SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III



 LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL B.O. 03/12/10 -
  LEY 26.657 - SALUD PUBLICA - DERECHO A LA
  PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL

 Principios de Naciones Unidas para la Protección de los
  Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de
  Salud Mental", 46/119-91
 Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la
  Salud y de la Organización Mundial de la Salud, para la
  Reestructuración de la Atención Psiquiátrica dentro de los
  Sistemas Locales de Salud
 Principios de Brasilia Rectores para el Desarrollo de la Atención
  en Salud Mental en las Américas
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III



1 DERECHOS HUMANOS
    Establece claramente los derechos de los pacientes
     modificando el Código Civil
    Se reemplaza el criterio de internación que obedecía a
     la noción de peligrosidad para sí o para terceros
    “constatación de riesgos cierto o inminente. Las
     internaciones involuntarias quedan restringidas y
     sujetos a control por un Órgano de Revisión en el que
     participarán organismos de derechos humanos”.
    “se propician las internaciones por plazo breve”
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III


 2 EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
    “debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un
     equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros
     trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad
     competente. Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo
     social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos
     pertinentes…”
    “…el proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera del
     ámbito de internación hospitalario y en el marco de un abordaje
     interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atención
     primaria de la salud.
    Se orientará al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos
     sociales..”
    “La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios
     terapéuticos interdisciplinarios. Tanto la evolución del paciente como
     cada una de las intervenciones del equipo interdisciplinario deben
     registrarse a diario en la historia clínica…”
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III


 3 TERAPEUTICA INTERDISCIPLINARIA

    Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios,
     neurosiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos
     o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los
     objetivos y principios expuestos, hasta su sustitución definitiva por los
     dispositivos alternativos...”
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III


 4 EQUIDAD INTERDISCIPLINARIA

    “…los   profesionales con título de grado están en igualdad de
     condiciones para ocupar los cargos de conducción y gestión de los
     servicios y las instituciones, debiendo valorarse su idoneidad para el
     cargo y su capacidad para integrar los diferentes saberes que atraviesan
     el campo de la salud mental. …”
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III


 DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
  PADECIMIENTO MENTAL


      IDENTIDAD
      ÓRGANO DE REVISIÓN
      CONSENTIMIENTO INFORMADO
      SUJETO DE DERECHO
      JUSTA COMPENSACIÓN
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III


 ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO



      MEDICAMENTOS POR NECESIDAD PACIENTE
      INTERNACION BREVE POR NECESIDADES TERAPEUTICAS
      “INTERNACIONES PROLONGADAS DOMICILIARIAS”
      OBLIGACION DE DENUNCIA DE IRREGULARIDADES

    RECURSOS A PROVEER POR EL ESTADO…
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III


 REQUISITOS INTERNACION



    EVALUACIÓN      PACIENTE, CON DIAGNÓSTICO INTER
       DISCIPLINARIO E INTEGRAL     DE AL MENOS 2 (dos)
       PROFESIONALES, CON MOTIVOS QUE JUSTIFIQUEN
       INTERNACION.
      DATOS IDENTIDAD Y ENTORNO FAMILIAR
      CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ESTADO DE LUCIDEZ
      AUTODETERMINACION ESTADIA INTERNACION.
      INTERNACION VOLUNTARIA DE +60 DIAS INFORME JUEZ Y
       ORGANO DE REVISION
      INTERNACION INVOLUNTARIA EXCEPCIONAL POR RIESGO
       CIERTO E INMINENTE, COMUNICACIÓN AL JUEZ Y
       ORGANO DE REVISION EN 10 HS.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III

 DERECHOS Y OBLIGACIONES
  INTERNACION

 DERECHO A ABOGADO PROPIO O PROVISTO POR ESTADO POR
  DEFECTO.

 PODRÁ OPONERSE A INTERNACIÓN Y SOLICITAR EXTERNACIÓN.

 EL ALTA, EXTERNACIÓN O PERMISOS DE SALIDA SON FACULTAD
  DEL EQUIPO DE SALUD, NO REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL JUEZ.

 TRANSCURRIDOS LOS PRIMEROS 7 DÍAS EN EL CASO DE
  INTERNACIONES INVOLUNTARIAS, EL JUEZ, DARÁ PARTE AL
  ÓRGANO DE REVISIÓN.

 JUEZ DEBE SOLICITAR INFORMES CADA TREINTA(30) DÍAS.

 PASADOS NOVENTA (90) DÍAS (3er INFORME) JUEZ PEDIRA AL
  ÓRGANO DE REVISIÓN UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO QUE NO
  HAYA INTERVENIDO AL MOMENTO.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III


 DETERMINANTES RED DE SALUD MENTAL



 PRINCIPIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

 RECHAZO ATENCIÓN ES ACTO DISCRIMINATORIO.

