SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DE
SITUACION 2011




 H. D. REGION SANITARIA III
Superficie Total (km2)                 20.002
                                                         Población Total (hab.)                255.172
                                                         Densidad         (hab/km2)                 12
                                                         Porcentaje De Población Con NBI            9,3
                                                         Total de Población NBI                 23.337
                                                         Porcentaje Sin Cobertura De O/S            43
                                                         Índice De Desarrollo Humano              875



JUNIN / CHACABUCO/ LINCOLN / L. N. ALEM / GRAL. VIAMONTE/ GRAL. ARENALES/ GRAL. PINTO / AMEGHINO



           ESPACIO GEOGRAFICO REGION SANITARIA III
SISTEMA DE SALUD REGIONAL




                  •01 (UN) HOSPITAL   INTERZONAL DE AGUDOS (PROVINCIAL)

                     •03 (TRES)   HOSPITALES SUBZONALES (MUNICIPALES)

                              •05 (CINCO) HOSPITALES LOCALES
                                       •(MUNICIPALES)

                            •09 (NUEVE) CAPS CON INTERNACION
                                      •(MUNICIPALES)

                              •63(SESENTA Y TRES) CAPS
                                      • (MUNICIPALES)

                                          •3 (TRES) CICs
                                        • (MUNICIPALES)

                                   •06 HOGARES GERIÁTRICOS
                                        •(MUNICIPALES)




SISTEMA DE SALUD REGION SANITARIA III
DATOS SISTEMA DE SALUD REGIONAL


Total De Camas Del Sector Publico Provincial                           156
Total De Camas Del Sector Publico Municipal                           850
Total De Camas Del Sector Privado                                     780
Total de camas de la Región Sanitaria III                             1786
Total De Consultas Del Sector Público Provincial                      116.132
Total De Consultas Del Sector Público Municipal                        887.504
Total De Egresos Del Sector Público Provincial                         4.866
Total De Egresos Del Sector Público Municipal                         23.830
Promedio Días De Estada                                                7,67
Giro Cama                                                              28,53
Relación Parto/Cesárea                                                48,4
Porcentaje Ocupación De Camas                                          71,8


                         SISTEMA DE SALUD REGION SANITARIA III
GRUPOS ETAREOS




   APS


     GESTION EN SALUD H. D. REGION SANITARIA III
Grupos etáreos



                                         talleres de
                                         integración




                               gestión         promoción




    EJES A.P.S.
                       capacitación       trabajo comunitari


      GESTION EN SALUD H. D. REGION SANITARIA III
Área de Epidemiologia
               RSIII
       Cobertura de vacunación 2010
Se                              Coberturas de Calendario Nacional
alcanzaron                      Vacunación en menores de 1 año en
coberturas                                 RSIII 2010
                          100
mayores al
                          90
87% en                    80

todas las                 70
              Cobertura


                          60
vacunas                   50
correspondi               40
                          30
entes a                   20
menores de                10
                            0
un año.




                                                Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
Las vacunas                      Coberturas de Calendario Nacional
correspondie                        Vacunación al 1 año de vida
ntes al año                              en la RS III 2010
                           100
de vida se
lograron                   90

coberturas                 80

de 90% y                   70

mas, llegand               60
               Cobertura




o asi al                   50
porcentaje                 40
objetivo de                30
vacunación.                20

                           10

                             0
                                       Triple viral                      Hepatitis A


                                                      Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
Todas las               Coberturas de Calendario Nacional
vacunas                 Vacunación al Ingreso Escolar en la
correspomdie                     RS III al 2010.
                  160
ntes al ingreso
escolar fueron    140

mayores al
                  120
100%, con un
pico de la        100

Triple Viral de    80
130%.
                   60


                   40


                   20


                    0
                          Triple Viral   Triple Bacteriana                Sabin


                                             Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
La cobertura          Cobertura con vacuna Doble Viral en el
                     contexo de la campaña antisarampionosa
Regional              2010, en meores de 1 año de vida, por
alcanzada                  partido en RSIII en el 2010

en la          100
campaña
               80
anti-
sarampiono     60

sa en el
               40
contexto del
brote fue      20


del 95%.         0




                                        Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
Durante la                             Cobertura alcanzadas en la campaña de
campaña de                            vcaunación antigripal 2010, en diferentes
vacunación                             grupos de edad, por partido en la RSIII
                                  120
antigripal
                                  100
2010 se
               Cobertura
lograron los                          80


objetivos:                            60


en el grupo                           40


de 6 meses                            20

a 54 años                              0
                                                     F.                            G.
95%.                                       Chacabu
                                             co
                                                   Ameghin
                                                     o
                                                              G.
                                                           Arenales
                                                                      G.Pinto   Viamont
                                                                                   e
                                                                                          Junín   L.N.Alem   Lincoln

                           6 m-2 años        84       45      100        68       100      90        94        93
                           3-4 años          85       95      96        100       100       95       100       84
                           5-54 años FR      100     100      100       100       100      100       100       100


                                                                      Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
Durante la                         Cobertura alcanzadas en la campaña de vacunación
                                 antigripal 2010, en embarazadas y puérperas, por partido
campaña de                                               en RSIII
vacunación                         120


se lograron                        100

los objetivos
                                    80
de vacunar      Cobertura

al 95% de                           60


embarazada                          40

sy
                                    20
puerperas.
                                        0
                                                      F.                             G.
                                            Chacabu            G.
                                                    Ameghin             G.Pinto   Viamont   Junín   L.N.Alem   Lincoln
                                              co            Arenales
                                                      o                              e
                            Embarazadas       100      48      100        95        100     100       100        100
                            Puérperas         95       65      100        85        100      87       69         100


                                                                       Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
   En Octubre de 2010 se      Vacunación
    inaugura el Centro         contra la F.H.A
    Regional de Vacunación
    contra la Fiebre
    Hemorrágica Argentina.
   Actualmente en proceso
    de descentralización de
    la vacunación en los
    diferentes municipios de
    la RSIII
Área de Epidemiologia
               RSIII
                  Dengue
DENGUE / Actividades Desarrolladas durante el año 2010 en Prevención del
Aedes Aegypti
Creación del Comité para la Prevención y Control de Dengue en La RSIIII, Se
sugirieron las siguientes recomendaciones:

-   Intensificar la vigilancia de Síndrome Febril Inespecífico
-   Notificación a través del Sistema de notificación SNVS SVILA
-   Coordinación de envío de muestra para diagnostico de Dengue
-   Reforzar acciones permanente y sostenida en el Tiempo:
•      Saneamiento Ambiental
•      Vigilancia Entomológicas
•      Centro Focal
•      Comunicación y Educación
Salida a la Comunidad de Promotores de Salud y Estudiantes de la Escuela de
Enfermería de la RS III y se efectuaron las siguientes Actividades en los
distintos distritos:
      - Educación
      - Deschatarrizacion en hogares y Espacios Públicos y Terrenos
      Baldíos.


                                                     FUENTE: AREA DE EPIDEMIOLOGIAS RSIII
El grafico muestra la
cantidad de Ovi y
                                  DENGUE: Nº Ovi y larvitrampas
larvitrampas que se                  RSIII en 2010 - 2011
han colocado en los                    Total RSIII= 108
distintos distritos de
la RSIII, en lugares
estratégicos paran
captar la presencia                 17          20                       Chacabuco

del Aedes Aegyptis y                                                     F. Ameghuino
                              5
su posterior acción y                                        5
                                                                         Gral Arenales
prevención. Se a
detectado un solo                                                8
                                                                         Gral.Pinto
caso positivo de la      25
                                                                         Gral. Viamonte
presencia de una                                        14
larva del mosquito en                                                    Junin
cuestión.                                 14
                                                                         L.N. Alem

                                                                         Lincoln




                                                     FUENTE: AREA DE EPIDEMIOLOGIAS RSIII
Programa Materno
Infantil




   IRAB – Infecciones Respiratorias Agudas
    Bajas
El grafico muestra la
denuncia semanal que                              IRAB 2010 - RSIII
recibe la RSIII a través del
sub programa de IRAb del                       COMPARATIVO 2009/2010
PMI de los centros de pre
hospitalización que            500
funcionaron en cada            450
municipio en los años
2009 y 2010. En el se          400
destaca como en años           350
anteriores la contingencia
de IRAB comienza               300
alrededor de la semana         250
21 siendo su pico
máximo entre la semana         200
epidemiológica 24 - 25         150
.Aunque algunos
municipios denuncian           100
casos con anterioridad, es      50
importante destacar que
la epidemia siempre se           0
manifiesta con intensidad            21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34       35
apartir de la semana 20/
21-
                                                              2009           2010




