SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos y procedimientos
en el paciente crítico
EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA
AMIGO LECTOR:
Laobraqueustedtieneensusmanosposeeungranvalor.
En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor
haprocuradounapresentacióndignadesucontenidoyestáponiendotodosuempe-
ño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comerciali-
zación.
Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la
inversión que ha realizado y se desalienta la creación de nuevas obras. Rechace
cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario
estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuer-
zodelautorydeleditor.
La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo
esundelito,sinoqueatentacontralacreatividadyladifusióndelacultura.
Paramayorinformacióncomuníquesecon nosotros:
Protocolos y procedimientos
en el paciente crítico
DR. PEDRO GUTIÉRREZ LIZARDI
Jefe de Cuidados Intensivos, Hospital y Clínica OCA,
Monterrey, Nuevo León.
Presidente fundador de la Asociación de
Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Noreste.
Profesor de posgrado del curso Urgencias Médicas en
Odontología, Facultad de Odontología,
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Profesor de pregrado en la materia de
Urgencias Médicas en el consultorio dental,
Facultad de Odontología, Universidad
Autónoma de Nuevo León.
José Luis Morales Saavedra
ERRNVPHGLFRVRUJ
Director editorial:
Dr. Marco Antonio Tovar Sosa
Editora asociada:
Lic. Vanessa Berenice Torres Rodríguez
Portada:
Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de
esta publicación puede ser reproducida, almacenada
en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida
por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador
registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito
de la Editorial.
Protocolos y procedimientos en el paciente crítico
D.R. © 2010 por Editorial El Manual Moderno, S.A de C.V.
ISBN:
DG. Víctor González Antele
Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de
esta publicación puede ser reproducida, almacenada
en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida
por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador
registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito
de la Editorial.
es marca registrada de
Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V.
978-607-448-061-0
Gutiérrez Lizardi, Pedro
Protocolos y procedimientos en el paciente crítico /
Pedro Gutiérrez Lizardi. –- México : Editorial El Manual
Moderno, 2010.
xxv, 584 p. : il. ; 28 cm.
ISBN 978-607-448-061-0
1. Medicina de cuidado intensivo. 2. Unidades de
cuidado intensivo. I. t.
616.028-scdd20 Biblioteca Nacional de México
9(56,Ð1,035(6$
9(56,Ð1(/(75Ð1,$
V
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
Colaboradores
Dr. Daniel Agustín Godoy
Jefe Unidad de Cuidados Neurointensivos, Sanatorio Pasteur,
Catamarca,Argentina.
Capítulo: 3
Dra. Gisela Rocío Acosta Beltrán
Servicio de Neumología, Unidad de Cuidados Intensivos
Adultos, Facultad de Medicina y Hospital Universitario,
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey,
Nuevo León.
Capítulo: 39
Dr. Eduardo Ahumada Garza
Jefe del Departamento de Anestesia, Clínica Vidriera A.C.,
Monterrey,Nuevo León.Profesor adjunto deAnestesiología,
Hospital José A. Muguerza, Monterrey Nuevo León
Capítulo: 36
Dra. Florina Alonso Osorio
Unidad de Terapia Intensiva. Hospital Juárez de México.
Capítulo: 74
Dra. Amada Álvarez Sangabriel
Médico Adscrito al servicio de Urgencias y Unidad
Coronaria, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio
Chávez”.
Capítulo: 25
Dra. Eva Arana Alonso
Servicio Especial de Urgencias, Servicio Navarro de Salud,
Navarra, España.
Capítulos: 1, 69
Dr. Humberto Arenas Márquez
Presidente SANVITE, “Excelencia en Servicios de
Salud”. Líder del Equipo de Excelencia Quirúrgica. Ex
Presidente de la Asociación Mexicana de Alimentación
Enteral y Endovenosa. Ex Presidente de la Asociación
Mexicana de Cirugía General. Miembro Titular de la
Academia Mexicana de Cirugía General.
Capítulo: 78
Dr. Diego Arenas Moya
Director General SANVITE, “Excelencia en Servicios de
Salud”. Líder del Equipo de Nutrición Clínica. Maestría
en Nutrición Clínica.
Capítulo: 78
Dr. Sergio Arévalo Espinoza
Médico adscrito, Unidad de Cuidados Intensivos
Posquirúrgicos, Unidad Médica de Alta Especialidad No.
34, Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey,
Nuevo León, México. Ex presidente de la Asociación de
Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Noreste. Jefe de
Terapia Intensiva y Enseñanza Médica. Hospital CIMA,
Monterrey.
Capítulo: 26
Dra. Alexandra Arias Mendoza
Médico Adscrito al servicio de Urgencias y Unidad
Coronaria, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio
Chávez”.
Capítulo: 25
ERRNVPHGLFRVRUJ
Dra. Ana María Arredondo Martínez
Jefa de Anestesiología Clínica hospital, Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, Irapuato, Guanajuato. Anestesióloga adjunta,
Hospital General, Irapuato. Hospital General de Zona
No. 2. Instituto Mexicano del Seguro Social, Irapuato.
Capítulo: 27
Dr. Murillo Assunção
Médico asistente, Centro de Terapia Intensiva Adulto,
Hospital Israelita “Albert Einstein”. Médico Coordinador
de la Unidad de Terapia Intensiva de la Disciplina de
Anestesiología, Dolor y Terapia Intensiva, Universidad
Federal de San Paulo, Brasil.
Capítulo: 5
Dr. Cesar Eduardo Barragán Salas
Nefrólogo, Coordinador de Donación y Trasplante, OCA
Hospital, Monterrey Nuevo León, Jefe de Hemodiálisis,
Unidades Médicas de Atención Ambulatoria, No 65,
Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo
León. Coordinación de Nefro-Urología, Hospital Regional
de Alta Especialidad, Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Capítulos: 68, 72
Dr. Salvador Benito Vales
Director del Servicio de Urgencias y Semicríticos,
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Profesor titular de
Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona.
Capítulo: 47
Dr. Carlos Benítez Cotino
Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Juárez de México.
Capítulo: 74
Dr. Carlos Gabriel Briones Vega
Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital
Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud
del Estado de México.
Capítulo: 71
Dr. Jesús Carlos Briones Garduño
Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital
Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud
del Estado de México.
Capítulo: 71
Dr. Elizabeth Caballero Flores
Médico Residente de Medicina del Enfermo en Estado
Crítico, Hospital de Especialidades del Centro Médico
Nacional Siglo XXI.
Capítulo: 45
Dra. Mariana Calderón Vidal
Adscrita al departamento de Anestesiología, Hospital
General Manuel G.A. González, S.A. Profesora adscrita
del curso de Anestesiología, Universidad Nacional Autó-
noma de México, Fundación Médica Sur.
Capítulo: 46
Dr. Adrián Camacho Ortíz
Profesor, Coordinación de Infectología, Hospital Univer-
sitario “José E. González”.
Capítulos: 83, 84
Dra. Ana Paula Cancino Núñez
Hospital General Zona Núm. 50, Instituto Mexicano del
Seguro Social,San Luis Potosí,Universidad La Salle,México,
Distrito Federal.
Capítulo: 24
Dr. Gerardo Cárdenas Molina
Jefe del departamento de Radiología e Imagen, OCA
Hospital.
Capítulo: 41
Dr. José Antonio Carmona Suazo
Hospital Juárez de México.
Capítulo: 67
Dr. Luis Castillo Fuenzalida
Profesor Adjunto, Departamento de Medicina Intensiva,
Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Capítulo: 50
Dr. Guillermo Castorena Arellano
Subdirector de Áreas Críticas y Anestesia, Hospital
General Manuel G.A. González, S.A. Profesor Titular de
Anestesiología, Universidad Nacional Autónoma de
México en Fundación clínica Médica Sur. Consejero,
World Federation Critical Society
Capítulo: 46
Dr. Edgar Celis-Rodríguez
Jefe Servicio de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo,
Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá,
Miembro Consejo World Federation Societies of Intensive
and Critical Care Medicine, Bogotá, Colombia.
Capítulo: 7
Dra. Ailyn Cendejas Schotman
Medicina Respiratoria, Hospital Ángeles del Pedregal,
México, Distrito Federal.
Capítulo: 49
VI • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Colaboradores)
ERRNVPHGLFRVRUJ
Dr. Jorge Cerna Barco
Médico Internista, Intensivista, Diplomado en Ecografía,
Maestría en Enfermedades Infecciosas. Presidente de la
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva. Departamento
de Cuidados Intensivos, Hospital Edgardo Rebagliati
Martins, Essalud, Perú.
Capítulo: 60
Dr. Ulises W. Cerón Díaz
Médico adscrito, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital
Español de México. Médico Jefe, Unidad de Terapia
Intensiva, Hospital Ángeles Lindavista.
Capítulo: 21
Dr. Daniel H. Ceraso
Jefe Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Juan A.
Fernández, Buenos Aires, Argentina.
Capítulo: 23
Dr. Uriel Chavarría Martínez
Servicio de Neumología, Unidad de Cuidados Intensivos
Adultos, Programa de Trasplante Pulmonar, Centro de
Prevención y Rehabilitación de Enfermedades Pulmo-
nares, Facultad de Medicina y Hospital Universitario,
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo
León, México.
Capítulos: 2, 38, 39, 48
Dr. Raúl Chio Magaña
Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Ángeles
Mocel. Profesor Adjunto del Curso “Medicina del
Enfermo en Estado Crítico”. Facultad de Medicina,
División de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional
Autónoma de México.
Capítulos: 62, 65
Dr. César Cruz Lozano
Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de
PEMEX, Madero Tamaulipas, Profesor Titular del Curso
de Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Universidad
Autónoma de Tamaulipas.
Capítulos: 9, 12
Dra. Marcela %FGms Court
Médico Residente de segundo año Medicina Interna,
Médica Sur.
Capítulo: 30
Lic. Verónica de la Peña Gil
Servicio de Medicina Crítica HSJ-TEC, Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Capítulo: 79
Dr. R. Phili
Dr. Juan Carlos Díaz Cortez
p Dellinger
Professor of Medicine, University of Medicine and
Dentistry, New Jersey. Director Critical Care, Cooper
University Hospital, Camden,USA.
Capítulo: 15
Dr. Manuel Antonio Díaz de León Ponce
Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital
Anestesiólogo, Intensivista, Hospital Universitario Fun-
dación Santa Fe de Bogotá.
Capítulo: 7
Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud
del Estado de México.
Capítulos: 71, 73
Dr. Guillermo Domínguez-Cherit
Subdirector de Medicina Crítica, Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Mirano”. Coor-
dinador del Comité Académico de Medicina del Enfermo
Crítico, Universidad Nacional Autónoma de México.
Capítulos: 55, 70
Enf. Gloria Duarte Garay
Jefa de enfermería de Unidad de Cuidados Intensivos,
OCA Hospital.
Capítulo: 61
Dr. Carmelo Dueñas Castell
Médico Neumólogo Intensivista. Profesor Universidad
de Cartagena. Jefe Unidad de Cuidados Intensivos,
Clínica Universitaria San Juan de Dios, Unidad de Cui-
dados Intensivos, Nuevo Hospital Bocagrande.
Capítulo: 57
Dr. José J. Elizalde González
Jefe del Servicio de Neumología, Subdirección de
Medicina Crítica. Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, México,
Distrito Federal, Profesor Medicina Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Capítulo: 8
Dr. Jesús Escuchuri Aisa
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Virgen del
Camino, Pamplona, España.
Capítulos: 1, 69
Dra. María de Lourdes Espinosa Pérez
Residente de primer año de Anestesiología, Programa
Multicéntrico, Escuela de Medicina, Tecnológico de
Estudios Superiores de Monterrey.
Capítulo: 70
Dr. Ramiro Flores
Profesor de medicina y cardiología. Hospital Universitario,
Universidad Autónoma de Nuevo León. Jefe de Cardiología
e Imagen cardiovascular, OCA Hospital, Monterrey.
Capítulo: 29
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
Colaboradores s VII
ERRNVPHGLFRVRUJ
Dr. Jorge M. Flores Dávila
Jefe, Unidad de Hemodiálisis, OCA Hospital, Monterrey,
Nuevo León.
Capítulo: 72
Dr. Juan Antonio Flores Torres
Radiólogo, Posgrado en Imagen Seccional, Universidad
Autónoma de Nuevo León. Médico adscrito, Depar-
tamento de Radiología e Imagen, OCA Hospital.
Capítulo: 41
Dr. Juvenal Franco Granillo
Jefe del Departamento de Medicina Crítica “Dr. Mario
Shapiro” Medicina Crítica, Santa Fé, Centro Médico
ABC. Profesor titular, Universitario de Medicina del
Enfermo en Estado Crítico, Universidad Nacional Autó-
noma de México.
Capítulo: 19
Dr. Carlos García
Médico Intensivista. Jefe de Unidad de Cuidados
Intensivos, Hospital Ginequito. Presidente Asociación de
Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Noreste. Médico
adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de
Medicina de Alta Especialidad Núm. 21.
Capítulo: 37
Dra. Sandra García López
Adscrito a la Unidad Coronaria y Terapia Posquirúrgica
Cardiovascular, Médica Sur.
Capítulo: 30
Dr. Javier J. García Moreno
Médico Adscrito, Unidad de Cuidados Intensivos, OCA
Hospital.
Capítulos: 28, 61
Dr. David Gómez Almaguer
Jefe del servicio de Hematología del Hospital,
Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey, Nuevo León. Miembro del Sistema Nacional
de Investigadores y de la Academia Nacional de
Medicina.
Capítulo: 75
Dra. Gloria E. González Orta
Médico Adjunto, Anestesiología, Hospital General Zona
Núm. 50, Instituto Mexicano del Seguro Social, San Luis
Potosí
Capítulo 24
Dr. Octavio González Chon
Jefe de la Unidad Coronaria y Terapia Posquirúrgica Car-
diovascular, Médica Sur.
Capítulo: 30
Dr. Eugenio Gutiérrez Jiménez
Médico General. Cátedra de Terapia Celular, Escuela de
Medicina, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores
de Monterrey.
Capítulos: 17, 85, 86
Dr. René Gutiérrez Jiménez
Médico General. Residente del Servicio de Ortopedia y
Traumatología, Hospital Regional Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
Monterrey, Nuevo León.
Capítulo: 81
Dr. Pedro Gutiérrez Lizardi
Jefe de Cuidados Intensivos, Hospital y Clínica OCA,
Monterrey, Nuevo León. Presidente fundador de la
Asociación de Medicina Crítica y Terapia Intensiva del
Noreste. Profesor de posgrado del curso Urgencias
Médicas en Odontología, Facultad de Odontología,
Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de pre-
grado en la materia de Urgencias Médicas en el consul-
torio dental Facultad de Odontología, Universidad
Autónoma de Nuevo León.
Capítulos: 17, 28, 53, 54, 61, 81, 85, 86
Dr. Ricardo Guzmán Gómez
Coordinador de Urgencias y Terapia Intensiva, Hospital
Regional 1º de Octubre, Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Capítulo: 76
Dr. David Hernández López
Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Juárez de México.
Capítulo: 74
Dra. Magali Herrera Gomar
Adscrito a la Unidad Coronaria y Terapia Posquirúrgica
Cardiovascular, Médica Sur.
Capítulo: 30
Dr. Luis Ize Limache
Miembro del Cuerpo Médico, Hospital Ángeles del
Pedregal. Académico Emérito, Academia Mexicana de
Cirugía, Miembro del Consejo Consultivo, Asociación
Mexicana de Cirugía General y Asociación de Medicina
Crítica y Terapia Intensiva.
Capítulo: 77
Dr. Vanina S. Kanoore Edul
Médica especialista en Medicina Crítica, Hospital Juan
A. Fernández, Buenos Aires, Argentina. Sanatorio
Otamendi y Miroli, Buenos Aires, Argentina.
Capítulo: 23
VIII • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Colaboradores)
ERRNVPHGLFRVRUJ
MD, PhD Elias Knobel
Médico Fundador y Director Emérito del Centro deTerapia
Intensiva del Hospital Israelita Albert Einstein.
Vicepresidente de la Sociedad Benévola Israelita Brasileira
Albert Einstein. Profesor Adjunto del Departamento de
Medicina, Escuela Paulista de Medicina, Universidad
Federal de San Paulo, Brasil. Master, American College of
Physicians. Fellow, American Heart Association. Fellow,
American College of Critical Care Medicine.
Capítulos: 5, 18
Dr. Ernesto la Mata
Cardiólogo, Intensivista, Ecocardiografista. Jefe, Unidad
de Ecocardiografía, del Departamento de Cuidados
Intensivos, Hospital Edgardo Rebagliati, Martins.
Capítulo: 60
Dra. Clara Laplaza Santos
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Virgen del
Camino, Pamplona, España.
Capítulo: 69
M. en C. Sebastian Larrasa Rico
Maestro en Ciencias, Especialidad en Biotecnología,
Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto
de Salud del Estado de México.
Capítulos: 45, 56
Dr. David Lasky Marcovich
Centro Médico ABC, Ciudad de México.
Capítulo: 64
Dra. Clara Laplaza Santos
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Virgen del
Camino, Pamplona, España.
Capítulo: 1
Est. Desirée del Carmen Leduc Galindo
Médico General, egresada, Universidad Autónoma De
Nuevo León.
Capítulo: 17
Dr. Hervy Loiseau Avin
Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital
Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud
del Estado de México.
Capítulo: 71
Dr. Víctor Manuel López Raya
Médico Adjunto, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital
General de México.
Capítulo: 11
Dr. Aldo Saúl Lozano Alvarado
Médico Cardiólogo adscrito, Unidad de Cuidados
Intensivos, OCA Hospital, Monterrey.
Capítulos: 29, 59
Dr. Sergio Lozano Rodríguez
Especialista en Medicina Interna. Médico Adscrito a la
Unidad de Terapia Intensiva Adultos, Hospital y Clínica
OCA, Monterrey, Nuevo León. Coordinador de Apoyo
a Publicaciones Científicas. Subdireccion de Investigación,
Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo
León, Monterrey, Nuevo León.
Capítulos: 53, 54
Dr. José Antonio Luviano García
Médico Intensivista adscrito al servicio de Terapia Intensiva,
Unidad Médica de Alta Especialidad, Instituto Mexicano del
Seguro Social, Monterrey, Nuevo León. Médico Intensivista
adscrito al servicio de Terapia Intensiva, Clínica Nova, San
Nicolás de los Garza, Nuevo León.
Capítulo: 82
Enf. Amelia Maraví Aznar
Enfermera especialista en Medicina Intensiva, Clínica
San Miguel, Pamplona, España.
Capítulos: 1, 69
Dr. Enrique Maraví Poma
Medicina Intensiva, Unidad de Cuidados Intensivos
General, Coordinador de Trasplantes Comisión de
Infección Hospitalaria y Política de Antibióticos.
Presidente Sociedad Española, Norte de Medicina
Intensiva y Unidades Coronarias. Profesor Clínico
Asociado de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina.
Universidad de Navarra, Pamplona, España.
Capítulos: 1, 69
Dr. Francisco Javier Marín Gutiérrez
Medicina interna, Cardiología. Coordinador División de
Medicina Interna. Cardiólogo adjunto, Terapia Intensiva
Hospital General, Irapuato, Guanajuato. Cardiólogo
Internista Sociedad Beneficencia Española.
Capítulos: 24, 27
Dra. Ma. Carmen Marín Romero
Unidad de Choque, Hospital de Traumatología Magdalena
de las Salinas, Instituto Mexicano del Seguro Social.
Capítulo: 76
Dr. César Gerardo Martínez Hernández
Cardiólogo adjunto del Hospital General de Zona
Núm. 50, Instituto Mexicano del Seguro Social, San Luis
Potosí. Cardiólogo nuclear, Centro Médico El Potosí
Grupo Ángeles, San Luis Potosí.
Capítulo: 27
Dr. Carlos Martínez Sánchez
Jefe del servicio de Urgencias y Unidad Coronaria,
Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
Capítulo: 25
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
Colaboradores • IX
ERRNVPHGLFRVRUJ
Dr. Hector R. Martínez Rodríguez
Jefe del Departamento de Neurología, Hospital San
José. Director de posgrado de Neurología de Hospital
San José. Jefe de Investigación de Neurología del
Hospital San José, Tecnológico de Estudios Superiores
de Monterrey. Jefe de investigación de neurología del
Hospital Universitario, Monterrey, Nuevo León.
Capítulo: 66
Dr. Marino Medina Rodríguez
Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Vía
Aérea Difícil. Director Fundación Internacional de
Docencia e Investigación en Vía Aérea Difícil, México.
Tesorero de la Asociación Mexicana de Vía Aérea Difícil.
Profesor titular del diplomado “Manejo de Vía Aérea
Difícil en Niños y Adultos”. Profesor titular del curso
“Manejo de la Vía Aérea Normal y Difícil en Niños y
Adultos”. Médico Adscrito a la unidad de terapia inten-
siva pediátrica del Hospital Regional “Lic. Adolfo López
Mateos”, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado. Médico Adscrito a la unidad
de Transplantes del Hospital General Centro Médico
Nacional “La Raza”. Miembro de la Asociación
Americana de Vía Aérea Difícil
Capítulo: 4
Dra. Elva Medina Villalobos
Jefa de Departamento de Anestesia Cardiotorácica,
División Cardiocirugía, Hospital Núm. 34, Instituto
Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León.
Capítulo: 35
Dra. Raquel Méndez Reyes
Jefa de Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Regional
1º de Octubre, Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado.
Capítulo: 76
Dr. Andrés Mendoza Contreras
Anestesiólogo adscrito, Departamento de Anestesia
Cardiotorácica, División Cardiocirugía, Hospital de
Cardiología, Núm. 34, Instituto Mexicano del Seguro
Social, Monterrey, Nuevo León.
Capítulo: 35
Dr. José Meneses Calderón
Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital
Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud
del Estado de México.
Capítulo: 71
Dra. Tatiana Mohovic
Médica Intensivista, Centro de Terapia Intensiva,
Hospital Israelita Albert Einstein.
Capítulo: 18
Dr. Enrique Monares Zepeda
Médico adscrito, Departamento de Medicina Crítica “Dr.
Mario Shapiro”, Centro Médico ABC.
Capítulo: 19
Dr. Jorge Luis Montemayor Montoya
Jefe del Banco de sangre del Hospital Crhistus Muguerza.
Especialista en Medicina Interna y Hematología. Profesor
de Medicina Interna y Patología Clínica para residentes en
el Hospital Crhistus Muguerza.
Capítulo: 88
Dr. Freddy Morales Alava
Past Presidente, Sociedad Ecuatoriana de Cuidados
Intensivos. Jefe del Departamento de Cuidados Críticos.
Hospital Oncológico “Julio Villacreses Colmont”,
SOLCA, Autopista del Valle Manabi Guillem.
Capítulos: 20, 43
Dr. Francisco Moreno Hoyos Abril
Servicio de Neumología, Unidad de Cuidados Intensivos
Adultos, Facultad de Medicina y Hospital Universitario,
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey,
Nuevo León, México.
Capítulos: 2, 38
Dr. Jorge Neira
Fellow, ACCM. Fellow, AAST. Miembro de Número,
Academia Nacional de Medicina. Jefe Unidad de
Cuidados Intensivos, Sanatorio de La Trinidad, Buenos
Aires, Argentina.
Capítulo: 80
Ing. Eduardo Nieva
Ingeniero consultor, Casa Dräger
Capítulo: 55
Dr. Carlos Alejandro Olais Moguel
Unidad de Cuidados Intensivos, Centro de Especiali-
dades Médicas del Sureste. Jefe de División de Medicina
Interna, Hospital Escuela Dr. Agustín O´Horán, Mérida,
Yucatán, México.
Capítulo: 14
Dr. Ángel Orta Lozano
Medicina interna, cardiología, ecocardiografía. Cardió-
logo adjunto Hospital General de Zona Núm. 50,
Instituto Mexicano del Seguro Social. Cardiólogo,
Centro Médico El Potosí Grupo Ángeles.
Capítulo: 24
Dr. Guillermo Ortíz Ruiz
Médico Neumólogo Intensivista, Profesor Universidad
del Bosque. Jefe posgrado de Medicina Interna,
