SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA CENTROS EXPERIENCIA 2.0
BRIEFING CENTROS EXPERIENCIA 2.0
· OBJETIVOS:
· Actualizar el concepto de tienda:
- Conseguir más tráfico del no cliente.
- Lograr la atracción y experiencia del cliente, una conexión emocional con el consumidor.
· Modelos de omnicanalidad: integración de canales físicos y digitales.
· Fomentar valores de marca: cercanía & compromiso.
· Atención al cliente más personalizada: posibilidad de que el personal pueda moverse por la tienda.
· Engagement: segmentación de la comunicación.
· Diferenciación de espacios:
- Asesoramiento
- Aprendizaje
- Empresas
- Autoservicio
- Gurú de terminales
- Hogar digital
· Objetivos del plan estratégico:
- Experiencia del cliente diferencial.
- Excelencia operacional.
- Innovación y apoyo a emprendimiento.
· ELEMENTOS A INCLUIR:
· Inclusión de terminales reales.
· Tecnología puntera y espacios para probar nuevos productos.
· Click & Collect: zona de recogida para pedidos online.
· Gestor de turnos.
· Contador de personas.
· Escaparate como valor diferencial, llamada de atención a clientes y no clientes a entrar en las tiendas R.
CONCEPTO “FOGAR R”
En esta propuesta se parte del concepto “Fogar R” para dar forma
a los Centros de Experiencia 2.0. Se han desarrollado distintos
módulos aplicables a diferentes espacios según las dimensiones y
estructura de cada tienda R.
Abarcando los requisitos descritos en el Briefing y generando una
nueva estética vinculada a la marca que transmita los valores de la
misma, se busca trasladar al público una imagen de marca reno-
vada sin perder la esencia de R: cercanía, autenticidad, frescura,
innovación, compromiso, etc.
Nuestro Fogar R quiere hacer llegar al consumidor la sensación de
“sentirse como en casa”: cercanía, calidez, armonía, comodidad,
atención personalizada, servicios a medida, etc. Todo sin dejar
atrás la tecnología y la innovación.
Tras el estudio de la competencia más directa, se ha determinado
como punto común el uso de la tecnología como elemento base en
la estructura y decoración de sus tiendas, ya que es en lo que se
materializan sus productos; sin embargo, dicha tecnología genera
una imagen fría y distante con el cliente.
La tecnología es algo tangible, pertenece a nuestro presente. Es el
hoy y el ahora. Está implícita en nuestro día a día y nos facilita en
gran medida nuestras acciones rutinarias.
Por ello, queremos añadir la tecnología en nuestras tiendas como
un elemento más, que se mimetice con el entorno, huyendo de
decoraciones futuristas e iluminaciones frías que nos alejan del
consumidor.
Optamos por una estética cálida como valor diferencial, apostando
por materiales como la madera, iluminaciones cálidas, y colores
como el verde o el amarillo, que aportan luz y se alejan de esa
imagen tecnológica para acercarnos a un entorno más cercano y
natural. Todo ello como complemento al color corporativo de la
marca, que en este caso se fundamenta en el negro como materia-
lización de la elegancia, la serenidad, el compromiso, la funcionali-
dad y la estabilidad. Genera un gran equilibrio visual y una impor-
tante diferenciación de la competencia. El color negro juega un
papel importante en los elementos de decoración y mobiliario de la
propuesta, construyendo identidad sobre la marca.
Se ha buscado reforzar la imagen de marca a través de todos los
elementos. Hemos intentado que los propios espacios, su diseño y
funcionalidad, construyan valores sobre la personalidad R que con-
soliden su identidad: cercanía con el cliente, propuestas innovado-
ras para acciones comunes como la gestión de los tiempos de
espera, los últimos avances al alcance del usuario, presentación de
productos y servicios de manera interactiva y no intrusiva, atención
personalizada y diferenciada, entre otros.
La comodidad del cliente es lo primordial, hacerlo sentir como en casa... “Benvidos ao fogar R”
DIVISIÓN POR ZONAS
· ZONA 1: ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN
· Mostrador principal
· Click & Collect
· Gestor de turnos
· Zona de espera
· ZONA 2: ESPACIO MULTIUSOS
· ZONA 3: ATENCIÓN EMPRESAS
· ZONA 4: ATENCIÓN PARTICULARES
· ZONA 5: ATENCIÓN EMPRESAS
· ZONA 6: ZONA INNOVA R
· Expositor de terminales reales
· Pantalla interactiva / gaming 3ollosR
1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN
· MOSTRADOR PRINCIPAL:
Combinación de madera de roble vintage y roble natural con distintos volúmenes, encimera lacada en negro para generar contraste. En el
frontal, se incluye el logo de R en PVC retroiluminado para reforzar la imagen de marca.
En la pared anexa al mostrador, se hiergue una estructura de los mismos materiales que continúa tanto por el pavimento como sobre el
mostrador, generando un micro-espacio, guiando al cliente hacia la primera zona de información.
Pantalla detrás del mostrador. En caso de colocar el mostrador en pared, se coloca un videowall de 4 pantallas; y en caso de colocarse exento, se
coloca una pantalla Led transparente para separar los espacios. En estas pantallas, se pueden comunicar los servicios disponibles en la tienda o los
eventos que se puedan realizar (presentaciones de productos, jornadas de formación de elementos R como desco 4K o 3ollos).
Sobre el mostrador se intercalan dos tipos de luminarias, colgantes y fijas.
Roble natural Roble vintage
1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN
· TAQUILLERO - CLICK & COLLECT:
Taquillero para recoger los pedidos realizados a través de la web, confeccionado a partir de madera de roble natural con franjas negras lacadas. Se
disponen en dos mitades separadas por una pequeña encimera extraíble: la mitad inferior contiene taquillas de mayor tamaño, y la mitad
superior, de menor capacidad.