                                                                              FUENTE: PROGRAMA IRAB - RS III
Programa Materno
Infantil




   Mortalidad Infantil
Mortalidad Infantil- Análisis
Comisión Regional de Vigilancia y Análisis
de Mortalidad Infantil y Materna
Estrategia de Vigilancia
•Notificación semanal defunciones ocurridas en
HIGA
•Llenado de ficha de notificación
(nombre, DNI, domicilio, edad gestacional, peso al
nacer, causa de muerte, otros procesos, etc.)
•Análisis de casos con los equipos de salud
involucrados
                                  FUENTE: Programa Materno Infantil.
Mortalidad Infantil- Análisis
   Casos Analizados : 31

   Media edad materna: 26 años
   Mediana edad materna: 24 (intervalo 16/42)
   Media Gesta /Paridad: 4 ,5 G
   Mediana Gesta / Paridad: 3 G (intervalo G1/G7)




                                   FUENTE: Programa Materno Infantil.
Mortalidad Infantil- Análisis
                      MORTALIDAD INFANTIL 2010 POR PARTIDO - RSIII


       Lincoln                                          9


      L.N.Alem                 4


         Junín                                                                             15


 Gral. Viamonte                4


    Gral. Pinto       2


 Gral. Arenales                4


     Ameghino     1


    Chacabuco                                      8




                                                            FUENTE: Programa Materno Infantil.
Mortalidad Infantil- Análisis
                     REGION SANITARIA III
               COMPARATIVO Nº defunciones < 1 año
                         2009 - 2010

  25


  20


  15


  10


   5


   0




                           2009   2010



                                              FUENTE: Programa Materno Infantil.
Mortalidad Infantil- Análisis
          DISTRIBUCION MUERTES INFANTILES
                  POR EG - 2010 RSIII


                  28-34S
                   31%
                                            34-37S
                                             17%




           <28S                    >37S
           31%                     21%




                                FUENTE: Programa Materno Infantil.
Mortalidad Infantil- Análisis
      DISTRIBUCION MUERTES INFANTILES
         POR PESO AL NACER - 2010 RSIII
                            1500-2000
                1000-1500      7%
                   16%
                                                 2000-2500
                                                    3%




                                        >2500
            < 1000
                                         32%
             42%




                                        FUENTE: Programa Materno Infantil.
Mortalidad Infantil- Análisis
Conclusiones
• 79% prematuros (EG < 37s) – (n:23) (16
  Distress respiratorio, 4 malformaciones -1
  cardiopatía congénita, 1 gastroenteritis, 1
  convulsión, 1 deprimido grave)
• 58 % con peso menor a 1500gr ( 72% <
  1000gr)
• Otros procesos: 3 RPM- 1 corioamnionitis
                         3 gestas múltiples
                         1 preeclampsia
                         2 desprendimientos
  placentarios


                                   FUENTE: Programa Materno Infantil.
Mortalidad Infantil- Análisis
 21 % nacidos de término (n:6) –
  (2 malformaciones, 1 SFA- deprimido
  grave, 1 EMH- madre DBT-obesa, 1 lesión
  placentaria-anemia-fallo renal, 1 Distress
  respiratorio – oligoamnios)


   El peso varió entre 2550gr a 3850gr-

                               FUENTE: Programa Materno Infantil.
Mortalidad Infantil- Análisis
Prevención
Estrategias a implementar:
   Búsqueda activa de embarazadas
   Captación temprana
   Diagnostico de riesgo
   Consultorio de embarazo de alto riesgo
   Implementación de HCP
   Carga y análisis de población usuaria

                               FUENTE: Programa Materno Infantil.
Mortalidad Infantil- Análisis
Vigilancia de la MI y MM
   Denuncia mensual de muertes ocurridas
    en el municipio
   Aplicación de instrumento de denuncia
   Análisis de cada caso – Comisión Regional
    de Análisis de Mortalidad
   Implementación de prioridades en la
    inversión de la facturación del Plan Nacer
   Vigilancia de trazadoras (Plan nacer)
                                FUENTE: Programa Materno Infantil.
Programa: PLAN NACER
•Incorporación de un Referente Regional y Auditor agosto 2010


•Acciones de gestión:
•Auditorias en 48 efectores de salud (8 hospitales y 40 CAPS)
•520 auditorias a Historias Clínicas de niños
•327 auditorias a Historias Clínicas Control de Embarazo
•48 capacitaciones en terreno
•4 capacitaciones regionales
Este grafico de
distribución
                                PLAN NACER 2011 - RS III
muestra que                       INSCRIPCION ONLINE
de la población
objetivo a           Poblacion
                                                                Nº inscriptos
                  Objetivo, 11260
inscribirse al                                                  activos, 6985

Plan Nacer, el
numero de
inscriptos
activos en la
                                         Nº de personas
RSIII son 6985                                 NO
                                        inscriptas, 4573
y restan aún
por inscribirse
4573.

                                                      Fuente: Programa PLAN NACER
Grafico                                            PLAN NACER - INSCRIPCION ONLINE
comparativo de Nº
Absoluto Sobre
                        4000
inscripción on line (
Plan Nacer) de          3500

cada
                        3000
municipio, plantea
ndo: población          2500

objetivo como
                        2000
máxima meta a
alcanzar y el           1500

número de               1000
inscriptos activos a
febrero de 2011.         500


                           0
                               Ameghino   chacabuco gral arenales   gral pinto    gral viamonte    lincoln        junin   leandro n
                                                                                                                            alem




                                                      Poblacion Objetivo         Meta     Nº inscriptos activos




                                                                                                  Fuente: Programa PLAN NACER
Grafico
                 leandro n alem
comparativo
sobre                     junin

inscripción on
line de cada            lincoln


municipio que     gral viamonte

muestra el
porcentaje de        gral pinto


inscriptos        gral arenales
activos y el
porcentaje de       chacabuco


personas que
                     Ameghino
aun restan
inscribirse.                      0%     10%        20%   30%       40%       50%      60%       70%       80%      90%   100%


                            Nº inscriptos activos               Nº de personas pasibles de inscripcoión NO Inscriptas




                                                                                       Fuente: Programa PLAN NACER
Este grafico nos              PLAN NACER 2011 - RS III
muestra la                   EFECTORES CONVENIADOS
distribución en                      N = 88
la RSIII del       Nº de Efectores
                   Conveniados, 68
numero de
efectores
conveniados
(Nº 68) donde
se denota que
e s mucho
mayor que los
efectores no
                                          Nº de Efectores
conveniados                                     NO
                                          Conveniados, 20
(Nº20)



                                                   Fuente: Programa PLAN NACER
Este grafico nos
                                    PLAN NACER 2011 - RS III
muestra la
                                   EFECTORES CONVENIADOS
distribución en la
RSIII de la
                                            N =68
facturación on
line, del total de
los efectores        Nº de Efectores
                     que facturan, 40
conveniados un
gran numero
facturan (40) y un
número menor
que aun no
inician la
facturación(28).                                    Nº de Efectores
                                                        que NO
                                                     facturan, 28




                                                      Fuente: Programa PLAN NACER
S.I.E.S
Sistema Integrado de Emergencia
Sanitaria del Noroeste
Este
grafico                Solicitudes por servicios del
                                 año 2010
muestra                       3.30%   1.60% 1.60%

las                   6.60%
                                                            UTI adultos
             20.60%
derivacion                                                  Obstetricia

                                                            Nefrologia
es por                                              50%
                                                            Clinica Medica
servicios                                                   Neuro Cirugia

realizadas                                                  Cirugia Adultos

                                                            Traumatologia
al HIGA       4.90%
                  2.40%                                     Neonatologia
Junín del                         8.20%
                                                            Cirugia Pediatrica

año 2010.