 INTERNACIONES DE SALUD MENTAL EN HOSPITALES GENERALES

 TRASLADOS A LUGARES DE MAYOR APOYO SOCIAL Y FAMILIAR

 TRASLADOS CON ACOMPAÑANTE ENTORNO FAMILIAR O AFECTIVO
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III

 ACTORES RED DE SALUD MENTAL



   AUTORIDAD DE APLICACIÓN (MSN-MSP por convenio)
   ÓRGANO DE REVISIÓN (MSN+SDH+MPD+ONGs + asociaciones usuarios, familiares, profesionales, etc.)
   CONTRALOR DE ESTABLECIMIENTOS (SDHN)
   CONTRALOR OBRAS SOCIALES (MSN+SUPERINTENDENCIA DE SALUD)
   SISTEMA DE REINSERCION LABORAL Y SOCIAL (MSN+MEN-DSEN-MTSSN+convenios)
   JUEZ (REPRESENTANTE SISTEMA JUDICIAL)
   EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE SALUD MENTAL
   SERVICIOS PARA LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL,
   INTERNACION HOSPITALES GENERALES con SERVICIO SALUD MENTAL
   HOSPITALES DE DÍA
   SISTEMA CONSULTAS AMBULATORIAS
   SERVICIOS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL
   SERVICIO ATENCIÓN DOMICILIARIA Y APOYO GRUPOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS
   COOPERATIVAS DE TRABAJO
   CENTROS DE CAPACITACIÓN SOCIOLABORAL,
   EMPRENDIMIENTOS SOCIALES,
   CASAS DE CONVIVENCIA
   SISTEMA DE HOGARES Y FAMILIAS SUSTITUTAS.
   ENTORNO FAMILIAR O AFECTIVO
   ABOGADO
   ASISTIDO o (REPRESENTANTE LEGAL)
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III


 PROVISIONES RED DE SALUD MENTAL

   DEL ACCESO
        ATENCIÓN SANITARIA Y SOCIAL INTEGRAL Y HUMANIZADA, CON FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y ÉTICOS
        ACCESO GRATUITO, IGUALITARIO Y EQUITATIVO A LAS PRESTACIONES E INSUMOS NECESARIOS
        ACCESO DEL ASISTIDO A CONOCER Y PRESERVAR SU IDENTIDAD, PERTENENCIA, GENEALOGÍA E HISTORIA.
   DEL TRATAMIENTO
        TRATAMIENTO CON ALTERNATIVA TERAPÉUTICA MÁS CONVENIENTE, QUE MENOS RESTRINJA SUS DERECHOS Y LIBERTADES,
         PROMOVIENDO LA INTEGRACIÓN FAMILIAR, LABORAL Y COMUNITARIA.
        ACOMPAÑAMIENTO ANTES, DURANTE Y LUEGO DEL TRATAMIENTO POR FAMILIARES, OTROS AFECTOS O A QUIEN LA
         PERSONA CON PADECIMIENTO MENTAL DESIGNE.
        DERECHO A RECIBIR O RECHAZAR ASISTENCIA O AUXILIO ESPIRITUAL O RELIGIOSO.
        ACCESO DEL ASISTIDO A SUS ANTECEDENTES FAMILIARES, FICHAS E HISTORIAS CLÍNICAS;
        SUPERVISION DE INTERNACIÓN INVOLUNTARIA O VOLUNTARIA PROLONGADA, POR ÓRGANO DE REVISIÓN.
        DERECHO A NO SER IDENTIFICADO NI DISCRIMINADO POR UN PADECIMIENTO MENTAL ACTUAL O PASADO.
        INFORMACION ADECUADA Y COMPRENSIBLE DE LOS DERECHOS, SALUD Y TRATAMIENTO, ALTERNATIVAS ATENCIÓN, SEGÚN
         LAS NORMAS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
        PROHIBICION DE INVESTIGACIONES NI TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES SIN CONSENTIMIENTO FEHACIENTE.
        DERECHO A QUE EL PADECIMIENTO MENTAL NO SEA CONSIDERADO UN ESTADO INMODIFICABLE
        DERECHO A NO SER SOMETIDO A TRABAJOS FORZADOS.
        DERECHO DEL ASISTIDO A TOMA DECISIONES DE SU ATENCIÓN Y TRATAMIENTO, DENTRO DE POSIBILIDADES.
   DEL AMBITO
        TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN AMBIENTE APTO CON RESGUARDO DE SU INTIMIDAD.
        DERECHO A JUSTA COMPENSACIÓN POR SU TAREA AL PARTICIPAR DE ACTIVIDADES QUE IMPLIQUEN PRODUCCIÓN DE
         OBJETOS, OBRAS O SERVICIOS, QUE LUEGO SEAN COMERCIALIZADOS.
        DERIVACIONES FUERA DEL ÁMBITO COMUNITARIO PROPIO, SE REALIZAN A LUGARES DE MAYOR APOYO Y CONTENCIÓN
         SOCIAL O FAMILIAR, ACOMPAÑANTE DEL ENTORNO FAMILIAR O AFECTIVO DE LA PERSONA
        PROVISION DE PLANES DE REINSERCION SOCIAL Y LABORAL
        SUPERVISION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MENTAL
        CENSO DE ASISTIDOS POR SALUD MENTAL
        PERIODICIDAD DE INAHBILITACIONES JUDICIALES
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III



