SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INTEGRADO DE EMERGENCIAS
SANITARIAS DEL NOROESTE
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON
 Caso de emergencia que no pueda ser resuelta por el efector local.
 Se gestiona derivación de emergencia ante el SIES NO, al referente del SIES
N.O. por el teléfono celular 02362-15-411870.
 Especificar correctamente las características de la emergencia médica.
 Esta acción iniciará la gestión de la emergencia.
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON
 Enviar por fax al 02362 - 443717 / 443626 / 421461, planilla de derivación con
datos necesarios para que el efector que acepte la derivación pueda disponer
los medios para resolver emergencia.
 El responsable del efector requirente deberá llenar la parte grisada. La
planilla deberá ser remitida firmada y con aclaración de datos del
responsable solicitante.
 En el caso de envíos de documentación anexa, (Historia Clínica, estudios,
otros documentos), marcar cada uno con un único número de registro,
número que constará en el encabezado de la planilla.
 Las áreas blancas serán llenadas por SIES N.O. y serán constancia de cada
efector de los pasos dados, al remitirse a cada uno.
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON
 El Responsable del SIES N.O., gestionará la emergencia a partir de los datos
declarados y refrendados por planilla de derivación.
 Al resolver la derivación dentro del ámbito del SIES N.O., el SIES N.O. dará
aviso telefónicamente al requirente de esta novedad, indicando el lugar hacia
donde debe efectuarse la derivación.
 El SIES N.O. enviará por fax, planilla de derivación original, agregando datos
de derivación, para constancia del solicitante.
 De resolverse el traslado fuera del N.O., se comunicará de igual modo. En
caso que no pueda ser resuelta dentro del sistema, será comunicado por la
misma planilla, quedando esto como documento para gestionar otro
resolución, asistida por el SIES.
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON
 El Efector Prestador, recibirá por fax, la planilla de derivación, firmada por el
requirente y el responsable del SIES, con los datos del paciente. A partir de
esto podrá establecer las características de la emergencia y resolverla.
 Una vez RESUELTA LA EMERGENCIA, se enviará la planilla de derivación
al SIES N.O., solicitando la contra referencia.
 En CASO DE NO RESOLUCIÓN por causa circunstancial, el Responsable
de Emergencias del Efector Prestador, se comunicará al 02362-15-411870,
(Responsable SIES N.O.), para gestionar una nueva derivación a otro efector
en condiciones de resolver la emergencia. Esto activará nueva derivación.
 Paralelamente, se enviará por fax la planilla de derivación original, donde
constará en el área blanca de derivación de camas, las causas de la
imposibilidad de atención, la nueva derivación y otros datos requeridos.
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON
 En caso de comprobarse al recibir el paciente en el efector prestador de
servicios que la situación de la emergencia NO CORRESPONDE A LO
DECLARADO EN LA PLANILLA DE DERIVACIÓN, el mismo procederá a
comunicar esto al Responsable del SIES N.O, el cual de acuerdo con el
responsable de ese efector resolverá el curso a seguir, de acuerdo a la
conveniencia y estado del paciente, salvaguardando la salud del mismo.
 A fin de dejar registro de la situación planteada, el servicio de emergencia
que informa sobre la incongruencia planteada, remitirá por fax la planilla de
derivación, con las constancias de esto en el área blanca de derivación de
camas, y en hoja anexa, de ser necesario. En este caso, se dispondrá una
nueva derivación o la devolución del paciente a su efector originante.
 Resuelta la situación del paciente, se dará intervención a las autoridades
institucionales de la red para establecer las responsabilidades del caso.
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON
 Una vez RESUELTA LA EMERGENCIA, y enviada la planilla de derivación
al SIES N.O., solicitando la contra referencia, el SIES N.O., gestionará ante el
Hospital requirente de la emergencia ORIGINAL, el regreso del paciente a su
localidad de origen por los medios que se dispongan desde ese origen.
 Para este fin se reenviará por fax, la planilla de derivación al originante, el
cual deberá reenviarla al SIES N.O. a su vez con los datos de la contra
referencia efectuada.
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON
 Una vez resuelta la emergencia, referencia y contra referencia, se evaluarán
las acciones según los datos registrados en el proceso.
 Esta evaluación será realizada técnicamente en primera instancia por el SIES
N.O. y el SIES Central.
 Posteriormente será justipreciada en conjunto con los responsables del
sistema y en función de las demás situaciones planteadas a nivel
interregional.
 Las conclusiones de esto serán comunicadas a los responsables
institucionales de la red.
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON
DR. CLAUDIO DITURO
ARQ. JUAN PEDRO DILLON

