SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el IPv6?
IPv6 (Internet ProtocolVersion 6) o IPng (NextGeneration Internet Protocol) es
la nueva versión del protocolo IP. Ha sido diseñado por el IETF (Internet
EngineeringTaskForce) para reemplazar en forma gradual a la versión
actual, el IPv4.
En esta versión se mantuvieron las funciones del IPv4 que son utilizadas, se
agregaron nuevas características y algunas se quitaron o se dejaron
opcionales.

¿Por qué surge?
El motivo básico para crear un nuevo protocolo fue la falta de direcciones.
IPv4 tiene un espacio de direcciones de 32 bits, en cambio IPv6 ofrece un
espacio de 128 bits. El reducido espacio de direcciones de IPv4, junto al
hecho de falta de coordinación para su asignación durante la década de los
80, sin ningún tipo de optimización, dejando incluso espacios de direcciones
discontinuos, generan en la actualidad, dificultades no previstas en aquel
momento.
Otros de los problemas de IPv4 es la gran dimensión de las tablas de ruteo
en el backbone de Internet, que lo hace ineficaz y perjudica los tiempos de
respuesta.
Debido a la multitud de nuevas aplicaciones en las que IPv4 es utilizado, ha
sido necesario agregar nuevas funcionalidades al protocolo básico, aspectos
que no fueron contemplados en el análisis inicial de IPv4, lo que genera
complicaciones en su escalabilidad para nuevos requerimientos y en el uso
simultáneo de dos o más de dichas funcionalidades. Entre las más
conocidas se pueden mencionar medidas para permitir la Calidad de Servicio
(QoS), Seguridad (IPsec) y movilidad.

Características principales
-

Mayor espacio de direcciones. El tamaño de las direcciones IP cambia de
32 bits a 128 bits, para soportar: más niveles de jerarquías de
direccionamiento y más nodos direccionables.

-

Simplificación del formato del Header. Algunos campos del header IPv4 se
quitan o se hacen opcionales

-

Paquetes IP eficientes y extensibles, sin que haya fragmentación en los
routers, alineados a 64 bits y con una cabecera de longitud fija, mas
simple, que agiliza su procesado por parte del router.
-

Seguridad en el núcleo del protocolo IPsec. El soporte de IPsec es un
requerimiento del protocolo IPv6.

-

Capacidad de etiquetas de flujo. Puede ser usada por un nodo origen
para etiquetar paquetes pertenecientes a un flujo de tráfico particular,
que requieren manejo especial por los routers IPv6. Por ejemplo video
conferencia.

-

La autoconfiguración de direcciones es más simple. Los 64 bits
superiores son seteados por un mensaje desde el router (Router
Advertisement) y los 64 bits más bajos son seteados con la dirección MAC
En este caso, el largo del prefijo de la subred es 64, por lo que no hay que
preocuparse más por la máscara de red.

-

Renumeración y "multihoming": facilitando el cambio de proveedor de
servicios.

-

Características de movilidad, la posibilidad de que un nodo mantenga la
misma dirección IP, a pesar de su movilidad.

-

Ruteo más eficiente en el backbone de la red, debido a la jerarquía de
direccionamiento basada en aggregation.

-

Capacidades de autenticación y privacidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Estás preparado para IPv6?
¿Estás preparado para IPv6?¿Estás preparado para IPv6?
¿Estás preparado para IPv6?
Educática
 
Investigaciòn Ipv6
Investigaciòn Ipv6Investigaciòn Ipv6
Investigaciòn Ipv6
Veronica Mejia
 
Asignación de bloques de direcciones IPv6
Asignación de bloques de direcciones IPv6Asignación de bloques de direcciones IPv6
Asignación de bloques de direcciones IPv6
Educática
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
santisegui
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpWaltersax
 
IPv6 Modulo4
IPv6 Modulo4IPv6 Modulo4
IPv6 Modulo4
bramstoker
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
bramstoker
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
javiercoz
 
I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6duvan
 
Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
Educática
 
Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6
Ruth Acevedo
 
IPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarseIPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarse
Educática
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Introducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPngIntroducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPng
Marco Antonio Arenas Porcel
 
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESAIPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
carlos18591
 
Trabajo IPv6
Trabajo IPv6Trabajo IPv6
Trabajo IPv6
Jorge Benito
 
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor winsProtocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor winsSteven Nuñez
 
IPv6
IPv6IPv6

La actualidad más candente (20)

¿Estás preparado para IPv6?
¿Estás preparado para IPv6?¿Estás preparado para IPv6?
¿Estás preparado para IPv6?
 
