SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURA,S

                  VICERRECTORIA ACADEMICA )" DIRECCIÓN DE DOCENCIA

                                       PROPUESTAPARA DEBATE

                    oprRalvlzan m cau¡loaR¡zncróru paRn g prRlooos ncapÉutcos
trrrreav¡lsruros pnRa
oE r+ srMnrrres ot ouRnclóN. coru tg sEMaNias oE tRneAJo acaoÉMlco olRecto cot
                                            EI.   ALUMNO.

   1.   Período Académico es el tiempo efectivo de desarrollo de todas las funciones
        académicas de la UNAH a fin de lograr una gestión curricular de alta calidad y
        pertinencia; en ese sentido, el Período Académico no solo incluye el tiempo de
        actividades de docencia (o de clases), sino el tiempo dedicado a la investigación,
        vinculación universidad-sociedad, planificación y programación académica,
        capacitación, asesoría académica y gestión del conocimiento.


   2.   Para elaborar éstos lineamientos se tomaron en cuenta los Artículos60,62y 64 de las
        Normas Académicas del Nivel de Educación Superior, y el artículo 151del Estatuto del
        Docente   U   niversita rio.


   3.   Los estudiantes podrán matricular en cada periodo como mínimo 16 Unidades
        Valorativas (Art. 64 de las Normas Académicas del Nivel de Educación Superior); el
        número máximo de Unidades Valorativas para rnatricula en cada uno de estos
        periodos, estará condicionado por el índice académico del estudiante. El numero
        mínimo y máximo de unidades valorativas además de lo expuesto dependerá de la
        disponibilidad de tiempo dispuesto por el estudiante para su proceso de formación.


   .    En atención al Artículo 60 y 62 de las Normas Académic.as del Nivel de Educación
        Superior, las universidades debemos cumplir lo siguiente por cada unidad valorativa o
        crédito, considerando que una (1) hora académica =50 min (Art. 62 Normas
        Académicas del nivel de Educación Superior):
    '   1UV teórica =1hora académica por semana= 15 horas académicas por periodo= 750
        minutos reales (50 min xLS semanas)
   '    il,.iV pi"actica= 3 i¡o¡"as acaciémlcas poi'semana=45 ho¡'as acaciérnicas pcr periodo=
        2250 minutos reales (1.50 min x15 semanas)


   4.   Lajornada laboral del docente a tiernpo completo será de 12-15 U. V o créditos, el de
        medio tiempo de 8 créditos si los contenidos son teóricos. Se le pueden asignar otras
        labores académicas: investigación, vincuiaclón universidad-sociedad, gestión
        académlca, gest¡ón del conocimiento, capacitaciones, actualizaciones; para signar
        estas actividades se deberá sacar el equivalente del esfuerzo académico en horas y   U.
        V o créditos


   5.   Los docentes deben hacerse responsables de los créditos prácticos y reconocérseles el
        tiempo que abarca esto y no solo la U.V o crédito teórico. Es decir, que por cada
Unidad Valorativa práctica se le deberán reconocer al docente 3 horas de labor, que
          equivale a 3 créditos. Los instructores son auxiliares del profesor y no deben asumir
          solos la responsabilidad de un laborator¡o, tanto en su preparación y desarrollo
          como en su evaluación.



     5.   Para optimizar  el espacio físico, el talento humano y dar oportunidad a que los
          profesores participen en otras actividades académicas: investigación, vinculación
          universidad sociedad, gestión del conocimiento, gestión académica y capacitaciones,
          recomendamos que la distribución de la carga académica de docencia (servir las
          asignaturas o dar clases), se haga en menos días a la semana, valorando en cada
          periodo académico que el docente pueda "rotar" o intercambiar actividades de
          docencia por las otras actividades académicas.