 PROPUESTA REGIONAL



    CREACION EQUIPO REGIONAL GESTION EN SALUD MENTAL.
    INCORPORACION AL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO REGIONAL DEL
       EQUIPO DE SALUD MENTAL
      FORMALIZACION DE LA RED DE SALUD MENTAL
      FORMALIZACION DE ENLACES ENTRE EL SISTEMA DE SALUD,
       DESARROLLO SOCIAL Y JUDICIAL
      ADECUACION DE PRESTACIONES ASISTENCIALES A LA NUEVA LEY
       CON REESTRUCTURACION DE ASISTENCIA AMBULATORIA E
       INTERNACION.
      PROYECTO DE CREACION DE CASA DE PREALTA
      PROYECTO DE CRACION SERVICIO DE REINSERCION SOCIAL.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III



 REFLEXION FINAL

    Al asumir la intervención en el Instituto Nacional de Salud Mental de la
     Secretaria de Estado de Salud Pública de la Nación, el Dr. Arturo Carrillo
     (hermano de Dr. Ramón Carrillo), expresó su ideario: "...la Salud Mental
     no es simplemente una especialidad médica… …no debe limitarse
     exclusivamente al aspecto clínico psiquiátrico, ya que ella es más amplia
     y compleja que lo que aparentemente pareciera; por lo cual la
     enfocaremos desde un punto de vista multidisciplinario. Sus múltiples
     acciones no deben terminar en el hospital o colonia psiquiátrica, sino
     que deben estar implícitas en las áreas de la educación, trabajo y justicia,
     así como también en la promoción de la salud tanto individual como
     colectiva, como en la investigación de factores que puedan traer
     aparejados deterioros socio-económicos y culturales, en diferentes
     grupos sociales".

    Esto fue en 1973…     hace exactamente 38 años…
H.I.G.A. JUNIN
DRA. ELSA GOMEZ                 JEFA DE SALA
LIC. SILVIA NASO                PSICOLOGIA INFANTIL
LIC. CESAR CHURRUCA             PSICOLOGIA ADOLESCENTES
LIC. HORACIO ZALLOCO            PSICOLOGIA ADULTOS INSTRUCTOR RESIDENTES
DRA. INES FERRERO               PSIQUIATRIA
DRA. MARCELA CARMELINO          PSIQUIATRIA INFANTIL
LIC. GRACIELA SCAGLIOLA         PSICOPEDAGOGIA
T.S. CECILIA BENEDETTI          ASISTENTE SOCIAL

H.D. REGION SANITARIA III
T.S. JAQUELINA RIQUELME         REFERENTE SALUD MENTAL
DRA. ZUNILDA ROBATINO           REFERENTE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL
PROF. JUAN PEDRO DILLON         PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA




POLITICAS DE SALUD

MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BS. AS. DRALEJANDRO COLLIA
DIRECTOR PROVINCIAL DE SALUD MENTAL DR. ANIBAL ARECO
DIRECTOR EJECUTIVO H. D. REGION SANITARIA III DR. JOSE LUIS QUADRELLI
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III




 ACABEMOS CON ESTA LOCURA…
 El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino.
 Stephen Crane (1871 -1900)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de carrera sanitaria
Ley de carrera sanitariaLey de carrera sanitaria
Ley de carrera sanitaria
Mardin Jose Reyes Tenorio
 
Ley 1164 exposicion
Ley 1164 exposicionLey 1164 exposicion
Ley 1164 exposicion
grgdrp
 
Marco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuelaMarco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuelaluispirela
 
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica DominicanaNuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Jorge Amarante
 
REFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERUREFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
Seguridadsocialunesr
 
Entorno sanitario
Entorno sanitarioEntorno sanitario
Entorno sanitarioDana Manson
 