Se incluiría un Gestor de turnos en la entrada(también dispensador de tickets), para que desde el inicio se pueda segmentar los clientes o no
clientes y el tipo de servicio que van a solicitar, a la vez que se disminuyen los tiempos de espera. La pantalla en la que se vería el turno, se pondría
encima de las taquillas. Se podría alternar con contenido publicitario mientras no aparezcan los turnos.
Se considera la posibilidad de utilizar el ticket
de gestión de turnos de una forma diferente,
alargando la vida útil de este material tan
efímero.
Se podrían añadir mensajes que refuercen el
valor de marca, acercándonos al cliente a
través de mensajes centrados en la “retranca
galega” (o mensajes adaptados a cada target
según la geolocalización de las tiendas), o
incluyendo una encuesta de satisfacción, por
ejemplo.
1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN
· ZONA DE ESPERA:
En esta zona se dispone diverso mobiliario como
sofás y pufs para que los clientes puedan relizar su espera.
Se añaden otros elementos decorativos, como paneles de
madera y vegetación, que crean un entorno cálido y
acogedor acorde con el resto de los espacios.
Se incluyen también dos soportes interactivos con
una estructura metálica simulando la silueta de la marca.
Este display, funciona a su vez como soporte de publicidad
convencional, que incluye comunicaciones corporativas de
la marca o promociones puntuales y como elemento
interactivo, ya que posee una pequeña pantalla a modo de
tablet en la que los clientes pueden realizar trámites a
través de la web de R o visitar su catálogo online.
1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN
Trasera Brazos Asiento
1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN
· ESTRUCTURA TUBULAR METÁLICA
COLOR NEGRO CON MESA AUXILIAR DE
ROBLE NATURAL Y ENREJADO PARA
SOPORTE DE TABLET INTERACTIVA.
2. ZONA MULTIUSOS
· GRADAS:
Gradas con superficie de madera (acabado roble natural) + cojines. Los cojines se
pueden mover o añadir más según el número de asistentes a formación o talleres.
· PANTALLA 4K:
Módulo de madera con televisor y descodificador R. Se plantea este área tanto para
presentación del desco de R y sus diversas funciones como para zona de formación.
Como televisor se propone una pantalla plana 4K de 77” (1721x989x5,96mm) que
incorpora módulo reproductor aparte, colocado en la repisa justo debajo de la pantalla, la
cual es tan fina (6mm) que prácticamente se puede “pegar” sobre la pared. Ésta reproduce
negro puro gracias a la ausencia de retroiluminación y reproduce mil millones de colores
(10bits) frente a un televsisor convencional que reproduce 17 millones (8 bits). Además se
puede hacer mirroring con otros dispositivos.
El televisor, que en el módulo aparte incorpora el reproductor de sonido, se podría
complementar con un sistema de altavoces integrados en bancadas, paredes y techo de la
zona, combinado con paneles acústicos para poder mejorar la experiencia.
En función de la disposición de cada tienda, este módulo podría combinarse con el
módulo de taquillas de la Zona 1, desarrollando una función por cada lado y funcionando a
su vez como tabique separador de zonas.
· PROYECTOR:
Posibilidad de añadir un proyector para reproducir contenido a mayor tamaño.
2. ZONA MULTIUSOS
· ILUMINACIÓN:
Luminaria de techo.
Luminarias empotradas en pared.
· LOGO VEGETAL:
Estructura de PVC negro en forma del logo de R, con
relleno de textura vegetal, que aporta calidez al lugar y refuerza la
identidad de la marca.
· REVESTIMIENTO PARED:
La pared sobre la que se apoyan las gradas está revestida
del mismo material, dando una imagen de continuidad. Además,
sobre este material, se coloca una estructura metálica que ofrece la
posibilidad de colgar distintos elementos, como macetas en este
caso.
· PAVIMENTO:
El pavimento de esta zona está compuesto por una
modalidad de granito en tonalidades grisáceas con veta más oscura.
Luminaria de techo
Pavimento de granito
Luminarias empotradas
3. ATENCIÓN EMPRESAS
· MÓDULOS INDEPENDIENTES:
Zona íntima para la atención personalizada de
clientes empresa dispuesta en dos módulos en forma de
casa que busca reforzar el concepto de “Fogar R”. Se
distribuyen en bancadas alrededor de una mesa + una
pantalla anclada a la pared de cada módulo con opción
“fling”: lanzar contenido desde dispositivos móviles a
pantalla.
· ZONA INTERACTIVA:
Espacio intermedio entre ambos módulos dispuesto
en torno a una mesa interactiva donde podremos configurar
contenido para empresas y ellas mismas puedan ver cómo
ofrecer su comunicación con soporte R. Este espacio y el
multifunción pueden ser complementarios a la hora de
presentar el “Mercado de la Cosecha”.
· PAVIMENTO:
En esta zona el pavimento cuenta con 2 modalidades:
- Piedra natural en tono gris claro, dispuesta en
el interior de los dos Módulos Casa.
- Granito en tonalidades grises con veta más oscura.
3. ATENCIÓN EMPRESAS
Mesas centrales en roble natural.
Luminarias colgantes: una doble y una simple.
Luminaria interior Módulo Casa
con estructura negra.
Sillas con estructura en roble natural
y tapizado mostaza.
4. ATENCIÓN PARTICULARES
· ZONA DE CARGA:
Encimera fabricada a medida con estructura
metálica en color negro y sobre en madera de roble natural,
incluyendo tomas de corriente y taburetes altos. Zona de
espera rápida con posibilidad de cargar móviles y tablets y
con posibilidad de utilizar el servicio de wificlientes R.
· ZONA PRIVADA:
Zona de atención al cliente particular envuelta en
estructura de madera con revestimiento de pizarra,
intentando simular una cocina en la que “se cocina la
experiencia del cliente”. Sustituye la atención en
mostradores gracias al uso de tablets o wearable devices por
parte de los gestores.
· ZONA DE ESPERA:
Dos butacas con una mesa auxiliar que sirven de zona