Investigaciòn Ipv6
Investigaciòn Ipv6Investigaciòn Ipv6
Investigaciòn Ipv6
 
Asignación de bloques de direcciones IPv6
Asignación de bloques de direcciones IPv6Asignación de bloques de direcciones IPv6
Asignación de bloques de direcciones IPv6
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
 
IPv6 Modulo4
IPv6 Modulo4IPv6 Modulo4
IPv6 Modulo4
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6
 
Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
 
Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6
 
IPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarseIPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarse
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Introducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPngIntroducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPng
 
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESAIPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
 
Trabajo IPv6
Trabajo IPv6Trabajo IPv6
Trabajo IPv6
 
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor winsProtocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
Protocolos IPv4 e IPv6, servidor wins
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 

Destacado

Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a08184751
 
Support for Oracle's Argus Safety, Adverse Event Reporting System, Oracle Cli...
Support for Oracle's Argus Safety, Adverse Event Reporting System, Oracle Cli...Support for Oracle's Argus Safety, Adverse Event Reporting System, Oracle Cli...
Support for Oracle's Argus Safety, Adverse Event Reporting System, Oracle Cli...
Perficient
 
Mp # 1 de popularidad en revistas de negocios
Mp # 1 de popularidad en revistas de negociosMp # 1 de popularidad en revistas de negocios
Mp # 1 de popularidad en revistas de negociosmejorespracticasgdl
 
IB Halloween 2008
IB Halloween 2008IB Halloween 2008
IB Halloween 2008ibrands909
 
Урок 15. Паттерн 7. Упаковка указателей
Урок 15. Паттерн 7. Упаковка указателейУрок 15. Паттерн 7. Упаковка указателей
Урок 15. Паттерн 7. Упаковка указателей
Tatyanazaxarova
 
401k Calculator
401k Calculator401k Calculator
401k Calculator
guesta23df43
 
Mailing 2ªq diciembre
Mailing 2ªq diciembreMailing 2ªq diciembre
Mailing 2ªq diciembreipsadmin
 
view the deck as powerpoint
view the deck as powerpointview the deck as powerpoint
view the deck as powerpointwebhostingguy
 
Ramayana on Facebook
Ramayana on FacebookRamayana on Facebook
Ramayana on FacebookArvind Raman
 
IPS 1ª quincena noviembre
IPS 1ª quincena noviembreIPS 1ª quincena noviembre
IPS 1ª quincena noviembreipsnet
 
webプログラマが楽にiPhoneアプリを開発する方法
webプログラマが楽にiPhoneアプリを開発する方法webプログラマが楽にiPhoneアプリを開発する方法
webプログラマが楽にiPhoneアプリを開発する方法
Junya Ishihara
 
電子書籍出すしかない 20130118
電子書籍出すしかない 20130118電子書籍出すしかない 20130118
電子書籍出すしかない 20130118知也 村上
 
PresentacióN Asoc Adventista
PresentacióN  Asoc AdventistaPresentacióN  Asoc Adventista
PresentacióN Asoc Adventista
Juan Cherre
 
E business e-market actualizado
E business e-market actualizadoE business e-market actualizado
E business e-market actualizado13dakota
 

Destacado (20)

Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
 
Support for Oracle's Argus Safety, Adverse Event Reporting System, Oracle Cli...
Support for Oracle's Argus Safety, Adverse Event Reporting System, Oracle Cli...Support for Oracle's Argus Safety, Adverse Event Reporting System, Oracle Cli...
Support for Oracle's Argus Safety, Adverse Event Reporting System, Oracle Cli...
 