Más contenido relacionado

Destacado

1. Taller De Reactivos
1. Taller De Reactivos1. Taller De Reactivos
1. Taller De Reactivosguest637cd8
 
Software rayen admisión
Software rayen   admisiónSoftware rayen   admisión
Software rayen admisiónCesfamgarin
 
Documentación de sistemas de gestión ambiental
Documentación de sistemas de gestión ambientalDocumentación de sistemas de gestión ambiental
Documentación de sistemas de gestión ambiental
Alberto Vizcaíno López
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
Protocolos de emergencia MSP
 Protocolos de emergencia MSP Protocolos de emergencia MSP
Protocolos de emergencia MSP
Isabel Hi
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaesneiderlove
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Raguest71c277
 

Destacado (8)

1. Taller De Reactivos
1. Taller De Reactivos1. Taller De Reactivos
1. Taller De Reactivos
 
Software rayen admisión
Software rayen   admisiónSoftware rayen   admisión
Software rayen admisión
 
Documentación de sistemas de gestión ambiental
Documentación de sistemas de gestión ambientalDocumentación de sistemas de gestión ambiental
Documentación de sistemas de gestión ambiental
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Protocolos de emergencia MSP
 Protocolos de emergencia MSP Protocolos de emergencia MSP
Protocolos de emergencia MSP
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 

Más de Juan Pedro Dillon

Región sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacionRegión sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacion
Juan Pedro Dillon
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud  de la Region Sanitaria IIIPresentacion situación salud  de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
Juan Pedro Dillon
 
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacionRegion sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Juan Pedro Dillon
 
Red interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopbaRed interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopba
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Juan Pedro Dillon
 
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007 Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
Juan Pedro Dillon
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Juan Pedro Dillon
 
áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final
áRea de epidemiologia rsiii   presentación - juan pedro finaláRea de epidemiologia rsiii   presentación - juan pedro final
áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Juan Pedro Dillon
 

Más de Juan Pedro Dillon (18)

Región sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacionRegión sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacion
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
 
Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3
 
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud  de la Region Sanitaria IIIPresentacion situación salud  de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
 
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
 
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacionRegion sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
 
Red interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopbaRed interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopba
 
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
 
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007 Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
 
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
 
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
 
áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final
áRea de epidemiologia rsiii   presentación - juan pedro finaláRea de epidemiologia rsiii   presentación - juan pedro final
áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final
 
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
 
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Protocolo de resolución de emergencias sanitarias