RED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
RED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANARED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
RED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
Yanely Germán
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
Tema 2 organización
Tema 2 organizaciónTema 2 organización
Tema 2 organización
Clara Isabel Martínez Pascual
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
paporrasudca
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
Diego Cuellar
 
Responsabilidad Legal Ale.
Responsabilidad Legal Ale.Responsabilidad Legal Ale.
Responsabilidad Legal Ale.
alma ortiz
 
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Rafael Sepulveda
 
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04Reina Hadas
 
Profesionalismo en salud
Profesionalismo en saludProfesionalismo en salud
Profesionalismo en saludCECY50
 
Etica y Legislacion
Etica y LegislacionEtica y Legislacion
Etica y Legislacion
Luis Barroso
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
Gerimar Leal
 

La actualidad más candente (20)

Sist. sanitario peruano
Sist. sanitario peruanoSist. sanitario peruano
Sist. sanitario peruano
 
Ley de carrera sanitaria
Ley de carrera sanitariaLey de carrera sanitaria
Ley de carrera sanitaria
 
Ley 1164 exposicion
Ley 1164 exposicionLey 1164 exposicion
Ley 1164 exposicion
 
Marco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuelaMarco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuela
 
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica DominicanaNuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
 
REFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERUREFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERU
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
 
Entorno sanitario
Entorno sanitarioEntorno sanitario
Entorno sanitario
 
RED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
RED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANARED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
RED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Tema 2 organización
Tema 2 organizaciónTema 2 organización
Tema 2 organización
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
Responsabilidad Legal Ale.
Responsabilidad Legal Ale.Responsabilidad Legal Ale.
Responsabilidad Legal Ale.
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
 
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
Formacion de residentes de psiquiatria y modelo comunitario de atencion en sa...
 
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
 
Profesionalismo en salud
Profesionalismo en saludProfesionalismo en salud
Profesionalismo en salud
 
Etica y Legislacion
Etica y LegislacionEtica y Legislacion
Etica y Legislacion
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 

Destacado

Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Juan Pedro Dillon
 
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Activos salud mental hernan al
Activos salud mental hernan alActivos salud mental hernan al
Activos salud mental hernan alMariano Hernán
 
Proyecto Higiene Mental
Proyecto Higiene MentalProyecto Higiene Mental
Proyecto Higiene MentalJose Adames
 
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Fomento de la salud física y mental en los alumnos
Fomento de la salud física y mental en los alumnosFomento de la salud física y mental en los alumnos
Fomento de la salud física y mental en los alumnosdec-admin2
 
Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes - Salud Mental e...
Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes - Salud Mental e...Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes - Salud Mental e...
Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes - Salud Mental e...
Ricardo Leithner
 
Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente Yolanda Torres
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalketrijes
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 

Destacado (11)

Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
 
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
Presentación 143: PROYECTO DE MEJORA DE LA SALUD FÍSICA DE LOS PACIENTES CON ...
 
Activos salud mental hernan al
Activos salud mental hernan alActivos salud mental hernan al
Activos salud mental hernan al
 
Proyecto Higiene Mental
Proyecto Higiene MentalProyecto Higiene Mental
Proyecto Higiene Mental
 
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
 
Fomento de la salud física y mental en los alumnos
Fomento de la salud física y mental en los alumnosFomento de la salud física y mental en los alumnos
Fomento de la salud física y mental en los alumnos
 
Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes - Salud Mental e...
Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes - Salud Mental e...Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes - Salud Mental e...
Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes - Salud Mental e...
 
Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 

Similar a Presentacion proyecto salud mental rs3 2011

Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3
Juan Pedro Dillon
 
Modulo 1 ley de salud mental y otras DRa Pigatto 2020 PFO.ppt
Modulo 1  ley de salud mental y otras DRa Pigatto 2020 PFO.pptModulo 1  ley de salud mental y otras DRa Pigatto 2020 PFO.ppt
Modulo 1 ley de salud mental y otras DRa Pigatto 2020 PFO.ppt
LucianoVarela12
 
Ley nacional de_salud_mental[1]
Ley nacional de_salud_mental[1]Ley nacional de_salud_mental[1]
Ley nacional de_salud_mental[1]Marcelo González
 
Ley nacional de_salud_mental[1]
Ley nacional de_salud_mental[1]Ley nacional de_salud_mental[1]
Ley nacional de_salud_mental[1]Marcelo González
 
Ley de Salud Mental
Ley de Salud MentalLey de Salud Mental
Ley de Salud MentalIgui
 
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIADERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
rozanes
 
Documento224.pdf
Documento224.pdfDocumento224.pdf
Documento224.pdf
MelinaBarrios7
 
