SlideShare una empresa de Scribd logo
PROVECHO DE LAS
TICS ENTRABAJOS
SOCIAL
María Alejandra Martin Rincón
Paola
LASTICS
■ Las tics son tecnologías que utilizan la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación a través de
herramientas de carácter tecnológico y comunicacional, esto con el fin de facilitar la
emisión, acceso y tratamiento de la información
LASTICS
■ LasTIC han cambiado por completo el proceso de transmisión de información, ahora
la información la tenemos a un sencillo click y el procesamiento de esta se encuentra
de igual forma. Es por esto que las tics se han convertido en un componente esencial
en la vida de los seres humanos y esencialmente para la educación.
Aplicación en
trabajo social
Las herramientas que se presentaran a
continuación son muy usadas en la profesión de
trabajo social y en general en las carreras sociales,
debido a la organización de información que
brinda la plataforma sobre datos cualitativos.
Pues las carreras sociales trabajan en su gran
mayoría con datos cualitativos aunque también se
trabajan con datos cuantitativos
Por ejemplo: se pueden insertar entrevistas y la
plataforma puede identificar las frases mas
repetidas, facilitando la identificación de
categorías.
ATALS.TI
ATLAS.Ti es un programa
informático utilizado
principalmente, pero no
exclusivamente, en investigación
cualitativa o análisis de datos
cualitativos.
Atlas.Ti es una herramienta de
datos de gran alcance, cuya
principal característica es la
interactividad con varios formatos
de archivo
Características beneficiosas de Atlas.Ti
■ En este instrumento digital se puede tener las investigaciones realizadas en un lugar
seguro que además permite segmentar, codificas y relacionar todas las fuentes y
formatos
■ Realiza las mas complejas relaciones entre todas las fuentes y formatos de
información en vistosas y útiles reses semánticas
■ Es posible profundizar, comparar y generar hallazgos insospechados a través de la
herramienta de análisis
N-VIVO
N-Vivo es un paquete de software informático de análisis de datos cualitativo producido
por QSR International.
NVivo es un software que puede ayudarlo a organizar y analizar fácilmente información
desorganizada para que pueda tomar mejores decisiones. Independientemente del
material que utilice, su área de trabajo o su enfoque, N-Vivo proporciona un espacio de
trabajo que puede ayudarlo en cada etapa del proyecto: desde la organización y el análisis
del material hasta la comunicación y los informes.
Características de N-VIVO
■ N-vivo se define como la experiencia QDA más intuitiva.
■ La interfaz rediseñada le permite encontrar rápidamente las funciones que necesita.
■ Opción optimizada "Unpark", para que pueda personalizar el espacio de trabajo.
■ Nueva integración con el módulo NVivo, para que pueda administrar la transcripción y
la colaboración desde un solo lugar.
N-Vivo
Para obtener este programa es importante saber que no todos los computadores tienen la
capacidad para descargarlo. Requiere unas características especificas el computador que a
continuación se muestra.
N- vivo expone Codificación más rápida
■ Un nuevo panel de codificación le permitirá arrastrar y soltar en una sola vista.
■ Utilice colores personalizados y resaltados asociados con colores para codificar.
■ Una nueva forma de ver la banda de código horizontal o verticalmente.
SPSS
SPSS es un software popular entre los usuarios de Windows para capturar y analizar datos
para crear tablas y gráficos con datos complejos. SPSS es conocido por su capacidad para
procesar grandes cantidades de datos y puede realizar análisis de texto en otros formatos.
Beneficios de SPSS Statistics
Trabajo Social
Si bien el trabajo socia tiene varias
herramientas web 2.0 a las cuales acudir
con el fin de apoyo en los trabajos, tiene
mucho campo por recorrer.
Ya que la profesión se ha enfocado tanto en
lo social que la parte de accesibilidad en la
tecnología, muchas veces es limitada.
CONCLUSIONES
PERSONALES
Las primeras dos plataformas presentadas (Atlas.Ti, N-VIVO), son plataformas muy recurridas
principalmente para los datos cualitativos, en las ciencias sociales de gran ayuda para el procesamiento de
información y la tercera plataforma presentada es muy recorrida principalmente para la organización de
datos cualitativos, creación de gráficos entre otros.
Además como se menciono anteriormente, queda mucho camino por recorrer, por parte de la carrera de
trabajo social y en general de las ciencias sociales en la exploración de uso de herramientas web 2.0
ReferenciasWeb.
■ https://www.claro.com.co/institucional/que-son-las-tic/
■ https://software.com.co/p/atlas-
ti?gclid=Cj0KCQjwwOz6BRCgARIsAKEG4FWWMZ4w8sn_0mEflTojiljjKVNJtwPnFKB
mYOZP7DbJI_v7jwL-
76waApm_EALw_wcB?gclid=Cj0KCQjwwOz6BRCgARIsAKEG4FWWMZ4w8sn_0mEfl
TojiljjKVNJtwPnFKBmYOZP7DbJI_
■ https://www.software-shop.com/producto/nvivo
■ https://www.ibm.com/co-es/products/spss-statistics