de espera a clientes particulares que aguardan la atención
personalizada. También puede servir como puesto auxiliar de
atención al cliente por parte de los gestores.
· PAVIMENTO:
En esta zona se ha incluido el mismo pavimento de
granito grisáceo con veta negra que en la Zona 1. En el área de la
barra se ha añadido un revestimiento de azulejo en tonalidades
neutras y mostaza, a juego con mobiliario y tapicería, para
fomentar la estética de cocina.
4. ATENCIÓN PARTICULARES
· ZONA DE CARGA:
Taburetes tapizados en diferentes
tonalidades verdes, creando efecto degradado.
Luminarias tapizadas en diferentes
tonalidades grises, creando efecto degradado.
Respaldo V14
Asiento V12
Respaldo V12
Asiento V14
Respaldo V12
Asiento V12
Respaldo V14
Asiento V14
4. ATENCIÓN PARTICULARES
· ZONA PRIVADA:
Sillas con estructura en roble natural
y tapizado mostaza.
Mesas centrales con patas de roble natural
y sobre negro.
NEGRO
Revestimiento pared de pizarra pudiendo añadir elementos corporativos
o promocionales con efecto tiza.
4. ATENCIÓN PARTICULARES
· ZONA DE ESPERA:
Luminarias combinadas
con estructura negra.
Mesa central baja con patas de
roble natural y sobre blanco.
Butaca con patas roble natural y
tapizado verde.
5. EXTERIOR - ESCAPARATE
En esta propuesta, el escaparate es un elemento que no sólo muestra el producto, sino que aporta valor añadido a la marca. Dado a que esta herramienta de
comunicación corporativa no supone un recurso explotado por ninguno de los grandes competidores de R en el sector, ha sido uno de los pilares sobre los que se ha
construido la propuesta diferencial.
· ESCAPARATISMO COMO HERRAMIENTA DE MARKETING:
El exterior de la tienda está compuesto por una amplia cristalera que da lugar al desarrollo de diferentes propuestas de escaparte en función de la campaña o
promoción que se quiera comunicar, o de criterios como la estacionalidad, festividades, etc. Dando una vuelta de tuerca al concepto tradicional de escaparate con el fin
de concebirse como una llamada de atención al cliente y no cliente. Una invitación a entrar en las instalaciones del “Fogar R”.
En esta primera propuesta queremos comunicar una nueva etapa R, que mostrará en sus expositores terminales reales, y en la que se concibe un escaparate
con terminales como elemento protagonista. Proponemos como ejemplo unir tecnología + innovación + naturaleza. Los dispositivos se muestran sobre peanas, en este
caso son troncos, iluminados de manera individual a modo de objeto de deseo, sobre una cama de corteza de árbol y un atrezzo que evoca un bosque realista.
· PANTALLA LATERAL:
Enellateraldelescaparateseincluyeunapantallaparalascomunicacionesdelamarca,quesirvecomoprimeratomadecontactoconelcliente;unaverdaderallamada
a la acción.
· PANTALLA LED TRANSPARENTE:
En la cristalera de la planta superior, se muestra una pantalla LED transparente de doble altura (500x125cm) sin sonido. Se mostrarán imágenes con contenido
corporativo adaptado a las necesidades de la marca, aportando un toque tecnológico y creando un equilibrio entre “O Fogar R” y la cercanía con el cliente.
· FELPUDO:
Como elemento de bienvenida se ha concebido un enorme felpudo de coco. Un elemento esencial en cualquier hogar e indispensable en “O Fogar R”.
· CARPINTERÍA:
El exterior se muestra con carpintería de aluminio en color negro satinado, que refuerza la identidad corporativa de la marca
y aporta elegancia al espacio. Además el rótulo retroiluminado de R sobre la franja de carpintería divide la planta baja de la superior.
6. ZONA INNOVA R
· EXPOSITOR DE TERMINALES:
Esta zona de exposición de los terminales reales se propone como un módulo adaptable al espacio de cada tienda. Puede implementarse en una zona de paso
o espera en la que el usuario interactúa y reciba las comunicaciones promocionales. Cada terminal se sitúa en un módulo independiente con estructura de madera
retroiluminada e información acerca de cada dispositivo en modo analógico: vinilos de pared, fotografías...
· PANTALLA INTERACTIVA:
Junto a la zona de exposición de terminales, se plantea un área en penumbra en donde destacan pantallas táctilesque muestran contenido sobre servicios de
R. Cuatro pantallas a modo videowall con información promocional que mientras no se utilizan se puedan activar por proximidad. El contenido puede cambiar como
llamada de atención al cliente para que utilice la pantalla como herramienta de consulta o entretenimiento.
6. ZONA INNOVA R
· GAMING 3 OLLOS R:
Como contenido interactivo para añadir en las pantallas de
la Zona Innova R, y teniendo en cuenta la importancia de comunicar
el producto 3ollos, proponemos adaptar el contenido sobre este
producto que ya consta en la web corporativa a modo de gaming.
El modo de interactuar sería el siguiente: se mostrará el
plano de una casa con sus diversas estancias y en cada una de ellas
estarán desarrollando acciones rutinarias cada miembro de la
“Familia 3ollos” (abuelo, abuela, padre, madre, hijos, mascota...). El
usuario selecciona el área de la casa a la que le gustaría ir y al pinchar
sobre ella, la imagen mostrada cambia y se amplía dicha estancia. De
esta forma, nos encontramos dentro del espacio junto al miembro
de la familia 3ollos que en ella se encuentra. El miembro de la
familia interactuará directamente con el cliente, respondiéndole
sobre dichas preguntas y ofreciendo información sobre el producto
de R.
Esta herramienta interactiva supone un medio no intrusivo
de publicidad sobre los servicios R, además de llamar la atención de
públicos muy variados, desde niños hasta adultos, pasando por los
diferentes targets a los que le pueda interesar el producto en
concreto, pudiendo aplicar este método del gamig a otros productos
o servicios R.
www.tattoocontract.com