Ley nacional n_26657 (1)
Ley nacional n_26657 (1)Ley nacional n_26657 (1)
Ley nacional n_26657 (1)
saladaniela
 
Ley nacional salud_mental_26657
Ley nacional salud_mental_26657Ley nacional salud_mental_26657
Ley nacional salud_mental_26657
luisa borda
 
Ley nacional salud_mental_26657
Ley nacional salud_mental_26657Ley nacional salud_mental_26657
Ley nacional salud_mental_26657
Lola de Rosario
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
Leidy Olivos Cruz
 
CLASE 5-Obst BIOETICA ETICA PROFESIONAL 2021.pptx
CLASE 5-Obst BIOETICA ETICA PROFESIONAL 2021.pptxCLASE 5-Obst BIOETICA ETICA PROFESIONAL 2021.pptx
CLASE 5-Obst BIOETICA ETICA PROFESIONAL 2021.pptx
MonicaArayaPrez
 
Diapositiva salud mental
Diapositiva salud mentalDiapositiva salud mental
Diapositiva salud mentaluader2011
 
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)FERNANDO IBARRARAN STORM
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTESISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
DecanatoCRIIILima
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
Norma Alvarez
 
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)Sofía Pacheco
 

Similar a Presentacion proyecto salud mental rs3 2011 (20)

Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3Presentacion proyecto salud mental rs3
Presentacion proyecto salud mental rs3
 
Modulo 1 ley de salud mental y otras DRa Pigatto 2020 PFO.ppt
Modulo 1  ley de salud mental y otras DRa Pigatto 2020 PFO.pptModulo 1  ley de salud mental y otras DRa Pigatto 2020 PFO.ppt
Modulo 1 ley de salud mental y otras DRa Pigatto 2020 PFO.ppt
 
Ley nacional de_salud_mental[1]
Ley nacional de_salud_mental[1]Ley nacional de_salud_mental[1]
Ley nacional de_salud_mental[1]
 
Ley nacional de_salud_mental[1]
Ley nacional de_salud_mental[1]Ley nacional de_salud_mental[1]
Ley nacional de_salud_mental[1]
 
Ley de Salud Mental
Ley de Salud MentalLey de Salud Mental
Ley de Salud Mental
 
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIADERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
 
Documento224.pdf
Documento224.pdfDocumento224.pdf
Documento224.pdf
 
Ley nacional n_26657 (1)
Ley nacional n_26657 (1)Ley nacional n_26657 (1)
Ley nacional n_26657 (1)
 
Ley nacional salud_mental_26657
Ley nacional salud_mental_26657Ley nacional salud_mental_26657
Ley nacional salud_mental_26657
 
Ley nacional salud_mental_26657
Ley nacional salud_mental_26657Ley nacional salud_mental_26657
Ley nacional salud_mental_26657
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
 
CLASE 5-Obst BIOETICA ETICA PROFESIONAL 2021.pptx
CLASE 5-Obst BIOETICA ETICA PROFESIONAL 2021.pptxCLASE 5-Obst BIOETICA ETICA PROFESIONAL 2021.pptx
CLASE 5-Obst BIOETICA ETICA PROFESIONAL 2021.pptx
 
Diapositiva salud mental
Diapositiva salud mentalDiapositiva salud mental
Diapositiva salud mental
 
1 ley 1616 de 2013
1 ley 1616 de 20131 ley 1616 de 2013
1 ley 1616 de 2013
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
 
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
LEGISLACION SALUD PREHOSPITALARIA (SAMU DE JALISCO)
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTESISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
 
Ley de salud mental
Ley de salud mentalLey de salud mental
Ley de salud mental
 
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
Ley 1616 del_21_de_enero_de_2013 (1)
 

Más de Juan Pedro Dillon

Región sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacionRegión sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacion
Juan Pedro Dillon
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud  de la Region Sanitaria IIIPresentacion situación salud  de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
Juan Pedro Dillon
 
Protocolo de resolución de emergencias sanitarias
Protocolo de resolución de emergencias sanitariasProtocolo de resolución de emergencias sanitarias
Protocolo de resolución de emergencias sanitarias
Juan Pedro Dillon
 
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacionRegion sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Juan Pedro Dillon
 
Red interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopbaRed interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopba
Juan Pedro Dillon
 
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Juan Pedro Dillon
 
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007 Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
Juan Pedro Dillon
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Juan Pedro Dillon
 
áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final
áRea de epidemiologia rsiii   presentación - juan pedro finaláRea de epidemiologia rsiii   presentación - juan pedro final
áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final
Juan Pedro Dillon
 
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Juan Pedro Dillon
 

Más de Juan Pedro Dillon (17)

Región sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacionRegión sanitaria iii curso planificacion
Región sanitaria iii curso planificacion
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
 