                                                          FUENTE S.I.E.S
Este
grafico                     Porcentaje según Patologías -
muestra                               Año 2010
                                        RSIII
las
derivacion
es por                                                           SEPSIS de distintos origenes
                           25.3%             25.3%
patologias                                                       Accidentes Cerebrovascular
                                                                 Insuficiencia Renal Aguda

realizadas   1.9%
                                                                 Insuficiencia Respiratoria
                                                                 Ginecoobstetricas
al HIGA                            6.65%
                                                          5.7%
                                                                 Abdomen Agudo
                                                                 Prematures en Recoen Nacidos
Junín del           7.6%                          4.75%          Otros Diagnosticos

año 2010.                                  7.6%




                                                                          FUENTE S.I.E.S
Se realiza por medio del sistema Online de intranet la carga diaria de camas
  ocupadas y la información se eleva diariamente a la Dirección de Emergencias
Sanitarias, por vía fax, para poder monitorear la disponibilidad de las mismas. Por
                            medio del siguiente cuadro:
                                                 Seguimiento de pacientes pediatricos y adultos


                              Total camas de                      Camas de UTIP
Region        Hospital                         Internados x IRA                      Internados en UTIP   ARM   UTIA   Fecha
                                 pediatria                            NEO


  II       Julio de Vedia          17                                                                      3     3


              Abraham
  III                              20                                   13                   5            11     8
              Piñeyro


  IV         San Jose              26                                   15                   10            5     8



             San Felipe            28                                   12                   8            23     12


           Nuestra Sra. Del
              Carmen
                                    9                                                                      6     4



  X           Posadas              11                                                                      8     4



           Blass Dubarry           18                                                                      4     6


               Lobos               12                                                                      5
SALA DE SITUACIÓN
        Área de Epidemiologia
   Conformación Grupo de           Este es un convenio
    trabajo. Andrea Oroná            que se realiza con la
    (Consultora - Licenciada
    en Trabajo Social), Manuel       UFIS (Unidad de
    Granados (Diseñador              Financiamiento
    Grafico Asistente de Sala        Internacional de
    de Situación Provincial)         Salud) Ministerio de
   Objetivos: El desarrollo         Salud de la nación
    de nuestra Sala de
    Situación, con el objetivo
    de mejorar, agilizar y
    operativizar el Sistema de
    Vigilancia Epidemiológica
    Regional.



SALA DE SITUACIÓN
SEGURO PÚBLICO DE
SALUD
•En funcionamiento en Junin y Gral. Pinto.
•Extensión al 100% de los municipios a través de la firma de convenios
con los distritos de Chacabuco, General Viamonte, Lincoln, General
Arenales, Leandro N. Alem y Florentino Ameghino
•Población objetivo 24.000 personas.
PRODIABA
•Implementación en 100% de los municipios, con Base de datos
nominalizada de los pacientes.
•Padrón de 1.700 pacientes. (2010)
•Entrega de insumos regular: Insulinas NPH y corriente, Hipoglucemiantes
orales: Glibenclamida y Metformina, Tiras reactivas.
•Entrega Biosensores: a 31 pacientes con biosensores.
•Distribución de Insulinas Especiales: Glargina, Levemir Aspártica. Se
incorporaron 90 pacientes de diversos municipios de la Región.
•Capacitación de Promotores de Salud Comunitarios.
•Realización de la “Caminata anual para la salud”, en el marco de
conmemoración del día mundial de la diabetes, interdisciplinarias.
•Campaña de detección gratuita de glucemia en la comunidad de
Junín, municipio de Gral. Viamonte y Chacabuco, con colaboración de
distintas instituciones.
•Jornada de capacitación para pacientes y la comunidad, sobre nutrición
en la diabetes, en el municipio de Chacabuco.
•Continuidad Grupos de Autoayuda para el paciente diabético, en
distintos municipios de la región.
•Participación de la Región (50 participantes), en las “Jornadas
provinciales de elaboración de la Red de contención para el paciente
diabético complicado” en la ciudad de Mar del Plata,(dic/2010)
•Mención Especial del Trabajo “Participación Comunitaria Primeros Pasos”,
elaborado por el Equipo “Diagrante” del Prodiaba de Gral. Viamonte, en la
Jornadas de Red, realizadas en Mar del Plata (diciembre/2010).
•Elaboración de las “Guías Prodiaba” .
•Funcionamiento Centro provincial del Pie Diabético en H.I.G.A., Junín, y gestión
para el funcionamiento de Red de Hemodiálisis en conjunto con servicio de
nefrología del mismo hospital.
•Incorporación del servicio de cardiología del HIGA, Junín, para el trabajo en red
de Prodiaba
•Primer premio en el concurso de la U.N.L.P.,trabajo sobre Calidad en la Atención
de la salud, realizado por el Equipo de Salud de Gral. Viamonte,
PROEPI
•Referente regional y referente especifico de programa en cuatro de los
ocho municipios, y referente no especifico en los restantes.

•Base de datos regional nominalizada, por municipio, con datos
personales, medicación que recibe. Número de pacientes bajo programa:
786

•Difusión del programa con implementación del mismo en los distintos
municipios de la Región.

•Capacitación en el curso de Promotores de Salud Comunitaria.
TBC
•Implementación del programa en el 100% de los municipios.
•Referentes específicos en 6 municipios y no específicos en resto.
•Jornada-taller en el municipio de Chacabuco, en el marco de capacitación del
equipo de salud.
•Supervisión y evaluación de tratamiento en pacientes de grupo social de riesgo
en un municipio de la Región, trabajo conjunto con servicio social y asociaciones
intermedias para apoyo nutricional.
•Implementación modalidad TAES /TDO, en pacientes de riesgo.
•Aumento control de contactos en un 60%.
•Capacitación en el curso de Promotores de Salud Comunitaria.
•Gestión de subsidio de la Ley de Amparo 10.436, para pacientes
de distintos municipios de la región.
•Gestión para la realización de Curso de capacitación en
TAES/TDO, en Región Sanitaria III.
PROGEMA
•Incorporación ad-honorem nuevo referente regional
•Reanudación del contacto con el nivel central. Obtención de
insumos.
•Fortalecimiento de red regional de trabajo. Alto grado de
compromiso de los referentes regionales del ProGeMa para con el
programa.
•Registro de datos a través del envío de planilla de registro
bimestral.
•Reducción de plazos de la devolución de los resultados de las
muestras de Paps.



                                                          FUENTE: Progema
El grafico       Nª de Paps y Biopsias Realizados en
muestra la      los distintos distritos del H:D. RSIII
                         durante el año 2010
cantidad
de Paps y                                   Chacabuco
                                                         F. Ameghino
                                              11%
Biopsias         L.N.Alem
                    7%        Lincoln
                                                             5%

                               10%                             G. Arenales
realizadas            Junin
                                                                   7%
                                                  G.Viamonte
en los                25%        G. Pinto
                                  18%
                                                     17%


distritos
de la RSIII..




                                                          FUENTE: Progema
El grafico
             Total de Paps y Biopsia Realizados en
muestra        el H.D. RSIII durante el año 2010
la
cantidad        Nº de Biopsias
                    16%
de Paps y
Biopsias
totales de                       Nº de Paps
                                    84%


la RSIII
durante
el 2010.


                                              FUENTE: Progema
El grafico         Patologias detectadas durante el año
muestra la                         2010
              14
                                                        HPV
cantidad      12

de            10                                        SIL ALTO
                                                        GRADO
patologias    8
                                                        SIL BAJO
detectadas    6                                         GRADO


por           4                                         ASCUS


distrito de   2
                                                        AGUS
la RSIII en   0


2010.



                                                 FUENTE: Progema
VIH / SIDA /
ETS
Objetivo del Programa Provincial de VIH/ Sida y ETS:
Reducir la incidencia del VIH/Sida y ETS en la población.
Mejorar la calidad de vida de las personas viviendo con VIH/Sida.
Realizar seguimiento a embarazadas y niños nacidos de madres cero positivas.
Mejorar accesibilidad al preservativo y al testeo voluntario, confidencial y gratuito
Población objetivo:
103 pacientes con antirretrovirales, 6 niños y 261 pacientes sin tratamiento antirretroviral.
Principales logros:
Tasa de transmisión vertical 0,3
Gestión e instalación de veinte dispensers con preservativos y material informativo en
diferentes instituciones de la Región Sanitaria III.
(clubes, pubs, boliches, universidad, Sociedad de Fomento, etc.)
Promoción y prevención comunitaria continua a través de Promotores de salud con posta de
información.
Actividades llevadas a cabo durante el año 2010:


Acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con VIH/
Sida:
-Gestión y entrega a los pacientes de tratamientos antirretrovirales, Cargas
Virales, Test de Resistencia y Hepatitis C, monitoreo y distribución de reactivos,
-- Gestión del soporte alimentario a través de cajas alimentarias y de la tarjeta
PAI, para 78 pacientes garantizando una alimentación adecuada.
- Monitoreo de Historias Clínicas de madres VIH positivas y de niños nacidos de
madres con VIH, para un adecuado seguimiento de los mismos.
- Gestión de suplemento alimentario y leche maternizada para 7 niños nacidos de
madre cero positivas durante 2010
- Grupo de ayuda mutua con pacientes convivientes con VIH, talleres mensuales.
Acciones para prevenir la transmisión del VIH/ Sida