Mp # 1 de popularidad en revistas de negocios
Mp # 1 de popularidad en revistas de negociosMp # 1 de popularidad en revistas de negocios
Mp # 1 de popularidad en revistas de negocios
 
IB Halloween 2008
IB Halloween 2008IB Halloween 2008
IB Halloween 2008
 
Tethered Air
Tethered AirTethered Air
Tethered Air
 
Event photographers las vegas nv
Event photographers las vegas nvEvent photographers las vegas nv
Event photographers las vegas nv
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Sfug septembre 2011
Sfug   septembre 2011Sfug   septembre 2011
Sfug septembre 2011
 
Урок 15. Паттерн 7. Упаковка указателей
Урок 15. Паттерн 7. Упаковка указателейУрок 15. Паттерн 7. Упаковка указателей
Урок 15. Паттерн 7. Упаковка указателей
 
401k Calculator
401k Calculator401k Calculator
401k Calculator
 
Mailing 2ªq diciembre
Mailing 2ªq diciembreMailing 2ªq diciembre
Mailing 2ªq diciembre
 
Sp023 documento experienciasignificativa
Sp023 documento experienciasignificativaSp023 documento experienciasignificativa
Sp023 documento experienciasignificativa
 
view the deck as powerpoint
view the deck as powerpointview the deck as powerpoint
view the deck as powerpoint
 
Ramayana on Facebook
Ramayana on FacebookRamayana on Facebook
Ramayana on Facebook
 
IPS 1ª quincena noviembre
IPS 1ª quincena noviembreIPS 1ª quincena noviembre
IPS 1ª quincena noviembre
 
webプログラマが楽にiPhoneアプリを開発する方法
webプログラマが楽にiPhoneアプリを開発する方法webプログラマが楽にiPhoneアプリを開発する方法
webプログラマが楽にiPhoneアプリを開発する方法
 
電子書籍出すしかない 20130118
電子書籍出すしかない 20130118電子書籍出すしかない 20130118
電子書籍出すしかない 20130118
 
PresentacióN Asoc Adventista
PresentacióN  Asoc AdventistaPresentacióN  Asoc Adventista
PresentacióN Asoc Adventista
 
E business e-market actualizado
E business e-market actualizadoE business e-market actualizado
E business e-market actualizado
 
лекц17
лекц17лекц17
лекц17
 

Similar a IPV6 Pedro Luis Giron 14002424

IPv6 Descripción
IPv6 DescripciónIPv6 Descripción
IPv6 Descripción
David Lemus
 
M2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdfM2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdf
johtorresb
 
I pv6&ipv4
I pv6&ipv4I pv6&ipv4
I pv6&ipv4
bmjosecarlos
 
Ipv6 Internet Protocol version 6
Ipv6    Internet Protocol version 6Ipv6    Internet Protocol version 6
Ipv6 Internet Protocol version 6
AndersonDavidBastidas
 
I pv6
I pv6I pv6
Ipv6
Ipv6Ipv6
Tarea ipv6
Tarea ipv6Tarea ipv6
Tarea ipv6
musicnaino
 
Tarea ipv6
Tarea ipv6 Tarea ipv6
Tarea ipv6
musicnaino
 
Protocolo IPV6
Protocolo IPV6Protocolo IPV6
Protocolo IPV6
Duvan Eduardo Jaimes
 
Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
Rafael Anaya Silva
 
Protocolo IPv6
Protocolo IPv6Protocolo IPv6
Protocolo IPv6
elloko88
 
IPV6
IPV6IPV6
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
telurico
 
Protocolo i pv6
Protocolo i pv6Protocolo i pv6
Protocolo i pv6
Ramiro Zubiria
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Angel Martinez
 
MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPROSABEBE
 

Similar a IPV6 Pedro Luis Giron 14002424 (20)

IPv6 Descripción
IPv6 DescripciónIPv6 Descripción
IPv6 Descripción
 
M2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdfM2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdf
 
Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097
 
I pv6&ipv4
I pv6&ipv4I pv6&ipv4
I pv6&ipv4
 
Ipv6 Internet Protocol version 6
Ipv6    Internet Protocol version 6Ipv6    Internet Protocol version 6
Ipv6 Internet Protocol version 6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Tarea ipv6
Tarea ipv6Tarea ipv6
Tarea ipv6
 