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud  de la Region Sanitaria IIIPresentacion situación salud  de la Region Sanitaria III
Presentacion situación salud de la Region Sanitaria III
 
Protocolo de resolución de emergencias sanitarias
Protocolo de resolución de emergencias sanitariasProtocolo de resolución de emergencias sanitarias
Protocolo de resolución de emergencias sanitarias
 
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
Propuesta de estructura regiones sanitarias 2009
 
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
 
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacionRegion sanitaria agenda 2008 redes presentacion
Region sanitaria agenda 2008 redes presentacion
 
Red interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopbaRed interregional emergencias nopba
Red interregional emergencias nopba
 
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
Presentacion de Funciones de las Regiones sanitarias para residentes de hospi...
 
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007 Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
Resumen Presentacion Planificacion Estrategica plan 2007
 
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
Region sanitaria III. Agenda de trabajo 2007
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
 
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
Region sanitaria iii planificacion 2000 2005
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
 
áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final
áRea de epidemiologia rsiii   presentación - juan pedro finaláRea de epidemiologia rsiii   presentación - juan pedro final
áRea de epidemiologia rsiii presentación - juan pedro final
 
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
Region sanitaria iii planificacion 2003-2007
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Presentacion proyecto salud mental rs3 2011

  • 1.
  • 2. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL B.O. 03/12/10 - LEY 26.657 - SALUD PUBLICA - DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL  Principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de Salud Mental", 46/119-91  Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica dentro de los Sistemas Locales de Salud  Principios de Brasilia Rectores para el Desarrollo de la Atención en Salud Mental en las Américas
  • 3. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III 1 DERECHOS HUMANOS  Establece claramente los derechos de los pacientes modificando el Código Civil  Se reemplaza el criterio de internación que obedecía a la noción de peligrosidad para sí o para terceros  “constatación de riesgos cierto o inminente. Las internaciones involuntarias quedan restringidas y sujetos a control por un Órgano de Revisión en el que participarán organismos de derechos humanos”.  “se propician las internaciones por plazo breve”
  • 4. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  2 EQUIPO INTERDISCIPLINARIO  “debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente. Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes…”  “…el proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de internación hospitalario y en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atención primaria de la salud.  Se orientará al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales..”  “La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios terapéuticos interdisciplinarios. Tanto la evolución del paciente como cada una de las intervenciones del equipo interdisciplinario deben registrarse a diario en la historia clínica…”
  • 5. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  3 TERAPEUTICA INTERDISCIPLINARIA  Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios, neurosiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su sustitución definitiva por los dispositivos alternativos...”
  • 6. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  4 EQUIDAD INTERDISCIPLINARIA  “…los profesionales con título de grado están en igualdad de condiciones para ocupar los cargos de conducción y gestión de los servicios y las instituciones, debiendo valorarse su idoneidad para el cargo y su capacidad para integrar los diferentes saberes que atraviesan el campo de la salud mental. …”