Universidad del Bosque. Jefe Unidad de Cuidados
Intensivos, Hospital Santa Clara.
Capítulo: 57
X • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Colaboradores)
ERRNVPHGLFRVRUJ
Dr. Fernando Pálizas
Jefe de Unidad de Terapia Intensiva, Clínicas Bazterrica
y Santa Isabel, Buenos Aires, Argentina. Coordinador,
Clínica Bazterrica, Buenos Aires, Argentina. Médico
Especialista en Terapia Intensiva. Miembro del Comité
de Shock y Sepsis, Sociedad Argentina de Terapia
Intensiva, Argentina.
Capítulo: 6
Dr. Felipe de Jesús Pérez Rada
Especialidad en Medicina Interna y Medicina Crítica.
Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital San José,
Tecnológico de Estudios superiores de Monterrey.
Profesor de la Especialidad de Medicina del Enfermo en
Estado Crítico del Hospital San José, Instituto Tec-
nológico de Estudios Superiores de Monterrey. Profesor
y Coordi-nador de la Residencia de Medicina del
Enfermo en Estado Crítico, Unidad de Medicina de Alta
Especia-lidad, Num. 25, Insituto Mexicano del Seguro
Social, Monterrey, Nuevo León.
Capítulo: 22
Dra. Lidia Angélica Plasencia Zurita
Ex Residente del Curso: Especialización de Medicina
Interna, Facultad Mexicana de Medicina, Hospital
Ángeles Mocel, Universidad La Salle. Ex Residente del
Curso: “Medicina del Enfermo en Estado Crítico”,
Facultad de Medicina. División de Posgrado, Hospital
Ángeles Mocel, Universidad Nacional Autónoma de
México. Médico Adscrito de la Unidad de Terapia
Intensiva, Hospital San José Satélite, Naucalpan, Estado
de México.
Capítulo: 62
Dr. Gustavo Piñero
Coordinador de Cuidados Neurointensivos, Hospital
Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero”, Bahía
Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Capítulo: 3
Dr. Manuel Poblano Morales J.
Jefe de Servicio de la Unidad de Terapia Intensiva,
Hospital Juárez de México. Profesor Titular de la
Especialidad de Medicina del Enfermo en Estado
Crítico, Facultad de Medicina, Universidad Nacional
Autónoma de México. Departamento de Medicina
Crítica, Centro Médico ABC Observatorio.
Capítulo: 74
Enf. Ma. Del Carmen Puga Arroyo
Enfermera adscrita a la Unidad de Hemodiálisis,
Hospital de Especialidades Siglo XXI, Centro Médico
Nacional, Instituto Mexicano del Seguro Social, México,
Distrito Federal.
Capítulo: 73
Dr. Juan Alberto Quintanilla Gutiérrez
Cardiologo Intensivista. Jefe Del departamento de
Hemodinamia, Hospital San José, Instituto Tecnológico
de Estudios Superiores de Monterrey.
Capítulo: 33
Dr. Néstor Raimondi
Médico especialista en Terapia intensiva, Hospital Juan
A. Fernández, Buenos Aires, Argentina. Fellow of
American College of Critical Care Medicine. Tesorero,
Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y
Terapia Intensiva.
Capítulo: 40
Dr. Luis A. Ramos Gómez
Jefe del Servicio de Medicina Intensiva. Hospital
General de La Palma, La Palma. Islas Canarias, España.
Capítulo: 47
Dr. Javier A. Ramírez Acosta
Médico Internista e Intensivista, adscrito a la Unidad de
Cuidados Intensivos, Hospitales Regionales, Petróleos de
México, Insituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad
Madero. Coordinador Nacional de Filiales, Asociación
Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
Capítulo: 49
Dr. Enrique Ramírez Gutiérrez
Coordinador de Educación Médica Continua,
Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia
Intensiva. Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del
Hospital Centro Médico del Noroeste, Hermosillo,
Sonora. Médico adscrito, Unidad de Terapia Intensiva,
Hospital Cima Hermosillo.
Capítulo: 13
Dr. Paul Rangel Medina
Médico Residente de Medicina del Enfermo en Estado
Crítico, Hospital de Especialidades del Centro Médico
Nacional Siglo XXI.
Capítulo: 56
Enf. Ma. de los Ángeles Reyna Quintanilla
Ex jefe de Enfermeras. Ex jefe de Cuidados Intensivos
Adultos. Coordinadora de Enseñanza en Enfermería,
Hospital Regional Monterrey, Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Coordinación de Enseñanza de Enfermería, Hospital
Regional Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, Monterrey, Nuevo León.
Capítulos: 16, 31, 32
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
Colaboradores • XI
ERRNVPHGLFRVRUJ
Dr. Shalim Rodríguez Giraldo
Especialidad en Medicina Intensiva, Médico Asistente,
Unidad de Cuidados Intensivos Generales, Entrenamiento
en Ecografía General y Ecografía de Tórax, Hospital
Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú.
Capítulo: 42
Dr. Félix Héctor Rositas Noriega
Profesor, Coordinación de Infectología, Hospital
Universitario “José E. González”.
Capítulos: 83, 84
Dra. Turmalina I. Salgado Hernández
Residente de primer año de la especialidad de Medicina
del Enfermo en Estado Crítico, Facultad de Medicina,
Universidad, Nacional Autónoma de México, sede
Hospital Español de México.
Capítulo: 21
Dra. Celia Carela Sandoval Villa
Especialidad en Medicina Interna y subespecialidad en
Hepatología. Adscrita al departamento de Medicina
Interna, Hospital Nova.
Capítulo: 88
Dr. Rosendo Sánchez Medina
Médico Internista e intensivista, Adscrito Unidad de
Cuidados Intensivos de los hospitales regionales de
Petróleos Mexicanos, Instituto Mexicano del Seguro Social,
Ciudad Madero. Coordinador Nacional, filiales Asociación
Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
Capítulo: 58
Dr. Victor Manuel Sánchez Nava
Especialista en medicina Crítica. Presidente del Comité
de Educación, Federación Latinoamericana de Nutrición
Clínica, Terapia Nutricional y Metabolismo. Presidente,
Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia
Intensiva. Director Académico de la especialidad
Medicina Crítica, Área de posgrado, Instituto Tecno-
lógico de Estudios Superiores de Monterrey.
Capítulo: 79
Dr. Víctor Manuel Santana Enríquez
Jefe de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Hospital
Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Profesor Titular
de Residencia Médica de Medicina del Enfermo en Estado
Crítico. Programa Multicéntrico de Residencias Médicas,
SSNL, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey. Profesor Adjunto de Medicina del Enfermo en
Estado Crítico, Instituto Mexicano del Seguro Social,
Unidad Médica de Alta Especialidad, Num. 25. Profesor
Auxiliar de Medicina Interna, Cirugía General,
Anestesiología y Urgencias Médico-Quirúrgicas, Instituto
Mexicano del Seguro Social, SSNL, Instituto Tecnológico
de Estudios Superiores de Monterrey.
Capítulos: 51, 52, 87
Dr. Alfredo Sierra Unzueta
Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital
Español México, Profesor Titular del Curso “Medicina
del Enfermo en Estado Crítico”, Universidad Nacional
Autónoma de México, Jefe de enseñanza del Hospital
Español, México, Distrito Federal.
Capítulo: 9
Dra. Liliana Silva Peza
Residente de Anestesiología, Hospital Universitario,
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Capítulo: 34
Dra. María Tayde Olvera Martínez
Médico Especialista en Medicina interna, Neumología y
Terapia Intensiva. Jefe del Departamento de Medicina
interna, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado de Nuevo León.
Capítulos: 38, 44
Dr. Julián Enrique Valero Rodríguez
Director, Hospital General de Irapuato. Intensivista
adjunto, Hospital General, Zona 3, Celaya, Guanajuato.
Capítulo: 27
Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda
Profesor Investigador, Centro de Investigación en
Ciencias Médicas, Universidad Autónoma del Estado de
México. Jefe del Departamento de Robótica en Medicina
Crítica, Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”,
Instituto de Salud del Estado de México.
Capítulos: 45, 56
Dra. Blanca Alicia Vargas Pecina
Investigadora asociada, St. Luke's Episcopal Hospital,
Houston,Texas, EUA.
Capítulo: 10
Dr. Joseph Varón
Clinical Professor of Medicine and Professor of Acute
and Continuing Care, University of Texas, Health Science
Center at Houston. Clinical Professor of Medicine,
University of Texas Medical Branch at Galveston. Profesor
de medicina, Universidad de Monterrey, Universidad
Popular Autónoma del Estado de Puebla, Universidad del
Noroeste, Universidad Anahuac, Universidad Autónoma
de Tamaulipas, Universidad Autónoma de California,
Universidad Autónoma de Chiapas, México. Critical and
Intensive Care Medicine, Pulmonary and Chest Diseases
Internal Medicine, Sleep Disorders, Geriatrics and
Emergency Medicine
Capítulo: 10
XII • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Colaboradores)
ERRNVPHGLFRVRUJ
Dr. Gilberto Felipe Vázquez de Anda
Profesor Investigador, Centro de Investigación en
Ciencias Médicas, Universidad Autónoma del Estado de
México. Jefe del Departamento de Robótica en Medicina
Crítica, Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”,
Instituto de Salud del Estado de México.
Capítulo: 45
Dr. Moisés Vidal Lostaunau
Especialidad en Medicina Intensiva, Subespecialización en
Terapia Intensiva Cardiovascular y Transplates, Médico
Asistente Unidad de Cuidados Intensivos I, Unidad de
Posoperatorio, Cardiovascular y Trasplantes. Maestria en
Medicina Humana mención Ecografía. Entrenamiento en
Ecografia General y Ecocardiografia Avanzado, Hospital
Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú.
Capítulo: 42
Dr. Walter Videtta
Neurointensivista, Hospital Nacional Alejandro Posadas,
Buenos Aires, Argentina.
Capítulo. 3
Dr. Bernardo Villa Cornejo
Especialista en Medicina Interna y Medicina del enfermo
en Estado Crítico
Capítulo: 63
Dr. Asisclo J. Villagómez Ortíz
Jefe de Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Regional
1º de Octubre, Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado.
Capítulo: 76
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
• XIII
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
XV
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
Prefacio
La medicina del paciente en estado crítico tiene como
base fundamental el proporcionarle una atención lo más
efectiva posible, mediante una vigilancia muy estrecha
de las funciones vitales con el objetivo de mantenerlas
dentro de los límites más cercanos a la normalidad, o
bien, revertir las alteraciones fisiológicas que se presen-
ten durante su evolución. Para tal motivo, es imprescin-
dible aplicar una serie de procedimientos que nos darán
la pauta para el manejo de estos pacientes, dichas técni-
cas se han modificado con el paso del tiempo y otras se
han desechado por obsoletas, lo que obliga a estar fami-
liarizado con estos cambios y avances en su aplicación,
de tal forma que en muchos de los casos se ha dicho que
la vida del paciente crítico depende de la elección, rapi-
dez y certeza con que se realiza el procedimiento, lo que
crea una necesidad inegable de que el personal de la unidad
de cuidados intensivos, tenga muy claras su indicaciones,
contraindicaciones, complicaciones, entre otros; pero
sobre todo, la destreza para realizarlos. Es de especial
relevancia el tener protocolos de carácter universal,
aceptados por expertos en la materia que nos permitan
tomar medidas más adecuadas en cada caso en particular.
Es sabido que, hoy en día la información en todos los
ámbitos cambia a velocidades nunca antes imaginables,
es mucho más fácil prender una computadora u ordena-
dor para teclear escasos dígitos y obtener lo que ayer,
antes de la media noche, el experto en la materia perso-
nalmente dejó impreso en el texto más reciente de los
estudios realizados por su grupo de colaboradores. Hoy
mismo, lo que en el otro lado del mundo puede parecer
la regla de oro en medicina, será debatido por el panel de
expertos recientemente reunido para discernir lo que
debe ser o no ser para el enfermo.
El poder tener guías clínicas, procedimientos, proto-
colos de diagnóstico y tratamiento para poder decidir en
cuestión de minutos qué hacer con alguien que pende de
nuestras decisiones no es tan fácil como parece, nuestra
mente debe de reunir todo lo leído, aprendido, visto y
ponerlo rápidamente en práctica para tomar la mejor
decisión en el momento crítico para nuestro enfermo
grave, es ahí donde esta profesión más que técnica debe
de ser considerada todo un arte. El que el enfermo de
esta naturaleza logre su cometido gracias a la ejecución
de técnicas adecuadas en tiempo y forma, individuali-
zando cada una de las decisiones, es pilar fundamental en
el haber del éxito de nuestra profesión. El reunir en un
texto actualizado y conciso los criterios actuales y técni-
cas vanguardistas para el paciente, es una misión titánica
y pocas veces bien lograda y valorada, la labor del espe-
cialista en pacientes en estado crítico debe estar sustentada
en muchas variables, pero principalmente en los criterios
actuales que apoyen a este ser tan especial que, dicho sea
de paso, es el objetivo fundamental de este texto. Es la
intención del autor y sus colaboradores que en cual-
quier parte del mundo exista siempre el criterio claro,
accesible y práctico con el que se beneficie al paciente
crítico.
Teniendo el apoyo con protocolos ya validados, ela-
borados por expertos en la materia y que son los que uti-
lizan en sus unidades, brindándonos la experiencia ya
vivida por ellos, así tenemos: Protocolos del choque sép-
tico, cardiogénico, SIRA, control glucémico, vía aérea
difícil, lesión neurológica aguda, analgesia y sedación, y
retiro de la ventilación mecánica; herramientas que ser-
virán al intensivista para utilizar protocolos plenamente
probados en la clínica.
Expreso mi agradecimiento a todos los colaborado-
res por su enorme esfuerzo y su destacada labor en cada
uno de los capítulos, haciendo notar que el libro reúne lo
más selectos y connotados médicos intensivistas de
México, del Continente Americano y algunos europeos,
lo que le da al libro carácter de universabilidad.
Es nuestro mayor anhelo que este libro llene su
cometido, que es ayudar al médico y enfermera intensi-
vista a tomar decisiones adecuadas para bien de nuestros
queridos paciente críticos.
Dr. Pedro Gutiérrez Lizardi
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
XVII
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
Prólogo
En los últimos años hemos sido testigos de un gran desa-
rrollo de la práctica médica y el uso cada vez más fre-
cuente de los nuevos recursos tecnológicos, en particular
en el área de cuidados intensivos.
El conocimiento desarrollado, la diversidad y varia-
ción en la utilización de los procedimientos de atención
al paciente grave han resultado en gran necesidad de una
mayor uniformidad en esta práctica.
Estas directrices basadas en evidencias llevaron a la
creación de protocolos que permiten su calificación de
manera más adecuada y sistemática, evaluados a través
de indicadores estrictos de calidad.
Los medios de comunicación, incluyendo la electró-
nica, son fundamentales para la difusión de estas prácti-
cas y conceptos que se basan en las guías y directrices
elaboradas por las diferentes sociedades médicas.
Este libro viene a llenar esta necesidad básica a tra-
vés de la elaboración de protocolos y los más comunes
procedimientos sobre los distintos aspectos de la asisten-
cia a los pacientes graves.
Elaborado con esmero y cariño será muy útil para
todos los intensivistas que defienden esta área de la aten-
ción a pacientes críticos, pero no debemos olvidar que la
intuición médica, así como el razonamiento clínico, son
perennes y atributos inherentes a los profesionales de la
salud. Así, estos protocolos y los procedimientos serán
herramientas muy útiles, que en esencia les ayudarán
para una mejor atención de estos pacientes.
Elias Knobel, MD
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
XIX
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
Prólogo
Dada la gran profusión de información existente, debe-
mos alabar la tenacidad de los autores que encaran una
obra como la que nos convoca.
La importancia del libro Protocolos y procedimien-
tos en el paciente crítico radica en la virtud especial de
su editor de presentar la información publicada más
reciente e importante, en una forma que la hace
accesible para la mayoría de los intensivistas, desde
aquellos más experimentados a los de reciente inicia-
ción en la especialidad; encontrarán en sus páginas
información relevante y de fácil traducción al uso
clínico.
Están reunidos en la obra prestigiosos autores conna-
cionales del autor y renombrados profesores expertos de
diferentes países en los temas que desarrollan. No es
menor la importancia de un texto pensado en idioma
español y, por lo tanto de fácil comprensión de sus obje-
tivos básicos y de la orientación de cada capítulo.
Protocolos de uso ineludible en la práctica diaria
validados por especialistas connotados en cada uno de
los temas son uno de los aportes más importantes de la
obra. La valoración de equipamiento de diferentes fabri-
cantes permite acceder a información de difícil obten-
ción y de gran utilidad.
La descripción de los procedimientos más importan-
tes de la especialidad son capítulos imperdibles y aquellos
capítulos de monitoreo, y gestión a cargo de referentes
internacionales constituyen un hito distintivo de la obra.
Es difícil prologar un libro conducido por una perso-
na de gran prestigio médico nacional e internacional y que
además es un amigo de años. Sin embargo, la importancia
de la obra del Dr. Pedro Gutiérrez Lizardi ha hecho fácil
describir con objetividad sus contenidos y virtudes.
Ha sido un gusto y un honor especial redactar el pró-
logo de una obra que enorgullece a los intensivistas lati-
noamericanos.
Dr. Fernando Pálizas
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
XXI
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
Dedicatoria
A mis padres y hermanos,
pero en particular a mi hermano Julio...
como un recuerdo imborrable de
su transitar por esta vida.
A mi esposa Irma Yolanda,
A mis hijos Pedro, Héctor, Rene y Eugenio,
A mis hijas Clara y Adriana,
A mis nietos Pedro Massimo, Maky y Clarissa...
por formar parte de una maravillosa familia, por su comprensión y apoyo incondicional.
A todas las enfermeras y enfermeros,
A los médicos intensivistas por su extraordinaria labor asistencial,
al paciente crítico, motor de nuestro accionar diario dentro de las unidades intensivas.
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
XXIII
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
Contenido
Prefacio...................................................................................................................................................................XV
Prólogo.................................................................................................................................................................XVII
Prólogo..................................................................................................................................................................XIX
Dedicatoria............................................................................................................................................................XXI
SECCIÓN I
Protocolos universalmente aceptados
Capítulo 1. Protocolo para diagnóstico y tratamiento del choque séptico...................................................................3
Enrique Maraví Poma, Clara Laplaza Santos, Jesús Escuchuri Aisa,
Amelia Maraví Aznar y Eva Arana Alonso
Capítulo 2. Protocolo de manejo de SIRA..................................................................................................................9
Uriel Chavarría Martínez, Juan Francisco Moreno Hoyos Abril
Capítulo 3. Protocolo diagnóstico-terapéutico de la lesión cerebral aguda................................................................15
Daniel Agustín Godoy, Walter Videtta y Gustavo Piñero
Capítulo 4. Protocolo de vía aérea difícil..................................................................................................................21
Marino Medina Ramírez
Capítulo 5. Protocolo de diagnóstico y manejo del choque cardiogénico..................................................................29
Elias Knobel, Murillo Assunção
Capítulo 6. Protocolo para el control glucémico.......................................................................................................37
Fernando Pálizas, Fernando Jorge Palizas
Capítulo 7. Protocolo de sedación y analgesia...........................................................................................................41
Juan Carlos Díaz Cortés, Edgar Celis Rodríguez
Capítulo 8. Protocolo de retiro de la ventilación mecánica.......................................................................................55
José J. Elizalde González
SECCIÓN II
Normas actuales para un adecuado funcionamiento de las unidades intensivas
Capítulo 9. Criterios de ingreso, egreso, reglamento y flujograma de la unidad......................................................61
Alfredo Sierra Unzueta, César Cruz Lozano
Capítulo 10. Escalas de evaluación...........................................................................................................................71
Joseph Varon, Blanca A. Vargas
ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 11. Políticas de calidad en la unidad intensiva............................................................................................79
Víctor Manuel López Raya
Capítulo 12. Normas básicas de seguridad para el paciente crítico......................................................................... . 81
César Cruz Lozano
Capítulo 13. Integración de los equipos de respuesta rápida....................................................................................85
Enrique Ramírez Gutiérrez
Capítulo 14. Importancia de la Informática..............................................................................................................89
Carlos Alejandro Olais Moguel
Capítulo 15. Los diez mandamientos en la UCI.......................................................................................................91
Phillip Dellinger
SECCIÓN III
Monitoreo en la unidad intensiva
PARTE 1
Monitoreo general y espFDÁmDP
Capítulo 16. Monitoreo FMFDUSPDBSEJPHS¶mDP en la UCI..........................................................................................101
María de los Ángeles Reyna Quintanilla
Capítulo 17. Técnica de toma de electrocardiograma y su interpretación básica....................................................107
Desirée del Carmen Leduc Galindo, Eugenio Gutiérrez Jiménez y Pedro Gutiérrez Lizardi
SECCIÓN IV
Procedimientos cardiovasculares
PARTE 1
Técnicas de abordaje vascular y su aplicación clínica
Capítulo 18. Cateterización venosa central.............................................................................................................115
Elías Knobel, Tatiana Mohovic
Capítulo 19. Presión venosa central........................................................................................................................121
Juvenal Franco Granillo, Enrique Monares Zepeda
Capítulo 20. Punción, cateterización y presión arterial media (PAM)....................................................................125