Tarea ipv6
Tarea ipv6 Tarea ipv6
Tarea ipv6
 
Protocolo IPV6
Protocolo IPV6Protocolo IPV6
Protocolo IPV6
 
Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
 
Protocolo IPv6
Protocolo IPv6Protocolo IPv6
Protocolo IPv6
 
Introduccion ipv6 v11
Introduccion ipv6 v11Introduccion ipv6 v11
Introduccion ipv6 v11
 
IPV6
IPV6IPV6
IPV6
 
Resumen sobre ipv6
Resumen sobre ipv6Resumen sobre ipv6
Resumen sobre ipv6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Protocolo i pv6
Protocolo i pv6Protocolo i pv6
Protocolo i pv6
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
 
UNE_C3_G3
UNE_C3_G3UNE_C3_G3
UNE_C3_G3
 
MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IP
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

IPV6 Pedro Luis Giron 14002424

  • 1. ¿Qué es el IPv6? IPv6 (Internet ProtocolVersion 6) o IPng (NextGeneration Internet Protocol) es la nueva versión del protocolo IP. Ha sido diseñado por el IETF (Internet EngineeringTaskForce) para reemplazar en forma gradual a la versión actual, el IPv4. En esta versión se mantuvieron las funciones del IPv4 que son utilizadas, se agregaron nuevas características y algunas se quitaron o se dejaron opcionales. ¿Por qué surge? El motivo básico para crear un nuevo protocolo fue la falta de direcciones. IPv4 tiene un espacio de direcciones de 32 bits, en cambio IPv6 ofrece un espacio de 128 bits. El reducido espacio de direcciones de IPv4, junto al hecho de falta de coordinación para su asignación durante la década de los 80, sin ningún tipo de optimización, dejando incluso espacios de direcciones discontinuos, generan en la actualidad, dificultades no previstas en aquel momento. Otros de los problemas de IPv4 es la gran dimensión de las tablas de ruteo en el backbone de Internet, que lo hace ineficaz y perjudica los tiempos de respuesta. Debido a la multitud de nuevas aplicaciones en las que IPv4 es utilizado, ha sido necesario agregar nuevas funcionalidades al protocolo básico, aspectos que no fueron contemplados en el análisis inicial de IPv4, lo que genera complicaciones en su escalabilidad para nuevos requerimientos y en el uso simultáneo de dos o más de dichas funcionalidades. Entre las más conocidas se pueden mencionar medidas para permitir la Calidad de Servicio (QoS), Seguridad (IPsec) y movilidad. Características principales - Mayor espacio de direcciones. El tamaño de las direcciones IP cambia de 32 bits a 128 bits, para soportar: más niveles de jerarquías de direccionamiento y más nodos direccionables. - Simplificación del formato del Header. Algunos campos del header IPv4 se quitan o se hacen opcionales - Paquetes IP eficientes y extensibles, sin que haya fragmentación en los routers, alineados a 64 bits y con una cabecera de longitud fija, mas simple, que agiliza su procesado por parte del router.
  • 2. - Seguridad en el núcleo del protocolo IPsec. El soporte de IPsec es un requerimiento del protocolo IPv6. - Capacidad de etiquetas de flujo. Puede ser usada por un nodo origen para etiquetar paquetes pertenecientes a un flujo de tráfico particular, que requieren manejo especial por los routers IPv6. Por ejemplo video conferencia. - La autoconfiguración de direcciones es más simple. Los 64 bits superiores son seteados por un mensaje desde el router (Router Advertisement) y los 64 bits más bajos son seteados con la dirección MAC En este caso, el largo del prefijo de la subred es 64, por lo que no hay que preocuparse más por la máscara de red. - Renumeración y "multihoming": facilitando el cambio de proveedor de servicios. - Características de movilidad, la posibilidad de que un nodo mantenga la misma dirección IP, a pesar de su movilidad. - Ruteo más eficiente en el backbone de la red, debido a la jerarquía de direccionamiento basada en aggregation. - Capacidades de autenticación y privacidad