  • 7. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  DERECHOS DE LAS PERSONAS CON PADECIMIENTO MENTAL  IDENTIDAD  ÓRGANO DE REVISIÓN  CONSENTIMIENTO INFORMADO  SUJETO DE DERECHO  JUSTA COMPENSACIÓN
  • 8. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO  MEDICAMENTOS POR NECESIDAD PACIENTE  INTERNACION BREVE POR NECESIDADES TERAPEUTICAS  “INTERNACIONES PROLONGADAS DOMICILIARIAS”  OBLIGACION DE DENUNCIA DE IRREGULARIDADES  RECURSOS A PROVEER POR EL ESTADO…
  • 9. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  REQUISITOS INTERNACION  EVALUACIÓN PACIENTE, CON DIAGNÓSTICO INTER DISCIPLINARIO E INTEGRAL DE AL MENOS 2 (dos) PROFESIONALES, CON MOTIVOS QUE JUSTIFIQUEN INTERNACION.  DATOS IDENTIDAD Y ENTORNO FAMILIAR  CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ESTADO DE LUCIDEZ  AUTODETERMINACION ESTADIA INTERNACION.  INTERNACION VOLUNTARIA DE +60 DIAS INFORME JUEZ Y ORGANO DE REVISION  INTERNACION INVOLUNTARIA EXCEPCIONAL POR RIESGO CIERTO E INMINENTE, COMUNICACIÓN AL JUEZ Y ORGANO DE REVISION EN 10 HS.
  • 10. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  DERECHOS Y OBLIGACIONES INTERNACION  DERECHO A ABOGADO PROPIO O PROVISTO POR ESTADO POR DEFECTO.  PODRÁ OPONERSE A INTERNACIÓN Y SOLICITAR EXTERNACIÓN.  EL ALTA, EXTERNACIÓN O PERMISOS DE SALIDA SON FACULTAD DEL EQUIPO DE SALUD, NO REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL JUEZ.  TRANSCURRIDOS LOS PRIMEROS 7 DÍAS EN EL CASO DE INTERNACIONES INVOLUNTARIAS, EL JUEZ, DARÁ PARTE AL ÓRGANO DE REVISIÓN.  JUEZ DEBE SOLICITAR INFORMES CADA TREINTA(30) DÍAS.  PASADOS NOVENTA (90) DÍAS (3er INFORME) JUEZ PEDIRA AL ÓRGANO DE REVISIÓN UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO QUE NO HAYA INTERVENIDO AL MOMENTO.
  • 11. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  DETERMINANTES RED DE SALUD MENTAL  PRINCIPIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD  RECHAZO ATENCIÓN ES ACTO DISCRIMINATORIO.  INTERNACIONES DE SALUD MENTAL EN HOSPITALES GENERALES  TRASLADOS A LUGARES DE MAYOR APOYO SOCIAL Y FAMILIAR  TRASLADOS CON ACOMPAÑANTE ENTORNO FAMILIAR O AFECTIVO
  • 12. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  ACTORES RED DE SALUD MENTAL  AUTORIDAD DE APLICACIÓN (MSN-MSP por convenio)  ÓRGANO DE REVISIÓN (MSN+SDH+MPD+ONGs + asociaciones usuarios, familiares, profesionales, etc.)  CONTRALOR DE ESTABLECIMIENTOS (SDHN)  CONTRALOR OBRAS SOCIALES (MSN+SUPERINTENDENCIA DE SALUD)  SISTEMA DE REINSERCION LABORAL Y SOCIAL (MSN+MEN-DSEN-MTSSN+convenios)  JUEZ (REPRESENTANTE SISTEMA JUDICIAL)  EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE SALUD MENTAL  SERVICIOS PARA LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL,  INTERNACION HOSPITALES GENERALES con SERVICIO SALUD MENTAL  HOSPITALES DE DÍA  SISTEMA CONSULTAS AMBULATORIAS  SERVICIOS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL  SERVICIO ATENCIÓN DOMICILIARIA Y APOYO GRUPOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS  COOPERATIVAS DE TRABAJO  CENTROS DE CAPACITACIÓN SOCIOLABORAL,  EMPRENDIMIENTOS SOCIALES,  CASAS DE CONVIVENCIA  SISTEMA DE HOGARES Y FAMILIAS SUSTITUTAS.  ENTORNO FAMILIAR O AFECTIVO  ABOGADO  ASISTIDO o (REPRESENTANTE LEGAL)
  • 13. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  PROVISIONES RED DE SALUD MENTAL  DEL ACCESO  ATENCIÓN SANITARIA Y SOCIAL INTEGRAL Y HUMANIZADA, CON FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y ÉTICOS  ACCESO GRATUITO, IGUALITARIO Y EQUITATIVO A LAS PRESTACIONES E INSUMOS NECESARIOS  ACCESO DEL ASISTIDO A CONOCER Y PRESERVAR SU IDENTIDAD, PERTENENCIA, GENEALOGÍA E HISTORIA.  DEL TRATAMIENTO  TRATAMIENTO CON ALTERNATIVA TERAPÉUTICA MÁS CONVENIENTE, QUE MENOS RESTRINJA SUS DERECHOS Y LIBERTADES, PROMOVIENDO LA INTEGRACIÓN FAMILIAR, LABORAL Y COMUNITARIA.  ACOMPAÑAMIENTO ANTES, DURANTE Y LUEGO DEL TRATAMIENTO POR FAMILIARES, OTROS AFECTOS O A QUIEN LA PERSONA CON PADECIMIENTO MENTAL DESIGNE.  