•Reuniones con ONG para proyectar actividades con 152 maletines educativo.
•Talleres con orientadoras sociales de las escuelas para realizar acciones de
prevención.
•23 Stand de prevención en distintos eventos festivos de los municipios de la
jurisdicción
•Gestión de una línea 0800 para mejorar la accesibilidad a la información.
•Organización de una consejería en VIH en conjunto con el Patronato de
Liberados.
•Elaboración y proyección de un video realizado por el grupo de pacientes.
SALUD EN
MOVIMIENTO
Actividades llevadas a cabo durante el año en curso:


•Apertura de dos Escuelas de capacitación en L N. Alem y General Viamonte.- 63
cursantes
•Participación en diferentes eventos multidisciplinarios y intersectoriales:
Campaña Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, Programa de
VIH/SIDA, Hemodonación, IRAB seguimiento de casos de niños con
bronquiolitiis considerados con alto riesgo social, Dengue
descacharrización y promoción de medidas preventivas casa por
casa.
•Taller de capacitación continua en demencia senil y Promoción de
la lactancia materna.
•Taller de capacitación continua y aplicación de encuestas del
estudio de la investigación científica para la detección del
deterioro cognitivo leve en el distrito de Junín.
SISTEMA PROVINCIAL DE
HEMOTERAPIA.
•Aumento de 2.322 a 3.166 donantes efectivos (2009 a 2010)
•Consolidación de la red regional de servicios de hemoterapia a partir de
la participación en reuniones mensuales de coordinadores regionales.
•Formación en Hemodonación de promotores de salud, alumnos de
enfermería profesional, y otras instituciones.
•Realización de las entrevistas médicas pre-donación en el centro de
colecta de Junín, según estipulado en leyes provincial y nacional de
sangre.
•Designación de la Región Sanitaria III como Sub-Sede del Curso de
Formación de Médicos en Hemoterapia con sede en La Plata.
PROFE
• Firma de Convenios con el 100% de los Municipios de la Región
Sanitaria III.
•Adherentes al sistema: 5.000 personas en Region Sanitaria III (sede
Regional PROFE – Junin)
•Designación de Auditores locales y administrativos en cada distrito
según convenio
•Optimización de la comunicación entre distritos y nivel central.
•Apertura de oficinas en Chacabuco, Lincoln y Gral. Pinto
•Agilización de gestión de prestaciones y proveedores.
•Incremento de farmacias adheridas al sistema (900%).
SALUD ACTIVA
• Conformación de equipo interdisciplinario:

•Contacto con municipios y definición de referentes distritales en
General Viamonte, Chacabuco, L. N. Alem y General Pinto.
•Capacitación intra-equipo con promotores.
•Participación de promotores comunitarios en actividades del programa
•Talleres en Vedia, General Viamonte y Chacabuco, con actividades de:
Alimentación saludable / Salud sin humo / Actividad física programada
SALUD MENTAL
• Puesta en funcionamiento en Región Sanitaria III del Programa de Salud
Mental
•Implementación de Red de Salud mental
•Implementación proyecto de Casa de Pre Alta
•Coordinación de gestión de medicamentos
•Integración de sistema judicial y de seguridad a la red de atención y
contención en cursos de capacitación (Jornadas abril 2011).
SALUD MENTAL
FISCALIZACION
SANITARIA
•-Cursos-talleres para:
--Promotores Comunitarios
--Personal de cocina de comedores escolares y comunitarios
--Beneficiarios del Plan Materno-Infantil
-Charlas informativas, orientadas a la comunidad, desarrolladas por
profesionales de la salud.
--Intervención en aulas, de instituciones de educación formal, en
temas seleccionados por los Docentes según los contenidos
apropiados a la currícula de ese grado o año.
-Realizar una campaña de sensibilización, promoción y difusión en
los grupos a intervenir. (Mensajes en golosinas; Información a través
de afiches y folletería en lugares de llegada estratégicas (Centros de
Salud, clubes, gimnasios, etc.); A través de los medios de
comunicación: Artículos de interés en Diarios
difusión de las 5 claves de inocuidad (spot publicitario), micros sobre

Habitos saludables en programas de tv local, etc
ACTIVIDADES DE
FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN EN
ENFERMERÍA
•Lanzamiento1º año Tecnicatura Superior en Enfermería en Junín y Lincoln con una matrícula
potencial total de 105 alumnos.
•Continuidad Tecnicaturas Superior en Enfermería Junín y Lincoln: Cohortes: 2009/2011 y 2010/
2012: total de alumnos: 117
•Continuidad Curso de Capacitación en Servicio de Esterilización, febrero 2011, sedes
Junín, Chacabuco y Lincoln: 36 alumnos a la fecha
•Continuidad Curso de Auxiliar de Familia Especializado en Cuidados de Adultos
Mayores, continuidad: 22 alumnos a la fecha
•Ingreso al sistema público de 76 egresados de 2 Carreras de Enfermería UNQUI Junín, sobre un
total de 88 alumnos, elevando el nivel de formación del personal que trabajaba en el Hospital
Provincial y en el Sistema de Salud Municipal, ya que algunos eran Auxiliares de Enfermería y otros
empíricos.
•10 Cohortes de Auxiliares de Enfermería en diferentes Distritos y se erradicó el empirismo de 112
personas en el Sistema Público.
•1 Curso Capacitación en Servicio Sistema Público: en Oncología: 17 alumnos / 2 Cursos en
Bioseguridad. 61 alumnos / 2 Cursos Actualización en Inmunizaciones: 52 alumnos / 2 Cursos para
Enfermeros Jefes: 16 alumnos / 3 Cursos Salud Mental: 56 alumnos.
FISCALIZACION
SANITARIA
•Apertura 2010 de las Residencias de Medicina General de la Municipalidad de Gral. Viamonte.
•Apertura 2010 de las Residencias de Ortopedia, Emergentología y Traumatología y para Licenciadas en
Obstetricia-HIGA Junín.
•Residencias Básicas en el HIGA “Junín, de Medicina General (17 Residentes), Psicología (10
Residentes), Laboratorio (7 Residentes), Clínica Médica (9 Residentes), Clínica Pediátrica (7
Residentes),Terapia Intensiva (6 Residentes),Trabajo Social (5 Residentes),Cirugía (5
Residentes), Emergentología (2 Residentes), Lic. en Obstetricia (2 Residentes), Ortopedia y Traumatología
(1 Residente).
•Residencias Básicas Municipalidad de Chacabuco, Medicina General: 4 de Residentes-.
•Residencias Básicas Municipalidad de General Viamonte, Medicina General: 2 Residentes-.
•Residencias Pos básicas en HIGA Junín, de Terapia Intensiva Pediátrica (1 Residente)
•TOTAL RESIDENTES REGION SANITARIA III: 78 profesionales
•Proyecto de Apertura Residencia de Toco ginecología y Nefrología-HIGA Junín y Clínica Pediátrica-
Hospital “Del Carmen” Chacabuco.
•XIII Ciclo de la Propuesta Educativa Universitaria “Capacitación continua para Profesionales de la Salud”-
300 hs. Cátedra, con evaluación final.
•Pase a Planta (Enero/2011) de 5 Becarios (Año 2008) en los Servicios de Clínica Pediátrica, Clínica Médica
y Terapia Intensiva.
Banco de Drogas
Oncológico
•Funcionamiento on line
•Banco de datos nominalizado con 2976 pacientes
•Mejora sustancial en gestion de drogas a partir del nuevo sistema
áRea de epidemiologia rsiii   presentación - juan pedro final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 07 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 07 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 07 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 07 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 8
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 8Geografía de la Salud- Boletín Informativo 8
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 8
Geografía de la Salud Argentina
 

La actualidad más candente (10)

Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de Marzo 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 07 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 07 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 07 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 07 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 8
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 8Geografía de la Salud- Boletín Informativo 8
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 8
 

Similar a áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final

Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud  de la Region Sanitaria IIIPresentacion situación salud  de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
Juan Pedro Dillon
 
Monitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarridoMonitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarridoOverallhealth En Salud
 
Indicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatalIndicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatalPtoMeduss
 
Componentesdelniveldevida
ComponentesdelniveldevidaComponentesdelniveldevida
Componentesdelniveldevida
Qoqqiie
 
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Aymen76
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterinoCáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterinoAracelii Rivera
 
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPHCáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
INPPARES / Perú
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Juan Pedro Dillon
 
Otras prioridades extensión vacunación sarampión rubeola 2011
Otras prioridades   extensión vacunación sarampión rubeola 2011Otras prioridades   extensión vacunación sarampión rubeola 2011
Otras prioridades extensión vacunación sarampión rubeola 2011SSMN
 