Fredy Morales Alava
PARTE 2
Monitoreo hemodinámico
Capítulo 21. Catéter de nPUBDJÆO de la arteria pulmonar (Swan-Ganz).................................................................129
Ulises W. Cerón Díaz, Turmalina I. Salgado Hernández
Capítulo 22. Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo...................................................133
Felipe de Jesús Pérez Rada
PARTE 3
Otros procedimientos cardiovasculares
Capítulo 23. Importancia del transporte de oxígeno...............................................................................................139
Vanina S. Kanoore Edul, Daniel H. Ceraso
Capítulo 24. Ecocardiografía Doppler en el paciente crítico...................................................................................145
Francisco Javier Marín Gutiérrez, Ángel Orta Lozano,
XXIV s Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Contenido)
Gloria E.Gonzalez Orta, Ana Paula Cancino Núñez
ERRNVPHGLFRVRUJ
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
• XXV
Capítulo 25. Arritmias en el paciente crítico..........................................................................................................153
Carlos Martínez Sánchez, Amada Álvarez Sangabriel y Alexandra Arias Mendoza
Capítulo 26. Cardioversión y desfibrilación............................................................................................................157
Sergio Arévalo Espinoza
Capítulo 27. Utilización de marcapasos temporal en la unidad de cuidados intensivos..........................................161
Francisco Javier Marín Gutiérrez, César Gerardo Martínez Hernández,
Julián Enrique Valero Rodriguez, Ana María Arredondo Martínez
Capítulo 28. Guía terapéutica del derrame pericárdico..........................................................................................167
Javier Jerónimo García Moreno, Pedro Gutiérrez Lizardi
Capítulo 29. Papel actual de la trombólisis en el infarto agudo al miocardio..........................................................171
Ramiro Flores Ramírez
Capítulo 30. Balón intraórtico de contrapulsación..................................................................................................175
Octavio González Chon, Sandra García López,
Magali Herrera Gomar, Marcela Deffis Court
Capítulo 31. Reanimación cardiopulmonar básica..................................................................................................183
María de los Ángeles Reyna Quintanilla
Capítulo 32. Reanimación cardiopulmonar avanzada y algoritmos.........................................................................189
María de los Ángeles Reyna Quintanilla
Capítulo 33. Cuidados en el posoperatorio de cirugía cardiovascular.....................................................................197
Juan Alberto Quintanilla Gutiérrez
SECCIÓN V
Procedimientos respiratorios
PARTE 1
Manejo de vías aéreas
Capítulo 34. Intubación y extubación.....................................................................................................................205
Liliana Silva Eza
Capítulo 35. Fijación de cánulas y administración de fármacos endotraqueales......................................................213
Andrés Mendoza Contreras, Elva Medina Villalobos
Capítulo 36. Mascarilla laríngea y otros dispositivos supraglóticos..........................................................................217
Eduardo Ahumada Garza
Capítulo 37. Técnica de aspiración de secreciones y toma de cultivos....................................................................225
José Carlos García Ramos
Capítulo 38. Inhaloterapia......................................................................................................................................229
Uriel Chavarría Martínez, Francisco Moreno y María Tayde Olvera Martínez
Capítulo 39. Drenaje postural y fisioterapia respiratoria.........................................................................................233
Uriel Chavarría Martínez, Gisela Rocío Acosta Beltrán
Capítulo 40. Traqueostomía clásica y percutánea....................................................................................................237
Nestor Raimondi
PARTE 2
Imagenología en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos
Capítulo 41. Interpretación radiográfica e imagenología del tórax..........................................................................241
Juan Antonio Flores Torres, Gerardo Cárdenas Molina
Capítulo 42. Ultrasonografía en la valoración de la volemia central y la respuesta a fluidos...................................249
Moisés Vidal Lostaunau
Contenido • XXV
ERRNVPHGLFRVRUJ
PARTE 3
Manejo ventilatorio
Capítulo 43. Técnica de toma e interpretación de gasometría arterial y venosa......................................................255
Fredy Morales Alava
Capítulo 44. Oxígenoterapia..................................................................................................................................259
María Taydee Olvera Martínez
Capítulo 45. Indicaciones de ventilación mecánica.................................................................................................265
Gilberto Felipe Vázquez de Anda, Elizabeth Caballero Flores, Sebastian Larrasa Rico
Capítulo 46. Vigilancia ventilatoria no invasiva......................................................................................................269
Guillermo Castorena Arellano, Mariana Calderón Vidal
Capítulo 47. Vigilancia de la ventilación mecánica.................................................................................................273
Luis A. Ramos Gómez, Salvador Benito Vales
Capítulo 48. Técnicas y modos de ventilación mecánica........................................................................................281
Uriel Chavarría Martínez
Capítulo 49.Ventilación mecánica no invasiva........................................................................................................291
Javier A. Ramírez Acosta, Ailyn Cendejas Schotman
Capítulo 50. Soporte vital extracorpóreo en adultos...............................................................................................295
Luis Castillo Fuenzalida
PARTE 4
Ventiladores
Capítulo 51.Ventilador Adult-Star..........................................................................................................................303
Víctor Manuel Santana Enríquez
Capítulo 52. Ventilador Servo.................................................................................................................................307
Víctor Manuel Santana Enríquez
Capítulo 53. Ventilador Puritan Bennett 7200.......................................................................................................311
Sergio Lozano Rodríguez, Pedro Gutiérrez Lizardi
Capítulo 54. Ventilador Púritan Bennett 840.........................................................................................................313
Sergio Lozano Rodríguez, Pedro Gutiérrez Lizardi
Capítulo 55. Ventilador Evita XL (Dräger)............................................................................................................317
Eduardo Nieva, Guillermo Dominguez-Cherit
Capítulo 56. Ventilación de alta frecuencia oscilatoria............................................................................................323
Gilberto Felipe Vazquez de Anda, Sebastián Larrasa Rico, Paul Rangel Medina
PARTE 5
Otros procedimientos
Capítulo 57. Fibrobroncoscopia en el paciente grave..............................................................................................327
Carmelo Dueñas Castell, Guillermo Ortíz Ruíz
Capítulo 58. Toracocentesis. Manejo de sondas y sistemas para drenaje torácico....................................................335
Rosendo Sánchez Medina
Capítulo 59. Trombólisis en tromboembolia pulmonar...........................................................................................345
Aldo Saúl Lozano Alvarado
Capítulo 60. Ultrasonido en patología respiratoria: ultrasonido pulmonar..............................................................349
Jorge Cerna Barco
XXVI • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Contenido)
ERRNVPHGLFRVRUJ
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
• XXVII
SECCIÓN VI
Procedimientos gastrointestinales
Capítulo 61. Inserción de sonda nasogástrica y lavado gástrico...............................................................................353
Gloria Duarte Garay, Javier Jerónimo García Moreno, Pedro Gutiérrez Lizardi
Capítulo 62. Lavado peritoneal diagnóstico............................................................................................................359
Raúl Chio Magaña, Lidia Angélica Plascencia Zurita
Capítulo 63. Paracentesis abdominal.......................................................................................................................363
Bernardo Villa Cornejo
Capítulo 64. Procedimientos quirúrgicos endoscópicos en la Unidad Intensiva......................................................367
David Lasky Marcovich
Capítulo 65. Presión intraabdominal.......................................................................................................................371
Raúl Chio Magaña
SECCIÓN VII
Procedimientos neurológicos
Capítulo 66. Punción lumbar..................................................................................................................................379
Héctor Ramón Martínez Rodríguez
Capítulo 67. Monitoreo de la presión intracraneal con fibra óptica........................................................................383
José Antonio Carmona Suazo
Capítulo 68. Procedimientos para evaluar muerte cerebral.....................................................................................397
Enrique Maraví Poma, Jesús Escuchuri Aisa, Clara Laplaza Santos,
Amelia Maraví Aznar y Eva Arana Alonso
Capítulo 69. Procedimientos para el mantenimiento del donador multiorgánico....................................................401
César Eduardo Barragán Salas
Capítulo 70. Cuidados en posoperatorios de cirugía neurológica............................................................................407
María de Lourdes Espinosa Pérez, Guillermo Domínguez Cherit
SECCIÓN VIII
Procedimientos renales
Capítulo 71. Interpretación de las pruebas de función renal...................................................................................415
Carlos Gabriel Briones Vega, Manuel Antonio Díaz de León Ponce, José Meneses Calderón,
Hervy Loiseau Avin y Jesús Carlos Briones Garduño
Capítulo 72. Diálisis peritoneal.............................................................................................................................. 425
César Eduardo Barragán Salas, Jorge M. Flores Dávila
Capítulo 73. Diálisis extracorpórea.........................................................................................................................429
Manuel Antonio Díaz de León Ponce, Ma. Del Carmen Puga Arroyo
Capítulo 74. Terapia de reemplazo renal continua (TRRC)....................................................................................433
Manuel Poblano Morales, David Hernández López,
Carlos Benítez Cotino, Florina Alonso Osorio
Capítulo 75. Plasmaféresis terapéutica....................................................................................................................443
David Gómez Almaguer
Contenido • XXVII
ERRNVPHGLFRVRUJ
SECCIÓN IX
Procedimientos en alteraciones hidroelectrolíticas y nutricionales
Capítulo 76. Diagnóstico y tratamiento de trastornos hidroelectrolíticas................................................................447
Asisclo J Villagómez Ortiz, Ricardo Guzmán Gómez,
Raquel Méndez Reyes, Ma. Carmen Marín Romero
Capítulo 77. Evaluación del estado nutricional del paciente crítico........................................................................455
Luis Ize Lamache
Capítulo 78. Nutrición parenteral total..................................................................................................................459
Humberto Arenas Márquez , Diego Arenas Moya
Capítulo 79. Nutrición enteral................................................................................................................................463
Victor Manuel Sánchez Nava, Verónica de la Peña Gil
SECCIÓN X
Procedimientos en pacientes politraumatizados y quemados
Capítulo 80. Normas de atención inicial de pacientes traumatizados.....................................................................469
Jorge Alberto Neira
Capítulo 81. Control de daños en el paciente politraumatizado.............................................................................483
René Gutiérrez Jiménez, Pedro Gutiérrez Lizardi
Capítulo 82. El paciente quemado en estado crítico...............................................................................................489
José Antonio Luviano García
SECCIÓN XI
Procedimientos en infecciones
Capítulo 83. Procedimientos para control de infecciones.......................................................................................495
Félix Héctor Rositas Noriega, Adrián Camacho Ortíz
Capítulo 84. Antibióticos de uso común en cuidados intensivos............................................................................503
Adrián Camacho Ortiz, Félix Héctor Rositas Noriega
SECCIÓN XII
Apéndices
Capítulo 85. Fármacos intravenosos en cuidados intensivos....................................................................................509
Eugenio Gutiérrez Jiménez, Pedro Gutiérrez Lizardi
Capítulo 86. Rutina de laboratorio, gabinete y su interpretación............................................................................519
Eugenio Gutiérrez Jiménez, Pedro Gutiérrez Lizardi
Capítulo 87. Fórmulas para monitoreo y su aplicación clínica................................................................................527
Víctor Manuel Santana Enríquez
Capítulo 88. Uso de hemoderivados en el paciente crítico.....................................................................................539
Jorge Luis Montemayor Montoya, Celia Carela Sandoval Villa
Índice......................................................................................................................................................................543
XXVIII • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Contenido)
ERRNVPHGLFRVRUJ
1
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
Sección I
Protocolos universalmente aceptados
Capítulo 1. Protocolo para diagnóstico y tratamiento del choque séptico....................................................................3
Capítulo 2. Protocolo de manejo de SIRA...................................................................................................................9
Capítulo 3. Protocolo diagnóstico-terapéutico de la lesión cerebral aguda................................................................15
Capítulo 4. Protocolo de vía aérea difícil...................................................................................................................21
Capítulo 5. Protocolo de diagnóstico y manejo del choque cardiogénico..................................................................29
Capítulo 6. Protocolo para el control glucémico........................................................................................................37
Capítulo 7. Protocolo de sedación y analgesia...........................................................................................................41
Capítulo 8. Protocolo de retiro de la ventilación mecánica........................................................................................55
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
INTRODUCCIÓN
La sepsis es una enfermedad prevalente en las unidades
de cuidados intensivos (UCI), con una frecuencia de 30
a 60%.1 En 2004, a fin de disminuir la mortalidad en
cerca de un 25% durante los siguientes cinco años, surge
una iniciativa llamada Surviving Sepsis Campagne (SSC),
en la que las principales sociedades científicas interna-
cionales establecen las pautas de actuación ante el
paciente séptico mediante la elaboración de una guía de
práctica clínica.
OBJETIVO
El objetivo del presente capítulo es establecer un proto-
colo para tratar la sepsis, que es una emergencia en las
áreas de urgencias y de la UCI. En base a la guía de prácti-
ca clínica de la SSC y a los últimos artículos publicados
se adopta una serie de recomendaciones ante la sepsis.
DIAGNÓSTICO (figura 1-1)
Diagnóstico clínico (definiciones)2
• Sepsis: síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
(SRIS) en respuesta a una infección documentada clí-
nica, microbiológicamente o ambas (cuadro 1-1).
• Sepsis grave: sepsis más al menos un signo de disfun-
ción orgánica, hipotensión o incremento del lactato
como reflejo de hipoperfusión.
• Choque séptico: sepsis grave más hipotensión (presión
arterial media  60 mm Hg o  80 mm Hg en pacien-
tes hipertensos), tras reanimación con líquidos o nece-
sidad de agentes vasoactivos para estabilización
hemodinámica.
Anamnesis y exploración
física adecuadas
Son indispensables un interrogatorio y una exploración
física dirigida a la búsqueda de la fuente de infección.
Estudios complementarios. Analítica básica, lactato
como marcador de hipoperfusión. Determinar marcado-
res biológicos de sepsis: proteína C reactiva (PCR), pro-
calcitonina (PCT) e interleucinas 6 y 8.1,3
Estudios de imagen. Éstos incluyen radiografía, eco-
grafía, tomografía axial computarizada; de acuerdo a la
orientación clínica del sitio de infección, valorando el
riesgo/beneficio de trasladar al paciente.2
Diagnóstico microbiológico1-3
• Extracción de dos muestras para hemocultivos (al
menos una obtenida por punción)
• Cultivos de orina, esputo o líquido cefalorraquídeo.
• La toma de muestras se debe realizar, si es posible,
antes de iniciar la antibioticoterapia, pero nunca debe
retrasar el inicio de la misma.
3
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
1
Protocolo para diagnóstico y tratamiento
del choque séptico
Enrique Maraví Poma, Clara Laplaza Santos, Jesús Escuchuri Aisa, Amelia Maraví Aznar y Eva Arana Alonso
Cuadro 1-1. Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica: dos o más de los siguientes
- Temperatura  38º C o  36º C
- Taquicardia ( 90 lpm)
- Taquipnea ( 20 rpm o paCO2  32 mm Hg) o necesidad de ven-
tilación mecánica
- Leucocitosis ( 12 000), leucopenia ( 4 000) o más de 10% de
formas inmaduras
ERRNVPHGLFRVRUJ
TERAPÉUTICA DE LA SEPSIS
Los cuatro pilares básicos en el tratamiento de la sepsis
grave y el choque séptico son (figura 1-2): 1) reanima-
ción inicial; 2) tratamiento de la infección; 3) tratamiento
coadyuvante, y 4) tratamiento de soporte vital.
Reanimación inicial1-3
Enérgica e inmediata. Objetivo: mejorar el transporte
de oxígeno para corregir y evitar la hipoxia celular y
la disfunción orgánica. Durante las primeras 6 h se
deben alcanzar los siguientes parámetros hemodiná-
micos:
a) Presión arterial media (PAM)  65 a 70 mm Hg.
b) Presión venosa central (PVC) 8 a 12 mm Hg (12 a 15
mm Hg).
c) Diuresis  0.5 mL.
d) Saturación venosa de O2  70%.
Las medidas terapéuticas iniciales son las siguientes:
• Oxigenación y ventilación. Asegurar un adecuado
aporte y menor consumo de oxígeno, con intubación
bucotraqueal y conexión a ventilación mecánica, en
caso de insuficiencia respiratoria intensa o bajo nivel
de conciencia.
• Fluidoterapia. Con cristaloides, coloides o ambas. Se
4 • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Capítulo 1)
¿Antecedente de
infección?
¿Síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica
(SIRS)?
Pruebas
complementarias
Sepsis
Sepsis grave
Choque séptico
Neumonía, meningitis,
infección de vías urinarias,
dispositivo intravascular
• TA  38ºC/  36ºC
• FC  90 lpm
• FR  20 rpm
• PaCO2 32 mm Hg
• Leucocitos  12 000/  4 000
• Analítica general
• Marcadores de hipoperfusión
• Marcadores biológicos de sepsis
• Estudios de imagen
• Cultivos para diagnóstico
microbiológico.
Sepsis más
disfunción orgánica,
hipotensión o
hiperlactacidemia
Hipotensión inducida
por sepsis que persiste
a pesar de reanimación
con líquidos
Figura 1-1. Flujograma del diagnóstico de sepsis.
ERRNVPHGLFRVRUJ
administran 1 000 mL de cristaloides o 300 a –500
mL de coloides en 30 min (20 mL/kg/h de cristaloi-
des), con posterior valoración de su efecto. Debido al
estado de venodilatación y fuga capilar, muchos
pacientes requieren fluidoterapia intensa durante las
primeras 24 h de evolución (hasta 6 a 10 L de crista-
loides o 2 a 4 L de coloides). En cuanto al tipo de
solución no se dispone de evidencia sobre la superio-
ridad de una sobre la otra. Si después de la reanima-
ción inicial se observa mejoría de los parámetros de
hipoperfusión, el médico permanece alerta y realiza
reevaluación seriada del paciente. En caso de no pre-
sentar respuesta se continúa con el protocolo.
• Canalización de vía venosa central y medición de la
presión venosa (PVC). Administrar líquidos hasta
conseguir una PVC de 8 a 12 mm Hg o 12 a 15 mm
Hg sin ventilación mecánica, hipertensión pulmonar o
hipertensión intraabdominal.
• Agentes vasopresores. Utilizar cuando la expansión
volémica no restaura la hemodinámica, o si aparece
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
Protocolo para diagnóstico y tratamiento del choque séptico • 5
Sepsis
severa
Fluidoterapia
•TAS  90 mm Hg
•TAM  65 mm Hg
•Lactato  3 mm ol/L
Cristaloides 1 000 mL
Coloides 300 – 500 mL
En 30 min
•TAS  90 mm Hg
•TAM  65 mm Hg
•Lactato  3 mm ol/L
Sí No
PVC  8
Vía venosa central
Fluidos
Vasopresores Noradrenalina / Dopamina
TAS  90 mm Hg
Si
• Dobutamina
• Hematócrito  30%
PVC  8
70% 70%
No
Reevaluación
• Esteroides
• Proteína C activada
Sat venosa O
•Oxígenoterapia
•Antibióticoterapia
1 hora
6 horas
24 horas
• Optimización
hemodinámica
• Control del foco
2
Figura 1-2. Terapéutica de la sepsis grave y el choque séptico.
ERRNVPHGLFRVRUJ
hipotensión arterial grave durante la reanimación ini-
cial. La noradrenalina o la dopamina son los medica-
mentos de elección. La adrenalina o vasopresina son
fármacos de segunda línea, y se administran en caso de
respuesta subóptima.
• Dobutamina, transfusión de sangre o ambos. Una vez
alcanzada una PVC adecuada y una presión arterial
sistólica (PAS)  90 mm Hg, y el paciente presenta
hipoperfusión, gasto cardiaco disminuido y una satu-
ración venosa de O2  70%, se proporciona dobutamina
y/o se transfunde sangre para mantener un hematócri-
to  30%.
• Cuando hay una adecuada volemia, hemodinámica y
perfusión, se mantiene el tratamiento iniciado y se
hace reevaluación periódica.
• En caso de choque refractario, se considera iniciar tera-
péutica con esteroides.
Tratamiento de la infección2,3
Antibioticoterapia. Inicio temprano una vez obtenido el
diagnóstico, de ser posible en la primera hora; adminis-
