie Dos o más elementos están en serie cuando la salida de uno es la entrada del siguiente. En esta disposición, la corriente que circula por todos los elementos es la misma, mientras que el voltaje total es la suma de las tensiones en los extremos de cada elemento. La resistencia total o equivalente se calcula sumando la resistencia de cada elemento. De esta forma, las resistencias conectadas en serie aumentan el valor de la resistencia total. Cuando los generadores se conectan en serie, las tensiones también se suman.
  • 3. Tecnologías 3º ESO – La Electricidad I 3 Vtotal = V1 + V2 Rtotal= R1 + R2 + R3 Itotal = I1 = I2 = I3 5.2. Circuito en paralelo Dos o más componentes están en paralelo cuando tienen la misma entrada y la misma salida. La tensión en cada elemento es la misma, pero varía la intensidad que circula por cada rama. La resistencia total o equivalente es la inversa de la suma de las resistencias inversas de cada elemento. De esta forma, las resistencias conectadas en paralelo disminuyen el valor de la resistencia total. Si se conectan varios generadores iguales en paralelo, el voltaje será el mismo pero la corriente se dividirá entre ellos. Vtotal = V1 = V2 Itotal = I1 + I2 1/Rtotal = 1/ R1 + 1/ R2 + 1/ R3 5.3. Circuito mixto Cuando en un circuito hay elementos conectados en serie y en paralelo, la resistencia equivalente o total se calcula hallando las parciales de cada tramo del circuito. 6 TIPOS DE CORRIENTE La corriente eléctrica es un movimiento de electrones entre dos puntos. Si la tensión se mantiene constante en valor y en signo a lo largo del tiempo, la corriente también lo hará. Pero si la tensión cambia, también cambiará la corriente. 6.1. Corriente continua (CC ó DC) Es aquella que no cambia ni de valor ni de sentido a lo largo del tiempo, es decir, las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. La corriente continua la proporcionan los generadores como pilas, baterías y dinamos, es decir, aquellos generadores que posean polos positivo y negativo. 6.2. Corriente alterna (CA ó AC) Es aquella que cambia de valor o de sentido a lo largo del tiempo. Su característica principal es la frecuencia con la que cambia de sentido por segundo, la cual se mide en Hertzios (Hz) La corriente alterna que utilizamos en las viviendas tiene una frecuencia de 50 Hz y un valor útil de 220 v.
  • 4. Tecnologías 3º ESO – La Electricidad I 4 7 ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA La energía es la capacidad de los cuerpos para producir trabajo. En el caso de la energía eléctrica, este trabajo puede producirse en forma de calor, movimiento, luz, etc. En un circuito eléctrico, los generadores aportan energía y los receptores la consumen. De este modo, la energía consumida o generada en un circuito eléctrico será: E = V · I · t siendo V = tensión (V) I = Intensidad (A) t = tiempo (s) La energía se mide en julios (J), aunque también puede utilizarse como unidad la caloría (cal). Para medir la energía eléctrica también se usa el kilovatio por hora (kw h) La potencia es la energía consumida o generada por unidad de tiempo. Se calcula hallando el producto de la tensión por la intensidad de corriente en un circuito eléctrico y se mide en vatios (w). E = P / t ⇨ P = V · I 8 EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA ● Electromagnetismo.- la corriente eléctrica genera campos magnéticos creando así los electroimanes. Si enrollamos una bobina de cable conductor obtenemos un solenoide, de modo que si alojamos en su interior un núcleo de hierro, éste se comportará como un imán. Siempre que exista movimiento entre un campo magnético y un circuito eléctrico, se puede producir corriente eléctrica, y viceversa. Este es el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas (motores, dinamos, alternadores y transformadores). Un motor es un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en energía mecánica. Una dinamo (corriente continua) y un alternador (corriente alterna) son dispositivos que transforman energía mecánica en eléctrica. ● Calor.- es debido a los choques y rozamientos de los electrones al moverse. La energía generada en forma de calor por una corriente eléctrica se conoce con el nombre de efecto Joule. Se aprovecha en calefactores, lámparas, etc.