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta Decorativa y Equipamiento Centro Experiencial Tienda R Galicia

Entrevista ICJ en Revista Alforja
Entrevista ICJ en Revista AlforjaEntrevista ICJ en Revista Alforja
Entrevista ICJ en Revista Alforja
ICJ Mobiliario y Decoración Comercial
 
ENLARGER MAG - LA LUZ EN EL PUNTO DE VENTA
ENLARGER MAG - LA LUZ EN EL PUNTO DE VENTAENLARGER MAG - LA LUZ EN EL PUNTO DE VENTA
ENLARGER MAG - LA LUZ EN EL PUNTO DE VENTA
Lumennet
 
Memoria descriptiva ashley
Memoria descriptiva ashleyMemoria descriptiva ashley
Memoria descriptiva ashley
esmeralda1906
 
Diseño 3. Agustina Russo
Diseño 3. Agustina RussoDiseño 3. Agustina Russo
Diseño 3. Agustina Russo
María Pamela Arias
 
Proyecto mild mall
Proyecto mild mallProyecto mild mall
Proyecto mild mall
Anna Olivo
 
02 actividad diseno_espacios
02 actividad diseno_espacios02 actividad diseno_espacios
02 actividad diseno_espacios
mirografic
 
Presentación CinkHaus
Presentación CinkHausPresentación CinkHaus
Presentación CinkHaus
Cink
 
Pres portfolio actividad2
Pres portfolio actividad2Pres portfolio actividad2
Pres portfolio actividad2
Giselle Coindreau
 
Tecnicas de venta planogramacion
Tecnicas de venta planogramacionTecnicas de venta planogramacion
Tecnicas de venta planogramacion
victoria1784
 
Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Giselle Rodriguez
 
DOC SL. Shopfitting. Sistemas. Mobiliario Comercial
DOC SL. Shopfitting. Sistemas. Mobiliario ComercialDOC SL. Shopfitting. Sistemas. Mobiliario Comercial
DOC SL. Shopfitting. Sistemas. Mobiliario Comercial
DOC SL
 
Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)Danii Monedero
 
Suero miv.pptx
Suero   miv.pptxSuero   miv.pptx
Suero miv.pptx
Gabriel Buda
 
WORD_1.docx.pdf
WORD_1.docx.pdfWORD_1.docx.pdf
WORD_1.docx.pdf
KarlaOlandyMQ
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
Andrea Dominguez
 
PPT Características Muebles
PPT Características MueblesPPT Características Muebles
PPT Características Muebles
raisarueda
 
PROYECTO FINAL_ok.pdf
PROYECTO FINAL_ok.pdfPROYECTO FINAL_ok.pdf
PROYECTO FINAL_ok.pdf
iEvtro
 

Similar a Propuesta Decorativa y Equipamiento Centro Experiencial Tienda R Galicia (20)

Stand
StandStand
Stand
 
Entrevista ICJ en Revista Alforja
Entrevista ICJ en Revista AlforjaEntrevista ICJ en Revista Alforja
Entrevista ICJ en Revista Alforja
 
ENLARGER MAG - LA LUZ EN EL PUNTO DE VENTA
ENLARGER MAG - LA LUZ EN EL PUNTO DE VENTAENLARGER MAG - LA LUZ EN EL PUNTO DE VENTA
ENLARGER MAG - LA LUZ EN EL PUNTO DE VENTA
 
Memoria descriptiva ashley
Memoria descriptiva ashleyMemoria descriptiva ashley
Memoria descriptiva ashley
 