trar después de haber tomado las muestras microbiológi-
cas. Tratamiento inicial de amplio espectro hasta obtener
los resultados de los cultivos (una vez recibido el antibio-
grama, reducir el espectro antibiótico y administrar
monoterapia siempre que sea posible); la elección del
fármaco depende de la presentación clínica, localización
de la infección y factores propios del paciente (antece-
dentes personales, tratamientos previos o factores de
riesgo de gérmenes multirresistentes). Tanto la monote-
rapia con carbapenems o cefalosporinas de tercera o
cuarta generación como la terapéutica combinada de
betalactámicos con aminoglucósidos han mostrado igual
eficacia. Los glucopéptidos se deben usar en pacientes
con infección relacionada con el catéter, o en centros
donde predomina S. aureus resistente a meticilina. No se
deben utilizar antimicóticos (antifúngicos) de forma
empírica, salvo en presencia de factores de riesgo (anti-
bioticoterapia previa, catéter central de larga duración o
nutrición parenteral). Duración del tratamiento de 7 a
10 días, prolongando éste si la respuesta clínica es lenta,
no hay drenaje o en caso de inmunodeficiencias.
Control del foco infeccioso. En el tratamiento inicial
del paciente séptico (las primeras 6 h) descartar la pre-
sencia de un foco infeccioso susceptible de tratamiento
quirúrgico.
Tratamiento
coadyuvante/inmunomodulador2,4,5
Esteroides. Su uso se sustenta en la teoría de que duran-
te la sepsis se produce una respuesta inflamatoria des-
proporcionada y una insuficiencia suprarrenal relativa;
además actúa incrementando la sensibilidad del múscu-
lo liso vascular a los vasopresores. La Surviving Sepsis
Campgne recomienda el uso de hidrocortisona en pacien-
tes con choque séptico refractario junto con volumen y
apoyo vasopresor. No es necesario realizar pruebas de
estimulación con ACTH antes de iniciar la terapéutica.
La dosis es de 200 a 300 mg/día de hidrocortisona
durante cinco días con descenso progresivo posterior-
mente (fludrocortisona a razón de 50 μg es la alternati-
va).4, 5
Proteína C activada. Es una proteína endógena que
actúa como modulador de la respuesta inflamatoria y de
la coagulación en caso de sepsis. Tiene efecto antiinfla-
matorio, anticoagulante, profibrinolítico y antiapoptoico.
En la actualida, se usa en pacientes sépticos con disfun-
ción multiorgánica y alto riesgo de muerte, con un APA-
CHE  25, en ausencia de contraindicaciones (hemorragia,
neurocirugía previa, traumatismo craneoencefálico
grave, enfermedad intracraneal, presencia de catéter epi-
dural, hepatopatía grave, cirugía en las 12 h previas o pla-
quetopenia intensa). No se debe utilizar en niños,
pacientes sépticos con bajo riesgo de muerte, disfunción
orgánica aislada y presencia de contraindicaciones.1,2,5
Tratamiento de soporte1,2
Ventilación mecánica. En caso de lesión pulmonar aguda
o síndrome de dificultad respiratoria aguda secundarios a
la sepsis, empleando protocolos de ventilación de protec-
ción pulmonar.
Control estricto de la glucemia. Mediante insulina
intravenosa para mantener niveles de glucosa  150
mg/dL. (En la actualidad, se realiza control con cifras de
150 a 200 mg/dL, dada la importancia de las hipogluce-
mias en el pronóstico).
Tratamiento de reemplazo de la función renal: Las
técnicas continuas son equivalentes a las intermitentes
en cuanto a eficacia, pero son las de elección por mejor
tolerancia hemodinámica.
Transfusión de hemoderivados:
• Concentrados de hematíes en resucitación inicial, para
mantener hematócrito  30%, y en el paciente estabi-
lizado si hemoglobina  7 kg/dL (salvo en presencia
de cardiopatía isquémica o hemorragia activa).
• Transfusión de plaquetas, sí  5 000/mm, o de 5 000 a
30 000 si hay riesgo significativo de sangrado, o si  de
50 000 ante procedimiento quirúrgico o invasivo.
• Profilaxis de trombosis venosa profunda y de úlcera
gastroduodenal por estrés.
PUNTOS CLAVE
1. La sepsis es una alteración que conlleva altas morbili-
dad (30 a 60%) y mortalidad (25%).
2. Establecer un protocolo para el diagnóstico y trata-
miento rápido, porque su retraso se traduce en un
incremento de la mortalidad.
6 • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Capítulo 1)
ERRNVPHGLFRVRUJ
3. Los puntos esenciales de la terapéutica son: estabilización
hemodinámica más tratamiento antimicrobiano tempra-
no y de amplio espectro más control del foco infeccioso.
4. Puntos por resolver: búsqueda del marcador biológico
ideal, confirmar el efecto beneficioso del tratamiento
con esteroides y con proteína C activada.
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
Protocolo para diagnóstico y tratamiento del choque séptico • 7
REFERENCIAS
1. Morrell MR, Micek ST, Kollef MH: The management of
severe sepsis and septic shock. Infect Dis Clin N Am
2009;23:485–501.
2. Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM et al.: Surviving sepsis
campaign: international guidelines for management of
severe sepsis and septic shock: 2008. Crit Care Med
2008;36(1):296–327.
3. Rivers EP, Cova V, Visbal A et al.: Management of sepsis:
early resuscitation. Clin Chest Med 2008;29:689–704.
4. Minneci PC, Deans KJ, Eichacker PQ et al.: The effects of
steroids during sepsis depend on dose and severity of ill-
ness: an updated meta-analysis. Clin Microbiol Infect
2009;15:308–318.
5. Colin G, Annane D: Corticosteroids and human recombi-
nant activated protein C for septic shock. Clin Chest Med
2008;29:705–712.
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
INTRODUCCIÓN
En 1967,1 Petty describió el síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda (SIRA). De acuerdo a la conferencia
de consenso americana-europea, el SIRA se define como
la presencia de infiltrados alveolares bilaterales de inicio
agudo, relación pO2/FiO2 menor de 200 (entre 200 y
300 para daño pulmonar agudo), y ausencia de datos clí-
nicos y hemodinámicos de hipertensión auricular
izquierda.2 A pesar de grandes avances en la descripción
y atención de los pacientes que presentan este síndrome,
la mortalidad aún es alta. Para entender los principios de
tratamiento actuales, es necesario puntualizar el daño
que puede producir la ventilación mecánica en pulmo-
nes con distensibilidad pulmonar disminuida como la de
los pacientes en SIRA.
DAÑO INDUCIDO POR
VENTILACIÓN MECÁNICA
En el decenio de 1980-89 se reconocía que el ventilador
podía causar daño a los pulmones cuando se generaba pre-
siones inspiratorias excesivas que producían ruptura alveo-
lar y fuga aérea hacia el espacio pleural, mediastino, peri-
toneo o tejido subcutáneo. Dicho daño es conocido como
barotrauma, y se sabe que es más frecuente con presiones
inspiratorias superiores a 45 cmH2O.3 Después se informó
de un daño más sutil que aparecía con presiones no tan
excesivas como aquellas  30 cmH2O, llamado “daño
inducido por ventilación mecánica”. Es una tríada de efec-
tos biofísicos y bioquímicos, siendo el primero el llamado
“volutrauma”,4 que es el producto de sobredistensión alve-
olar causando estrés de “estiramiento” en las membranas
alvéolo-capilares, y que origina mayor daño agregado al
SIRA con la creación de “fracturas” en la membrana alvé-
olo-capilar hasta la formación de quistes. El colapso y rea-
bertura repetitivos tidales en los alvéolos producen tam-
bién daño, dicho fenómeno se denomina atelectrauma
(figura 2-1).5 Algunos autores han sugerido que el daño
inducido por la ventilación mecánica (VM) es causa de
daño a otros órganos al mediar una gran liberación de cito-
cinas a nivel pulmonar que se liberan y originan alteración
a otros órganos e insuficiencia orgánica multisistémica. A
este trastorno causado por el ventilador se le llama “bio-
trauma”.6 La mayor parte de los estudios multicéntricos
respecto de la asistencia ventilatoria en caso de SIRA se
han basado en la denominada “terapéutica protectora pul-
monar”; ésta tiene como objetivo el evitar al máximo la
presencia del daño inducido por la ventilación mecánica.
USO DE VENTILACIÓN NO INVASIVA
La ventilación no invasiva (VNI) es útil en casos de
EPOC aguda, retiro de ventilación mecánica y ventila-
ción en el paciente inmunodeficiente.7-9 Su utilidad en la
insuficiencia respiratoria hipoxémica es menos clara,10
pero en el SIRA es definitivamente controvertido. Otra
característica de los ventiladores no invasivos es que por
lo general no proporcionan una FiO2 exacta (a excep-
ción del Vision de Respironics©), y la oxigenación se basa
en un flujo de O2 continuo que se dosifica en base a la
saturación de O2 observada. Como la generación del aire
inspirado es a través de una turbina que obtiene aire
ambiente, las concentraciones de oxígeno no pueden ser
altas a pesar de utilizar flujos altos en la fuente de oxíge-
no. Dichos equipos tienen la posibilidad de manejar FiO2
exactas, de entre 21 y 100%. Por tal motivo, se sugiere
que sólo se utilicen ventiladores como éstos cuando se
decida utilizar VNI en el SIRA. Respecto a la interfase,
es conveniente utilizar interfases lo más cerradas posibles
como mascarilla buconasal o el “casco”, y evitar interfa-
ses más abiertas como mascarilla nasal para evitar al
máximo la fuga aérea.
9
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito.
2
Protocolo de manejo de SIRA
Uriel Chavarría Martínez, Juan Francisco Moreno Hoyos Abril
ERRNVPHGLFRVRUJ
VENTILACIÓN CONVENCIONAL
A partir de estudios en animales, en los que se demostró
el daño inducido por ventilación mecánica, se realizaron
investigaciones clínicas para probar la hipótesis de que
evitar el daño que el ventilador causa al pulmón en
SIRA, podía disminuir la mortalidad. La primera hipóte-
sis probada fue el disminuir la posibilidad de volutrauma
al limitar la presión meseta a 35 cmH2O. Lo anterior se
logró al reducir el volumen corriente en un rango de 6
mls/kg hasta 4.5 mls/kg. Se publicaron varios estudios en
el decenio de 1990-99 con resultados discordantes.11-16
En el 2001, se publicó el estudio ARDS network con
mayor número de pacientes, que demostró beneficio en la
mortalidad de un 10% cuando se limitan los volumenes
tidales a 6 mL/kg con el propósito de mantener la presión
de la meseta inspiratoria (referente de presión alveolar)
menor a 30 cm H2O.17 Utilizando el protocolo menciona-
do, la mortalidad se reduce 30%, cifra que es el referente
actual de la mortalidad por SIRA (figura 2-2).
La segunda hipótesis a probar fue la protección pul-
monar al evitar el atelectrauma, utilizando mayores nive-
les de PEEP que los tradicionales. El estudio llamado
ALVEOLI,18 realizado también por el ARDS network,
probó la hipótesis de que una estrategia con un nivel de
PEEP más alto o agresivo podía disminuir la mortalidad
al compararse con una estrategia con PEEP más baja,
aunado en los dos grupos a la estrategia ya probada de
limitación de la presión de la vía aérea. El resultado fue
negativo. En el 2008, se publicaron dos estudios multi-
céntricos más llamados ExPRESS y LOVS19,20 que tam-
poco pudieron demostrar una diferencia en la mortalidad.
En la figura 2-3 se sugiere el tratamiento de los
pacientes con SIRA con base en estos principios de pro-
tección pulmonar. En éste se indica que inmediatamente
después de intubar al paciente, se pueden intentar de
manera opcional maniobras de reclutamiento alveolar.
Lo anterior consiste en aplicar presiones sostenidas de
presión continua (CPAP) con el paciente en apnea de
40 cmH2O durante 45 seg.21 En vista de que no hay
pruebas acerca del beneficio constante o impacto en la
mortalidad de dichas maniobras, su uso se considera
opcional. Se recomienda el uso de PEEP y FiO2 de
acuerdo a la tabla sugerida en el estudio ARDS network.
Se sugiere una estrategia protectora con volúmenes
corrientes bajos que limiten la presión de la meseta a
10 • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Capítulo 2)
Normal
Volutrauma Atelectrauma
E
E
E
I
I
Figura 2-1. Daño inducido por ventilador.
Figura 2-2. Evidencia en SIRA.
Ventilación mecánica
en SIRA
Daño inducido por
el ventilador
Protección pulmonar
Bajo volumen tidal Reclutamiento
Nivel de PEEP
Maniobras de
reclutamiento
ERRNVPHGLFRVRUJ
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
Protocolo de manejo de SIRA • 11
Paciente con infiltrados bilaterales
y relación pO2/FiO2 menor de 200
Iniciar VM en modo de volumen o presión suficientes para presión
meseta menor de 30 cmH2O, volumen menor de 6 mL/kg o ambos
Iniciar con FiO2 de 100% y PEEP de 15 cmH2O
(De manera opcional, se pueden
considerar maniobras de
reclutamiento alveolar)
Tratar de bajar FiO2 hasta el 60% en 2 h
Iniciar con FiO de 100% y PEEP de 15 cmH O
Tratar de bajar FiO hasta el 60% en 2 h
Seleccionar PEEP en base a la siguiente tabla
y continuar manejo
FiO  60%
20-
18
16
14
14
14
12
10
10
10
8
8
5
5
PEEP
100
90
90
90
80
70
70
70
60
50
50
40
40
30%
FiO
FiO  60%
Considerar:
Hipercapnia permisiva
Decúbito prono
Ventilación alta frecuencia oscilatoria
Disminuir PEEP en base a la
siguiente tabla manteniendo SatO2
 90%.* Continuar manejo.
* De forma alternativa se puede mantener el PEEP
en 15 hasta FiO2 40%
FiO2  60%
FiO2
30% 40 40 50 50 60 70 70 70 80 90 90 90 100
PEEP
5 5 8 8 10 10 10 12 14 14 14 16 18 20-24
FiO2  60%
Considerar: relajación muscular, APRV/Bilevel, ECMO,
Decúbito prono, óxido nítrico inhalado, ventilación alta frecuencia oscilatoria
Incrementar PEEP en base a la
siguiente tabla manteniendo SatO2
 90%. Continuar manejo
2
2
2
2 2
Figura 2-3. Algoritmo de manejo ventilatorio en SIRA.
ERRNVPHGLFRVRUJ
30 cmH2O. Se puede utilizar ventilación ciclada por
volumen o limitada por presión. Los volúmenes tidales
que suelen generar baja presión de la meseta, son de alre-
dedor de 6 mls/kg de peso corporal ideal. Lo anterior
debido a la distensibilidad pulmonar baja propia del
SIRA. Si el paciente desarrolla hipercapnia a causa del al
bajo volumen/minuto alveolar, se introduce el concepto
de hipercapnia permisiva, en el cual se permite la hiper-
capnia dentro de un margen de seguridad de pH provo-
cado por la compensación paulatina renal.22 Es contro-
vertido el uso de bicarbonato para mantener el pH
mayor a 7.15, pero se puede utilizar.23 En el caso de
ausencia de mejoría e imposibilidad para bajar la FiO2,
se sugiere considerar maniobras de “rescate” no conven-
cionales como la relajación muscular continua, el decú-
bito prono, el uso de ventilación con liberación de pre-
sión de las vías aéreas (APRV o BiLevel), ventilación del
alta frecuencia oscilatoria, uso de óxido nítrico inhalado
y oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO).
Dichas maniobras han adquirido renovado interés debi-
do a la pandemia de la influenza H1N1, y a continuación
se describen de manera breve cada una de ellas.24,25
Maniobras de rescate
Bloqueo neuromuscular. Las recomendaciones actuales
de la campaña “Sobreviviendo a la sepsis” sugieren que el
uso de bloqueo neuromuscular se evite a toda costa en la
asistencia ventilatoria del paciente con SIRA, a menos
que sea indispensable para oxigenar.26 En pacientes con
SIRA relacionado a H1N1 es frecuente su uso. Cuando
se utiliza ventilación de alta frecuencia oscilatoria es
indispensable la relajación muscular. Cabe mencionar
que se debe utilizar con sedación profunda en conjunto.
Decúbito prono. Colocar a los pacientes en prono ha
demostrado una mejoría constante en la oxigenación, al
cambiar las fuerzas gravitacionales sobre la disposición espa-
cial de los colapsos alveolares en SIRA. Se ha demostrado un
efecto de reclutamiento y un efecto protector pulmonar.27
Sin embargo, los estudios multicéntricos no han demostrado
mejoría en la mortalidad con su uso sistemático, de tal modo
que el decúbito prono está reservado para situaciones de res-
cate.28,29 Se utiliza en periodos de 12 a 24 h, alternando con
decúbito supino, o incluso durante varios días en caso de
desoxigenación el regresar a decúbito supino. 30
Ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO).
Hay un auge renovado por el uso de VAFO en adultos.
El beneficio de esta modalidad fue variable en el pasado.
Varios estudios multicéntricos se llevan a cabo para
demostrar su utilidad en SIRA. Se basa en usar frecuen-
cias respiratorias extremadamente altas medidas en
hertz, produciendo una oscilación en la vía aérea y en el
tórax. Es un método protector pulmonar que permite el
uso de presiones medias mayores que en convencional,
sin causar tanto daño al evitar las excursiones de volúme-
nes tidales de presión alta. De este modo, se permite
mayor reclutamiento que en la ventilación convencional
con menor daño. En la figura 2-4 se presenta un proto-
colo para el tratamiento. El único ventilador actual para
VAFO en adultos es el Sensormedics 3100B©. La oxige-
nación se controla con la presión media (sustitutiva del
PEEP) y con la FiO2. El valor inicial de presión media
sugerido es 5 cmH2O mayor a la presión media en ven-
tilación convencional. Los valores habituales son 25 a
35 cmH2O de presión media. La ventilación (pCO2) se
logra con la amplitud de las oscilaciones y con la frecuen-
cia respiratoria. Los valores utilizados de amplitud varí-
an de 60 a 90 cmH2O. La frecuencia se mide en hertz
(1 hertz = 60 resp/min). Los valores iniciales son 5 a 6
hertz, que significan 300 a 360 resp/min. Contrario a la
ventilación convencional, la ventilación incrementa al
disminuir la frecuencia, la cual se puede disminuir hasta
4.5 en presencia de hipercapnia. Si se mantiene hiper-
capnia a pesar de optimización de la amplitud y frecuen-
cia, se puede desinflar el globo del tubo endotraqueal.
Los pacientes deben tener bloqueo neuromuscular y
deben ser monitoreados de manera estrecha mediante
radiografías de tórax y evaluación visual de la excursión
torácica, ya que no existe monitoreo de volumen o presión
como en la ventilación convencional.Además, dichos ven-
tiladores no cuentan con filtro espiratorio, de tal modo
que en la influenza H1N1 es recomendable adaptar un fil-
tro en el puerto exhalatorio HEPA para protección.31
Bilevel/APRV. La ventilación con liberación de la pre-
sión de las vías aéreas (airway pressure release ventilation,
APRV) es un modo ventilatorio en el que se generan dos
niveles de presión: uno superior (IPAP o PEEP alto) y otro
inferior (EPAP o PEEP bajo), que tienen la capacidad de
permitir respiraciones espontáneas. El concepto se deriva
de la ventilación de relación inversa en la que se prolonga
el tiempo inspiratorio más allá del 50% con el propósito
de producir reclutamiento inspiratorio y espiratorio, al dis-
minuir el vaciamiento pulmonar y provocar auto-PEEP.
La ventaja de la APRV contra VRI es que el paciente no
necesita relajación muscular, ya que puede respirar de
modo espontáneo aún en la fase inspiratoria prolongada
(IPAP/PEEP alto). La utilidad clínica propuesta es el pro-
ducir reclutamiento alveolar con el concepto agregado de
terapéutica protectora pulmonar en SIRA.32
ECMO. La oxigenación con membrana extracorpórea
ha adquirido relevancia en la influenza H1N1 debido al
informe del grupo australiano acerca de su utilización
como medida de rescate.24 Consiste en la utilización de
una membrana extracorpórea externa que puede ser veno-
venosa (no provee soporte hemodinámico) o venoarterial
(provee soporte hemodinámico). Durante la permanencia
en ECMO, que puede ser utilizada varios días como resca-
te hasta la mejoría del pulmón, se puede recurrir a la lla-
mada ventilación apneica, con frecuencias respiratorias
muy bajas o ausentes y el uso de CPAP. De este modo, el
pulmón se sustrae del daño del ventilador y conseguir el
reposo de los tejidos. Su utilización está limitada a centros
12 • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Capítulo 2)
ERRNVPHGLFRVRUJ
de referencia que cuentan con equipos para esta modalidad.
La evidencia inicial de su uso en adultos data de los dece-
nios de 1970-79 y 1990-99 con resultados inciertos.33,34
Actualmente, el estudio CESAR evalúa el beneficio de esta
modalidad en un gran estudio multicéntrico.35,36
Óxido nítrico inhalado. El efecto vasodilatador pul-
monar del óxido nítrico inhalado se ha propuesto como
un coadyuvante en SIRA, al mejorar la vasoconstricción
hipóxica pulmonar y la relación V/Q pulmonar, favore-
ciendo una mejoría en la oxigenación. Los estudios mul-
ticéntricos realizados a la fecha no han demostrado que
este tratamiento mejore la sobrevida en SIRA.37,38
Cuando se utiliza, se sabe que las dosis más bajas pro-
ducen el mejor efecto vasodilatador con menos efectos
secundarios (5 a 10 ppm). Un grupo canadiense utilizó
óxido nítrico inhalado en el 13.7% de sus pacientes con
SIRA más influenza H1N1.39
PUNTOS CLAVE
1. Es una entidad relativamente frecuente y con alta
mortalidad en el paciente crítico.
2. Su etiología es multifactorial, pero el daño inducido
por la ventilación mecánica ocupa un lugar muy
importante.
3. El enfoque de manejo más actual se basa en la
denominada “terapéutica protectora pulmonar”;
que tiene como objetivo el evitar al máximo la
presencia del daño inducido por la ventilación
mecánica.
4. Se debe de manejar el SIRA en forma sistematizada
por lo que se sugiere un algoritmo terapéutico que
permita hacer las adecuaciones pertinentes de acuer-
do a evolución clínica.
©
Editorial
El
m
anual
m
oderno
Fotocopiar
sin
autorización
es
un
delito
Protocolo de manejo de SIRA • 13
1. Sedación y relajación
2. Iniciar con presión media
5 cmH2O mayor a convencional
(p. ej., 30 cmH2O)
3. Amplitud 60 cmH2O
4. Frecuencia 5 Htz
5. Rel I:E 1:2
6. FiO2 100%
Objetivo:
MantenerSatO2  90%, pH  7.20
sin importarel valorde pCO2
Maniobra de reclutamiento opcional:
1. Apagar el oscilador
2. Subir la presión media
a 40 cmH2O durante 40 seg
3. Encender el oscilador y
regresar la presión media al valor
previo
¿No se logra el
objetivo de
SatO2?
¿No se logra el
objetivo de
pH/pCO2?
1. Incrementarpresión mediahasta
un máximo de 37cmH2O
2. IncrementarrelI:E
3. MantenerFiO2 al 100%
1. Incrementaramplitud
hasta 90 cm H2O
2. Bajarfrecuenciahasta
4.5 Htz
3. Desinflarelglobo delTE
Se logran objetivos
de SatO2 y
pH/pCO2
1. BajarFiO2 hasta 40%
2. Despuésbajarpresión
media,al llegara 25,
retorno a convencional
Se logran objetivos de
SatO2 y pH/pCO2
hasta 1:1
Figura 2-4. Algoritmo sugerido para uso de ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) en SIRA grave.
REFERENCIAS
1. Ashbaugh DG, Bigelow DB, Petty TL et al.: Acute respira-
tory distress in adults. Lancet 1967;2(7511):319-323.
2. Bernard GR, Artigas A, Brigham KL et al.: The American-
European Consensus Conference on ARDS. Definitions,
mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordina-
tion.Am J Respir Crit Care Med 1994;149(3 Pt 1):818-824.
3. Anzueto A, Frutos-Vivar F, Esteban A et al.: Incidence, risk
factors and outcome of barotrauma in mechanically venti-
lated patients. Intensive Care Med 2004;30(4):612-619.
4. Kolobow T: Volutrauma, barotrauma, and ventilator-induced
.
ERRNVPHGLFRVRUJ
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf
Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf

GUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISGUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
DrMandingo WEB
 
Modelo genecologico
Modelo genecologicoModelo genecologico
Modelo genecologico
Jesús González Jarillo
 
Propedéutica y Semiología Medica.pdf
Propedéutica y Semiología Medica.pdfPropedéutica y Semiología Medica.pdf
Propedéutica y Semiología Medica.pdf
CarlosAlbertoSandova17
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
DrMandingo WEB
 
Gpc ulcera peptica
Gpc ulcera pepticaGpc ulcera peptica
Gpc ulcera peptica
Veronica Reos
 
Programa Tardes Terapéuticas 2016
Programa Tardes Terapéuticas 2016Programa Tardes Terapéuticas 2016
Programa Tardes Terapéuticas 2016
docenciaalgemesi
 
Imsss evc
Imsss evcImsss evc
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdfETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
Lisbeth A. A
 
Guia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataGuia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de Prostata
Jorge Zegarra
 
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión en el primer nivel de ate...
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión en el primer nivel de ate...Prevención y tratamiento de las úlceras por presión en el primer nivel de ate...
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión en el primer nivel de ate...
GNEAUPP.
 
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdfManual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Lisbeth A. A
 
GUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIAGUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIA
DrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISGUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
DrMandingo WEB
 
Gpc ulcera peptica
Gpc ulcera pepticaGpc ulcera peptica
Gpc ulcera peptica
Guisella Torres Romero Lam
 
Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017
Jaime Zapata Salazar
 
333 ger.pdf ca cervicouterino
333 ger.pdf ca cervicouterino333 ger.pdf ca cervicouterino
333 ger.pdf ca cervicouterino
Karina Vázquez
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
Ger cxncer cervicouterino
Ger cxncer cervicouterinoGer cxncer cervicouterino
Ger cxncer cervicouterino
Isabel Hi
 

Similar a Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf (20)

GUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISGUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
 
Modelo genecologico
Modelo genecologicoModelo genecologico
Modelo genecologico
 
Propedéutica y Semiología Medica.pdf
Propedéutica y Semiología Medica.pdfPropedéutica y Semiología Medica.pdf
Propedéutica y Semiología Medica.pdf
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
 
Gpc ulcera peptica
Gpc ulcera pepticaGpc ulcera peptica
Gpc ulcera peptica
 
Programa Tardes Terapéuticas 2016
Programa Tardes Terapéuticas 2016Programa Tardes Terapéuticas 2016
Programa Tardes Terapéuticas 2016
 
Imsss evc
Imsss evcImsss evc
Imsss evc
 
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdfETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
 
Guia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataGuia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de Prostata
 
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión en el primer nivel de ate...
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión en el primer nivel de ate...Prevención y tratamiento de las úlceras por presión en el primer nivel de ate...
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión en el primer nivel de ate...
 
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdfManual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
 
GUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIAGUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIA
 
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISGUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
 
Gpc ulcera peptica
Gpc ulcera pepticaGpc ulcera peptica
Gpc ulcera peptica
 
Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017
 
333 ger.pdf ca cervicouterino
333 ger.pdf ca cervicouterino333 ger.pdf ca cervicouterino
333 ger.pdf ca cervicouterino
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
 
Ger cxncer cervicouterino
Ger cxncer cervicouterinoGer cxncer cervicouterino
Ger cxncer cervicouterino
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Protocolos y procedimientos en el paciente critico_booksmedicos.org.pdf