     7.   Considerando lo anterior se propone:
     ..    eue la hora académica en la UNAH para cada U.V teórica tenga una duración de 60
           minutos en tiempo real (750 min. / 13 semanas= 58 min)
     .     Que la duración de la U.V o crédito practico sea de 3 horas en tiempo real
           (225OminI t3 sema nas= l-73 m n. )
                                           i




De tal manera que las asignaturas, talleres, módulos, seminarios o cualquiera otra experiencia
educativa que tenga asignado pensum académico se desarrolle así:

Pensum de la         Minutos              Horas        Días a la              Observaciones
asignatura                                             semana
2 U.V             a20              2               1

3 U.V             180              1.5             2
4 U.V             240              ,1.5            3               Se ejecutarían 30 min mas por
                                                                   semana que en 13 semanas es
                                                                   igual a 6.5 horas de mas al
                                                                   periodo, que significa un día de
                                                                   trabajo del docente y puede ser
                                                                   restado del final del periodo o
                                                                   por cualquier permiso       que
                                                                   solicite
5. U.V                                                             Serian60 minutos mas por
                                                                   semana=13 horas que
                                                                   correspondena2díasde
                                                                   trabajo del docente, que
                                                                   pueden tratarse igual que en el
                                                                   caso anterior.




     8.    Para hacer efectiva esta propuesta se debe de modificar la distribución de las
           vacaciones de los docentes, respetando siempre lo establec¡do en el Artículo 151 del
           Estatuto del Docente Universitario (37 días) y sumar los 2 días feriados de Navidad y
Año Nuevo, que están reconocidos por
                                                   er Código der Trabajo, según dictamen
              oficina de Abogado                                                         de
                                    GenerarysEDp y que ya se apricó en    ras vacaciones der 20r_0.

              En ese sentido, se propone distribuir
                                                    las vacaciones para docentes y
                  ,/                                                               estudiantes así:
                       7 días alfinalizar el primer periodo
                  ./   7 días al finalizar el segundo periodo
                  '/   3 semanas 4 días (23 días calendarios
                                                             mas 2 días correspondientes
                       diciembre y                                                       al 25 de
                                     1 de enero) ar finarizar er tercer periodo diciembre
                       Haciendo un total de 39 días calendario
                                                                                          y        enero.




 9,       Para el año 2011


          El segundo periodo se iniciaría
                                          el 30 de mayo así:
 a        Matricula: 30 31 de mayo y 1 de junio
 a        lnicio de clases: 2 de Junio
 a        Ajustes a matricula:2,3,4, 6 y7 de junio.
 a        Finalizan clases : L de septiembre
 a       Digitaiización de calificaciones: 2, y
                                             5 6 de septiembre
 a       Semana de vacaciones docentes y
                                              estudiantes: 7 al 13 de septiembre
a        Feriado L4y 15 de septiembre (se
                                              sugiere pasar er feriado der 16 ar
                                                                                    L4 de septiembre)


         El   tercer periodo iniciaría el 16 de septiembre
                                                           así:

¡        Matricula: 16, 19 y 20 de septiembre
o        lnicio de clases : 21 de septiembre
e        Ajustes a matricula: 21,, 22, 23 26 y
                                               27 de septiembre
o        Finalizan clases: 23 de diciembre
r        Digitalización de calificacione
                                         s:1,3,14y 17 de enero del 20L2

10' La distribución del espacio físico
                                       y horarios debe ser profundamente
    docentes' iefes de                                                   anarizada por
                        departamento y coordinadores de
                                                         carrera, así como socializada
     estudiantes para tener una opinión                                                 con
                                        de diversos actores universitarios;
                                                                            la siguiente es
                    preriminar considerando que
                                                 se imparrirían menos días de
     :J;Í:,t'"rta                                                                crases por



     '        lniciar labores a las 7 a. m yterminar
                                                     a las g:30 p.m. distribuyendo
              7,9,1,L, 13, L5, r.7, 1g horas quedándores                           los horarios así:
                                                          a ros docentes y estudiantes
              desplazarse entre cada crase y                                           30 min para
                                               terminando ra rabor mas temprano
              aspectos de                                                          de ra noche por
                            seguridad

              lniciar labores a las 7 a.m. y terminar
                                                      a las g:30, distribuir los horarios
              10:00, 11:30, 13:00, 14:30, 16:00,                                          así: 7, g:30,
                                                  L7:30, 19:00. En esta distribución
              mejor el espacio físico (2 horarlos                                       se aprovecha
                                                    mas en comparación con ei
                                                                                      anterior), pero
disminuye el tiempo real de permanencia del estudiante con el profesor, porque
                 para desplazarse necesita mínimo L0 min, esto se haría en menor tiempo si se
                 tuviera el cuidado de que a cada Facultad se le programen las asignaturas en el
                 mismo edificio, pero esto sería difícil para las asignaturas que son de servicio y las
                 de formación general.