Estadísticas de Salud. OMS, 2012.
Estadísticas de Salud. OMS, 2012.Estadísticas de Salud. OMS, 2012.
Estadísticas de Salud. OMS, 2012.zildjian81
 
Es whs2012 full
Es whs2012 fullEs whs2012 full
Plan d campaña antiinfluenza 2013
Plan d campaña  antiinfluenza 2013Plan d campaña  antiinfluenza 2013
Plan d campaña antiinfluenza 2013
gladysdiazrubio
 
Línea 4 inclusión social
Línea 4   inclusión socialLínea 4   inclusión social
Línea 4 inclusión socialDavid Tamayo
 
Guia COVID_19 v.18.03.20.pdf
Guia COVID_19  v.18.03.20.pdfGuia COVID_19  v.18.03.20.pdf
Guia COVID_19 v.18.03.20.pdf
pamelaeva
 
Sistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasilSistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasil
printzip
 
epidemiológica-de-las-infecciones-respiratorias-agudas-acta-06-cofesa-2023.pp...
epidemiológica-de-las-infecciones-respiratorias-agudas-acta-06-cofesa-2023.pp...epidemiológica-de-las-infecciones-respiratorias-agudas-acta-06-cofesa-2023.pp...
epidemiológica-de-las-infecciones-respiratorias-agudas-acta-06-cofesa-2023.pp...
AnaSalas557244
 
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de ChagaschagasPresentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
ssucbba
 
Etiopía: las vacunas que salvan vidas
Etiopía: las vacunas que salvan vidasEtiopía: las vacunas que salvan vidas
Etiopía: las vacunas que salvan vidas
Iñaki Alegria Coll
 

Similar a áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final (20)

Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud  de la Region Sanitaria IIIPresentacion situación salud  de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
 
Monitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarridoMonitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarrido
 
Indicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatalIndicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatal
 
Componentesdelniveldevida
ComponentesdelniveldevidaComponentesdelniveldevida
Componentesdelniveldevida
 
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterinoCáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
 
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPHCáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
 
Sit sal en peru al 2010
Sit sal en peru al 2010Sit sal en peru al 2010
Sit sal en peru al 2010
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
 
Otras prioridades extensión vacunación sarampión rubeola 2011
Otras prioridades   extensión vacunación sarampión rubeola 2011Otras prioridades   extensión vacunación sarampión rubeola 2011
Otras prioridades extensión vacunación sarampión rubeola 2011
 
Estadísticas de Salud. OMS, 2012.
Estadísticas de Salud. OMS, 2012.Estadísticas de Salud. OMS, 2012.
Estadísticas de Salud. OMS, 2012.
 
Es whs2012 full
Es whs2012 fullEs whs2012 full
Es whs2012 full
 
Plan d campaña antiinfluenza 2013
Plan d campaña  antiinfluenza 2013Plan d campaña  antiinfluenza 2013
Plan d campaña antiinfluenza 2013
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Línea 4 inclusión social
Línea 4   inclusión socialLínea 4   inclusión social
Línea 4 inclusión social
 
Guia COVID_19 v.18.03.20.pdf
Guia COVID_19  v.18.03.20.pdfGuia COVID_19  v.18.03.20.pdf
Guia COVID_19 v.18.03.20.pdf
 
Sistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasilSistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasil
 
epidemiológica-de-las-infecciones-respiratorias-agudas-acta-06-cofesa-2023.pp...
epidemiológica-de-las-infecciones-respiratorias-agudas-acta-06-cofesa-2023.pp...epidemiológica-de-las-infecciones-respiratorias-agudas-acta-06-cofesa-2023.pp...
epidemiológica-de-las-infecciones-respiratorias-agudas-acta-06-cofesa-2023.pp...
 
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de ChagaschagasPresentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
 
Etiopía: las vacunas que salvan vidas
Etiopía: las vacunas que salvan vidasEtiopía: las vacunas que salvan vidas
Etiopía: las vacunas que salvan vidas
 

Más de Juan Pedro Dillon

Región sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacionRegión sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacion
Juan Pedro Dillon
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3
Juan Pedro Dillon
 
Protocolo de resolución de emergencias sanitarias
Protocolo de resolución de emergencias sanitariasProtocolo de resolución de emergencias sanitarias
Protocolo de resolución de emergencias sanitarias
Juan Pedro Dillon
 
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacionRegion sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Juan Pedro Dillon
 
Red interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopbaRed interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopba
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Juan Pedro Dillon
 
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007 Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Juan Pedro Dillon
 

Más de Juan Pedro Dillon (17)

Región sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacionRegión sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacion
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
 
Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3
 
Protocolo de resolución de emergencias sanitarias
Protocolo de resolución de emergencias sanitariasProtocolo de resolución de emergencias sanitarias
Protocolo de resolución de emergencias sanitarias
 
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
 
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
 
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacionRegion sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
 
Red interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopbaRed interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopba
 
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
 
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007 Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
 
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
 
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
 
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
Presentacion proyecto salud mental rs3 2011
 