Diseño 3. Agustina Russo
Diseño 3. Agustina RussoDiseño 3. Agustina Russo
Diseño 3. Agustina Russo
 
Proyecto mild mall
Proyecto mild mallProyecto mild mall
Proyecto mild mall
 
02 actividad diseno_espacios
02 actividad diseno_espacios02 actividad diseno_espacios
02 actividad diseno_espacios
 
Presentación CinkHaus
Presentación CinkHausPresentación CinkHaus
Presentación CinkHaus
 
Pres portfolio actividad2
Pres portfolio actividad2Pres portfolio actividad2
Pres portfolio actividad2
 
Tecnicas de venta planogramacion
Tecnicas de venta planogramacionTecnicas de venta planogramacion
Tecnicas de venta planogramacion
 
Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.
 
DOC SL. Shopfitting. Sistemas. Mobiliario Comercial
DOC SL. Shopfitting. Sistemas. Mobiliario ComercialDOC SL. Shopfitting. Sistemas. Mobiliario Comercial
DOC SL. Shopfitting. Sistemas. Mobiliario Comercial
 
Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Suero miv.pptx
Suero   miv.pptxSuero   miv.pptx
Suero miv.pptx
 
WORD_1.docx.pdf
WORD_1.docx.pdfWORD_1.docx.pdf
WORD_1.docx.pdf
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
 
PPT Características Muebles
PPT Características MueblesPPT Características Muebles
PPT Características Muebles
 
Clorofila book 07
Clorofila book 07Clorofila book 07
Clorofila book 07
 
PROYECTO FINAL_ok.pdf
PROYECTO FINAL_ok.pdfPROYECTO FINAL_ok.pdf
PROYECTO FINAL_ok.pdf
 

Más de Pablo Garcia-Bodaño Lopez

Revista connect 19
Revista connect 19Revista connect 19
Revista connect 19
Pablo Garcia-Bodaño Lopez
 
Nuevas oficina de Bysidecar Coruña by tattoo
Nuevas oficina de Bysidecar Coruña by tattooNuevas oficina de Bysidecar Coruña by tattoo
Nuevas oficina de Bysidecar Coruña by tattoo
Pablo Garcia-Bodaño Lopez
 
Retail by tattoo
Retail by tattooRetail by tattoo
Retail by tattoo
Pablo Garcia-Bodaño Lopez
 
English Profile tattoo 2020
English Profile tattoo 2020English Profile tattoo 2020
English Profile tattoo 2020
Pablo Garcia-Bodaño Lopez
 
Presentación tattoo 2020
Presentación tattoo 2020Presentación tattoo 2020
Presentación tattoo 2020
Pablo Garcia-Bodaño Lopez
 
Presentacion workshop Marzo 2020
Presentacion workshop Marzo 2020Presentacion workshop Marzo 2020
Presentacion workshop Marzo 2020
Pablo Garcia-Bodaño Lopez
 

Más de Pablo Garcia-Bodaño Lopez (6)

Revista connect 19
Revista connect 19Revista connect 19
Revista connect 19
 
Nuevas oficina de Bysidecar Coruña by tattoo
Nuevas oficina de Bysidecar Coruña by tattooNuevas oficina de Bysidecar Coruña by tattoo
Nuevas oficina de Bysidecar Coruña by tattoo
 
Retail by tattoo
Retail by tattooRetail by tattoo
Retail by tattoo
 
English Profile tattoo 2020
English Profile tattoo 2020English Profile tattoo 2020
English Profile tattoo 2020
 
Presentación tattoo 2020
Presentación tattoo 2020Presentación tattoo 2020
Presentación tattoo 2020
 
Presentacion workshop Marzo 2020
Presentacion workshop Marzo 2020Presentacion workshop Marzo 2020
Presentacion workshop Marzo 2020
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Propuesta Decorativa y Equipamiento Centro Experiencial Tienda R Galicia