DERECHO A RECIBIR O RECHAZAR ASISTENCIA O AUXILIO ESPIRITUAL O RELIGIOSO.  ACCESO DEL ASISTIDO A SUS ANTECEDENTES FAMILIARES, FICHAS E HISTORIAS CLÍNICAS;  SUPERVISION DE INTERNACIÓN INVOLUNTARIA O VOLUNTARIA PROLONGADA, POR ÓRGANO DE REVISIÓN.  DERECHO A NO SER IDENTIFICADO NI DISCRIMINADO POR UN PADECIMIENTO MENTAL ACTUAL O PASADO.  INFORMACION ADECUADA Y COMPRENSIBLE DE LOS DERECHOS, SALUD Y TRATAMIENTO, ALTERNATIVAS ATENCIÓN, SEGÚN LAS NORMAS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO.  PROHIBICION DE INVESTIGACIONES NI TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES SIN CONSENTIMIENTO FEHACIENTE.  DERECHO A QUE EL PADECIMIENTO MENTAL NO SEA CONSIDERADO UN ESTADO INMODIFICABLE  DERECHO A NO SER SOMETIDO A TRABAJOS FORZADOS.  DERECHO DEL ASISTIDO A TOMA DECISIONES DE SU ATENCIÓN Y TRATAMIENTO, DENTRO DE POSIBILIDADES.  DEL AMBITO  TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN AMBIENTE APTO CON RESGUARDO DE SU INTIMIDAD.  DERECHO A JUSTA COMPENSACIÓN POR SU TAREA AL PARTICIPAR DE ACTIVIDADES QUE IMPLIQUEN PRODUCCIÓN DE OBJETOS, OBRAS O SERVICIOS, QUE LUEGO SEAN COMERCIALIZADOS.  DERIVACIONES FUERA DEL ÁMBITO COMUNITARIO PROPIO, SE REALIZAN A LUGARES DE MAYOR APOYO Y CONTENCIÓN SOCIAL O FAMILIAR, ACOMPAÑANTE DEL ENTORNO FAMILIAR O AFECTIVO DE LA PERSONA  PROVISION DE PLANES DE REINSERCION SOCIAL Y LABORAL  SUPERVISION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MENTAL  CENSO DE ASISTIDOS POR SALUD MENTAL  PERIODICIDAD DE INAHBILITACIONES JUDICIALES
  • 14. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III
  • 15. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  PROPUESTA REGIONAL  CREACION EQUIPO REGIONAL GESTION EN SALUD MENTAL.  INCORPORACION AL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO REGIONAL DEL EQUIPO DE SALUD MENTAL  FORMALIZACION DE LA RED DE SALUD MENTAL  FORMALIZACION DE ENLACES ENTRE EL SISTEMA DE SALUD, DESARROLLO SOCIAL Y JUDICIAL  ADECUACION DE PRESTACIONES ASISTENCIALES A LA NUEVA LEY CON REESTRUCTURACION DE ASISTENCIA AMBULATORIA E INTERNACION.  PROYECTO DE CREACION DE CASA DE PREALTA  PROYECTO DE CRACION SERVICIO DE REINSERCION SOCIAL.
  • 16. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III  REFLEXION FINAL  Al asumir la intervención en el Instituto Nacional de Salud Mental de la Secretaria de Estado de Salud Pública de la Nación, el Dr. Arturo Carrillo (hermano de Dr. Ramón Carrillo), expresó su ideario: "...la Salud Mental no es simplemente una especialidad médica… …no debe limitarse exclusivamente al aspecto clínico psiquiátrico, ya que ella es más amplia y compleja que lo que aparentemente pareciera; por lo cual la enfocaremos desde un punto de vista multidisciplinario. Sus múltiples acciones no deben terminar en el hospital o colonia psiquiátrica, sino que deben estar implícitas en las áreas de la educación, trabajo y justicia, así como también en la promoción de la salud tanto individual como colectiva, como en la investigación de factores que puedan traer aparejados deterioros socio-económicos y culturales, en diferentes grupos sociales".  Esto fue en 1973… hace exactamente 38 años…
  • 17. H.I.G.A. JUNIN DRA. ELSA GOMEZ JEFA DE SALA LIC. SILVIA NASO PSICOLOGIA INFANTIL LIC. CESAR CHURRUCA PSICOLOGIA ADOLESCENTES LIC. HORACIO ZALLOCO PSICOLOGIA ADULTOS INSTRUCTOR RESIDENTES DRA. INES FERRERO PSIQUIATRIA DRA. MARCELA CARMELINO PSIQUIATRIA INFANTIL LIC. GRACIELA SCAGLIOLA PSICOPEDAGOGIA T.S. CECILIA BENEDETTI ASISTENTE SOCIAL H.D. REGION SANITARIA III T.S. JAQUELINA RIQUELME REFERENTE SALUD MENTAL DRA. ZUNILDA ROBATINO REFERENTE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROF. JUAN PEDRO DILLON PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA POLITICAS DE SALUD MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BS. AS. DRALEJANDRO COLLIA DIRECTOR PROVINCIAL DE SALUD MENTAL DR. ANIBAL ARECO DIRECTOR EJECUTIVO H. D. REGION SANITARIA III DR. JOSE LUIS QUADRELLI
  • 18. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO SALUD MENTAL REGION SANITARIA III ACABEMOS CON ESTA LOCURA… El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino. Stephen Crane (1871 -1900)