  • 1.
  • 2. Protocolos y procedimientos en el paciente crítico
  • 3. EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA AMIGO LECTOR: Laobraqueustedtieneensusmanosposeeungranvalor. En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor haprocuradounapresentacióndignadesucontenidoyestáponiendotodosuempe- ño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comerciali- zación. Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la inversión que ha realizado y se desalienta la creación de nuevas obras. Rechace cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuer- zodelautorydeleditor. La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo esundelito,sinoqueatentacontralacreatividadyladifusióndelacultura. Paramayorinformacióncomuníquesecon nosotros:
  • 4. Protocolos y procedimientos en el paciente crítico DR. PEDRO GUTIÉRREZ LIZARDI Jefe de Cuidados Intensivos, Hospital y Clínica OCA, Monterrey, Nuevo León. Presidente fundador de la Asociación de Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Noreste. Profesor de posgrado del curso Urgencias Médicas en Odontología, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de pregrado en la materia de Urgencias Médicas en el consultorio dental, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. José Luis Morales Saavedra ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 5. Director editorial: Dr. Marco Antonio Tovar Sosa Editora asociada: Lic. Vanessa Berenice Torres Rodríguez Portada: Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito de la Editorial. Protocolos y procedimientos en el paciente crítico D.R. © 2010 por Editorial El Manual Moderno, S.A de C.V. ISBN: DG. Víctor González Antele Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito de la Editorial. es marca registrada de Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. 978-607-448-061-0 Gutiérrez Lizardi, Pedro Protocolos y procedimientos en el paciente crítico / Pedro Gutiérrez Lizardi. –- México : Editorial El Manual Moderno, 2010. xxv, 584 p. : il. ; 28 cm. ISBN 978-607-448-061-0 1. Medicina de cuidado intensivo. 2. Unidades de cuidado intensivo. I. t. 616.028-scdd20 Biblioteca Nacional de México 9(56,Ð1,035(6$ 9(56,Ð1(/(75Ð1,$
  • 6. V © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito. Colaboradores Dr. Daniel Agustín Godoy Jefe Unidad de Cuidados Neurointensivos, Sanatorio Pasteur, Catamarca,Argentina. Capítulo: 3 Dra. Gisela Rocío Acosta Beltrán Servicio de Neumología, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Facultad de Medicina y Hospital Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. Capítulo: 39 Dr. Eduardo Ahumada Garza Jefe del Departamento de Anestesia, Clínica Vidriera A.C., Monterrey,Nuevo León.Profesor adjunto deAnestesiología, Hospital José A. Muguerza, Monterrey Nuevo León Capítulo: 36 Dra. Florina Alonso Osorio Unidad de Terapia Intensiva. Hospital Juárez de México. Capítulo: 74 Dra. Amada Álvarez Sangabriel Médico Adscrito al servicio de Urgencias y Unidad Coronaria, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Capítulo: 25 Dra. Eva Arana Alonso Servicio Especial de Urgencias, Servicio Navarro de Salud, Navarra, España. Capítulos: 1, 69 Dr. Humberto Arenas Márquez Presidente SANVITE, “Excelencia en Servicios de Salud”. Líder del Equipo de Excelencia Quirúrgica. Ex Presidente de la Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Endovenosa. Ex Presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General. Miembro Titular de la Academia Mexicana de Cirugía General. Capítulo: 78 Dr. Diego Arenas Moya Director General SANVITE, “Excelencia en Servicios de Salud”. Líder del Equipo de Nutrición Clínica. Maestría en Nutrición Clínica. Capítulo: 78 Dr. Sergio Arévalo Espinoza Médico adscrito, Unidad de Cuidados Intensivos Posquirúrgicos, Unidad Médica de Alta Especialidad No. 34, Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León, México. Ex presidente de la Asociación de Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Noreste. Jefe de Terapia Intensiva y Enseñanza Médica. Hospital CIMA, Monterrey. Capítulo: 26 Dra. Alexandra Arias Mendoza Médico Adscrito al servicio de Urgencias y Unidad Coronaria, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Capítulo: 25 ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 7. Dra. Ana María Arredondo Martínez Jefa de Anestesiología Clínica hospital, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Irapuato, Guanajuato. Anestesióloga adjunta, Hospital General, Irapuato. Hospital General de Zona No. 2. Instituto Mexicano del Seguro Social, Irapuato. Capítulo: 27 Dr. Murillo Assunção Médico asistente, Centro de Terapia Intensiva Adulto, Hospital Israelita “Albert Einstein”. Médico Coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de la Disciplina de Anestesiología, Dolor y Terapia Intensiva, Universidad Federal de San Paulo, Brasil. Capítulo: 5 Dr. Cesar Eduardo Barragán Salas Nefrólogo, Coordinador de Donación y Trasplante, OCA Hospital, Monterrey Nuevo León, Jefe de Hemodiálisis, Unidades Médicas de Atención Ambulatoria, No 65, Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León. Coordinación de Nefro-Urología, Hospital Regional de Alta Especialidad, Ciudad Victoria, Tamaulipas. Capítulos: 68, 72 Dr. Salvador Benito Vales Director del Servicio de Urgencias y Semicríticos, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Profesor titular de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Capítulo: 47 Dr. Carlos Benítez Cotino Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Juárez de México. Capítulo: 74 Dr. Carlos Gabriel Briones Vega Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo: 71 Dr. Jesús Carlos Briones Garduño Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo: 71 Dr. Elizabeth Caballero Flores Médico Residente de Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Capítulo: 45 Dra. Mariana Calderón Vidal Adscrita al departamento de Anestesiología, Hospital General Manuel G.A. González, S.A. Profesora adscrita del curso de Anestesiología, Universidad Nacional Autó- noma de México, Fundación Médica Sur. Capítulo: 46 Dr. Adrián Camacho Ortíz Profesor, Coordinación de Infectología, Hospital Univer- sitario “José E. González”. Capítulos: 83, 84 Dra. Ana Paula Cancino Núñez Hospital General Zona Núm. 50, Instituto Mexicano del Seguro Social,San Luis Potosí,Universidad La Salle,México, Distrito Federal. Capítulo: 24 Dr. Gerardo Cárdenas Molina Jefe del departamento de Radiología e Imagen, OCA Hospital. Capítulo: 41 Dr. José Antonio Carmona Suazo Hospital Juárez de México. Capítulo: 67 Dr. Luis Castillo Fuenzalida Profesor Adjunto, Departamento de Medicina Intensiva, Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile. Capítulo: 50 Dr. Guillermo Castorena Arellano Subdirector de Áreas Críticas y Anestesia, Hospital General Manuel G.A. González, S.A. Profesor Titular de Anestesiología, Universidad Nacional Autónoma de México en Fundación clínica Médica Sur. Consejero, World Federation Critical Society Capítulo: 46 Dr. Edgar Celis-Rodríguez Jefe Servicio de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Miembro Consejo World Federation Societies of Intensive and Critical Care Medicine, Bogotá, Colombia. Capítulo: 7 Dra. Ailyn Cendejas Schotman Medicina Respiratoria, Hospital Ángeles del Pedregal, México, Distrito Federal. Capítulo: 49 VI • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Colaboradores) ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 8. Dr. Jorge Cerna Barco Médico Internista, Intensivista, Diplomado en Ecografía, Maestría en Enfermedades Infecciosas. Presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva. Departamento de Cuidados Intensivos, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Essalud, Perú. Capítulo: 60 Dr. Ulises W. Cerón Díaz Médico adscrito, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Español de México. Médico Jefe, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Ángeles Lindavista. Capítulo: 21 Dr. Daniel H. Ceraso Jefe Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Juan A. Fernández, Buenos Aires, Argentina. Capítulo: 23 Dr. Uriel Chavarría Martínez Servicio de Neumología, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Programa de Trasplante Pulmonar, Centro de Prevención y Rehabilitación de Enfermedades Pulmo- nares, Facultad de Medicina y Hospital Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. Capítulos: 2, 38, 39, 48 Dr. Raúl Chio Magaña Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Ángeles Mocel. Profesor Adjunto del Curso “Medicina del Enfermo en Estado Crítico”. Facultad de Medicina, División de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. Capítulos: 62, 65 Dr. César Cruz Lozano Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de PEMEX, Madero Tamaulipas, Profesor Titular del Curso de Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Capítulos: 9, 12 Dra. Marcela %FGms Court Médico Residente de segundo año Medicina Interna, Médica Sur. Capítulo: 30 Lic. Verónica de la Peña Gil Servicio de Medicina Crítica HSJ-TEC, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Capítulo: 79 Dr. R. Phili Dr. Juan Carlos Díaz Cortez p Dellinger Professor of Medicine, University of Medicine and Dentistry, New Jersey. Director Critical Care, Cooper University Hospital, Camden,USA. Capítulo: 15 Dr. Manuel Antonio Díaz de León Ponce Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital Anestesiólogo, Intensivista, Hospital Universitario Fun- dación Santa Fe de Bogotá. Capítulo: 7 Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud del Estado de México. Capítulos: 71, 73 Dr. Guillermo Domínguez-Cherit Subdirector de Medicina Crítica, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Mirano”. Coor- dinador del Comité Académico de Medicina del Enfermo Crítico, Universidad Nacional Autónoma de México. Capítulos: 55, 70 Enf. Gloria Duarte Garay Jefa de enfermería de Unidad de Cuidados Intensivos, OCA Hospital. Capítulo: 61 Dr. Carmelo Dueñas Castell Médico Neumólogo Intensivista. Profesor Universidad de Cartagena. Jefe Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica Universitaria San Juan de Dios, Unidad de Cui- dados Intensivos, Nuevo Hospital Bocagrande. Capítulo: 57 Dr. José J. Elizalde González Jefe del Servicio de Neumología, Subdirección de Medicina Crítica. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, México, Distrito Federal, Profesor Medicina Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Capítulo: 8 Dr. Jesús Escuchuri Aisa Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Virgen del Camino, Pamplona, España. Capítulos: 1, 69 Dra. María de Lourdes Espinosa Pérez Residente de primer año de Anestesiología, Programa Multicéntrico, Escuela de Medicina, Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Capítulo: 70 Dr. Ramiro Flores Profesor de medicina y cardiología. Hospital Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León. Jefe de Cardiología e Imagen cardiovascular, OCA Hospital, Monterrey. Capítulo: 29 © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito Colaboradores s VII ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 9. Dr. Jorge M. Flores Dávila Jefe, Unidad de Hemodiálisis, OCA Hospital, Monterrey, Nuevo León. Capítulo: 72 Dr. Juan Antonio Flores Torres Radiólogo, Posgrado en Imagen Seccional, Universidad Autónoma de Nuevo León. Médico adscrito, Depar- tamento de Radiología e Imagen, OCA Hospital. Capítulo: 41 Dr. Juvenal Franco Granillo Jefe del Departamento de Medicina Crítica “Dr. Mario Shapiro” Medicina Crítica, Santa Fé, Centro Médico ABC. Profesor titular, Universitario de Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Universidad Nacional Autó- noma de México. Capítulo: 19 Dr. Carlos García Médico Intensivista. Jefe de Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Ginequito. Presidente Asociación de Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Noreste. Médico adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Medicina de Alta Especialidad Núm. 21. Capítulo: 37 Dra. Sandra García López Adscrito a la Unidad Coronaria y Terapia Posquirúrgica Cardiovascular, Médica Sur. Capítulo: 30 Dr. Javier J. García Moreno Médico Adscrito, Unidad de Cuidados Intensivos, OCA Hospital. Capítulos: 28, 61 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del servicio de Hematología del Hospital, Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Nacional de Medicina. Capítulo: 75 Dra. Gloria E. González Orta Médico Adjunto, Anestesiología, Hospital General Zona Núm. 50, Instituto Mexicano del Seguro Social, San Luis Potosí Capítulo 24 Dr. Octavio González Chon Jefe de la Unidad Coronaria y Terapia Posquirúrgica Car- diovascular, Médica Sur. Capítulo: 30 Dr. Eugenio Gutiérrez Jiménez Médico General. Cátedra de Terapia Celular, Escuela de Medicina, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Capítulos: 17, 85, 86 Dr. René Gutiérrez Jiménez Médico General. Residente del Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Regional Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Monterrey, Nuevo León. Capítulo: 81 Dr. Pedro Gutiérrez Lizardi Jefe de Cuidados Intensivos, Hospital y Clínica OCA, Monterrey, Nuevo León. Presidente fundador de la Asociación de Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Noreste. Profesor de posgrado del curso Urgencias Médicas en Odontología, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de pre- grado en la materia de Urgencias Médicas en el consul- torio dental Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. Capítulos: 17, 28, 53, 54, 61, 81, 85, 86 Dr. Ricardo Guzmán Gómez Coordinador de Urgencias y Terapia Intensiva, Hospital Regional 1º de Octubre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Capítulo: 76 Dr. David Hernández López Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Juárez de México. Capítulo: 74 Dra. Magali Herrera Gomar Adscrito a la Unidad Coronaria y Terapia Posquirúrgica Cardiovascular, Médica Sur. Capítulo: 30 Dr. Luis Ize Limache Miembro del Cuerpo Médico, Hospital Ángeles del Pedregal. Académico Emérito, Academia Mexicana de Cirugía, Miembro del Consejo Consultivo, Asociación Mexicana de Cirugía General y Asociación de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Capítulo: 77 Dr. Vanina S. Kanoore Edul Médica especialista en Medicina Crítica, Hospital Juan A. Fernández, Buenos Aires, Argentina. Sanatorio Otamendi y Miroli, Buenos Aires, Argentina. Capítulo: 23 VIII • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Colaboradores) ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 10. MD, PhD Elias Knobel Médico Fundador y Director Emérito del Centro deTerapia Intensiva del Hospital Israelita Albert Einstein. Vicepresidente de la Sociedad Benévola Israelita Brasileira Albert Einstein. Profesor Adjunto del Departamento de Medicina, Escuela Paulista de Medicina, Universidad Federal de San Paulo, Brasil. Master, American College of Physicians. Fellow, American Heart Association. Fellow, American College of Critical Care Medicine. Capítulos: 5, 18 Dr. Ernesto la Mata Cardiólogo, Intensivista, Ecocardiografista. Jefe, Unidad de Ecocardiografía, del Departamento de Cuidados Intensivos, Hospital Edgardo Rebagliati, Martins. Capítulo: 60 Dra. Clara Laplaza Santos Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Virgen del Camino, Pamplona, España. Capítulo: 69 M. en C. Sebastian Larrasa Rico Maestro en Ciencias, Especialidad en Biotecnología, Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud del Estado de México. Capítulos: 45, 56 Dr. David Lasky Marcovich Centro Médico ABC, Ciudad de México. Capítulo: 64 Dra. Clara Laplaza Santos Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Virgen del Camino, Pamplona, España. Capítulo: 1 Est. Desirée del Carmen Leduc Galindo Médico General, egresada, Universidad Autónoma De Nuevo León. Capítulo: 17 Dr. Hervy Loiseau Avin Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo: 71 Dr. Víctor Manuel López Raya Médico Adjunto, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital General de México. Capítulo: 11 Dr. Aldo Saúl Lozano Alvarado Médico Cardiólogo adscrito, Unidad de Cuidados Intensivos, OCA Hospital, Monterrey. Capítulos: 29, 59 Dr. Sergio Lozano Rodríguez Especialista en Medicina Interna. Médico Adscrito a la Unidad de Terapia Intensiva Adultos, Hospital y Clínica OCA, Monterrey, Nuevo León. Coordinador de Apoyo a Publicaciones Científicas. Subdireccion de Investigación, Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. Capítulos: 53, 54 Dr. José Antonio Luviano García Médico Intensivista adscrito al servicio de Terapia Intensiva, Unidad Médica de Alta Especialidad, Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León. Médico Intensivista adscrito al servicio de Terapia Intensiva, Clínica Nova, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Capítulo: 82 Enf. Amelia Maraví Aznar Enfermera especialista en Medicina Intensiva, Clínica San Miguel, Pamplona, España. Capítulos: 1, 69 Dr. Enrique Maraví Poma Medicina Intensiva, Unidad de Cuidados Intensivos General, Coordinador de Trasplantes Comisión de Infección Hospitalaria y Política de Antibióticos. Presidente Sociedad Española, Norte de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. Profesor Clínico Asociado de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina. Universidad de Navarra, Pamplona, España. Capítulos: 1, 69 Dr. Francisco Javier Marín Gutiérrez Medicina interna, Cardiología. Coordinador División de Medicina Interna. Cardiólogo adjunto, Terapia Intensiva Hospital General, Irapuato, Guanajuato. Cardiólogo Internista Sociedad Beneficencia Española. Capítulos: 24, 27 Dra. Ma. Carmen Marín Romero Unidad de Choque, Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas, Instituto Mexicano del Seguro Social. Capítulo: 76 Dr. César Gerardo Martínez Hernández Cardiólogo adjunto del Hospital General de Zona Núm. 50, Instituto Mexicano del Seguro Social, San Luis Potosí. Cardiólogo nuclear, Centro Médico El Potosí Grupo Ángeles, San Luis Potosí. Capítulo: 27 Dr. Carlos Martínez Sánchez Jefe del servicio de Urgencias y Unidad Coronaria, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Capítulo: 25 © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito Colaboradores • IX ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 11. Dr. Hector R. Martínez Rodríguez Jefe del Departamento de Neurología, Hospital San José. Director de posgrado de Neurología de Hospital San José. Jefe de Investigación de Neurología del Hospital San José, Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Jefe de investigación de neurología del Hospital Universitario, Monterrey, Nuevo León. Capítulo: 66 Dr. Marino Medina Rodríguez Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Vía Aérea Difícil. Director Fundación Internacional de Docencia e Investigación en Vía Aérea Difícil, México. Tesorero de la Asociación Mexicana de Vía Aérea Difícil. Profesor titular del diplomado “Manejo de Vía Aérea Difícil en Niños y Adultos”. Profesor titular del curso “Manejo de la Vía Aérea Normal y Difícil en Niños y Adultos”. Médico Adscrito a la unidad de terapia inten- siva pediátrica del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Médico Adscrito a la unidad de Transplantes del Hospital General Centro Médico Nacional “La Raza”. Miembro de la Asociación Americana de Vía Aérea Difícil Capítulo: 4 Dra. Elva Medina Villalobos Jefa de Departamento de Anestesia Cardiotorácica, División Cardiocirugía, Hospital Núm. 34, Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León. Capítulo: 35 Dra. Raquel Méndez Reyes Jefa de Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Regional 1º de Octubre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Capítulo: 76 Dr. Andrés Mendoza Contreras Anestesiólogo adscrito, Departamento de Anestesia Cardiotorácica, División Cardiocirugía, Hospital de Cardiología, Núm. 34, Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León. Capítulo: 35 Dr. José Meneses Calderón Unidad de Investigación en Medicina Crítica, Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo: 71 Dra. Tatiana Mohovic Médica Intensivista, Centro de Terapia Intensiva, Hospital Israelita Albert Einstein. Capítulo: 18 Dr. Enrique Monares Zepeda Médico adscrito, Departamento de Medicina Crítica “Dr. Mario Shapiro”, Centro Médico ABC. Capítulo: 19 Dr. Jorge Luis Montemayor Montoya Jefe del Banco de sangre del Hospital Crhistus Muguerza. Especialista en Medicina Interna y Hematología. Profesor de Medicina Interna y Patología Clínica para residentes en el Hospital Crhistus Muguerza. Capítulo: 88 Dr. Freddy Morales Alava Past Presidente, Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos. Jefe del Departamento de Cuidados Críticos. Hospital Oncológico “Julio Villacreses Colmont”, SOLCA, Autopista del Valle Manabi Guillem. Capítulos: 20, 43 Dr. Francisco Moreno Hoyos Abril Servicio de Neumología, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Facultad de Medicina y Hospital Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. Capítulos: 2, 38 Dr. Jorge Neira Fellow, ACCM. Fellow, AAST. Miembro de Número, Academia Nacional de Medicina. Jefe Unidad de Cuidados Intensivos, Sanatorio de La Trinidad, Buenos Aires, Argentina. Capítulo: 80 Ing. Eduardo Nieva Ingeniero consultor, Casa Dräger Capítulo: 55 Dr. Carlos Alejandro Olais Moguel Unidad de Cuidados Intensivos, Centro de Especiali- dades Médicas del Sureste. Jefe de División de Medicina Interna, Hospital Escuela Dr. Agustín O´Horán, Mérida, Yucatán, México. Capítulo: 14 Dr. Ángel Orta Lozano Medicina interna, cardiología, ecocardiografía. Cardió- logo adjunto Hospital General de Zona Núm. 50, Instituto Mexicano del Seguro Social. Cardiólogo, Centro Médico El Potosí Grupo Ángeles. Capítulo: 24 Dr. Guillermo Ortíz Ruiz Médico Neumólogo Intensivista, Profesor Universidad del Bosque. Jefe posgrado de Medicina Interna, Universidad del Bosque. Jefe Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Santa Clara. Capítulo: 57 X • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Colaboradores) ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 12. Dr. Fernando Pálizas Jefe de Unidad de Terapia Intensiva, Clínicas Bazterrica y Santa Isabel, Buenos Aires, Argentina. Coordinador, Clínica Bazterrica, Buenos Aires, Argentina. Médico Especialista en Terapia Intensiva. Miembro del Comité de Shock y Sepsis, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Argentina. Capítulo: 6 Dr. Felipe de Jesús Pérez Rada Especialidad en Medicina Interna y Medicina Crítica. Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital San José, Tecnológico de Estudios superiores de Monterrey. Profesor de la Especialidad de Medicina del Enfermo en Estado Crítico del Hospital San José, Instituto Tec- nológico de Estudios Superiores de Monterrey. Profesor y Coordi-nador de la Residencia de Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Unidad de Medicina de Alta Especia-lidad, Num. 25, Insituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León. Capítulo: 22 Dra. Lidia Angélica Plasencia Zurita Ex Residente del Curso: Especialización de Medicina Interna, Facultad Mexicana de Medicina, Hospital Ángeles Mocel, Universidad La Salle. Ex Residente del Curso: “Medicina del Enfermo en Estado Crítico”, Facultad de Medicina. División de Posgrado, Hospital Ángeles Mocel, Universidad Nacional Autónoma de México. Médico Adscrito de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital San José Satélite, Naucalpan, Estado de México. Capítulo: 62 Dr. Gustavo Piñero Coordinador de Cuidados Neurointensivos, Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero”, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Capítulo: 3 Dr. Manuel Poblano Morales J. Jefe de Servicio de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Juárez de México. Profesor Titular de la Especialidad de Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Medicina Crítica, Centro Médico ABC Observatorio. Capítulo: 74 Enf. Ma. Del Carmen Puga Arroyo Enfermera adscrita a la Unidad de Hemodiálisis, Hospital de Especialidades Siglo XXI, Centro Médico Nacional, Instituto Mexicano del Seguro Social, México, Distrito Federal. Capítulo: 73 Dr. Juan Alberto Quintanilla Gutiérrez Cardiologo Intensivista. Jefe Del departamento de Hemodinamia, Hospital San José, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Capítulo: 33 Dr. Néstor Raimondi Médico especialista en Terapia intensiva, Hospital Juan A. Fernández, Buenos Aires, Argentina. Fellow of American College of Critical Care Medicine. Tesorero, Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Capítulo: 40 Dr. Luis A. Ramos Gómez Jefe del Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General de La Palma, La Palma. Islas Canarias, España. Capítulo: 47 Dr. Javier A. Ramírez Acosta Médico Internista e Intensivista, adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospitales Regionales, Petróleos de México, Insituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad Madero. Coordinador Nacional de Filiales, Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Capítulo: 49 Dr. Enrique Ramírez Gutiérrez Coordinador de Educación Médica Continua, Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Centro Médico del Noroeste, Hermosillo, Sonora. Médico adscrito, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Cima Hermosillo. Capítulo: 13 Dr. Paul Rangel Medina Médico Residente de Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Capítulo: 56 Enf. Ma. de los Ángeles Reyna Quintanilla Ex jefe de Enfermeras. Ex jefe de Cuidados Intensivos Adultos. Coordinadora de Enseñanza en Enfermería, Hospital Regional Monterrey, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Coordinación de Enseñanza de Enfermería, Hospital Regional Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Monterrey, Nuevo León. Capítulos: 16, 31, 32 © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito Colaboradores • XI ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 13. Dr. Shalim Rodríguez Giraldo Especialidad en Medicina Intensiva, Médico Asistente, Unidad de Cuidados Intensivos Generales, Entrenamiento en Ecografía General y Ecografía de Tórax, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Capítulo: 42 Dr. Félix Héctor Rositas Noriega Profesor, Coordinación de Infectología, Hospital Universitario “José E. González”. Capítulos: 83, 84 Dra. Turmalina I. Salgado Hernández Residente de primer año de la especialidad de Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Facultad de Medicina, Universidad, Nacional Autónoma de México, sede Hospital Español de México. Capítulo: 21 Dra. Celia Carela Sandoval Villa Especialidad en Medicina Interna y subespecialidad en Hepatología. Adscrita al departamento de Medicina Interna, Hospital Nova. Capítulo: 88 Dr. Rosendo Sánchez Medina Médico Internista e intensivista, Adscrito Unidad de Cuidados Intensivos de los hospitales regionales de Petróleos Mexicanos, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad Madero. Coordinador Nacional, filiales Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Capítulo: 58 Dr. Victor Manuel Sánchez Nava Especialista en medicina Crítica. Presidente del Comité de Educación, Federación Latinoamericana de Nutrición Clínica, Terapia Nutricional y Metabolismo. Presidente, Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Director Académico de la especialidad Medicina Crítica, Área de posgrado, Instituto Tecno- lógico de Estudios Superiores de Monterrey. Capítulo: 79 Dr. Víctor Manuel Santana Enríquez Jefe de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Profesor Titular de Residencia Médica de Medicina del Enfermo en Estado Crítico. Programa Multicéntrico de Residencias Médicas, SSNL, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Profesor Adjunto de Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad, Num. 25. Profesor Auxiliar de Medicina Interna, Cirugía General, Anestesiología y Urgencias Médico-Quirúrgicas, Instituto Mexicano del Seguro Social, SSNL, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Capítulos: 51, 52, 87 Dr. Alfredo Sierra Unzueta Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Español México, Profesor Titular del Curso “Medicina del Enfermo en Estado Crítico”, Universidad Nacional Autónoma de México, Jefe de enseñanza del Hospital Español, México, Distrito Federal. Capítulo: 9 Dra. Liliana Silva Peza Residente de Anestesiología, Hospital Universitario, Universidad Autónoma de Nuevo León. Capítulo: 34 Dra. María Tayde Olvera Martínez Médico Especialista en Medicina interna, Neumología y Terapia Intensiva. Jefe del Departamento de Medicina interna, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León. Capítulos: 38, 44 Dr. Julián Enrique Valero Rodríguez Director, Hospital General de Irapuato. Intensivista adjunto, Hospital General, Zona 3, Celaya, Guanajuato. Capítulo: 27 Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Profesor Investigador, Centro de Investigación en Ciencias Médicas, Universidad Autónoma del Estado de México. Jefe del Departamento de Robótica en Medicina Crítica, Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud del Estado de México. Capítulos: 45, 56 Dra. Blanca Alicia Vargas Pecina Investigadora asociada, St. Luke's Episcopal Hospital, Houston,Texas, EUA. Capítulo: 10 Dr. Joseph Varón Clinical Professor of Medicine and Professor of Acute and Continuing Care, University of Texas, Health Science Center at Houston. Clinical Professor of Medicine, University of Texas Medical Branch at Galveston. Profesor de medicina, Universidad de Monterrey, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Universidad del Noroeste, Universidad Anahuac, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de California, Universidad Autónoma de Chiapas, México. Critical and Intensive Care Medicine, Pulmonary and Chest Diseases Internal Medicine, Sleep Disorders, Geriatrics and Emergency Medicine Capítulo: 10 XII • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Colaboradores) ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 14. Dr. Gilberto Felipe Vázquez de Anda Profesor Investigador, Centro de Investigación en Ciencias Médicas, Universidad Autónoma del Estado de México. Jefe del Departamento de Robótica en Medicina Crítica, Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo: 45 Dr. Moisés Vidal Lostaunau Especialidad en Medicina Intensiva, Subespecialización en Terapia Intensiva Cardiovascular y Transplates, Médico Asistente Unidad de Cuidados Intensivos I, Unidad de Posoperatorio, Cardiovascular y Trasplantes. Maestria en Medicina Humana mención Ecografía. Entrenamiento en Ecografia General y Ecocardiografia Avanzado, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Capítulo: 42 Dr. Walter Videtta Neurointensivista, Hospital Nacional Alejandro Posadas, Buenos Aires, Argentina. Capítulo. 