  • 2. BRIEFING CENTROS EXPERIENCIA 2.0 · OBJETIVOS: · Actualizar el concepto de tienda: - Conseguir más tráfico del no cliente. - Lograr la atracción y experiencia del cliente, una conexión emocional con el consumidor. · Modelos de omnicanalidad: integración de canales físicos y digitales. · Fomentar valores de marca: cercanía & compromiso. · Atención al cliente más personalizada: posibilidad de que el personal pueda moverse por la tienda. · Engagement: segmentación de la comunicación. · Diferenciación de espacios: - Asesoramiento - Aprendizaje - Empresas - Autoservicio - Gurú de terminales - Hogar digital · Objetivos del plan estratégico: - Experiencia del cliente diferencial. - Excelencia operacional. - Innovación y apoyo a emprendimiento. · ELEMENTOS A INCLUIR: · Inclusión de terminales reales. · Tecnología puntera y espacios para probar nuevos productos. · Click & Collect: zona de recogida para pedidos online. · Gestor de turnos. · Contador de personas. · Escaparate como valor diferencial, llamada de atención a clientes y no clientes a entrar en las tiendas R.
  • 3. CONCEPTO “FOGAR R” En esta propuesta se parte del concepto “Fogar R” para dar forma a los Centros de Experiencia 2.0. Se han desarrollado distintos módulos aplicables a diferentes espacios según las dimensiones y estructura de cada tienda R. Abarcando los requisitos descritos en el Briefing y generando una nueva estética vinculada a la marca que transmita los valores de la misma, se busca trasladar al público una imagen de marca reno- vada sin perder la esencia de R: cercanía, autenticidad, frescura, innovación, compromiso, etc. Nuestro Fogar R quiere hacer llegar al consumidor la sensación de “sentirse como en casa”: cercanía, calidez, armonía, comodidad, atención personalizada, servicios a medida, etc. Todo sin dejar atrás la tecnología y la innovación. Tras el estudio de la competencia más directa, se ha determinado como punto común el uso de la tecnología como elemento base en la estructura y decoración de sus tiendas, ya que es en lo que se materializan sus productos; sin embargo, dicha tecnología genera una imagen fría y distante con el cliente. La tecnología es algo tangible, pertenece a nuestro presente. Es el hoy y el ahora. Está implícita en nuestro día a día y nos facilita en gran medida nuestras acciones rutinarias. Por ello, queremos añadir la tecnología en nuestras tiendas como un elemento más, que se mimetice con el entorno, huyendo de decoraciones futuristas e iluminaciones frías que nos alejan del consumidor. Optamos por una estética cálida como valor diferencial, apostando por materiales como la madera, iluminaciones cálidas, y colores como el verde o el amarillo, que aportan luz y se alejan de esa imagen tecnológica para acercarnos a un entorno más cercano y natural. Todo ello como complemento al color corporativo de la marca, que en este caso se fundamenta en el negro como materia- lización de la elegancia, la serenidad, el compromiso, la funcionali- dad y la estabilidad. Genera un gran equilibrio visual y una impor- tante diferenciación de la competencia. El color negro juega un papel importante en los elementos de decoración y mobiliario de la propuesta, construyendo identidad sobre la marca. Se ha buscado reforzar la imagen de marca a través de todos los elementos. Hemos intentado que los propios espacios, su diseño y funcionalidad, construyan valores sobre la personalidad R que con- soliden su identidad: cercanía con el cliente, propuestas innovado- ras para acciones comunes como la gestión de los tiempos de espera, los últimos avances al alcance del usuario, presentación de productos y servicios de manera interactiva y no intrusiva, atención personalizada y diferenciada, entre otros. La comodidad del cliente es lo primordial, hacerlo sentir como en casa... “Benvidos ao fogar R”
  • 4. DIVISIÓN POR ZONAS · ZONA 1: ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN · Mostrador principal · Click & Collect · Gestor de turnos · Zona de espera · ZONA 2: ESPACIO MULTIUSOS · ZONA 3: ATENCIÓN EMPRESAS · ZONA 4: ATENCIÓN PARTICULARES · ZONA 5: ATENCIÓN EMPRESAS · ZONA 6: ZONA INNOVA R · Expositor de terminales reales · Pantalla interactiva / gaming 3ollosR
  • 5. 1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN · MOSTRADOR PRINCIPAL: Combinación de madera de roble vintage y roble natural con distintos volúmenes, encimera lacada en negro para generar contraste. En el frontal, se incluye el logo de R en PVC retroiluminado para reforzar la imagen de marca. En la pared anexa al mostrador, se hiergue una estructura de los mismos materiales que continúa tanto por el pavimento como sobre el mostrador, generando un micro-espacio, guiando al cliente hacia la primera zona de información. Pantalla detrás del mostrador. En caso de colocar el mostrador en pared, se coloca un videowall de 4 pantallas; y en caso de colocarse exento, se coloca una pantalla Led transparente para separar los espacios. En estas pantallas, se pueden comunicar los servicios disponibles en la tienda o los eventos que se puedan realizar (presentaciones de productos, jornadas de formación de elementos R como desco 4K o 3ollos). Sobre el mostrador se intercalan dos tipos de luminarias, colgantes y fijas. Roble natural Roble vintage
  • 6.