  • 1. SISTEMA INTEGRADO DE EMERGENCIAS SANITARIAS DEL NOROESTE DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON
  • 2.  Caso de emergencia que no pueda ser resuelta por el efector local.  Se gestiona derivación de emergencia ante el SIES NO, al referente del SIES N.O. por el teléfono celular 02362-15-411870.  Especificar correctamente las características de la emergencia médica.  Esta acción iniciará la gestión de la emergencia. DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON
  • 3.  Enviar por fax al 02362 - 443717 / 443626 / 421461, planilla de derivación con datos necesarios para que el efector que acepte la derivación pueda disponer los medios para resolver emergencia.  El responsable del efector requirente deberá llenar la parte grisada. La planilla deberá ser remitida firmada y con aclaración de datos del responsable solicitante.  En el caso de envíos de documentación anexa, (Historia Clínica, estudios, otros documentos), marcar cada uno con un único número de registro, número que constará en el encabezado de la planilla.  Las áreas blancas serán llenadas por SIES N.O. y serán constancia de cada efector de los pasos dados, al remitirse a cada uno. DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON
  • 4.  El Responsable del SIES N.O., gestionará la emergencia a partir de los datos declarados y refrendados por planilla de derivación.  Al resolver la derivación dentro del ámbito del SIES N.O., el SIES N.O. dará aviso telefónicamente al requirente de esta novedad, indicando el lugar hacia donde debe efectuarse la derivación.  El SIES N.O. enviará por fax, planilla de derivación original, agregando datos de derivación, para constancia del solicitante.  De resolverse el traslado fuera del N.O., se comunicará de igual modo. En caso que no pueda ser resuelta dentro del sistema, será comunicado por la misma planilla, quedando esto como documento para gestionar otro resolución, asistida por el SIES. DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON
  • 5.  El Efector Prestador, recibirá por fax, la planilla de derivación, firmada por el requirente y el responsable del SIES, con los datos del paciente. A partir de esto podrá establecer las características de la emergencia y resolverla.  Una vez RESUELTA LA EMERGENCIA, se enviará la planilla de derivación al SIES N.O., solicitando la contra referencia.  En CASO DE NO RESOLUCIÓN por causa circunstancial, el Responsable de Emergencias del Efector Prestador, se comunicará al 02362-15-411870, (Responsable SIES N.O.), para gestionar una nueva derivación a otro efector en condiciones de resolver la emergencia. Esto activará nueva derivación.  Paralelamente, se enviará por fax la planilla de derivación original, donde constará en el área blanca de derivación de camas, las causas de la imposibilidad de atención, la nueva derivación y otros datos requeridos. DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON
  • 6.  En caso de comprobarse al recibir el paciente en el efector prestador de servicios que la situación de la emergencia NO CORRESPONDE A LO DECLARADO EN LA PLANILLA DE DERIVACIÓN, el mismo procederá a comunicar esto al Responsable del SIES N.O, el cual de acuerdo con el responsable de ese efector resolverá el curso a seguir, de acuerdo a la conveniencia y estado del paciente, salvaguardando la salud del mismo.  A fin de dejar registro de la situación planteada, el servicio de emergencia que informa sobre la incongruencia planteada, remitirá por fax la planilla de derivación, con las constancias de esto en el área blanca de derivación de camas, y en hoja anexa, de ser necesario. En este caso, se dispondrá una nueva derivación o la devolución del paciente a su efector originante.  Resuelta la situación del paciente, se dará intervención a las autoridades institucionales de la red para establecer las responsabilidades del caso. DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON
  • 7.  Una vez RESUELTA LA EMERGENCIA, y enviada la planilla de derivación al SIES N.O., solicitando la contra referencia, el SIES N.O., gestionará ante el Hospital requirente de la emergencia ORIGINAL, el regreso del paciente a su localidad de origen por los medios que se dispongan desde ese origen.  Para este fin se reenviará por fax, la planilla de derivación al originante, el cual deberá reenviarla al SIES N.O. a su vez con los datos de la contra referencia efectuada. DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON
  • 8.  Una vez resuelta la emergencia, referencia y contra referencia, se evaluarán las acciones según los datos registrados en el proceso.  Esta evaluación será realizada técnicamente en primera instancia por el SIES N.O. y el SIES Central.  Posteriormente será justipreciada en conjunto con los responsables del sistema y en función de las demás situaciones planteadas a nivel interregional.  Las conclusiones de esto serán comunicadas a los responsables institucionales de la red. DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON
  • 9. DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON
  • 10. DR. CLAUDIO DITURO ARQ. JUAN PEDRO DILLON