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final

  • 1. DIAGNOSTICO DE SITUACION 2011 H. D. REGION SANITARIA III
  • 2. Superficie Total (km2) 20.002 Población Total (hab.) 255.172 Densidad (hab/km2) 12 Porcentaje De Población Con NBI 9,3 Total de Población NBI 23.337 Porcentaje Sin Cobertura De O/S 43 Índice De Desarrollo Humano 875 JUNIN / CHACABUCO/ LINCOLN / L. N. ALEM / GRAL. VIAMONTE/ GRAL. ARENALES/ GRAL. PINTO / AMEGHINO ESPACIO GEOGRAFICO REGION SANITARIA III
  • 3. SISTEMA DE SALUD REGIONAL •01 (UN) HOSPITAL INTERZONAL DE AGUDOS (PROVINCIAL) •03 (TRES) HOSPITALES SUBZONALES (MUNICIPALES) •05 (CINCO) HOSPITALES LOCALES •(MUNICIPALES) •09 (NUEVE) CAPS CON INTERNACION •(MUNICIPALES) •63(SESENTA Y TRES) CAPS • (MUNICIPALES) •3 (TRES) CICs • (MUNICIPALES) •06 HOGARES GERIÁTRICOS •(MUNICIPALES) SISTEMA DE SALUD REGION SANITARIA III
  • 4. DATOS SISTEMA DE SALUD REGIONAL Total De Camas Del Sector Publico Provincial 156 Total De Camas Del Sector Publico Municipal 850 Total De Camas Del Sector Privado 780 Total de camas de la Región Sanitaria III 1786 Total De Consultas Del Sector Público Provincial 116.132 Total De Consultas Del Sector Público Municipal 887.504 Total De Egresos Del Sector Público Provincial 4.866 Total De Egresos Del Sector Público Municipal 23.830 Promedio Días De Estada 7,67 Giro Cama 28,53 Relación Parto/Cesárea 48,4 Porcentaje Ocupación De Camas 71,8 SISTEMA DE SALUD REGION SANITARIA III
  • 5. GRUPOS ETAREOS APS GESTION EN SALUD H. D. REGION SANITARIA III
  • 6. Grupos etáreos talleres de integración gestión promoción EJES A.P.S. capacitación trabajo comunitari GESTION EN SALUD H. D. REGION SANITARIA III
  • 7. Área de Epidemiologia RSIII Cobertura de vacunación 2010
  • 8. Se Coberturas de Calendario Nacional alcanzaron Vacunación en menores de 1 año en coberturas RSIII 2010 100 mayores al 90 87% en 80 todas las 70 Cobertura 60 vacunas 50 correspondi 40 30 entes a 20 menores de 10 0 un año. Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
  • 9. Las vacunas Coberturas de Calendario Nacional correspondie Vacunación al 1 año de vida ntes al año en la RS III 2010 100 de vida se lograron 90 coberturas 80 de 90% y 70 mas, llegand 60 Cobertura o asi al 50 porcentaje 40 objetivo de 30 vacunación. 20 10 0 Triple viral Hepatitis A Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
  • 10. Todas las Coberturas de Calendario Nacional vacunas Vacunación al Ingreso Escolar en la correspomdie RS III al 2010. 160 ntes al ingreso escolar fueron 140 mayores al 120 100%, con un pico de la 100 Triple Viral de 80 130%. 60 40 20 0 Triple Viral Triple Bacteriana Sabin Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
  • 11. La cobertura Cobertura con vacuna Doble Viral en el contexo de la campaña antisarampionosa Regional 2010, en meores de 1 año de vida, por alcanzada partido en RSIII en el 2010 en la 100 campaña 80 anti- sarampiono 60 sa en el 40 contexto del brote fue 20 del 95%. 0 Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
  • 12. Durante la Cobertura alcanzadas en la campaña de campaña de vcaunación antigripal 2010, en diferentes vacunación grupos de edad, por partido en la RSIII 120 antigripal 100 2010 se Cobertura lograron los 80 objetivos: 60 en el grupo 40 de 6 meses 20 a 54 años 0 F. G. 95%. Chacabu co Ameghin o G. Arenales G.Pinto Viamont e Junín L.N.Alem Lincoln 6 m-2 años 84 45 100 68 100 90 94 93 3-4 años 85 95 96 100 100 95 100 84 5-54 años FR 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
  • 13. Durante la Cobertura alcanzadas en la campaña de vacunación antigripal 2010, en embarazadas y puérperas, por partido campaña de en RSIII vacunación 120 se lograron 100 los objetivos 80 de vacunar Cobertura al 95% de 60 embarazada 40 sy 20 puerperas. 0 F. G. Chacabu G. Ameghin G.Pinto Viamont Junín L.N.Alem Lincoln co Arenales o e Embarazadas 100 48 100 95 100 100 100 100 Puérperas 95 65 100 85 100 87 69 100 Fuente: Programa Provincial de Inmunizaciones
  • 14. En Octubre de 2010 se Vacunación inaugura el Centro contra la F.H.A Regional de Vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina.  Actualmente en proceso de descentralización de la vacunación en los diferentes municipios de la RSIII
  • 15. Área de Epidemiologia RSIII Dengue
  • 16. DENGUE / Actividades Desarrolladas durante el año 2010 en Prevención del Aedes Aegypti Creación del Comité para la Prevención y Control de Dengue en La RSIIII, Se sugirieron las siguientes recomendaciones: - Intensificar la vigilancia de Síndrome Febril Inespecífico - Notificación a través del Sistema de notificación SNVS SVILA - Coordinación de envío de muestra para diagnostico de Dengue - Reforzar acciones permanente y sostenida en el Tiempo: • Saneamiento Ambiental • Vigilancia Entomológicas • Centro Focal • Comunicación y Educación Salida a la Comunidad de Promotores de Salud y Estudiantes de la Escuela de Enfermería de la RS III y se efectuaron las siguientes Actividades en los distintos distritos: - Educación - Deschatarrizacion en hogares y Espacios Públicos y Terrenos Baldíos. FUENTE: AREA DE EPIDEMIOLOGIAS RSIII
  • 17. El grafico muestra la cantidad de Ovi y DENGUE: Nº Ovi y larvitrampas larvitrampas que se RSIII en 2010 - 2011 han colocado en los Total RSIII= 108 distintos distritos de la RSIII, en lugares estratégicos paran captar la presencia 17 20 Chacabuco del Aedes Aegyptis y F. Ameghuino 5 su posterior acción y 5 Gral Arenales prevención. Se a detectado un solo 8 Gral.Pinto caso positivo de la 25 Gral. Viamonte presencia de una 14 larva del mosquito en Junin cuestión. 14 L.N. Alem Lincoln FUENTE: AREA DE EPIDEMIOLOGIAS RSIII
  • 18. Programa Materno Infantil  IRAB – Infecciones Respiratorias Agudas Bajas
  • 19. El grafico muestra la denuncia semanal que IRAB 2010 - RSIII recibe la RSIII a través del sub programa de IRAb del COMPARATIVO 2009/2010 PMI de los centros de pre hospitalización que 500 funcionaron en cada 450 municipio en los años 2009 y 2010. En el se 400 destaca como en años 350 anteriores la contingencia de IRAB comienza 300 alrededor de la semana 250 21 siendo su pico máximo entre la semana 200 epidemiológica 24 - 25 150 .Aunque algunos municipios denuncian 100 casos con anterioridad, es 50 importante destacar que la epidemia siempre se 0 manifiesta con intensidad 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 apartir de la semana 20/ 21- 2009 2010 FUENTE: PROGRAMA IRAB - RS III
  • 20. Programa Materno Infantil  Mortalidad Infantil
  • 21. Mortalidad Infantil- Análisis Comisión Regional de Vigilancia y Análisis de Mortalidad Infantil y Materna Estrategia de Vigilancia •Notificación semanal defunciones ocurridas en HIGA •Llenado de ficha de notificación (nombre, DNI, domicilio, edad gestacional, peso al nacer, causa de muerte, otros procesos, etc.) •Análisis de casos con los equipos de salud involucrados FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 22. Mortalidad Infantil- Análisis  Casos Analizados : 31  Media edad materna: 26 años  Mediana edad materna: 24 (intervalo 16/42)  Media Gesta /Paridad: 4 ,5 G  Mediana Gesta / Paridad: 3 G (intervalo G1/G7) FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 23. Mortalidad Infantil- Análisis MORTALIDAD INFANTIL 2010 POR PARTIDO - RSIII Lincoln 9 L.N.Alem 4 Junín 15 Gral. Viamonte 4 Gral. Pinto 2 Gral. Arenales 4 Ameghino 1 Chacabuco 8 FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 24. Mortalidad Infantil- Análisis REGION SANITARIA III COMPARATIVO Nº defunciones < 1 año 2009 - 2010 25 20 15 10 5 0 2009 2010 FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 25. Mortalidad Infantil- Análisis DISTRIBUCION MUERTES INFANTILES POR EG - 2010 RSIII 28-34S 31% 34-37S 17% <28S >37S 31% 21% FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 26. Mortalidad Infantil- Análisis DISTRIBUCION MUERTES INFANTILES POR PESO AL NACER - 2010 RSIII 1500-2000 1000-1500 7% 16% 2000-2500 3% >2500 < 1000 32% 42% FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 27. Mortalidad Infantil- Análisis Conclusiones • 79% prematuros (EG < 37s) – (n:23) (16 Distress respiratorio, 4 malformaciones -1 cardiopatía congénita, 1 gastroenteritis, 1 convulsión, 1 deprimido grave) • 58 % con peso menor a 1500gr ( 72% < 1000gr) • Otros procesos: 3 RPM- 1 corioamnionitis 3 gestas múltiples 1 preeclampsia 2 desprendimientos placentarios FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 28. Mortalidad Infantil- Análisis  21 % nacidos de término (n:6) – (2 malformaciones, 1 SFA- deprimido grave, 1 EMH- madre DBT-obesa, 1 lesión placentaria-anemia-fallo renal, 1 Distress respiratorio – oligoamnios)  El peso varió entre 2550gr a 3850gr- FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 29. Mortalidad Infantil- Análisis Prevención Estrategias a implementar:  Búsqueda activa de embarazadas  Captación temprana  Diagnostico de riesgo  Consultorio de embarazo de alto riesgo  Implementación de HCP  Carga y análisis de población usuaria FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 30. Mortalidad Infantil- Análisis Vigilancia de la MI y MM  Denuncia mensual de muertes ocurridas en el municipio  Aplicación de instrumento de denuncia  Análisis de cada caso – Comisión Regional de Análisis de Mortalidad  Implementación de prioridades en la inversión de la facturación del Plan Nacer  Vigilancia de trazadoras (Plan nacer) FUENTE: Programa Materno Infantil.