   11. Algunos decanos cons¡deran que además de lo presentado en esta propuesta se debe
        analizar y hacer propuestas sobre:
                 a.   Asignación de espacios físicos por Facultades
                 b.   Flexibilizar los horarios según las características de cada disciplina, con el
                      compromiso de cumplir lo establecido en la norma académica.
             ,   c.   lmplicaciones de carácter presupuestario y dotación de más talento humano,
                      espacio, equipo, etc.
                 d.   lncorporación de mediaciones electrónicas
                 e.   Discutir los procesos de departamentalización

12. Se requiere que en este primer perÍodo académico 2011, se revisen y actualicen los
programas descriptivos de todas las asignaturas en todas las carreras, los cuales deberán
contener los siguientes aspectos:

   .o   Descripción General de la Asignatura
   .    Objetivos generales
   ¡    Unidades
   .    Objetivos por Unidad
   .r   Contenidos por unidad
   ,o   Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje: estas deberán ser de carácter
        pprticipatlvo, activas y claramente descritas
   .o   Medios y recursos de apoyo,
   c    Bibliografía obligatoria y de apoyo
   o    Criterios de evaluación: Se deberán utilizar diversos tipos de evaluación                 y   de
        instrumentos, incluyendo la co-evaluación y la auto-evaluación.
    r   Tiempos asignados          a las unidades, actividades de aprendizaje y        actividades de
        e   nseña nza
    r   rtlormas de comportamtento para asignaciones teoricas y practicas

    Estos programas deberán ser entregados a los estudiantes al inicio de cada periodo, cada
   departamento determinara la forma para financiar el tiraje de estos.

   La Dirección de Docencia facilitará un manual como guía para la elaboración de estos
   programas y en conjunto con el lnstituto de Profesionalización del Docente Universitario
   desarrollará las capacitaciones requeridas por los departamentos; para ello se deberá
   sollcitar con anticipación, para elaborar un calendario que permita atenderlas de acuerdo
   a los recursos con que estas Direcciones Académicas cuentan.

Más contenido relacionado

Destacado

La multiplicacion en la antiguedad
La multiplicacion en la antiguedadLa multiplicacion en la antiguedad
La multiplicacion en la antiguedad
María Paz Breijo
 
Web Programming - Cascading Style Sheet
Web Programming - Cascading Style Sheet Web Programming - Cascading Style Sheet
Web Programming - Cascading Style Sheet
Hari Setiaji
 
Internet al 2011 i petits negocis
Internet al 2011 i petits negocisInternet al 2011 i petits negocis
Internet al 2011 i petits negocis
Bernadette Farriol
 
Tutorial traductor google
Tutorial traductor googleTutorial traductor google
Tutorial traductor googleinfo4t
 
1 letra l-s-dw
1 letra l-s-dw1 letra l-s-dw
1 letra l-s-dw
Alige644
 
天地禪院(Music)
天地禪院(Music)天地禪院(Music)
天地禪院(Music)gyi310
 
Turismo en tumbes
Turismo en tumbesTurismo en tumbes
Turismo en tumbes
galactico_87
 
Some churches in Baena
Some churches in BaenaSome churches in Baena
Some churches in Baenachiquilennon
 
Orgánulos celulares
Orgánulos celularesOrgánulos celulares
Orgánulos celulares
Bilinguedragonaturales
 
Different Romcoms
Different Romcoms Different Romcoms
Different Romcoms jessbird1
 
Fotografías del campus
Fotografías del campusFotografías del campus
Fotografías del campus
faty2114
 
Video ppp
Video pppVideo ppp
Video ppp
didier001
 
Business
BusinessBusiness
Business
narender_nav
 
Tipos de-conectores-de-pc-
Tipos de-conectores-de-pc-Tipos de-conectores-de-pc-
Tipos de-conectores-de-pc-
locosjjsena
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
ahava92
 
