SlideShare una empresa de Scribd logo
Traspasos de obra social
Todos sabemos que para
tener una estabilidad en
producción hasta hoy
era Relativo o casi
imposible.
Pero solo hasta hoy.
 .
Nuestro proyecto se basa en tener una
estabilidad anual, mensual, semanal,
tanto en vendedores como en el sector
de producción .
 Porque? Vendedores de paso ,escasez
de aportantes, mucha gente con
opción de cambio menor a un año,
capitas bajas, falta de cobertura en la
zona de residencia del candidato, y
desgraciadamente muchas solicitudes
fraguadas e inexistentes ,las cuales
nos afectaron a lo largo de estos 10
años .sin contar con los fraudes de
firmas que a mas de una obra social le
a costado sanciones de sssalud y
demandas penales.
 Terminando en un circulo vicioso.
Pocas ventas ,problemas con los
vendedores, pocos datos y un bajo
control en la estructura.
Fuente ilimitada de datos a nivel
nacional.
Por zonas, por barrios, por cuadras, por
edades.
Nombre y apellido, dirección particular y
laboral, teléfono particular y laboral,
aportes al día, obra social actual y con
opción de cambio mayor a 12 meses.
Grupo familiar a cargo y otros aportantes
del mismo grupo.
Sueldo promedio, clasificados por
documento nacional de identidad y
edades.
Nuestra
Estructura.
Logística
 3 Reclutadores de lunes a viernes.
 Cada reclutador con portales de un
caudal de 100 cvs diarios ya
filtrados.
 Con una preselección de una
consultora de RR.HH.
 Con una concurrencia del 60% de
los citados para vendedores y
telemarketers.
Entrevista
 Filtro : nivel socio-
económico, formación
académica, antecedentes
laborales, experiencia en
ventas, vocación.
 Remuneración:
condiciones laborales e
inicio de la 1° etapa de
capacitación.
 Capacitación final y
comienzo de prueba:
Inicio de
Proyecto
Semana 1:
Capacitación y captación de
vendedor: 10 fichas.
Semana 2:
Filtro de vendedores y cambio en la
estructura: 15 fichas.
Semana 3:
Un turno formado completo: 20
fichas.
Semana 4:
Equipo constituido 2 Turnos:35
fichas.
Proyección
fuerza de
calle
 Metodología:
 1.Departamento de RR.HH, CV
ya filtrado por la consultora.
 2.Citación.
 3.Captación.
 4. Bajada de línea , metodología
de trabajo, remuneración y
tiempos de pago.
 5.Capacitación y estrategia.
Objetivo del
proyecto
 “El éxito no se
logra sólo con
cualidades
especiales. Es
sobre todo un
trabajo de
constancia, de
método y de
organización”.
 Lograr una estabilidad semanal de 45 a
50 fichas promedio de piso.
 Siendo el mismo el disparador para la
proyección y crecimiento de la estructura
a futuro.
 Con la solidez y firmeza con la que
ninguna otra comercializadora cuenta, ni
contará a lo largo del tiempo.
 Hoy en día este proyecto se está llevando
a cabo en una de las comercializadoras
más grandes del mercado.
 Con resultados altamente satisfactorios,
rentables. Pero con falta de pilares
fundamentales para el desarrollo y
crecimiento que la estructura necesita.
 Tanto a nivel económico como físico, por
eso nos encontramos en la búsqueda de
nuevos inversores para nuestro proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de comercialización

Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
Gino Ventura
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
Julián Gioda
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
Juan Mengo
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
Agus Buceta
 
Mese times 4 ana
Mese times 4 anaMese times 4 ana
Mese times 4 ana
Ana luz Luna
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
Agus Buceta
 
Mese times 3
Mese times 3Mese times 3
Mese times 3
Julián Gioda
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
AgustinaVairus
 
Mese time 1.4 alejo
Mese time 1.4 alejoMese time 1.4 alejo
Mese time 1.4 alejo
Alejo Oldano
 
Mese Times
Mese TimesMese Times
Mese Times
Ivan Berrettini
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional Services
Victor Flores
 
20151016 web informe_incubadoras
20151016 web informe_incubadoras20151016 web informe_incubadoras
20151016 web informe_incubadoras
Girls in Tech Chile
 
Plan de marketing sexto sentido
Plan de marketing sexto sentidoPlan de marketing sexto sentido
Plan de marketing sexto sentido
crisando
 
Siempre servir yp sas
Siempre servir yp sasSiempre servir yp sas
Siempre servir yp sas
Yury Pulido Fonseca
 
S6 rosio sánchez_entrevista
S6 rosio sánchez_entrevistaS6 rosio sánchez_entrevista
S6 rosio sánchez_entrevista
Rosio Sanchez Tostado
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Jeannette2105
 