Más contenido relacionado

Similar a Provecho de las tics en trabajo social

Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
Janeth Zambrano
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Introduccion a la Tics
Introduccion a la TicsIntroduccion a la Tics
Introduccion a la Tics
isa_perez22
 
Universidad de la integración de las américas
Universidad de la integración de las américasUniversidad de la integración de las américas
Universidad de la integración de las américas
isa_perez22
 
Tics
TicsTics
TICS
TICSTICS
Slideshare power
Slideshare  powerSlideshare  power
Slideshare power
brayancepeda4
 
Punto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticasPunto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticas
Laura Gálvez
 
Punto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticasPunto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticas
Laura Gálvez
 
Trabajo final de tics
Trabajo final de ticsTrabajo final de tics
Trabajo final de tics
Yahel Martinez
 
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptxProgramas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
LizQuiel
 
Proyecto de las tics (prezi.com)
Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)
Proyecto de las tics (prezi.com)
Ritzy Peralta Ubillus
 
Proyecto de las tics (prezi.com)
Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)
Proyecto de las tics (prezi.com)
Ritzy Peralta Ubillus
 
Tercer parcial programacion
Tercer parcial programacionTercer parcial programacion
Tercer parcial programacion
dulceher15
 
Herramientas digitales 8b
Herramientas digitales 8bHerramientas digitales 8b
Herramientas digitales 8b
Isauro Davila
 
Recursos informáticos en ciencia y tecnología
Recursos informáticos en ciencia y tecnologíaRecursos informáticos en ciencia y tecnología
Recursos informáticos en ciencia y tecnología
sanmasi
 
Marianny uzcategui 11
Marianny uzcategui 11Marianny uzcategui 11
Marianny uzcategui 11
Marianny Ramirez
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
Miguel Sosoranga
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
Lizbeth Chavez
 
Herramientas Informáticas y Tecnologicas
Herramientas Informáticas y TecnologicasHerramientas Informáticas y Tecnologicas
Herramientas Informáticas y Tecnologicas
karenestefanyibargue
 

Similar a Provecho de las tics en trabajo social (20)

Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Introduccion a la Tics
Introduccion a la TicsIntroduccion a la Tics
Introduccion a la Tics
 
Universidad de la integración de las américas
Universidad de la integración de las américasUniversidad de la integración de las américas
Universidad de la integración de las américas
 
Tics
TicsTics
Tics
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Slideshare power
Slideshare  powerSlideshare  power
Slideshare power
 
Punto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticasPunto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticas
 
Punto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticasPunto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticas
 
Trabajo final de tics
Trabajo final de ticsTrabajo final de tics
Trabajo final de tics
 
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptxProgramas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
 
Proyecto de las tics (prezi.com)
Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)
Proyecto de las tics (prezi.com)
 
Proyecto de las tics (prezi.com)
Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)Proyecto  de  las   tics  (prezi.com)
Proyecto de las tics (prezi.com)
 
Tercer parcial programacion
Tercer parcial programacionTercer parcial programacion
Tercer parcial programacion
 
Herramientas digitales 8b
Herramientas digitales 8bHerramientas digitales 8b
Herramientas digitales 8b
 
Recursos informáticos en ciencia y tecnología
Recursos informáticos en ciencia y tecnologíaRecursos informáticos en ciencia y tecnología
Recursos informáticos en ciencia y tecnología
 
Marianny uzcategui 11
Marianny uzcategui 11Marianny uzcategui 11
Marianny uzcategui 11
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
 
Herramientas Informáticas y Tecnologicas
Herramientas Informáticas y TecnologicasHerramientas Informáticas y Tecnologicas
Herramientas Informáticas y Tecnologicas
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 