  • 7. 1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN · TAQUILLERO - CLICK & COLLECT: Taquillero para recoger los pedidos realizados a través de la web, confeccionado a partir de madera de roble natural con franjas negras lacadas. Se disponen en dos mitades separadas por una pequeña encimera extraíble: la mitad inferior contiene taquillas de mayor tamaño, y la mitad superior, de menor capacidad. Se incluiría un Gestor de turnos en la entrada(también dispensador de tickets), para que desde el inicio se pueda segmentar los clientes o no clientes y el tipo de servicio que van a solicitar, a la vez que se disminuyen los tiempos de espera. La pantalla en la que se vería el turno, se pondría encima de las taquillas. Se podría alternar con contenido publicitario mientras no aparezcan los turnos. Se considera la posibilidad de utilizar el ticket de gestión de turnos de una forma diferente, alargando la vida útil de este material tan efímero. Se podrían añadir mensajes que refuercen el valor de marca, acercándonos al cliente a través de mensajes centrados en la “retranca galega” (o mensajes adaptados a cada target según la geolocalización de las tiendas), o incluyendo una encuesta de satisfacción, por ejemplo.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN · ZONA DE ESPERA: En esta zona se dispone diverso mobiliario como sofás y pufs para que los clientes puedan relizar su espera. Se añaden otros elementos decorativos, como paneles de madera y vegetación, que crean un entorno cálido y acogedor acorde con el resto de los espacios. Se incluyen también dos soportes interactivos con una estructura metálica simulando la silueta de la marca. Este display, funciona a su vez como soporte de publicidad convencional, que incluye comunicaciones corporativas de la marca o promociones puntuales y como elemento interactivo, ya que posee una pequeña pantalla a modo de tablet en la que los clientes pueden realizar trámites a través de la web de R o visitar su catálogo online.
  • 11. 1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN Trasera Brazos Asiento
  • 12. 1. ZONA RELACIONAL - RECEPCIÓN · ESTRUCTURA TUBULAR METÁLICA COLOR NEGRO CON MESA AUXILIAR DE ROBLE NATURAL Y ENREJADO PARA SOPORTE DE TABLET INTERACTIVA.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 2. ZONA MULTIUSOS · GRADAS: Gradas con superficie de madera (acabado roble natural) + cojines. Los cojines se pueden mover o añadir más según el número de asistentes a formación o talleres. · PANTALLA 4K: Módulo de madera con televisor y descodificador R. Se plantea este área tanto para presentación del desco de R y sus diversas funciones como para zona de formación. Como televisor se propone una pantalla plana 4K de 77” (1721x989x5,96mm) que incorpora módulo reproductor aparte, colocado en la repisa justo debajo de la pantalla, la cual es tan fina (6mm) que prácticamente se puede “pegar” sobre la pared. Ésta reproduce negro puro gracias a la ausencia de retroiluminación y reproduce mil millones de colores (10bits) frente a un televsisor convencional que reproduce 17 millones (8 bits). Además se puede hacer mirroring con otros dispositivos. El televisor, que en el módulo aparte incorpora el reproductor de sonido, se podría complementar con un sistema de altavoces integrados en bancadas, paredes y techo de la zona, combinado con paneles acústicos para poder mejorar la experiencia. En función de la disposición de cada tienda, este módulo podría combinarse con el módulo de taquillas de la Zona 1, desarrollando una función por cada lado y funcionando a su vez como tabique separador de zonas. · PROYECTOR: Posibilidad de añadir un proyector para reproducir contenido a mayor tamaño.
  • 17. 2. ZONA MULTIUSOS · ILUMINACIÓN: Luminaria de techo. Luminarias empotradas en pared. · LOGO VEGETAL: Estructura de PVC negro en forma del logo de R, con relleno de textura vegetal, que aporta calidez al lugar y refuerza la identidad de la marca. · REVESTIMIENTO PARED: La pared sobre la que se apoyan las gradas está revestida del mismo material, dando una imagen de continuidad. Además, sobre este material, se coloca una estructura metálica que ofrece la posibilidad de colgar distintos elementos, como macetas en este caso. · PAVIMENTO: El pavimento de esta zona está compuesto por una modalidad de granito en tonalidades grisáceas con veta más oscura. Luminaria de techo Pavimento de granito Luminarias empotradas
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 3. ATENCIÓN EMPRESAS · MÓDULOS INDEPENDIENTES: Zona íntima para la atención personalizada de clientes empresa dispuesta en dos módulos en forma de casa que busca reforzar el concepto de “Fogar R”. Se distribuyen en bancadas alrededor de una mesa + una pantalla anclada a la pared de cada módulo con opción “fling”: lanzar contenido desde dispositivos móviles a pantalla. · ZONA INTERACTIVA: Espacio intermedio entre ambos módulos dispuesto en torno a una mesa interactiva donde podremos configurar contenido para empresas y ellas mismas puedan ver cómo ofrecer su comunicación con soporte R. Este espacio y el multifunción pueden ser complementarios a la hora de presentar el “Mercado de la Cosecha”. · PAVIMENTO: En esta zona el pavimento cuenta con 2 modalidades: - Piedra natural en tono gris claro, dispuesta en el interior de los dos Módulos Casa. - Granito en tonalidades grises con veta más oscura.
  • 23. 3. ATENCIÓN EMPRESAS Mesas centrales en roble natural. Luminarias colgantes: una doble y una simple. Luminaria interior Módulo Casa con estructura negra. Sillas con estructura en roble natural y tapizado mostaza.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 4. ATENCIÓN PARTICULARES · ZONA DE CARGA: Encimera fabricada a medida con estructura metálica en color negro y sobre en madera de roble natural, incluyendo tomas de corriente y taburetes altos. Zona de espera rápida con posibilidad de cargar móviles y tablets y con posibilidad de utilizar el servicio de wificlientes R. · ZONA PRIVADA: Zona de atención al cliente particular envuelta en estructura de madera con revestimiento de pizarra, intentando simular una cocina en la que “se cocina la experiencia del cliente”. Sustituye la atención en mostradores gracias al uso de tablets o wearable devices por parte de los gestores. · ZONA DE ESPERA: Dos butacas con una mesa auxiliar que sirven de zona de espera a clientes particulares que aguardan la atención personalizada. También puede servir como puesto auxiliar de atención al cliente por parte de los gestores. · PAVIMENTO: En esta zona se ha incluido el mismo pavimento de granito grisáceo con veta negra que en la Zona 1. En el área de la barra se ha añadido un revestimiento de azulejo en tonalidades neutras y mostaza, a juego con mobiliario y tapicería, para fomentar la estética de cocina.