Fase 4 grupo 102002 24
Fase 4   grupo 102002 24Fase 4   grupo 102002 24
Fase 4 grupo 102002 24
diana maldonado
 
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
AnonymousJ5T1Rpf
 
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedoresPpt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
César Ibáñez
 
EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS, POR MEDIO DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO ...
EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS, POR MEDIO DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO ...EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS, POR MEDIO DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO ...
EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS, POR MEDIO DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO ...
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 

Similar a Propuesta de comercialización (20)

Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
 
Mese times 4 ana
Mese times 4 anaMese times 4 ana
Mese times 4 ana
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
 
Mese times 3
Mese times 3Mese times 3
Mese times 3
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
 
Mese time 1.4 alejo
Mese time 1.4 alejoMese time 1.4 alejo
Mese time 1.4 alejo
 
Mese Times
Mese TimesMese Times
Mese Times
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional Services
 
20151016 web informe_incubadoras
20151016 web informe_incubadoras20151016 web informe_incubadoras
20151016 web informe_incubadoras
 
Plan de marketing sexto sentido
Plan de marketing sexto sentidoPlan de marketing sexto sentido
Plan de marketing sexto sentido
 
Siempre servir yp sas
Siempre servir yp sasSiempre servir yp sas
Siempre servir yp sas
 
S6 rosio sánchez_entrevista
S6 rosio sánchez_entrevistaS6 rosio sánchez_entrevista
S6 rosio sánchez_entrevista
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
 
Fase 4 grupo 102002 24
Fase 4   grupo 102002 24Fase 4   grupo 102002 24
Fase 4 grupo 102002 24
 
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
 
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedoresPpt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
 
EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS, POR MEDIO DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO ...
EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS, POR MEDIO DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO ...EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS, POR MEDIO DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO ...
EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS, POR MEDIO DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO ...
 

Propuesta de comercialización

  • 2. Todos sabemos que para tener una estabilidad en producción hasta hoy era Relativo o casi imposible. Pero solo hasta hoy.  . Nuestro proyecto se basa en tener una estabilidad anual, mensual, semanal, tanto en vendedores como en el sector de producción .
  • 3.  Porque? Vendedores de paso ,escasez de aportantes, mucha gente con opción de cambio menor a un año, capitas bajas, falta de cobertura en la zona de residencia del candidato, y desgraciadamente muchas solicitudes fraguadas e inexistentes ,las cuales nos afectaron a lo largo de estos 10 años .sin contar con los fraudes de firmas que a mas de una obra social le a costado sanciones de sssalud y demandas penales.  Terminando en un circulo vicioso. Pocas ventas ,problemas con los vendedores, pocos datos y un bajo control en la estructura.
  • 4. Fuente ilimitada de datos a nivel nacional. Por zonas, por barrios, por cuadras, por edades. Nombre y apellido, dirección particular y laboral, teléfono particular y laboral, aportes al día, obra social actual y con opción de cambio mayor a 12 meses. Grupo familiar a cargo y otros aportantes del mismo grupo. Sueldo promedio, clasificados por documento nacional de identidad y edades. Nuestra Estructura.
  • 5. Logística  3 Reclutadores de lunes a viernes.  Cada reclutador con portales de un caudal de 100 cvs diarios ya filtrados.  Con una preselección de una consultora de RR.HH.  Con una concurrencia del 60% de los citados para vendedores y telemarketers.
  • 6. Entrevista  Filtro : nivel socio- económico, formación académica, antecedentes laborales, experiencia en ventas, vocación.  Remuneración: condiciones laborales e inicio de la 1° etapa de capacitación.  Capacitación final y comienzo de prueba:
  • 7. Inicio de Proyecto Semana 1: Capacitación y captación de vendedor: 10 fichas. Semana 2: Filtro de vendedores y cambio en la estructura: 15 fichas. Semana 3: Un turno formado completo: 20 fichas. Semana 4: Equipo constituido 2 Turnos:35 fichas.
  • 8. Proyección fuerza de calle  Metodología:  1.Departamento de RR.HH, CV ya filtrado por la consultora.  2.Citación.  3.Captación.  4. Bajada de línea , metodología de trabajo, remuneración y tiempos de pago.  5.Capacitación y estrategia.
  • 9. Objetivo del proyecto  “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización”.  Lograr una estabilidad semanal de 45 a 50 fichas promedio de piso.  Siendo el mismo el disparador para la proyección y crecimiento de la estructura a futuro.  Con la solidez y firmeza con la que ninguna otra comercializadora cuenta, ni contará a lo largo del tiempo.  Hoy en día este proyecto se está llevando a cabo en una de las comercializadoras más grandes del mercado.  Con resultados altamente satisfactorios, rentables. Pero con falta de pilares fundamentales para el desarrollo y crecimiento que la estructura necesita.  Tanto a nivel económico como físico, por eso nos encontramos en la búsqueda de nuevos inversores para nuestro proyecto.