Provecho de las tics en trabajo social

  • 1. PROVECHO DE LAS TICS ENTRABAJOS SOCIAL María Alejandra Martin Rincón Paola
  • 2. LASTICS ■ Las tics son tecnologías que utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación a través de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional, esto con el fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información
  • 3. LASTICS ■ LasTIC han cambiado por completo el proceso de transmisión de información, ahora la información la tenemos a un sencillo click y el procesamiento de esta se encuentra de igual forma. Es por esto que las tics se han convertido en un componente esencial en la vida de los seres humanos y esencialmente para la educación.
  • 4. Aplicación en trabajo social Las herramientas que se presentaran a continuación son muy usadas en la profesión de trabajo social y en general en las carreras sociales, debido a la organización de información que brinda la plataforma sobre datos cualitativos. Pues las carreras sociales trabajan en su gran mayoría con datos cualitativos aunque también se trabajan con datos cuantitativos Por ejemplo: se pueden insertar entrevistas y la plataforma puede identificar las frases mas repetidas, facilitando la identificación de categorías.
  • 5. ATALS.TI ATLAS.Ti es un programa informático utilizado principalmente, pero no exclusivamente, en investigación cualitativa o análisis de datos cualitativos. Atlas.Ti es una herramienta de datos de gran alcance, cuya principal característica es la interactividad con varios formatos de archivo
  • 6. Características beneficiosas de Atlas.Ti ■ En este instrumento digital se puede tener las investigaciones realizadas en un lugar seguro que además permite segmentar, codificas y relacionar todas las fuentes y formatos ■ Realiza las mas complejas relaciones entre todas las fuentes y formatos de información en vistosas y útiles reses semánticas ■ Es posible profundizar, comparar y generar hallazgos insospechados a través de la herramienta de análisis
  • 7. N-VIVO N-Vivo es un paquete de software informático de análisis de datos cualitativo producido por QSR International. NVivo es un software que puede ayudarlo a organizar y analizar fácilmente información desorganizada para que pueda tomar mejores decisiones. Independientemente del material que utilice, su área de trabajo o su enfoque, N-Vivo proporciona un espacio de trabajo que puede ayudarlo en cada etapa del proyecto: desde la organización y el análisis del material hasta la comunicación y los informes.
  • 8. Características de N-VIVO ■ N-vivo se define como la experiencia QDA más intuitiva. ■ La interfaz rediseñada le permite encontrar rápidamente las funciones que necesita. ■ Opción optimizada "Unpark", para que pueda personalizar el espacio de trabajo. ■ Nueva integración con el módulo NVivo, para que pueda administrar la transcripción y la colaboración desde un solo lugar.
  • 9. N-Vivo Para obtener este programa es importante saber que no todos los computadores tienen la capacidad para descargarlo. Requiere unas características especificas el computador que a continuación se muestra.
  • 10. N- vivo expone Codificación más rápida ■ Un nuevo panel de codificación le permitirá arrastrar y soltar en una sola vista. ■ Utilice colores personalizados y resaltados asociados con colores para codificar. ■ Una nueva forma de ver la banda de código horizontal o verticalmente.
  • 11. SPSS SPSS es un software popular entre los usuarios de Windows para capturar y analizar datos para crear tablas y gráficos con datos complejos. SPSS es conocido por su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y puede realizar análisis de texto en otros formatos.
  • 12. Beneficios de SPSS Statistics
  • 13. Trabajo Social Si bien el trabajo socia tiene varias herramientas web 2.0 a las cuales acudir con el fin de apoyo en los trabajos, tiene mucho campo por recorrer. Ya que la profesión se ha enfocado tanto en lo social que la parte de accesibilidad en la tecnología, muchas veces es limitada.
  • 14. CONCLUSIONES PERSONALES Las primeras dos plataformas presentadas (Atlas.Ti, N-VIVO), son plataformas muy recurridas principalmente para los datos cualitativos, en las ciencias sociales de gran ayuda para el procesamiento de información y la tercera plataforma presentada es muy recorrida principalmente para la organización de datos cualitativos, creación de gráficos entre otros. Además como se menciono anteriormente, queda mucho camino por recorrer, por parte de la carrera de trabajo social y en general de las ciencias sociales en la exploración de uso de herramientas web 2.0