  • 32. •Incorporación de un Referente Regional y Auditor agosto 2010 •Acciones de gestión: •Auditorias en 48 efectores de salud (8 hospitales y 40 CAPS) •520 auditorias a Historias Clínicas de niños •327 auditorias a Historias Clínicas Control de Embarazo •48 capacitaciones en terreno •4 capacitaciones regionales
  • 33. Este grafico de distribución PLAN NACER 2011 - RS III muestra que INSCRIPCION ONLINE de la población objetivo a Poblacion Nº inscriptos Objetivo, 11260 inscribirse al activos, 6985 Plan Nacer, el numero de inscriptos activos en la Nº de personas RSIII son 6985 NO inscriptas, 4573 y restan aún por inscribirse 4573. Fuente: Programa PLAN NACER
  • 34. Grafico PLAN NACER - INSCRIPCION ONLINE comparativo de Nº Absoluto Sobre 4000 inscripción on line ( Plan Nacer) de 3500 cada 3000 municipio, plantea ndo: población 2500 objetivo como 2000 máxima meta a alcanzar y el 1500 número de 1000 inscriptos activos a febrero de 2011. 500 0 Ameghino chacabuco gral arenales gral pinto gral viamonte lincoln junin leandro n alem Poblacion Objetivo Meta Nº inscriptos activos Fuente: Programa PLAN NACER
  • 35. Grafico leandro n alem comparativo sobre junin inscripción on line de cada lincoln municipio que gral viamonte muestra el porcentaje de gral pinto inscriptos gral arenales activos y el porcentaje de chacabuco personas que Ameghino aun restan inscribirse. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Nº inscriptos activos Nº de personas pasibles de inscripcoión NO Inscriptas Fuente: Programa PLAN NACER
  • 36. Este grafico nos PLAN NACER 2011 - RS III muestra la EFECTORES CONVENIADOS distribución en N = 88 la RSIII del Nº de Efectores Conveniados, 68 numero de efectores conveniados (Nº 68) donde se denota que e s mucho mayor que los efectores no Nº de Efectores conveniados NO Conveniados, 20 (Nº20) Fuente: Programa PLAN NACER
  • 37. Este grafico nos PLAN NACER 2011 - RS III muestra la EFECTORES CONVENIADOS distribución en la RSIII de la N =68 facturación on line, del total de los efectores Nº de Efectores que facturan, 40 conveniados un gran numero facturan (40) y un número menor que aun no inician la facturación(28). Nº de Efectores que NO facturan, 28 Fuente: Programa PLAN NACER
  • 38. S.I.E.S Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria del Noroeste
  • 39. Este grafico Solicitudes por servicios del año 2010 muestra 3.30% 1.60% 1.60% las 6.60% UTI adultos 20.60% derivacion Obstetricia Nefrologia es por 50% Clinica Medica servicios Neuro Cirugia realizadas Cirugia Adultos Traumatologia al HIGA 4.90% 2.40% Neonatologia Junín del 8.20% Cirugia Pediatrica año 2010. FUENTE S.I.E.S
  • 40. Este grafico Porcentaje según Patologías - muestra Año 2010 RSIII las derivacion es por SEPSIS de distintos origenes 25.3% 25.3% patologias Accidentes Cerebrovascular Insuficiencia Renal Aguda realizadas 1.9% Insuficiencia Respiratoria Ginecoobstetricas al HIGA 6.65% 5.7% Abdomen Agudo Prematures en Recoen Nacidos Junín del 7.6% 4.75% Otros Diagnosticos año 2010. 7.6% FUENTE S.I.E.S
  • 41. Se realiza por medio del sistema Online de intranet la carga diaria de camas ocupadas y la información se eleva diariamente a la Dirección de Emergencias Sanitarias, por vía fax, para poder monitorear la disponibilidad de las mismas. Por medio del siguiente cuadro: Seguimiento de pacientes pediatricos y adultos Total camas de Camas de UTIP Region Hospital Internados x IRA Internados en UTIP ARM UTIA Fecha pediatria NEO II Julio de Vedia 17 3 3 Abraham III 20 13 5 11 8 Piñeyro IV San Jose 26 15 10 5 8 San Felipe 28 12 8 23 12 Nuestra Sra. Del Carmen 9 6 4 X Posadas 11 8 4 Blass Dubarry 18 4 6 Lobos 12 5
  • 42. SALA DE SITUACIÓN Área de Epidemiologia
  • 43. Conformación Grupo de  Este es un convenio trabajo. Andrea Oroná que se realiza con la (Consultora - Licenciada en Trabajo Social), Manuel UFIS (Unidad de Granados (Diseñador Financiamiento Grafico Asistente de Sala Internacional de de Situación Provincial) Salud) Ministerio de  Objetivos: El desarrollo Salud de la nación de nuestra Sala de Situación, con el objetivo de mejorar, agilizar y operativizar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Regional. SALA DE SITUACIÓN
  • 45. •En funcionamiento en Junin y Gral. Pinto. •Extensión al 100% de los municipios a través de la firma de convenios con los distritos de Chacabuco, General Viamonte, Lincoln, General Arenales, Leandro N. Alem y Florentino Ameghino •Población objetivo 24.000 personas.
  • 47. •Implementación en 100% de los municipios, con Base de datos nominalizada de los pacientes. •Padrón de 1.700 pacientes. (2010) •Entrega de insumos regular: Insulinas NPH y corriente, Hipoglucemiantes orales: Glibenclamida y Metformina, Tiras reactivas. •Entrega Biosensores: a 31 pacientes con biosensores. •Distribución de Insulinas Especiales: Glargina, Levemir Aspártica. Se incorporaron 90 pacientes de diversos municipios de la Región. •Capacitación de Promotores de Salud Comunitarios.
  • 48. •Realización de la “Caminata anual para la salud”, en el marco de conmemoración del día mundial de la diabetes, interdisciplinarias. •Campaña de detección gratuita de glucemia en la comunidad de Junín, municipio de Gral. Viamonte y Chacabuco, con colaboración de distintas instituciones. •Jornada de capacitación para pacientes y la comunidad, sobre nutrición en la diabetes, en el municipio de Chacabuco. •Continuidad Grupos de Autoayuda para el paciente diabético, en distintos municipios de la región. •Participación de la Región (50 participantes), en las “Jornadas provinciales de elaboración de la Red de contención para el paciente diabético complicado” en la ciudad de Mar del Plata,(dic/2010)
  • 49. •Mención Especial del Trabajo “Participación Comunitaria Primeros Pasos”, elaborado por el Equipo “Diagrante” del Prodiaba de Gral. Viamonte, en la Jornadas de Red, realizadas en Mar del Plata (diciembre/2010). •Elaboración de las “Guías Prodiaba” . •Funcionamiento Centro provincial del Pie Diabético en H.I.G.A., Junín, y gestión para el funcionamiento de Red de Hemodiálisis en conjunto con servicio de nefrología del mismo hospital. •Incorporación del servicio de cardiología del HIGA, Junín, para el trabajo en red de Prodiaba •Primer premio en el concurso de la U.N.L.P.,trabajo sobre Calidad en la Atención de la salud, realizado por el Equipo de Salud de Gral. Viamonte,
  • 51. •Referente regional y referente especifico de programa en cuatro de los ocho municipios, y referente no especifico en los restantes. •Base de datos regional nominalizada, por municipio, con datos personales, medicación que recibe. Número de pacientes bajo programa: 786 •Difusión del programa con implementación del mismo en los distintos municipios de la Región. •Capacitación en el curso de Promotores de Salud Comunitaria.
  • 52. TBC
  • 53. •Implementación del programa en el 100% de los municipios. •Referentes específicos en 6 municipios y no específicos en resto. •Jornada-taller en el municipio de Chacabuco, en el marco de capacitación del equipo de salud. •Supervisión y evaluación de tratamiento en pacientes de grupo social de riesgo en un municipio de la Región, trabajo conjunto con servicio social y asociaciones intermedias para apoyo nutricional. •Implementación modalidad TAES /TDO, en pacientes de riesgo. •Aumento control de contactos en un 60%. •Capacitación en el curso de Promotores de Salud Comunitaria. •Gestión de subsidio de la Ley de Amparo 10.436, para pacientes de distintos municipios de la región. •Gestión para la realización de Curso de capacitación en TAES/TDO, en Región Sanitaria III.
  • 55. •Incorporación ad-honorem nuevo referente regional •Reanudación del contacto con el nivel central. Obtención de insumos. •Fortalecimiento de red regional de trabajo. Alto grado de compromiso de los referentes regionales del ProGeMa para con el programa. •Registro de datos a través del envío de planilla de registro bimestral. •Reducción de plazos de la devolución de los resultados de las muestras de Paps. FUENTE: Progema
  • 56. El grafico Nª de Paps y Biopsias Realizados en muestra la los distintos distritos del H:D. RSIII durante el año 2010 cantidad de Paps y Chacabuco F. Ameghino 11% Biopsias L.N.Alem 7% Lincoln 5% 10% G. Arenales realizadas Junin 7% G.Viamonte en los 25% G. Pinto 18% 17% distritos de la RSIII.. FUENTE: Progema