3 Dr. Bernardo Villa Cornejo Especialista en Medicina Interna y Medicina del enfermo en Estado Crítico Capítulo: 63 Dr. Asisclo J. Villagómez Ortíz Jefe de Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Regional 1º de Octubre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Capítulo: 76 © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito • XIII ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 16. XV © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito. Prefacio La medicina del paciente en estado crítico tiene como base fundamental el proporcionarle una atención lo más efectiva posible, mediante una vigilancia muy estrecha de las funciones vitales con el objetivo de mantenerlas dentro de los límites más cercanos a la normalidad, o bien, revertir las alteraciones fisiológicas que se presen- ten durante su evolución. Para tal motivo, es imprescin- dible aplicar una serie de procedimientos que nos darán la pauta para el manejo de estos pacientes, dichas técni- cas se han modificado con el paso del tiempo y otras se han desechado por obsoletas, lo que obliga a estar fami- liarizado con estos cambios y avances en su aplicación, de tal forma que en muchos de los casos se ha dicho que la vida del paciente crítico depende de la elección, rapi- dez y certeza con que se realiza el procedimiento, lo que crea una necesidad inegable de que el personal de la unidad de cuidados intensivos, tenga muy claras su indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, entre otros; pero sobre todo, la destreza para realizarlos. Es de especial relevancia el tener protocolos de carácter universal, aceptados por expertos en la materia que nos permitan tomar medidas más adecuadas en cada caso en particular. Es sabido que, hoy en día la información en todos los ámbitos cambia a velocidades nunca antes imaginables, es mucho más fácil prender una computadora u ordena- dor para teclear escasos dígitos y obtener lo que ayer, antes de la media noche, el experto en la materia perso- nalmente dejó impreso en el texto más reciente de los estudios realizados por su grupo de colaboradores. Hoy mismo, lo que en el otro lado del mundo puede parecer la regla de oro en medicina, será debatido por el panel de expertos recientemente reunido para discernir lo que debe ser o no ser para el enfermo. El poder tener guías clínicas, procedimientos, proto- colos de diagnóstico y tratamiento para poder decidir en cuestión de minutos qué hacer con alguien que pende de nuestras decisiones no es tan fácil como parece, nuestra mente debe de reunir todo lo leído, aprendido, visto y ponerlo rápidamente en práctica para tomar la mejor decisión en el momento crítico para nuestro enfermo grave, es ahí donde esta profesión más que técnica debe de ser considerada todo un arte. El que el enfermo de esta naturaleza logre su cometido gracias a la ejecución de técnicas adecuadas en tiempo y forma, individuali- zando cada una de las decisiones, es pilar fundamental en el haber del éxito de nuestra profesión. El reunir en un texto actualizado y conciso los criterios actuales y técni- cas vanguardistas para el paciente, es una misión titánica y pocas veces bien lograda y valorada, la labor del espe- cialista en pacientes en estado crítico debe estar sustentada en muchas variables, pero principalmente en los criterios actuales que apoyen a este ser tan especial que, dicho sea de paso, es el objetivo fundamental de este texto. Es la intención del autor y sus colaboradores que en cual- quier parte del mundo exista siempre el criterio claro, accesible y práctico con el que se beneficie al paciente crítico. Teniendo el apoyo con protocolos ya validados, ela- borados por expertos en la materia y que son los que uti- lizan en sus unidades, brindándonos la experiencia ya vivida por ellos, así tenemos: Protocolos del choque sép- tico, cardiogénico, SIRA, control glucémico, vía aérea difícil, lesión neurológica aguda, analgesia y sedación, y retiro de la ventilación mecánica; herramientas que ser- virán al intensivista para utilizar protocolos plenamente probados en la clínica. Expreso mi agradecimiento a todos los colaborado- res por su enorme esfuerzo y su destacada labor en cada uno de los capítulos, haciendo notar que el libro reúne lo más selectos y connotados médicos intensivistas de México, del Continente Americano y algunos europeos, lo que le da al libro carácter de universabilidad. Es nuestro mayor anhelo que este libro llene su cometido, que es ayudar al médico y enfermera intensi- vista a tomar decisiones adecuadas para bien de nuestros queridos paciente críticos. Dr. Pedro Gutiérrez Lizardi ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 18. XVII © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito. Prólogo En los últimos años hemos sido testigos de un gran desa- rrollo de la práctica médica y el uso cada vez más fre- cuente de los nuevos recursos tecnológicos, en particular en el área de cuidados intensivos. El conocimiento desarrollado, la diversidad y varia- ción en la utilización de los procedimientos de atención al paciente grave han resultado en gran necesidad de una mayor uniformidad en esta práctica. Estas directrices basadas en evidencias llevaron a la creación de protocolos que permiten su calificación de manera más adecuada y sistemática, evaluados a través de indicadores estrictos de calidad. Los medios de comunicación, incluyendo la electró- nica, son fundamentales para la difusión de estas prácti- cas y conceptos que se basan en las guías y directrices elaboradas por las diferentes sociedades médicas. Este libro viene a llenar esta necesidad básica a tra- vés de la elaboración de protocolos y los más comunes procedimientos sobre los distintos aspectos de la asisten- cia a los pacientes graves. Elaborado con esmero y cariño será muy útil para todos los intensivistas que defienden esta área de la aten- ción a pacientes críticos, pero no debemos olvidar que la intuición médica, así como el razonamiento clínico, son perennes y atributos inherentes a los profesionales de la salud. Así, estos protocolos y los procedimientos serán herramientas muy útiles, que en esencia les ayudarán para una mejor atención de estos pacientes. Elias Knobel, MD ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 20. XIX © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito. Prólogo Dada la gran profusión de información existente, debe- mos alabar la tenacidad de los autores que encaran una obra como la que nos convoca. La importancia del libro Protocolos y procedimien- tos en el paciente crítico radica en la virtud especial de su editor de presentar la información publicada más reciente e importante, en una forma que la hace accesible para la mayoría de los intensivistas, desde aquellos más experimentados a los de reciente inicia- ción en la especialidad; encontrarán en sus páginas información relevante y de fácil traducción al uso clínico. Están reunidos en la obra prestigiosos autores conna- cionales del autor y renombrados profesores expertos de diferentes países en los temas que desarrollan. No es menor la importancia de un texto pensado en idioma español y, por lo tanto de fácil comprensión de sus obje- tivos básicos y de la orientación de cada capítulo. Protocolos de uso ineludible en la práctica diaria validados por especialistas connotados en cada uno de los temas son uno de los aportes más importantes de la obra. La valoración de equipamiento de diferentes fabri- cantes permite acceder a información de difícil obten- ción y de gran utilidad. La descripción de los procedimientos más importan- tes de la especialidad son capítulos imperdibles y aquellos capítulos de monitoreo, y gestión a cargo de referentes internacionales constituyen un hito distintivo de la obra. Es difícil prologar un libro conducido por una perso- na de gran prestigio médico nacional e internacional y que además es un amigo de años. Sin embargo, la importancia de la obra del Dr. Pedro Gutiérrez Lizardi ha hecho fácil describir con objetividad sus contenidos y virtudes. Ha sido un gusto y un honor especial redactar el pró- logo de una obra que enorgullece a los intensivistas lati- noamericanos. Dr. Fernando Pálizas ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 22. XXI © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito. Dedicatoria A mis padres y hermanos, pero en particular a mi hermano Julio... como un recuerdo imborrable de su transitar por esta vida. A mi esposa Irma Yolanda, A mis hijos Pedro, Héctor, Rene y Eugenio, A mis hijas Clara y Adriana, A mis nietos Pedro Massimo, Maky y Clarissa... por formar parte de una maravillosa familia, por su comprensión y apoyo incondicional. A todas las enfermeras y enfermeros, A los médicos intensivistas por su extraordinaria labor asistencial, al paciente crítico, motor de nuestro accionar diario dentro de las unidades intensivas. ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 24. XXIII © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito. Contenido Prefacio...................................................................................................................................................................XV Prólogo.................................................................................................................................................................XVII Prólogo..................................................................................................................................................................XIX Dedicatoria............................................................................................................................................................XXI SECCIÓN I Protocolos universalmente aceptados Capítulo 1. Protocolo para diagnóstico y tratamiento del choque séptico...................................................................3 Enrique Maraví Poma, Clara Laplaza Santos, Jesús Escuchuri Aisa, Amelia Maraví Aznar y Eva Arana Alonso Capítulo 2. Protocolo de manejo de SIRA..................................................................................................................9 Uriel Chavarría Martínez, Juan Francisco Moreno Hoyos Abril Capítulo 3. Protocolo diagnóstico-terapéutico de la lesión cerebral aguda................................................................15 Daniel Agustín Godoy, Walter Videtta y Gustavo Piñero Capítulo 4. Protocolo de vía aérea difícil..................................................................................................................21 Marino Medina Ramírez Capítulo 5. Protocolo de diagnóstico y manejo del choque cardiogénico..................................................................29 Elias Knobel, Murillo Assunção Capítulo 6. Protocolo para el control glucémico.......................................................................................................37 Fernando Pálizas, Fernando Jorge Palizas Capítulo 7. Protocolo de sedación y analgesia...........................................................................................................41 Juan Carlos Díaz Cortés, Edgar Celis Rodríguez Capítulo 8. Protocolo de retiro de la ventilación mecánica.......................................................................................55 José J. Elizalde González SECCIÓN II Normas actuales para un adecuado funcionamiento de las unidades intensivas Capítulo 9. Criterios de ingreso, egreso, reglamento y flujograma de la unidad......................................................61 Alfredo Sierra Unzueta, César Cruz Lozano Capítulo 10. Escalas de evaluación...........................................................................................................................71 Joseph Varon, Blanca A. Vargas ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 25. Capítulo 11. Políticas de calidad en la unidad intensiva............................................................................................79 Víctor Manuel López Raya Capítulo 12. Normas básicas de seguridad para el paciente crítico......................................................................... . 81 César Cruz Lozano Capítulo 13. Integración de los equipos de respuesta rápida....................................................................................85 Enrique Ramírez Gutiérrez Capítulo 14. Importancia de la Informática..............................................................................................................89 Carlos Alejandro Olais Moguel Capítulo 15. Los diez mandamientos en la UCI.......................................................................................................91 Phillip Dellinger SECCIÓN III Monitoreo en la unidad intensiva PARTE 1 Monitoreo general y espFDÁmDP Capítulo 16. Monitoreo FMFDUSPDBSEJPHS¶mDP en la UCI..........................................................................................101 María de los Ángeles Reyna Quintanilla Capítulo 17. Técnica de toma de electrocardiograma y su interpretación básica....................................................107 Desirée del Carmen Leduc Galindo, Eugenio Gutiérrez Jiménez y Pedro Gutiérrez Lizardi SECCIÓN IV Procedimientos cardiovasculares PARTE 1 Técnicas de abordaje vascular y su aplicación clínica Capítulo 18. Cateterización venosa central.............................................................................................................115 Elías Knobel, Tatiana Mohovic Capítulo 19. Presión venosa central........................................................................................................................121 Juvenal Franco Granillo, Enrique Monares Zepeda Capítulo 20. Punción, cateterización y presión arterial media (PAM)....................................................................125 Fredy Morales Alava PARTE 2 Monitoreo hemodinámico Capítulo 21. Catéter de nPUBDJÆO de la arteria pulmonar (Swan-Ganz).................................................................129 Ulises W. Cerón Díaz, Turmalina I. Salgado Hernández Capítulo 22. Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo...................................................133 Felipe de Jesús Pérez Rada PARTE 3 Otros procedimientos cardiovasculares Capítulo 23. Importancia del transporte de oxígeno...............................................................................................139 Vanina S. Kanoore Edul, Daniel H. Ceraso Capítulo 24. Ecocardiografía Doppler en el paciente crítico...................................................................................145 Francisco Javier Marín Gutiérrez, Ángel Orta Lozano, XXIV s Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Contenido) Gloria E.Gonzalez Orta, Ana Paula Cancino Núñez ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 26. © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito • XXV Capítulo 25. Arritmias en el paciente crítico..........................................................................................................153 Carlos Martínez Sánchez, Amada Álvarez Sangabriel y Alexandra Arias Mendoza Capítulo 26. Cardioversión y desfibrilación............................................................................................................157 Sergio Arévalo Espinoza Capítulo 27. Utilización de marcapasos temporal en la unidad de cuidados intensivos..........................................161 Francisco Javier Marín Gutiérrez, César Gerardo Martínez Hernández, Julián Enrique Valero Rodriguez, Ana María Arredondo Martínez Capítulo 28. Guía terapéutica del derrame pericárdico..........................................................................................167 Javier Jerónimo García Moreno, Pedro Gutiérrez Lizardi Capítulo 29. Papel actual de la trombólisis en el infarto agudo al miocardio..........................................................171 Ramiro Flores Ramírez Capítulo 30. Balón intraórtico de contrapulsación..................................................................................................175 Octavio González Chon, Sandra García López, Magali Herrera Gomar, Marcela Deffis Court Capítulo 31. Reanimación cardiopulmonar básica..................................................................................................183 María de los Ángeles Reyna Quintanilla Capítulo 32. Reanimación cardiopulmonar avanzada y algoritmos.........................................................................189 María de los Ángeles Reyna Quintanilla Capítulo 33. Cuidados en el posoperatorio de cirugía cardiovascular.....................................................................197 Juan Alberto Quintanilla Gutiérrez SECCIÓN V Procedimientos respiratorios PARTE 1 Manejo de vías aéreas Capítulo 34. Intubación y extubación.....................................................................................................................205 Liliana Silva Eza Capítulo 35. Fijación de cánulas y administración de fármacos endotraqueales......................................................213 Andrés Mendoza Contreras, Elva Medina Villalobos Capítulo 36. Mascarilla laríngea y otros dispositivos supraglóticos..........................................................................217 Eduardo Ahumada Garza Capítulo 37. Técnica de aspiración de secreciones y toma de cultivos....................................................................225 José Carlos García Ramos Capítulo 38. Inhaloterapia......................................................................................................................................229 Uriel Chavarría Martínez, Francisco Moreno y María Tayde Olvera Martínez Capítulo 39. Drenaje postural y fisioterapia respiratoria.........................................................................................233 Uriel Chavarría Martínez, Gisela Rocío Acosta Beltrán Capítulo 40. Traqueostomía clásica y percutánea....................................................................................................237 Nestor Raimondi PARTE 2 Imagenología en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos Capítulo 41. Interpretación radiográfica e imagenología del tórax..........................................................................241 Juan Antonio Flores Torres, Gerardo Cárdenas Molina Capítulo 42. Ultrasonografía en la valoración de la volemia central y la respuesta a fluidos...................................249 Moisés Vidal Lostaunau Contenido • XXV ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 27. PARTE 3 Manejo ventilatorio Capítulo 43. Técnica de toma e interpretación de gasometría arterial y venosa......................................................255 Fredy Morales Alava Capítulo 44. Oxígenoterapia..................................................................................................................................259 María Taydee Olvera Martínez Capítulo 45. Indicaciones de ventilación mecánica.................................................................................................265 Gilberto Felipe Vázquez de Anda, Elizabeth Caballero Flores, Sebastian Larrasa Rico Capítulo 46. Vigilancia ventilatoria no invasiva......................................................................................................269 Guillermo Castorena Arellano, Mariana Calderón Vidal Capítulo 47. Vigilancia de la ventilación mecánica.................................................................................................273 Luis A. Ramos Gómez, Salvador Benito Vales Capítulo 48. Técnicas y modos de ventilación mecánica........................................................................................281 Uriel Chavarría Martínez Capítulo 49.Ventilación mecánica no invasiva........................................................................................................291 Javier A. Ramírez Acosta, Ailyn Cendejas Schotman Capítulo 50. Soporte vital extracorpóreo en adultos...............................................................................................295 Luis Castillo Fuenzalida PARTE 4 Ventiladores Capítulo 51.Ventilador Adult-Star..........................................................................................................................303 Víctor Manuel Santana Enríquez Capítulo 52. Ventilador Servo.................................................................................................................................307 Víctor Manuel Santana Enríquez Capítulo 53. Ventilador Puritan Bennett 7200.......................................................................................................311 Sergio Lozano Rodríguez, Pedro Gutiérrez Lizardi Capítulo 54. Ventilador Púritan Bennett 840.........................................................................................................313 Sergio Lozano Rodríguez, Pedro Gutiérrez Lizardi Capítulo 55. Ventilador Evita XL (Dräger)............................................................................................................317 Eduardo Nieva, Guillermo Dominguez-Cherit Capítulo 56. Ventilación de alta frecuencia oscilatoria............................................................................................323 Gilberto Felipe Vazquez de Anda, Sebastián Larrasa Rico, Paul Rangel Medina PARTE 5 Otros procedimientos Capítulo 57. Fibrobroncoscopia en el paciente grave..............................................................................................327 Carmelo Dueñas Castell, Guillermo Ortíz Ruíz Capítulo 58. Toracocentesis. Manejo de sondas y sistemas para drenaje torácico....................................................335 Rosendo Sánchez Medina Capítulo 59. Trombólisis en tromboembolia pulmonar...........................................................................................345 Aldo Saúl Lozano Alvarado Capítulo 60. Ultrasonido en patología respiratoria: ultrasonido pulmonar..............................................................349 Jorge Cerna Barco XXVI • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Contenido) ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 28. © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito • XXVII SECCIÓN VI Procedimientos gastrointestinales Capítulo 61. Inserción de sonda nasogástrica y lavado gástrico...............................................................................353 Gloria Duarte Garay, Javier Jerónimo García Moreno, Pedro Gutiérrez Lizardi Capítulo 62. Lavado peritoneal diagnóstico............................................................................................................359 Raúl Chio Magaña, Lidia Angélica Plascencia Zurita Capítulo 63. Paracentesis abdominal.......................................................................................................................363 Bernardo Villa Cornejo Capítulo 64. Procedimientos quirúrgicos endoscópicos en la Unidad Intensiva......................................................367 David Lasky Marcovich Capítulo 65. Presión intraabdominal.......................................................................................................................371 Raúl Chio Magaña SECCIÓN VII Procedimientos neurológicos Capítulo 66. Punción lumbar..................................................................................................................................379 Héctor Ramón Martínez Rodríguez Capítulo 67. Monitoreo de la presión intracraneal con fibra óptica........................................................................383 José Antonio Carmona Suazo Capítulo 68. Procedimientos para evaluar muerte cerebral.....................................................................................397 Enrique Maraví Poma, Jesús Escuchuri Aisa, Clara Laplaza Santos, Amelia Maraví Aznar y Eva Arana Alonso Capítulo 69. Procedimientos para el mantenimiento del donador multiorgánico....................................................401 César Eduardo Barragán Salas Capítulo 70. Cuidados en posoperatorios de cirugía neurológica............................................................................407 María de Lourdes Espinosa Pérez, Guillermo Domínguez Cherit SECCIÓN VIII Procedimientos renales Capítulo 71. Interpretación de las pruebas de función renal...................................................................................415 Carlos Gabriel Briones Vega, Manuel Antonio Díaz de León Ponce, José Meneses Calderón, Hervy Loiseau Avin y Jesús Carlos Briones Garduño Capítulo 72. Diálisis peritoneal.............................................................................................................................. 425 César Eduardo Barragán Salas, Jorge M. Flores Dávila Capítulo 73. Diálisis extracorpórea.........................................................................................................................429 Manuel Antonio Díaz de León Ponce, Ma. Del Carmen Puga Arroyo Capítulo 74. Terapia de reemplazo renal continua (TRRC)....................................................................................433 Manuel Poblano Morales, David Hernández López, Carlos Benítez Cotino, Florina Alonso Osorio Capítulo 75. Plasmaféresis terapéutica....................................................................................................................443 David Gómez Almaguer Contenido • XXVII ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 29. SECCIÓN IX Procedimientos en alteraciones hidroelectrolíticas y nutricionales Capítulo 76. Diagnóstico y tratamiento de trastornos hidroelectrolíticas................................................................447 Asisclo J Villagómez Ortiz, Ricardo Guzmán Gómez, Raquel Méndez Reyes, Ma. Carmen Marín Romero Capítulo 77. Evaluación del estado nutricional del paciente crítico........................................................................455 Luis Ize Lamache Capítulo 78. Nutrición parenteral total..................................................................................................................459 Humberto Arenas Márquez , Diego Arenas Moya Capítulo 79. Nutrición enteral................................................................................................................................463 Victor Manuel Sánchez Nava, Verónica de la Peña Gil SECCIÓN X Procedimientos en pacientes politraumatizados y quemados Capítulo 80. Normas de atención inicial de pacientes traumatizados.....................................................................469 Jorge Alberto Neira Capítulo 81. Control de daños en el paciente politraumatizado.............................................................................483 René Gutiérrez Jiménez, Pedro Gutiérrez Lizardi Capítulo 82. El paciente quemado en estado crítico...............................................................................................489 José Antonio Luviano García SECCIÓN XI Procedimientos en infecciones Capítulo 83. Procedimientos para control de infecciones.......................................................................................495 Félix Héctor Rositas Noriega, Adrián Camacho Ortíz Capítulo 84. Antibióticos de uso común en cuidados intensivos............................................................................503 Adrián Camacho Ortiz, Félix Héctor Rositas Noriega SECCIÓN XII Apéndices Capítulo 85. Fármacos intravenosos en cuidados intensivos....................................................................................509 Eugenio Gutiérrez Jiménez, Pedro Gutiérrez Lizardi Capítulo 86. Rutina de laboratorio, gabinete y su interpretación............................................................................519 Eugenio Gutiérrez Jiménez, Pedro Gutiérrez Lizardi Capítulo 87. Fórmulas para monitoreo y su aplicación clínica................................................................................527 Víctor Manuel Santana Enríquez Capítulo 88. Uso de hemoderivados en el paciente crítico.....................................................................................539 Jorge Luis Montemayor Montoya, Celia Carela Sandoval Villa Índice......................................................................................................................................................................543 XXVIII • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Contenido) ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 30. 