I love london
I love londonI love london
I love londonimbalop
 
Tecnologia Web 2.0
Tecnologia Web 2.0Tecnologia Web 2.0
Tecnologia Web 2.0
giraldojd
 

Destacado (19)

La multiplicacion en la antiguedad
La multiplicacion en la antiguedadLa multiplicacion en la antiguedad
La multiplicacion en la antiguedad
 
Web Programming - Cascading Style Sheet
Web Programming - Cascading Style Sheet Web Programming - Cascading Style Sheet
Web Programming - Cascading Style Sheet
 
Internet al 2011 i petits negocis
Internet al 2011 i petits negocisInternet al 2011 i petits negocis
Internet al 2011 i petits negocis
 
Tutorial traductor google
Tutorial traductor googleTutorial traductor google
Tutorial traductor google
 
1 letra l-s-dw
1 letra l-s-dw1 letra l-s-dw
1 letra l-s-dw
 
天地禪院(Music)
天地禪院(Music)天地禪院(Music)
天地禪院(Music)
 
Turismo en tumbes
Turismo en tumbesTurismo en tumbes
Turismo en tumbes
 
Some churches in Baena
Some churches in BaenaSome churches in Baena
Some churches in Baena
 
Orgánulos celulares
Orgánulos celularesOrgánulos celulares
Orgánulos celulares
 
Different Romcoms
Different Romcoms Different Romcoms
Different Romcoms
 
Fotografías del campus
Fotografías del campusFotografías del campus
Fotografías del campus
 
Video ppp
Video pppVideo ppp
Video ppp
 
10.02.11
10.02.1110.02.11
10.02.11
 
Business
BusinessBusiness
Business
 
Tipos de-conectores-de-pc-
Tipos de-conectores-de-pc-Tipos de-conectores-de-pc-
Tipos de-conectores-de-pc-
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
I love london
I love londonI love london
I love london
 
Tecnologia Web 2.0
Tecnologia Web 2.0Tecnologia Web 2.0
Tecnologia Web 2.0
 
ULV EdD Transcript
ULV EdD TranscriptULV EdD Transcript
ULV EdD Transcript
 

Similar a Propuesta Trimestres UNAH

Decreto 1850 de 2002 jornada labora
Decreto 1850 de 2002 jornada laboraDecreto 1850 de 2002 jornada labora
Decreto 1850 de 2002 jornada labora
jngh
 
Decreto 1850
Decreto 1850Decreto 1850
Decreto 1850
ADRIANIS
 
Decreto 1850
Decreto 1850Decreto 1850
Decreto 1850
ADRIANIS
 
Diapositivas Decreto 1860 Ludy
Diapositivas Decreto 1860 LudyDiapositivas Decreto 1860 Ludy
Diapositivas Decreto 1860 Ludy
ludy
 
propuesta segundo semestre
propuesta segundo semestrepropuesta segundo semestre
propuesta segundo semestre
Franco Navea
 
Decreto 1850 ]
Decreto 1850 ]Decreto 1850 ]
Decreto 1850 ]
yolimita
 
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes
Manual para la elaboración de distributivos - DocentesManual para la elaboración de distributivos - Docentes
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes
UEES
 
Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002
ACODIEVA
 
86635 documento apoyo revisión horarios secundaria 2016-2017 .docx
86635 documento apoyo revisión horarios secundaria 2016-2017 .docx86635 documento apoyo revisión horarios secundaria 2016-2017 .docx
86635 documento apoyo revisión horarios secundaria 2016-2017 .docx
negrito mexicano de la costa
 
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Jaime Carrascal
 
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSMMODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
Jimmy Cuadros Q
 
MI Sesion de apren...
 MI Sesion de apren... MI Sesion de apren...
MI Sesion de apren...
Jimmy Cuadros Q
 
Sesion de apren...
Sesion de apren...Sesion de apren...
Sesion de apren...
Jimmy Cuadros Q
 
Sesion de apren...
Sesion de apren...Sesion de apren...
Sesion de apren...
Jimmy Cuadros Q
 