  • 28. 4. ATENCIÓN PARTICULARES · ZONA DE CARGA: Taburetes tapizados en diferentes tonalidades verdes, creando efecto degradado. Luminarias tapizadas en diferentes tonalidades grises, creando efecto degradado. Respaldo V14 Asiento V12 Respaldo V12 Asiento V14 Respaldo V12 Asiento V12 Respaldo V14 Asiento V14
  • 29. 4. ATENCIÓN PARTICULARES · ZONA PRIVADA: Sillas con estructura en roble natural y tapizado mostaza. Mesas centrales con patas de roble natural y sobre negro. NEGRO Revestimiento pared de pizarra pudiendo añadir elementos corporativos o promocionales con efecto tiza.
  • 30. 4. ATENCIÓN PARTICULARES · ZONA DE ESPERA: Luminarias combinadas con estructura negra. Mesa central baja con patas de roble natural y sobre blanco. Butaca con patas roble natural y tapizado verde.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. 5. EXTERIOR - ESCAPARATE En esta propuesta, el escaparate es un elemento que no sólo muestra el producto, sino que aporta valor añadido a la marca. Dado a que esta herramienta de comunicación corporativa no supone un recurso explotado por ninguno de los grandes competidores de R en el sector, ha sido uno de los pilares sobre los que se ha construido la propuesta diferencial. · ESCAPARATISMO COMO HERRAMIENTA DE MARKETING: El exterior de la tienda está compuesto por una amplia cristalera que da lugar al desarrollo de diferentes propuestas de escaparte en función de la campaña o promoción que se quiera comunicar, o de criterios como la estacionalidad, festividades, etc. Dando una vuelta de tuerca al concepto tradicional de escaparate con el fin de concebirse como una llamada de atención al cliente y no cliente. Una invitación a entrar en las instalaciones del “Fogar R”. En esta primera propuesta queremos comunicar una nueva etapa R, que mostrará en sus expositores terminales reales, y en la que se concibe un escaparate con terminales como elemento protagonista. Proponemos como ejemplo unir tecnología + innovación + naturaleza. Los dispositivos se muestran sobre peanas, en este caso son troncos, iluminados de manera individual a modo de objeto de deseo, sobre una cama de corteza de árbol y un atrezzo que evoca un bosque realista. · PANTALLA LATERAL: Enellateraldelescaparateseincluyeunapantallaparalascomunicacionesdelamarca,quesirvecomoprimeratomadecontactoconelcliente;unaverdaderallamada a la acción. · PANTALLA LED TRANSPARENTE: En la cristalera de la planta superior, se muestra una pantalla LED transparente de doble altura (500x125cm) sin sonido. Se mostrarán imágenes con contenido corporativo adaptado a las necesidades de la marca, aportando un toque tecnológico y creando un equilibrio entre “O Fogar R” y la cercanía con el cliente. · FELPUDO: Como elemento de bienvenida se ha concebido un enorme felpudo de coco. Un elemento esencial en cualquier hogar e indispensable en “O Fogar R”. · CARPINTERÍA: El exterior se muestra con carpintería de aluminio en color negro satinado, que refuerza la identidad corporativa de la marca y aporta elegancia al espacio. Además el rótulo retroiluminado de R sobre la franja de carpintería divide la planta baja de la superior.
  • 36.
  • 37. 6. ZONA INNOVA R · EXPOSITOR DE TERMINALES: Esta zona de exposición de los terminales reales se propone como un módulo adaptable al espacio de cada tienda. Puede implementarse en una zona de paso o espera en la que el usuario interactúa y reciba las comunicaciones promocionales. Cada terminal se sitúa en un módulo independiente con estructura de madera retroiluminada e información acerca de cada dispositivo en modo analógico: vinilos de pared, fotografías... · PANTALLA INTERACTIVA: Junto a la zona de exposición de terminales, se plantea un área en penumbra en donde destacan pantallas táctilesque muestran contenido sobre servicios de R. Cuatro pantallas a modo videowall con información promocional que mientras no se utilizan se puedan activar por proximidad. El contenido puede cambiar como llamada de atención al cliente para que utilice la pantalla como herramienta de consulta o entretenimiento.
  • 38. 6. ZONA INNOVA R · GAMING 3 OLLOS R: Como contenido interactivo para añadir en las pantallas de la Zona Innova R, y teniendo en cuenta la importancia de comunicar el producto 3ollos, proponemos adaptar el contenido sobre este producto que ya consta en la web corporativa a modo de gaming. El modo de interactuar sería el siguiente: se mostrará el plano de una casa con sus diversas estancias y en cada una de ellas estarán desarrollando acciones rutinarias cada miembro de la “Familia 3ollos” (abuelo, abuela, padre, madre, hijos, mascota...). El usuario selecciona el área de la casa a la que le gustaría ir y al pinchar sobre ella, la imagen mostrada cambia y se amplía dicha estancia. De esta forma, nos encontramos dentro del espacio junto al miembro de la familia 3ollos que en ella se encuentra. El miembro de la familia interactuará directamente con el cliente, respondiéndole sobre dichas preguntas y ofreciendo información sobre el producto de R. Esta herramienta interactiva supone un medio no intrusivo de publicidad sobre los servicios R, además de llamar la atención de públicos muy variados, desde niños hasta adultos, pasando por los diferentes targets a los que le pueda interesar el producto en concreto, pudiendo aplicar este método del gamig a otros productos o servicios R.
  • 39.
  • 40.