SlideShare una empresa de Scribd logo


Debido al crecimiento del Internet y la
sofisticación
de
los
dispositivos
electrónicos, las soluciones propuestas
con el fin de escalar el espacio de
direccionamiento de Internet IPv4, no
serán suficientes para cubrir la necesidad
de las mismas en los próximos años.


Como consecuencia de este
escenario, el Grupo Especial sobre
Ingeniería de Internet (Internet
Engineering Task Force o IETF, por sus
siglas en inglés) elaboró una serie de
especificaciones para definir un
protocolo IP de Siguiente Generación (IP
Next Generation, IPng) que actualmente
se conoce como Protocolo de Internet
versión 6.
El IPv6 incrementa el tamaño de la
dirección IP de 32 bits a 128 bits para así
soportar más niveles en la jerarquía de
direccionamiento y un número mucho
mayor de nodos direccionables.
 El diseño del protocolo agrega múltiples
beneficios en seguridad, manejo de
calidad de servicio, una mayor capacidad
de transmisión y mejora la facilidad de
administración, entre otras cosas.



Mientras que IPv4 soporta 4,294,967,296
(232) direcciones que es poco menos de 4.3
billones, IPv6 ofrece 3.4 x 1038 (2128)
direcciones,
un
número
similar
a
6.67126144781401e+23 direcciones IP por
cada metro cuadrado sobre la superficie
de la Tierra. Adicionalmente, la dirección
IPv6 se diseñó para ser subdividida en
dominios de enrutamiento jerárquico que
reflejan la topología del Internet actual.
l esquema de direcciones de 128 bits
provee
una
gran
cantidad
de
direcciones IP, con la posibilidad de
asignar direcciones únicas globales a
nuevos dispositivos.
 Los
múltiples niveles de jerarquía
permiten juntar rutas, promoviendo un
enrutamiento eficiente y escalable al
Internet.

El proceso de autoconfiguración permite
que los nodos de la red IPv6 configuren sus
propias direcciones IPv6, facilitando su uso.
 La transición entre proveedores de IPv6 es
transparente para los usuarios finales con el
mecanismo de reenumerado.
 IPv6
fue
esbozado
para
manejar
mecanismos de movilidad y seguridad de
manera más eficiente que el protocolo
IPv4.

El encabezado de IPv6 es más eficiente
que el de IPv4: tiene menos campos y se
elimina la suma de verificación del
encabezado.
 Se crearon varios mecanismos junto con
el protocolo para tener una transición sin
problemas de las redes IPv4 a las IPv6.


Más contenido relacionado

Similar a Protocolo IPv6

Ipv6 Internet Protocol version 6
Ipv6    Internet Protocol version 6Ipv6    Internet Protocol version 6
Ipv6 Internet Protocol version 6
AndersonDavidBastidas
 
Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
Rafael Anaya Silva
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
Angel Martinez
 
I pv6 (2)
I pv6 (2)I pv6 (2)
I pv6 (2)
AndreaAngel16
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
Waltersax
 
Protocolo de Internet versión 6
Protocolo de Internet versión 6Protocolo de Internet versión 6
Protocolo de Internet versión 6
DanielaDavilaVillagran
 
I pv6
I pv6I pv6
Ipv6
Ipv6Ipv6
Resumen sobre ipv6
Resumen sobre ipv6Resumen sobre ipv6
Resumen sobre ipv6
Evie Belén Reyes Chew
 
I pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalvaI pv6 javier grijalva
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
Paoxl
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
Aime Rodriguez
 
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Margoth Flores Hidalgo
 
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
Pedro Luis Girón
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
telurico
 
IPv6 Descripción
IPv6 DescripciónIPv6 Descripción
IPv6 Descripción
David Lemus
 
Todo sobre i pv6
Todo sobre i pv6Todo sobre i pv6
Todo sobre i pv6
Angy Maria Gonzalez Ortega
 
Tarea ipv6
Tarea ipv6Tarea ipv6
Tarea ipv6
musicnaino
 
Tarea ipv6
Tarea ipv6 Tarea ipv6
Tarea ipv6
musicnaino
 
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESAIPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
carlos18591
 

Similar a Protocolo IPv6 (20)

Ipv6 Internet Protocol version 6
Ipv6    Internet Protocol version 6Ipv6    Internet Protocol version 6
Ipv6 Internet Protocol version 6
 
Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
 
I pv6 (2)
I pv6 (2)I pv6 (2)
I pv6 (2)
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
 
Protocolo de Internet versión 6
Protocolo de Internet versión 6Protocolo de Internet versión 6
Protocolo de Internet versión 6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Resumen sobre ipv6
Resumen sobre ipv6Resumen sobre ipv6
Resumen sobre ipv6
 
I pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalvaI pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalva
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
 
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
 
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
IPV6 Pedro Luis Giron 14002424
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
IPv6 Descripción
IPv6 DescripciónIPv6 Descripción
IPv6 Descripción
 
Todo sobre i pv6
Todo sobre i pv6Todo sobre i pv6
Todo sobre i pv6
 
Tarea ipv6
Tarea ipv6Tarea ipv6
Tarea ipv6
 
Tarea ipv6
Tarea ipv6 Tarea ipv6
Tarea ipv6
 
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESAIPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Protocolo IPv6

  • 1.
  • 2.  Debido al crecimiento del Internet y la sofisticación de los dispositivos electrónicos, las soluciones propuestas con el fin de escalar el espacio de direccionamiento de Internet IPv4, no serán suficientes para cubrir la necesidad de las mismas en los próximos años.
  • 3.  Como consecuencia de este escenario, el Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet (Internet Engineering Task Force o IETF, por sus siglas en inglés) elaboró una serie de especificaciones para definir un protocolo IP de Siguiente Generación (IP Next Generation, IPng) que actualmente se conoce como Protocolo de Internet versión 6.
  • 4. El IPv6 incrementa el tamaño de la dirección IP de 32 bits a 128 bits para así soportar más niveles en la jerarquía de direccionamiento y un número mucho mayor de nodos direccionables.  El diseño del protocolo agrega múltiples beneficios en seguridad, manejo de calidad de servicio, una mayor capacidad de transmisión y mejora la facilidad de administración, entre otras cosas. 
  • 5.  Mientras que IPv4 soporta 4,294,967,296 (232) direcciones que es poco menos de 4.3 billones, IPv6 ofrece 3.4 x 1038 (2128) direcciones, un número similar a 6.67126144781401e+23 direcciones IP por cada metro cuadrado sobre la superficie de la Tierra. Adicionalmente, la dirección IPv6 se diseñó para ser subdividida en dominios de enrutamiento jerárquico que reflejan la topología del Internet actual.
  • 6. l esquema de direcciones de 128 bits provee una gran cantidad de direcciones IP, con la posibilidad de asignar direcciones únicas globales a nuevos dispositivos.  Los múltiples niveles de jerarquía permiten juntar rutas, promoviendo un enrutamiento eficiente y escalable al Internet. 
  • 7. El proceso de autoconfiguración permite que los nodos de la red IPv6 configuren sus propias direcciones IPv6, facilitando su uso.  La transición entre proveedores de IPv6 es transparente para los usuarios finales con el mecanismo de reenumerado.  IPv6 fue esbozado para manejar mecanismos de movilidad y seguridad de manera más eficiente que el protocolo IPv4. 
  • 8. El encabezado de IPv6 es más eficiente que el de IPv4: tiene menos campos y se elimina la suma de verificación del encabezado.  Se crearon varios mecanismos junto con el protocolo para tener una transición sin problemas de las redes IPv4 a las IPv6. 