Plan tutores
Plan tutoresPlan tutores
Plan tutores
“Joanna Mazzilli”
 
Plan tutores
Plan tutoresPlan tutores
Plan tutores
“Joanna Mazzilli”
 
2º Sala Docentes 2011 Liceo 34
2º Sala Docentes 2011 Liceo 342º Sala Docentes 2011 Liceo 34
2º Sala Docentes 2011 Liceo 34
Marcelo Szwarcfiter
 
Circular estrategias Aprende en Casa mayo 4 de 2020
Circular estrategias Aprende en Casa mayo 4 de 2020Circular estrategias Aprende en Casa mayo 4 de 2020
Circular estrategias Aprende en Casa mayo 4 de 2020
I. E. Eustaquio Palacios
 
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Self-Employed
 

Similar a Propuesta Trimestres UNAH (20)

Decreto 1850 de 2002 jornada labora
Decreto 1850 de 2002 jornada laboraDecreto 1850 de 2002 jornada labora
Decreto 1850 de 2002 jornada labora
 
Decreto 1850
Decreto 1850Decreto 1850
Decreto 1850
 
Decreto 1850
Decreto 1850Decreto 1850
Decreto 1850
 
Diapositivas Decreto 1860 Ludy
Diapositivas Decreto 1860 LudyDiapositivas Decreto 1860 Ludy
Diapositivas Decreto 1860 Ludy
 
propuesta segundo semestre
propuesta segundo semestrepropuesta segundo semestre
propuesta segundo semestre
 
Decreto 1850 ]
Decreto 1850 ]Decreto 1850 ]
Decreto 1850 ]
 
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes
Manual para la elaboración de distributivos - DocentesManual para la elaboración de distributivos - Docentes
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes
 
Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002
 
Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002
 
86635 documento apoyo revisión horarios secundaria 2016-2017 .docx
86635 documento apoyo revisión horarios secundaria 2016-2017 .docx86635 documento apoyo revisión horarios secundaria 2016-2017 .docx
86635 documento apoyo revisión horarios secundaria 2016-2017 .docx
 
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
 
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSMMODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
 
MI Sesion de apren...
 MI Sesion de apren... MI Sesion de apren...
MI Sesion de apren...
 
Sesion de apren...
Sesion de apren...Sesion de apren...
Sesion de apren...
 
Sesion de apren...
Sesion de apren...Sesion de apren...
Sesion de apren...
 
Plan tutores
Plan tutoresPlan tutores
Plan tutores
 
Plan tutores
Plan tutoresPlan tutores
Plan tutores
 
2º Sala Docentes 2011 Liceo 34
2º Sala Docentes 2011 Liceo 342º Sala Docentes 2011 Liceo 34
2º Sala Docentes 2011 Liceo 34
 
Circular estrategias Aprende en Casa mayo 4 de 2020
Circular estrategias Aprende en Casa mayo 4 de 2020Circular estrategias Aprende en Casa mayo 4 de 2020
Circular estrategias Aprende en Casa mayo 4 de 2020
 