1 © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito. Sección I Protocolos universalmente aceptados Capítulo 1. Protocolo para diagnóstico y tratamiento del choque séptico....................................................................3 Capítulo 2. Protocolo de manejo de SIRA...................................................................................................................9 Capítulo 3. Protocolo diagnóstico-terapéutico de la lesión cerebral aguda................................................................15 Capítulo 4. Protocolo de vía aérea difícil...................................................................................................................21 Capítulo 5. Protocolo de diagnóstico y manejo del choque cardiogénico..................................................................29 Capítulo 6. Protocolo para el control glucémico........................................................................................................37 Capítulo 7. Protocolo de sedación y analgesia...........................................................................................................41 Capítulo 8. Protocolo de retiro de la ventilación mecánica........................................................................................55 ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 32. INTRODUCCIÓN La sepsis es una enfermedad prevalente en las unidades de cuidados intensivos (UCI), con una frecuencia de 30 a 60%.1 En 2004, a fin de disminuir la mortalidad en cerca de un 25% durante los siguientes cinco años, surge una iniciativa llamada Surviving Sepsis Campagne (SSC), en la que las principales sociedades científicas interna- cionales establecen las pautas de actuación ante el paciente séptico mediante la elaboración de una guía de práctica clínica. OBJETIVO El objetivo del presente capítulo es establecer un proto- colo para tratar la sepsis, que es una emergencia en las áreas de urgencias y de la UCI. En base a la guía de prácti- ca clínica de la SSC y a los últimos artículos publicados se adopta una serie de recomendaciones ante la sepsis. DIAGNÓSTICO (figura 1-1) Diagnóstico clínico (definiciones)2 • Sepsis: síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) en respuesta a una infección documentada clí- nica, microbiológicamente o ambas (cuadro 1-1). • Sepsis grave: sepsis más al menos un signo de disfun- ción orgánica, hipotensión o incremento del lactato como reflejo de hipoperfusión. • Choque séptico: sepsis grave más hipotensión (presión arterial media 60 mm Hg o 80 mm Hg en pacien- tes hipertensos), tras reanimación con líquidos o nece- sidad de agentes vasoactivos para estabilización hemodinámica. Anamnesis y exploración física adecuadas Son indispensables un interrogatorio y una exploración física dirigida a la búsqueda de la fuente de infección. Estudios complementarios. Analítica básica, lactato como marcador de hipoperfusión. Determinar marcado- res biológicos de sepsis: proteína C reactiva (PCR), pro- calcitonina (PCT) e interleucinas 6 y 8.1,3 Estudios de imagen. Éstos incluyen radiografía, eco- grafía, tomografía axial computarizada; de acuerdo a la orientación clínica del sitio de infección, valorando el riesgo/beneficio de trasladar al paciente.2 Diagnóstico microbiológico1-3 • Extracción de dos muestras para hemocultivos (al menos una obtenida por punción) • Cultivos de orina, esputo o líquido cefalorraquídeo. • La toma de muestras se debe realizar, si es posible, antes de iniciar la antibioticoterapia, pero nunca debe retrasar el inicio de la misma. 3 © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito. 1 Protocolo para diagnóstico y tratamiento del choque séptico Enrique Maraví Poma, Clara Laplaza Santos, Jesús Escuchuri Aisa, Amelia Maraví Aznar y Eva Arana Alonso Cuadro 1-1. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica: dos o más de los siguientes - Temperatura 38º C o 36º C - Taquicardia ( 90 lpm) - Taquipnea ( 20 rpm o paCO2 32 mm Hg) o necesidad de ven- tilación mecánica - Leucocitosis ( 12 000), leucopenia ( 4 000) o más de 10% de formas inmaduras ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 33. TERAPÉUTICA DE LA SEPSIS Los cuatro pilares básicos en el tratamiento de la sepsis grave y el choque séptico son (figura 1-2): 1) reanima- ción inicial; 2) tratamiento de la infección; 3) tratamiento coadyuvante, y 4) tratamiento de soporte vital. Reanimación inicial1-3 Enérgica e inmediata. Objetivo: mejorar el transporte de oxígeno para corregir y evitar la hipoxia celular y la disfunción orgánica. Durante las primeras 6 h se deben alcanzar los siguientes parámetros hemodiná- micos: a) Presión arterial media (PAM) 65 a 70 mm Hg. b) Presión venosa central (PVC) 8 a 12 mm Hg (12 a 15 mm Hg). c) Diuresis 0.5 mL. d) Saturación venosa de O2 70%. Las medidas terapéuticas iniciales son las siguientes: • Oxigenación y ventilación. Asegurar un adecuado aporte y menor consumo de oxígeno, con intubación bucotraqueal y conexión a ventilación mecánica, en caso de insuficiencia respiratoria intensa o bajo nivel de conciencia. • Fluidoterapia. Con cristaloides, coloides o ambas. Se 4 • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Capítulo 1) ¿Antecedente de infección? ¿Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)? Pruebas complementarias Sepsis Sepsis grave Choque séptico Neumonía, meningitis, infección de vías urinarias, dispositivo intravascular • TA 38ºC/ 36ºC • FC 90 lpm • FR 20 rpm • PaCO2 32 mm Hg • Leucocitos 12 000/ 4 000 • Analítica general • Marcadores de hipoperfusión • Marcadores biológicos de sepsis • Estudios de imagen • Cultivos para diagnóstico microbiológico. Sepsis más disfunción orgánica, hipotensión o hiperlactacidemia Hipotensión inducida por sepsis que persiste a pesar de reanimación con líquidos Figura 1-1. Flujograma del diagnóstico de sepsis. ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 34. administran 1 000 mL de cristaloides o 300 a –500 mL de coloides en 30 min (20 mL/kg/h de cristaloi- des), con posterior valoración de su efecto. Debido al estado de venodilatación y fuga capilar, muchos pacientes requieren fluidoterapia intensa durante las primeras 24 h de evolución (hasta 6 a 10 L de crista- loides o 2 a 4 L de coloides). En cuanto al tipo de solución no se dispone de evidencia sobre la superio- ridad de una sobre la otra. Si después de la reanima- ción inicial se observa mejoría de los parámetros de hipoperfusión, el médico permanece alerta y realiza reevaluación seriada del paciente. En caso de no pre- sentar respuesta se continúa con el protocolo. • Canalización de vía venosa central y medición de la presión venosa (PVC). Administrar líquidos hasta conseguir una PVC de 8 a 12 mm Hg o 12 a 15 mm Hg sin ventilación mecánica, hipertensión pulmonar o hipertensión intraabdominal. • Agentes vasopresores. Utilizar cuando la expansión volémica no restaura la hemodinámica, o si aparece © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito Protocolo para diagnóstico y tratamiento del choque séptico • 5 Sepsis severa Fluidoterapia •TAS 90 mm Hg •TAM 65 mm Hg •Lactato 3 mm ol/L Cristaloides 1 000 mL Coloides 300 – 500 mL En 30 min •TAS 90 mm Hg •TAM 65 mm Hg •Lactato 3 mm ol/L Sí No PVC 8 Vía venosa central Fluidos Vasopresores Noradrenalina / Dopamina TAS 90 mm Hg Si • Dobutamina • Hematócrito 30% PVC 8 70% 70% No Reevaluación • Esteroides • Proteína C activada Sat venosa O •Oxígenoterapia •Antibióticoterapia 1 hora 6 horas 24 horas • Optimización hemodinámica • Control del foco 2 Figura 1-2. Terapéutica de la sepsis grave y el choque séptico. ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 35. hipotensión arterial grave durante la reanimación ini- cial. La noradrenalina o la dopamina son los medica- mentos de elección. La adrenalina o vasopresina son fármacos de segunda línea, y se administran en caso de respuesta subóptima. • Dobutamina, transfusión de sangre o ambos. Una vez alcanzada una PVC adecuada y una presión arterial sistólica (PAS) 90 mm Hg, y el paciente presenta hipoperfusión, gasto cardiaco disminuido y una satu- ración venosa de O2 70%, se proporciona dobutamina y/o se transfunde sangre para mantener un hematócri- to 30%. • Cuando hay una adecuada volemia, hemodinámica y perfusión, se mantiene el tratamiento iniciado y se hace reevaluación periódica. • En caso de choque refractario, se considera iniciar tera- péutica con esteroides. Tratamiento de la infección2,3 Antibioticoterapia. Inicio temprano una vez obtenido el diagnóstico, de ser posible en la primera hora; adminis- trar después de haber tomado las muestras microbiológi- cas. Tratamiento inicial de amplio espectro hasta obtener los resultados de los cultivos (una vez recibido el antibio- grama, reducir el espectro antibiótico y administrar monoterapia siempre que sea posible); la elección del fármaco depende de la presentación clínica, localización de la infección y factores propios del paciente (antece- dentes personales, tratamientos previos o factores de riesgo de gérmenes multirresistentes). Tanto la monote- rapia con carbapenems o cefalosporinas de tercera o cuarta generación como la terapéutica combinada de betalactámicos con aminoglucósidos han mostrado igual eficacia. Los glucopéptidos se deben usar en pacientes con infección relacionada con el catéter, o en centros donde predomina S. aureus resistente a meticilina. No se deben utilizar antimicóticos (antifúngicos) de forma empírica, salvo en presencia de factores de riesgo (anti- bioticoterapia previa, catéter central de larga duración o nutrición parenteral). Duración del tratamiento de 7 a 10 días, prolongando éste si la respuesta clínica es lenta, no hay drenaje o en caso de inmunodeficiencias. Control del foco infeccioso. En el tratamiento inicial del paciente séptico (las primeras 6 h) descartar la pre- sencia de un foco infeccioso susceptible de tratamiento quirúrgico. Tratamiento coadyuvante/inmunomodulador2,4,5 Esteroides. Su uso se sustenta en la teoría de que duran- te la sepsis se produce una respuesta inflamatoria des- proporcionada y una insuficiencia suprarrenal relativa; además actúa incrementando la sensibilidad del múscu- lo liso vascular a los vasopresores. La Surviving Sepsis Campgne recomienda el uso de hidrocortisona en pacien- tes con choque séptico refractario junto con volumen y apoyo vasopresor. No es necesario realizar pruebas de estimulación con ACTH antes de iniciar la terapéutica. La dosis es de 200 a 300 mg/día de hidrocortisona durante cinco días con descenso progresivo posterior- mente (fludrocortisona a razón de 50 μg es la alternati- va).4, 5 Proteína C activada. Es una proteína endógena que actúa como modulador de la respuesta inflamatoria y de la coagulación en caso de sepsis. Tiene efecto antiinfla- matorio, anticoagulante, profibrinolítico y antiapoptoico. En la actualida, se usa en pacientes sépticos con disfun- ción multiorgánica y alto riesgo de muerte, con un APA- CHE 25, en ausencia de contraindicaciones (hemorragia, neurocirugía previa, traumatismo craneoencefálico grave, enfermedad intracraneal, presencia de catéter epi- dural, hepatopatía grave, cirugía en las 12 h previas o pla- quetopenia intensa). No se debe utilizar en niños, pacientes sépticos con bajo riesgo de muerte, disfunción orgánica aislada y presencia de contraindicaciones.1,2,5 Tratamiento de soporte1,2 Ventilación mecánica. En caso de lesión pulmonar aguda o síndrome de dificultad respiratoria aguda secundarios a la sepsis, empleando protocolos de ventilación de protec- ción pulmonar. Control estricto de la glucemia. Mediante insulina intravenosa para mantener niveles de glucosa 150 mg/dL. (En la actualidad, se realiza control con cifras de 150 a 200 mg/dL, dada la importancia de las hipogluce- mias en el pronóstico). Tratamiento de reemplazo de la función renal: Las técnicas continuas son equivalentes a las intermitentes en cuanto a eficacia, pero son las de elección por mejor tolerancia hemodinámica. Transfusión de hemoderivados: • Concentrados de hematíes en resucitación inicial, para mantener hematócrito 30%, y en el paciente estabi- lizado si hemoglobina 7 kg/dL (salvo en presencia de cardiopatía isquémica o hemorragia activa). • Transfusión de plaquetas, sí 5 000/mm, o de 5 000 a 30 000 si hay riesgo significativo de sangrado, o si de 50 000 ante procedimiento quirúrgico o invasivo. • Profilaxis de trombosis venosa profunda y de úlcera gastroduodenal por estrés. PUNTOS CLAVE 1. La sepsis es una alteración que conlleva altas morbili- dad (30 a 60%) y mortalidad (25%). 2. Establecer un protocolo para el diagnóstico y trata- miento rápido, porque su retraso se traduce en un incremento de la mortalidad. 6 • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Capítulo 1) ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 36. 3. Los puntos esenciales de la terapéutica son: estabilización hemodinámica más tratamiento antimicrobiano tempra- no y de amplio espectro más control del foco infeccioso. 4. Puntos por resolver: búsqueda del marcador biológico ideal, confirmar el efecto beneficioso del tratamiento con esteroides y con proteína C activada. © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito Protocolo para diagnóstico y tratamiento del choque séptico • 7 REFERENCIAS 1. Morrell MR, Micek ST, Kollef MH: The management of severe sepsis and septic shock. Infect Dis Clin N Am 2009;23:485–501. 2. Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM et al.: Surviving sepsis campaign: international guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2008. Crit Care Med 2008;36(1):296–327. 3. Rivers EP, Cova V, Visbal A et al.: Management of sepsis: early resuscitation. Clin Chest Med 2008;29:689–704. 4. Minneci PC, Deans KJ, Eichacker PQ et al.: The effects of steroids during sepsis depend on dose and severity of ill- ness: an updated meta-analysis. Clin Microbiol Infect 2009;15:308–318. 5. Colin G, Annane D: Corticosteroids and human recombi- nant activated protein C for septic shock. Clin Chest Med 2008;29:705–712. ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 38. INTRODUCCIÓN En 1967,1 Petty describió el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA). De acuerdo a la conferencia de consenso americana-europea, el SIRA se define como la presencia de infiltrados alveolares bilaterales de inicio agudo, relación pO2/FiO2 menor de 200 (entre 200 y 300 para daño pulmonar agudo), y ausencia de datos clí- nicos y hemodinámicos de hipertensión auricular izquierda.2 A pesar de grandes avances en la descripción y atención de los pacientes que presentan este síndrome, la mortalidad aún es alta. Para entender los principios de tratamiento actuales, es necesario puntualizar el daño que puede producir la ventilación mecánica en pulmo- nes con distensibilidad pulmonar disminuida como la de los pacientes en SIRA. DAÑO INDUCIDO POR VENTILACIÓN MECÁNICA En el decenio de 1980-89 se reconocía que el ventilador podía causar daño a los pulmones cuando se generaba pre- siones inspiratorias excesivas que producían ruptura alveo- lar y fuga aérea hacia el espacio pleural, mediastino, peri- toneo o tejido subcutáneo. Dicho daño es conocido como barotrauma, y se sabe que es más frecuente con presiones inspiratorias superiores a 45 cmH2O.3 Después se informó de un daño más sutil que aparecía con presiones no tan excesivas como aquellas 30 cmH2O, llamado “daño inducido por ventilación mecánica”. Es una tríada de efec- tos biofísicos y bioquímicos, siendo el primero el llamado “volutrauma”,4 que es el producto de sobredistensión alve- olar causando estrés de “estiramiento” en las membranas alvéolo-capilares, y que origina mayor daño agregado al SIRA con la creación de “fracturas” en la membrana alvé- olo-capilar hasta la formación de quistes. El colapso y rea- bertura repetitivos tidales en los alvéolos producen tam- bién daño, dicho fenómeno se denomina atelectrauma (figura 2-1).5 Algunos autores han sugerido que el daño inducido por la ventilación mecánica (VM) es causa de daño a otros órganos al mediar una gran liberación de cito- cinas a nivel pulmonar que se liberan y originan alteración a otros órganos e insuficiencia orgánica multisistémica. A este trastorno causado por el ventilador se le llama “bio- trauma”.6 La mayor parte de los estudios multicéntricos respecto de la asistencia ventilatoria en caso de SIRA se han basado en la denominada “terapéutica protectora pul- monar”; ésta tiene como objetivo el evitar al máximo la presencia del daño inducido por la ventilación mecánica. USO DE VENTILACIÓN NO INVASIVA La ventilación no invasiva (VNI) es útil en casos de EPOC aguda, retiro de ventilación mecánica y ventila- ción en el paciente inmunodeficiente.7-9 Su utilidad en la insuficiencia respiratoria hipoxémica es menos clara,10 pero en el SIRA es definitivamente controvertido. Otra característica de los ventiladores no invasivos es que por lo general no proporcionan una FiO2 exacta (a excep- ción del Vision de Respironics©), y la oxigenación se basa en un flujo de O2 continuo que se dosifica en base a la saturación de O2 observada. Como la generación del aire inspirado es a través de una turbina que obtiene aire ambiente, las concentraciones de oxígeno no pueden ser altas a pesar de utilizar flujos altos en la fuente de oxíge- no. Dichos equipos tienen la posibilidad de manejar FiO2 exactas, de entre 21 y 100%. Por tal motivo, se sugiere que sólo se utilicen ventiladores como éstos cuando se decida utilizar VNI en el SIRA. Respecto a la interfase, es conveniente utilizar interfases lo más cerradas posibles como mascarilla buconasal o el “casco”, y evitar interfa- ses más abiertas como mascarilla nasal para evitar al máximo la fuga aérea. 9 © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito. 2 Protocolo de manejo de SIRA Uriel Chavarría Martínez, Juan Francisco Moreno Hoyos Abril ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 39. VENTILACIÓN CONVENCIONAL A partir de estudios en animales, en los que se demostró el daño inducido por ventilación mecánica, se realizaron investigaciones clínicas para probar la hipótesis de que evitar el daño que el ventilador causa al pulmón en SIRA, podía disminuir la mortalidad. La primera hipóte- sis probada fue el disminuir la posibilidad de volutrauma al limitar la presión meseta a 35 cmH2O. Lo anterior se logró al reducir el volumen corriente en un rango de 6 mls/kg hasta 4.5 mls/kg. Se publicaron varios estudios en el decenio de 1990-99 con resultados discordantes.11-16 En el 2001, se publicó el estudio ARDS network con mayor número de pacientes, que demostró beneficio en la mortalidad de un 10% cuando se limitan los volumenes tidales a 6 mL/kg con el propósito de mantener la presión de la meseta inspiratoria (referente de presión alveolar) menor a 30 cm H2O.17 Utilizando el protocolo menciona- do, la mortalidad se reduce 30%, cifra que es el referente actual de la mortalidad por SIRA (figura 2-2). La segunda hipótesis a probar fue la protección pul- monar al evitar el atelectrauma, utilizando mayores nive- les de PEEP que los tradicionales. El estudio llamado ALVEOLI,18 realizado también por el ARDS network, probó la hipótesis de que una estrategia con un nivel de PEEP más alto o agresivo podía disminuir la mortalidad al compararse con una estrategia con PEEP más baja, aunado en los dos grupos a la estrategia ya probada de limitación de la presión de la vía aérea. El resultado fue negativo. En el 2008, se publicaron dos estudios multi- céntricos más llamados ExPRESS y LOVS19,20 que tam- poco pudieron demostrar una diferencia en la mortalidad. En la figura 2-3 se sugiere el tratamiento de los pacientes con SIRA con base en estos principios de pro- tección pulmonar. En éste se indica que inmediatamente después de intubar al paciente, se pueden intentar de manera opcional maniobras de reclutamiento alveolar. Lo anterior consiste en aplicar presiones sostenidas de presión continua (CPAP) con el paciente en apnea de 40 cmH2O durante 45 seg.21 En vista de que no hay pruebas acerca del beneficio constante o impacto en la mortalidad de dichas maniobras, su uso se considera opcional. Se recomienda el uso de PEEP y FiO2 de acuerdo a la tabla sugerida en el estudio ARDS network. Se sugiere una estrategia protectora con volúmenes corrientes bajos que limiten la presión de la meseta a 10 • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Capítulo 2) Normal Volutrauma Atelectrauma E E E I I Figura 2-1. Daño inducido por ventilador. Figura 2-2. Evidencia en SIRA. Ventilación mecánica en SIRA Daño inducido por el ventilador Protección pulmonar Bajo volumen tidal Reclutamiento Nivel de PEEP Maniobras de reclutamiento ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 40. © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito Protocolo de manejo de SIRA • 11 Paciente con infiltrados bilaterales y relación pO2/FiO2 menor de 200 Iniciar VM en modo de volumen o presión suficientes para presión meseta menor de 30 cmH2O, volumen menor de 6 mL/kg o ambos Iniciar con FiO2 de 100% y PEEP de 15 cmH2O (De manera opcional, se pueden considerar maniobras de reclutamiento alveolar) Tratar de bajar FiO2 hasta el 60% en 2 h Iniciar con FiO de 100% y PEEP de 15 cmH O Tratar de bajar FiO hasta el 60% en 2 h Seleccionar PEEP en base a la siguiente tabla y continuar manejo FiO 60% 20- 18 16 14 14 14 12 10 10 10 8 8 5 5 PEEP 100 90 90 90 80 70 70 70 60 50 50 40 40 30% FiO FiO 60% Considerar: Hipercapnia permisiva Decúbito prono Ventilación alta frecuencia oscilatoria Disminuir PEEP en base a la siguiente tabla manteniendo SatO2 90%.* Continuar manejo. * De forma alternativa se puede mantener el PEEP en 15 hasta FiO2 40% FiO2 60% FiO2 30% 40 40 50 50 60 70 70 70 80 90 90 90 100 PEEP 5 5 8 8 10 10 10 12 14 14 14 16 18 20-24 FiO2 60% Considerar: relajación muscular, APRV/Bilevel, ECMO, Decúbito prono, óxido nítrico inhalado, ventilación alta frecuencia oscilatoria Incrementar PEEP en base a la siguiente tabla manteniendo SatO2 90%. Continuar manejo 2 2 2 2 2 Figura 2-3. Algoritmo de manejo ventilatorio en SIRA. ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 41. 30 cmH2O. Se puede utilizar ventilación ciclada por volumen o limitada por presión. Los volúmenes tidales que suelen generar baja presión de la meseta, son de alre- dedor de 6 mls/kg de peso corporal ideal. Lo anterior debido a la distensibilidad pulmonar baja propia del SIRA. Si el paciente desarrolla hipercapnia a causa del al bajo volumen/minuto alveolar, se introduce el concepto de hipercapnia permisiva, en el cual se permite la hiper- capnia dentro de un margen de seguridad de pH provo- cado por la compensación paulatina renal.22 Es contro- vertido el uso de bicarbonato para mantener el pH mayor a 7.15, pero se puede utilizar.23 En el caso de ausencia de mejoría e imposibilidad para bajar la FiO2, se sugiere considerar maniobras de “rescate” no conven- cionales como la relajación muscular continua, el decú- bito prono, el uso de ventilación con liberación de pre- sión de las vías aéreas (APRV o BiLevel), ventilación del alta frecuencia oscilatoria, uso de óxido nítrico inhalado y oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO). Dichas maniobras han adquirido renovado interés debi- do a la pandemia de la influenza H1N1, y a continuación se describen de manera breve cada una de ellas.24,25 Maniobras de rescate Bloqueo neuromuscular. Las recomendaciones actuales de la campaña “Sobreviviendo a la sepsis” sugieren que el uso de bloqueo neuromuscular se evite a toda costa en la asistencia ventilatoria del paciente con SIRA, a menos que sea indispensable para oxigenar.26 En pacientes con SIRA relacionado a H1N1 es frecuente su uso. Cuando se utiliza ventilación de alta frecuencia oscilatoria es indispensable la relajación muscular. Cabe mencionar que se debe utilizar con sedación profunda en conjunto. Decúbito prono. Colocar a los pacientes en prono ha demostrado una mejoría constante en la oxigenación, al cambiar las fuerzas gravitacionales sobre la disposición espa- cial de los colapsos alveolares en SIRA. Se ha demostrado un efecto de reclutamiento y un efecto protector pulmonar.27 Sin embargo, los estudios multicéntricos no han demostrado mejoría en la mortalidad con su uso sistemático, de tal modo que el decúbito prono está reservado para situaciones de res- cate.28,29 Se utiliza en periodos de 12 a 24 h, alternando con decúbito supino, o incluso durante varios días en caso de desoxigenación el regresar a decúbito supino. 30 Ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO). Hay un auge renovado por el uso de VAFO en adultos. El beneficio de esta modalidad fue variable en el pasado. Varios estudios multicéntricos se llevan a cabo para demostrar su utilidad en SIRA. Se basa en usar frecuen- cias respiratorias extremadamente altas medidas en hertz, produciendo una oscilación en la vía aérea y en el tórax. Es un método protector pulmonar que permite el uso de presiones medias mayores que en convencional, sin causar tanto daño al evitar las excursiones de volúme- nes tidales de presión alta. De este modo, se permite mayor reclutamiento que en la ventilación convencional con menor daño. En la figura 2-4 se presenta un proto- colo para el tratamiento. El único ventilador actual para VAFO en adultos es el Sensormedics 3100B©. La oxige- nación se controla con la presión media (sustitutiva del PEEP) y con la FiO2. El valor inicial de presión media sugerido es 5 cmH2O mayor a la presión media en ven- tilación convencional. Los valores habituales son 25 a 35 cmH2O de presión media. La ventilación (pCO2) se logra con la amplitud de las oscilaciones y con la frecuen- cia respiratoria. Los valores utilizados de amplitud varí- an de 60 a 90 cmH2O. La frecuencia se mide en hertz (1 hertz = 60 resp/min). Los valores iniciales son 5 a 6 hertz, que significan 300 a 360 resp/min. Contrario a la ventilación convencional, la ventilación incrementa al disminuir la frecuencia, la cual se puede disminuir hasta 4.5 en presencia de hipercapnia. Si se mantiene hiper- capnia a pesar de optimización de la amplitud y frecuen- cia, se puede desinflar el globo del tubo endotraqueal. Los pacientes deben tener bloqueo neuromuscular y deben ser monitoreados de manera estrecha mediante radiografías de tórax y evaluación visual de la excursión torácica, ya que no existe monitoreo de volumen o presión como en la ventilación convencional.Además, dichos ven- tiladores no cuentan con filtro espiratorio, de tal modo que en la influenza H1N1 es recomendable adaptar un fil- tro en el puerto exhalatorio HEPA para protección.31 Bilevel/APRV. La ventilación con liberación de la pre- sión de las vías aéreas (airway pressure release ventilation, APRV) es un modo ventilatorio en el que se generan dos niveles de presión: uno superior (IPAP o PEEP alto) y otro inferior (EPAP o PEEP bajo), que tienen la capacidad de permitir respiraciones espontáneas. El concepto se deriva de la ventilación de relación inversa en la que se prolonga el tiempo inspiratorio más allá del 50% con el propósito de producir reclutamiento inspiratorio y espiratorio, al dis- minuir el vaciamiento pulmonar y provocar auto-PEEP. La ventaja de la APRV contra VRI es que el paciente no necesita relajación muscular, ya que puede respirar de modo espontáneo aún en la fase inspiratoria prolongada (IPAP/PEEP alto). La utilidad clínica propuesta es el pro- ducir reclutamiento alveolar con el concepto agregado de terapéutica protectora pulmonar en SIRA.32 ECMO. La oxigenación con membrana extracorpórea ha adquirido relevancia en la influenza H1N1 debido al informe del grupo australiano acerca de su utilización como medida de rescate.24 Consiste en la utilización de una membrana extracorpórea externa que puede ser veno- venosa (no provee soporte hemodinámico) o venoarterial (provee soporte hemodinámico). Durante la permanencia en ECMO, que puede ser utilizada varios días como resca- te hasta la mejoría del pulmón, se puede recurrir a la lla- mada ventilación apneica, con frecuencias respiratorias muy bajas o ausentes y el uso de CPAP. De este modo, el pulmón se sustrae del daño del ventilador y conseguir el reposo de los tejidos. Su utilización está limitada a centros 12 • Protocolos y procedimientos en el paciente crítico (Capítulo 2) ERRNVPHGLFRVRUJ
  • 42. de referencia que cuentan con equipos para esta modalidad. La evidencia inicial de su uso en adultos data de los dece- nios de 1970-79 y 1990-99 con resultados inciertos.33,34 Actualmente, el estudio CESAR evalúa el beneficio de esta modalidad en un gran estudio multicéntrico.35,36 Óxido nítrico inhalado. El efecto vasodilatador pul- monar del óxido nítrico inhalado se ha propuesto como un coadyuvante en SIRA, al mejorar la vasoconstricción hipóxica pulmonar y la relación V/Q pulmonar, favore- ciendo una mejoría en la oxigenación. Los estudios mul- ticéntricos realizados a la fecha no han demostrado que este tratamiento mejore la sobrevida en SIRA.37,38 Cuando se utiliza, se sabe que las dosis más bajas pro- ducen el mejor efecto vasodilatador con menos efectos secundarios (5 a 10 ppm). Un grupo canadiense utilizó óxido nítrico inhalado en el 13.7% de sus pacientes con SIRA más influenza H1N1.39 PUNTOS CLAVE 1. Es una entidad relativamente frecuente y con alta mortalidad en el paciente crítico. 2. Su etiología es multifactorial, pero el daño inducido por la ventilación mecánica ocupa un lugar muy importante. 3. El enfoque de manejo más actual se basa en la denominada “terapéutica protectora pulmonar”; que tiene como objetivo el evitar al máximo la presencia del daño inducido por la ventilación mecánica. 4. Se debe de manejar el SIRA en forma sistematizada por lo que se sugiere un algoritmo terapéutico que permita hacer las adecuaciones pertinentes de acuer- do a evolución clínica. © Editorial El m anual m oderno Fotocopiar sin autorización es un delito Protocolo de manejo de SIRA • 13 1. Sedación y relajación 2. Iniciar con presión media 5 cmH2O mayor a convencional (p. ej., 30 cmH2O) 3. Amplitud 60 cmH2O 4. Frecuencia 5 Htz 5. Rel I:E 1:2 6. FiO2 100% Objetivo: MantenerSatO2 90%, pH 7.20 sin importarel valorde pCO2 Maniobra de reclutamiento opcional: 1. Apagar el oscilador 2. Subir la presión media a 40 cmH2O durante 40 seg 3. Encender el oscilador y regresar la presión media al valor previo ¿No se logra el objetivo de SatO2? ¿No se logra el objetivo de pH/pCO2? 1. Incrementarpresión mediahasta un máximo de 37cmH2O 2. IncrementarrelI:E 3. MantenerFiO2 al 100% 1. Incrementaramplitud hasta 90 cm H2O 2. Bajarfrecuenciahasta 4.5 Htz 3. Desinflarelglobo delTE Se logran objetivos de SatO2 y pH/pCO2 1. BajarFiO2 hasta 40% 2. Despuésbajarpresión media,al llegara 25, retorno a convencional Se logran objetivos de SatO2 y pH/pCO2 hasta 1:1 Figura 2-4. Algoritmo sugerido para uso de ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) en SIRA grave. REFERENCIAS 1. Ashbaugh DG, Bigelow DB, Petty TL et al.: Acute respira- tory distress in adults. Lancet 1967;2(7511):319-323. 2. Bernard GR, Artigas A, Brigham KL et al.: The American- European Consensus Conference on ARDS. Definitions, mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordina- tion.Am J Respir Crit Care Med 1994;149(3 Pt 1):818-824. 3. Anzueto A, Frutos-Vivar F, Esteban A et al.: Incidence, risk factors and outcome of barotrauma in mechanically venti- lated patients. Intensive Care Med 2004;30(4):612-619. 4. Kolobow T: Volutrauma, barotrauma, and ventilator-induced . ERRNVPHGLFRVRUJ