  • 57. El grafico Total de Paps y Biopsia Realizados en muestra el H.D. RSIII durante el año 2010 la cantidad Nº de Biopsias 16% de Paps y Biopsias totales de Nº de Paps 84% la RSIII durante el 2010. FUENTE: Progema
  • 58. El grafico Patologias detectadas durante el año muestra la 2010 14 HPV cantidad 12 de 10 SIL ALTO GRADO patologias 8 SIL BAJO detectadas 6 GRADO por 4 ASCUS distrito de 2 AGUS la RSIII en 0 2010. FUENTE: Progema
  • 59. VIH / SIDA / ETS
  • 60. Objetivo del Programa Provincial de VIH/ Sida y ETS: Reducir la incidencia del VIH/Sida y ETS en la población. Mejorar la calidad de vida de las personas viviendo con VIH/Sida. Realizar seguimiento a embarazadas y niños nacidos de madres cero positivas. Mejorar accesibilidad al preservativo y al testeo voluntario, confidencial y gratuito Población objetivo: 103 pacientes con antirretrovirales, 6 niños y 261 pacientes sin tratamiento antirretroviral. Principales logros: Tasa de transmisión vertical 0,3 Gestión e instalación de veinte dispensers con preservativos y material informativo en diferentes instituciones de la Región Sanitaria III. (clubes, pubs, boliches, universidad, Sociedad de Fomento, etc.) Promoción y prevención comunitaria continua a través de Promotores de salud con posta de información.
  • 61. Actividades llevadas a cabo durante el año 2010: Acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con VIH/ Sida: -Gestión y entrega a los pacientes de tratamientos antirretrovirales, Cargas Virales, Test de Resistencia y Hepatitis C, monitoreo y distribución de reactivos, -- Gestión del soporte alimentario a través de cajas alimentarias y de la tarjeta PAI, para 78 pacientes garantizando una alimentación adecuada. - Monitoreo de Historias Clínicas de madres VIH positivas y de niños nacidos de madres con VIH, para un adecuado seguimiento de los mismos. - Gestión de suplemento alimentario y leche maternizada para 7 niños nacidos de madre cero positivas durante 2010 - Grupo de ayuda mutua con pacientes convivientes con VIH, talleres mensuales.
  • 62. Acciones para prevenir la transmisión del VIH/ Sida •Reuniones con ONG para proyectar actividades con 152 maletines educativo. •Talleres con orientadoras sociales de las escuelas para realizar acciones de prevención. •23 Stand de prevención en distintos eventos festivos de los municipios de la jurisdicción •Gestión de una línea 0800 para mejorar la accesibilidad a la información. •Organización de una consejería en VIH en conjunto con el Patronato de Liberados. •Elaboración y proyección de un video realizado por el grupo de pacientes.
  • 64. Actividades llevadas a cabo durante el año en curso: •Apertura de dos Escuelas de capacitación en L N. Alem y General Viamonte.- 63 cursantes •Participación en diferentes eventos multidisciplinarios y intersectoriales: Campaña Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, Programa de VIH/SIDA, Hemodonación, IRAB seguimiento de casos de niños con bronquiolitiis considerados con alto riesgo social, Dengue descacharrización y promoción de medidas preventivas casa por casa. •Taller de capacitación continua en demencia senil y Promoción de la lactancia materna. •Taller de capacitación continua y aplicación de encuestas del estudio de la investigación científica para la detección del deterioro cognitivo leve en el distrito de Junín.
  • 66. •Aumento de 2.322 a 3.166 donantes efectivos (2009 a 2010) •Consolidación de la red regional de servicios de hemoterapia a partir de la participación en reuniones mensuales de coordinadores regionales. •Formación en Hemodonación de promotores de salud, alumnos de enfermería profesional, y otras instituciones. •Realización de las entrevistas médicas pre-donación en el centro de colecta de Junín, según estipulado en leyes provincial y nacional de sangre. •Designación de la Región Sanitaria III como Sub-Sede del Curso de Formación de Médicos en Hemoterapia con sede en La Plata.
  • 67. PROFE
  • 68. • Firma de Convenios con el 100% de los Municipios de la Región Sanitaria III. •Adherentes al sistema: 5.000 personas en Region Sanitaria III (sede Regional PROFE – Junin) •Designación de Auditores locales y administrativos en cada distrito según convenio •Optimización de la comunicación entre distritos y nivel central. •Apertura de oficinas en Chacabuco, Lincoln y Gral. Pinto •Agilización de gestión de prestaciones y proveedores. •Incremento de farmacias adheridas al sistema (900%).
  • 70. • Conformación de equipo interdisciplinario: •Contacto con municipios y definición de referentes distritales en General Viamonte, Chacabuco, L. N. Alem y General Pinto. •Capacitación intra-equipo con promotores. •Participación de promotores comunitarios en actividades del programa •Talleres en Vedia, General Viamonte y Chacabuco, con actividades de: Alimentación saludable / Salud sin humo / Actividad física programada
  • 72. • Puesta en funcionamiento en Región Sanitaria III del Programa de Salud Mental •Implementación de Red de Salud mental •Implementación proyecto de Casa de Pre Alta •Coordinación de gestión de medicamentos •Integración de sistema judicial y de seguridad a la red de atención y contención en cursos de capacitación (Jornadas abril 2011).
  • 75. •-Cursos-talleres para: --Promotores Comunitarios --Personal de cocina de comedores escolares y comunitarios --Beneficiarios del Plan Materno-Infantil -Charlas informativas, orientadas a la comunidad, desarrolladas por profesionales de la salud. --Intervención en aulas, de instituciones de educación formal, en temas seleccionados por los Docentes según los contenidos apropiados a la currícula de ese grado o año. -Realizar una campaña de sensibilización, promoción y difusión en los grupos a intervenir. (Mensajes en golosinas; Información a través de afiches y folletería en lugares de llegada estratégicas (Centros de Salud, clubes, gimnasios, etc.); A través de los medios de comunicación: Artículos de interés en Diarios difusión de las 5 claves de inocuidad (spot publicitario), micros sobre Habitos saludables en programas de tv local, etc
  • 77. •Lanzamiento1º año Tecnicatura Superior en Enfermería en Junín y Lincoln con una matrícula potencial total de 105 alumnos. •Continuidad Tecnicaturas Superior en Enfermería Junín y Lincoln: Cohortes: 2009/2011 y 2010/ 2012: total de alumnos: 117 •Continuidad Curso de Capacitación en Servicio de Esterilización, febrero 2011, sedes Junín, Chacabuco y Lincoln: 36 alumnos a la fecha •Continuidad Curso de Auxiliar de Familia Especializado en Cuidados de Adultos Mayores, continuidad: 22 alumnos a la fecha •Ingreso al sistema público de 76 egresados de 2 Carreras de Enfermería UNQUI Junín, sobre un total de 88 alumnos, elevando el nivel de formación del personal que trabajaba en el Hospital Provincial y en el Sistema de Salud Municipal, ya que algunos eran Auxiliares de Enfermería y otros empíricos. •10 Cohortes de Auxiliares de Enfermería en diferentes Distritos y se erradicó el empirismo de 112 personas en el Sistema Público. •1 Curso Capacitación en Servicio Sistema Público: en Oncología: 17 alumnos / 2 Cursos en Bioseguridad. 61 alumnos / 2 Cursos Actualización en Inmunizaciones: 52 alumnos / 2 Cursos para Enfermeros Jefes: 16 alumnos / 3 Cursos Salud Mental: 56 alumnos.
  • 79. •Apertura 2010 de las Residencias de Medicina General de la Municipalidad de Gral. Viamonte. •Apertura 2010 de las Residencias de Ortopedia, Emergentología y Traumatología y para Licenciadas en Obstetricia-HIGA Junín. •Residencias Básicas en el HIGA “Junín, de Medicina General (17 Residentes), Psicología (10 Residentes), Laboratorio (7 Residentes), Clínica Médica (9 Residentes), Clínica Pediátrica (7 Residentes),Terapia Intensiva (6 Residentes),Trabajo Social (5 Residentes),Cirugía (5 Residentes), Emergentología (2 Residentes), Lic. en Obstetricia (2 Residentes), Ortopedia y Traumatología (1 Residente). •Residencias Básicas Municipalidad de Chacabuco, Medicina General: 4 de Residentes-. •Residencias Básicas Municipalidad de General Viamonte, Medicina General: 2 Residentes-. •Residencias Pos básicas en HIGA Junín, de Terapia Intensiva Pediátrica (1 Residente) •TOTAL RESIDENTES REGION SANITARIA III: 78 profesionales •Proyecto de Apertura Residencia de Toco ginecología y Nefrología-HIGA Junín y Clínica Pediátrica- Hospital “Del Carmen” Chacabuco. •XIII Ciclo de la Propuesta Educativa Universitaria “Capacitación continua para Profesionales de la Salud”- 300 hs. Cátedra, con evaluación final. •Pase a Planta (Enero/2011) de 5 Becarios (Año 2008) en los Servicios de Clínica Pediátrica, Clínica Médica y Terapia Intensiva.
  • 81. •Funcionamiento on line •Banco de datos nominalizado con 2976 pacientes •Mejora sustancial en gestion de drogas a partir del nuevo sistema