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Propuesta Trimestres UNAH

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURA,S VICERRECTORIA ACADEMICA )" DIRECCIÓN DE DOCENCIA PROPUESTAPARA DEBATE oprRalvlzan m cau¡loaR¡zncróru paRn g prRlooos ncapÉutcos trrrreav¡lsruros pnRa oE r+ srMnrrres ot ouRnclóN. coru tg sEMaNias oE tRneAJo acaoÉMlco olRecto cot EI. ALUMNO. 1. Período Académico es el tiempo efectivo de desarrollo de todas las funciones académicas de la UNAH a fin de lograr una gestión curricular de alta calidad y pertinencia; en ese sentido, el Período Académico no solo incluye el tiempo de actividades de docencia (o de clases), sino el tiempo dedicado a la investigación, vinculación universidad-sociedad, planificación y programación académica, capacitación, asesoría académica y gestión del conocimiento. 2. Para elaborar éstos lineamientos se tomaron en cuenta los Artículos60,62y 64 de las Normas Académicas del Nivel de Educación Superior, y el artículo 151del Estatuto del Docente U niversita rio. 3. Los estudiantes podrán matricular en cada periodo como mínimo 16 Unidades Valorativas (Art. 64 de las Normas Académicas del Nivel de Educación Superior); el número máximo de Unidades Valorativas para rnatricula en cada uno de estos periodos, estará condicionado por el índice académico del estudiante. El numero mínimo y máximo de unidades valorativas además de lo expuesto dependerá de la disponibilidad de tiempo dispuesto por el estudiante para su proceso de formación. . En atención al Artículo 60 y 62 de las Normas Académic.as del Nivel de Educación Superior, las universidades debemos cumplir lo siguiente por cada unidad valorativa o crédito, considerando que una (1) hora académica =50 min (Art. 62 Normas Académicas del nivel de Educación Superior): ' 1UV teórica =1hora académica por semana= 15 horas académicas por periodo= 750 minutos reales (50 min xLS semanas) ' il,.iV pi"actica= 3 i¡o¡"as acaciémlcas poi'semana=45 ho¡'as acaciérnicas pcr periodo= 2250 minutos reales (1.50 min x15 semanas) 4. Lajornada laboral del docente a tiernpo completo será de 12-15 U. V o créditos, el de medio tiempo de 8 créditos si los contenidos son teóricos. Se le pueden asignar otras labores académicas: investigación, vincuiaclón universidad-sociedad, gestión académlca, gest¡ón del conocimiento, capacitaciones, actualizaciones; para signar estas actividades se deberá sacar el equivalente del esfuerzo académico en horas y U. V o créditos 5. Los docentes deben hacerse responsables de los créditos prácticos y reconocérseles el tiempo que abarca esto y no solo la U.V o crédito teórico. Es decir, que por cada
  • 2. Unidad Valorativa práctica se le deberán reconocer al docente 3 horas de labor, que equivale a 3 créditos. Los instructores son auxiliares del profesor y no deben asumir solos la responsabilidad de un laborator¡o, tanto en su preparación y desarrollo como en su evaluación. 5. Para optimizar el espacio físico, el talento humano y dar oportunidad a que los profesores participen en otras actividades académicas: investigación, vinculación universidad sociedad, gestión del conocimiento, gestión académica y capacitaciones, recomendamos que la distribución de la carga académica de docencia (servir las asignaturas o dar clases), se haga en menos días a la semana, valorando en cada periodo académico que el docente pueda "rotar" o intercambiar actividades de docencia por las otras actividades académicas. 7. Considerando lo anterior se propone: .. eue la hora académica en la UNAH para cada U.V teórica tenga una duración de 60 minutos en tiempo real (750 min. / 13 semanas= 58 min) . Que la duración de la U.V o crédito practico sea de 3 horas en tiempo real (225OminI t3 sema nas= l-73 m n. ) i De tal manera que las asignaturas, talleres, módulos, seminarios o cualquiera otra experiencia educativa que tenga asignado pensum académico se desarrolle así: Pensum de la Minutos Horas Días a la Observaciones asignatura semana 2 U.V a20 2 1 3 U.V 180 1.5 2 4 U.V 240 ,1.5 3 Se ejecutarían 30 min mas por semana que en 13 semanas es igual a 6.5 horas de mas al periodo, que significa un día de trabajo del docente y puede ser restado del final del periodo o por cualquier permiso que solicite 5. U.V Serian60 minutos mas por semana=13 horas que correspondena2díasde trabajo del docente, que pueden tratarse igual que en el caso anterior. 8. Para hacer efectiva esta propuesta se debe de modificar la distribución de las vacaciones de los docentes, respetando siempre lo establec¡do en el Artículo 151 del Estatuto del Docente Universitario (37 días) y sumar los 2 días feriados de Navidad y
  • 3. Año Nuevo, que están reconocidos por er Código der Trabajo, según dictamen oficina de Abogado de GenerarysEDp y que ya se apricó en ras vacaciones der 20r_0. En ese sentido, se propone distribuir las vacaciones para docentes y ,/ estudiantes así: 7 días alfinalizar el primer periodo ./ 7 días al finalizar el segundo periodo '/ 3 semanas 4 días (23 días calendarios mas 2 días correspondientes diciembre y al 25 de 1 de enero) ar finarizar er tercer periodo diciembre Haciendo un total de 39 días calendario y enero. 9, Para el año 2011 El segundo periodo se iniciaría el 30 de mayo así: a Matricula: 30 31 de mayo y 1 de junio a lnicio de clases: 2 de Junio a Ajustes a matricula:2,3,4, 6 y7 de junio. a Finalizan clases : L de septiembre a Digitaiización de calificaciones: 2, y 5 6 de septiembre a Semana de vacaciones docentes y estudiantes: 7 al 13 de septiembre a Feriado L4y 15 de septiembre (se sugiere pasar er feriado der 16 ar L4 de septiembre) El tercer periodo iniciaría el 16 de septiembre así: ¡ Matricula: 16, 19 y 20 de septiembre o lnicio de clases : 21 de septiembre e Ajustes a matricula: 21,, 22, 23 26 y 27 de septiembre o Finalizan clases: 23 de diciembre r Digitalización de calificacione s:1,3,14y 17 de enero del 20L2 10' La distribución del espacio físico y horarios debe ser profundamente docentes' iefes de anarizada por departamento y coordinadores de carrera, así como socializada estudiantes para tener una opinión con de diversos actores universitarios; la siguiente es preriminar considerando que se imparrirían menos días de :J;Í:,t'"rta crases por ' lniciar labores a las 7 a. m yterminar a las g:30 p.m. distribuyendo 7,9,1,L, 13, L5, r.7, 1g horas quedándores los horarios así: a ros docentes y estudiantes desplazarse entre cada crase y 30 min para terminando ra rabor mas temprano aspectos de de ra noche por seguridad lniciar labores a las 7 a.m. y terminar a las g:30, distribuir los horarios 10:00, 11:30, 13:00, 14:30, 16:00, así: 7, g:30, L7:30, 19:00. En esta distribución mejor el espacio físico (2 horarlos se aprovecha mas en comparación con ei anterior), pero
  • 4. disminuye el tiempo real de permanencia del estudiante con el profesor, porque para desplazarse necesita mínimo L0 min, esto se haría en menor tiempo si se tuviera el cuidado de que a cada Facultad se le programen las asignaturas en el mismo edificio, pero esto sería difícil para las asignaturas que son de servicio y las de formación general. 11. Algunos decanos cons¡deran que además de lo presentado en esta propuesta se debe analizar y hacer propuestas sobre: a. Asignación de espacios físicos por Facultades b. Flexibilizar los horarios según las características de cada disciplina, con el compromiso de cumplir lo establecido en la norma académica. , c. lmplicaciones de carácter presupuestario y dotación de más talento humano, espacio, equipo, etc. d. lncorporación de mediaciones electrónicas e. Discutir los procesos de departamentalización 12. Se requiere que en este primer perÍodo académico 2011, se revisen y actualicen los programas descriptivos de todas las asignaturas en todas las carreras, los cuales deberán contener los siguientes aspectos: .o Descripción General de la Asignatura . Objetivos generales ¡ Unidades . Objetivos por Unidad .r Contenidos por unidad ,o Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje: estas deberán ser de carácter pprticipatlvo, activas y claramente descritas .o Medios y recursos de apoyo, c Bibliografía obligatoria y de apoyo o Criterios de evaluación: Se deberán utilizar diversos tipos de evaluación y de instrumentos, incluyendo la co-evaluación y la auto-evaluación. r Tiempos asignados a las unidades, actividades de aprendizaje y actividades de e nseña nza r rtlormas de comportamtento para asignaciones teoricas y practicas Estos programas deberán ser entregados a los estudiantes al inicio de cada periodo, cada departamento determinara la forma para financiar el tiraje de estos. La Dirección de Docencia facilitará un manual como guía para la elaboración de estos programas y en conjunto con el lnstituto de Profesionalización del Docente Universitario desarrollará las capacitaciones requeridas por los departamentos; para ello se deberá sollcitar con anticipación, para elaborar un calendario que permita atenderlas de acuerdo a los recursos con que estas Direcciones Académicas cuentan.