SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de la Integración de las
            Américas
    Relaciones Internacionales
           Primer Semestre
Más allá del objeto físico, el concepto de herramienta también se
utiliza para nombrar a cualquier procedimiento que mejora la
capacidad de realizar ciertas tareas. De esta forma, es posible
hablar de herramientas informáticas: Cabe destacar que, según
este uso más amplio del término, queda de lado la definición que
resalta que la herramienta es un medio para la aplicación
controlada de energía. Con una herramienta informática, el ser
humano no realiza ningún tipo de fuerza.
1.- CDS/ISIS: Es un sistema desarrollado por la UNESCO, para el almacenamiento y la
recuperación de la información,
2.- Excel: nos resulta importante pues nos permite llevar el control de nuestras
estadísticas, hacer gráficos y cuadros para la presentación de nuestros resultados.
3.- Mensajería Instantánea: No importa si es Messenger, Skype u otro. Lo importante es
conocer el manejo de este tipo de aplicativo nos permitirá hacer un servicio de referencia virtual
para comunicarnos con nuestros usuarios, así como también con nuestros proveedores.
4.- CMS: Es importante conocer el manejo de un CMS eso nos permitirá administrar y difundir
los contenidos digitales, que genera nuestra institución ya sea una ONG, colegio y universidad.
5.- VISIO: Este software de dibujo vectorial es importante para diseñar de manera gráfica
nuestros flujo gramas, la arquitectura de información de nuestra web, elaborar el diseño de una
Base de Datos.
6.- Sistema de Gestión Documental: No hay que posicionarse solamente en las bibliotecas,
muchas organizaciones necesitan de nuestros conocimientos para la administración del manejo de
su información documental, por eso un software de este tipo nos facilitará nuestras labores.
7.- HTML: Este lenguaje de marcado es importante para la elaboración de páginas web.
Considero que conocer la estructura de este lenguaje es importante pues nos permitirá diseñar
de manera autónoma una web o modificar cualquier servicio que tengamos en la red, como
nuestro OPAC.
Las utilidades suelen ser aplicaciones sencillas pero, claro está, muy útiles en
operaciones cotidianas, frecuentes o precisas que no son contempladas por otras
aplicaciones mayores.
Entre las utilidades más comunes pueden contarse los compresores o comprimidos de
información. Los más comunes son el WinZip y el WinRar, que permiten comprimir
datos y archivos en carpetas para su fácil transportación de un sistema a otro. El mismo
software facilita la descompresión de los archivos una vez que éstos han llegado a
destino para su uso.
Otras utilidades son los administradores de ficheros como el explorador de Windows,
para buscar archivos en las distintas unidades de memoria de un ordenador. También
son utilidades los programas de FTP o protocolos de transferencia de archivos en red. Y
por otro lado pueden contarse en esta lista herramientas de control remoto de
ordenadores, que permiten operar con una computadora desde otra ubicada en una
locación distinta.
Las utilidades son aplicaciones altamente difundidas y a menudo cada sistema
operativo incluye un paquete predeterminado de éstas, según las acciones más
frecuentes realizadas por el usuario típico. Muchas otras pueden descargarse a través de
Internet.
       Posibilidad de soportar diferentes idiomas.

       Número de usuarios que es capaz de soportar la herramienta.
       Que posea herramientas de comunicación (Chat, Foros, Intercambio de
        archivos)

       Que muestre progresos del estudiante.
       Compatibilidad o sea que soporte distintos formatos de ficheros multimedia,
        que asuma los distintos estándares internacionales como los del IMS
        (Instructional Management System).
         La robustez, entendida como una parte importante de la seguridad de la
          plataforma y así solucionar en la medida de lo posible fallos, errores etc.
Las herramientas informáticas pueden ser agrupadas en:
bases de datos, SIG, modelos y paquetes integrados.
Bases de datos
En la recopilación de inventarios de tierras y usos de tierras, los estudios de ZAE utilizan generalmente
grandes cantidades de datos. Para una visualización directa de los datos y para transferirlos a modelos y
sistemas de evaluación, las bases de datos resultan sumamente apropiadas.
Modelos
Una vez que los datos básicos han sido almacenados en la base de datos, la ZAE utiliza modelos para
realizar estimaciones cuantitativas describiendo la productividad o aptitud de las tierras. Un modelo
representa una simplificación de una realidad compleja, siendo su nivel de detalle consecuente con los
objetivos y la precisión del estudio, la disponibilidad de datos básicos y el conocimiento disponible para
establecer las reglas necesarias
SIG
Los sistemas de información geográfica (SIG) han surgido como poderosas herramientas para la
manipulación y análisis de grandes volúmenes de datos, estadísticos, espaciales y temporales, que son
necesarios para generar, de una forma flexible, versátil e integrada, productos de información, ya sean
mapas o informes, para la toma de decisiones sobre el uso de tierras.
Paquetes integrados: Interfaces entre bases de datos, SIG y modelos
La integración entre ZAE y SIG, junto con procedimientos y guías para expertos, permite a los estudios
de ZAE ser ejecutados mucho más eficientemente, facilitando una presentación flexible de los resultados
de acuerdo con las necesidades de los usuarios. El estudio de ZAE realizado por FAO en Kenia (FAO,
1993a) desarrolló un paquete integrado que puede ser fácilmente adaptado a las condiciones y
circunstancias de cualquier otro lugar. A su vez, APT es un paquete que integra bases de datos y
modelos, pero sus resultados tienen que ser transferidos a un SIG convencional.
   www.rebiun.org/export/.../iijca_Otras_HerramientasInform
    aticas.pdf. Recuperado el 27 de abril de 2011
   Wikipediahttp//: www.iue.edu.co/documents/emp/herra.mie
    ntasInfGestion.pdf. Recuperado el 27 de abril de 2011
   Google imágenes http//: www.google.com. Recuperado el 27 de
    abril de 2011




       Elaborado por: Isabel Pérez González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de bdd
Tipos de bddTipos de bdd
Tipos de bdd
WilliamMata7
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Feerperalta
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
nathalyrivasdiaz
 
Base De Datos Moviles
Base De Datos MovilesBase De Datos Moviles
Base De Datos Moviles
guest1a6180
 
Conceptos de sistemas de información.
Conceptos de sistemas de información.Conceptos de sistemas de información.
Conceptos de sistemas de información.
Ricardo Gerardo Mendez
 
Base De Datos Moviles
Base De Datos MovilesBase De Datos Moviles
Base De Datos Moviles
guest8d7627
 
Base de datos moviles
Base de datos movilesBase de datos moviles
Base de datos moviles
wilsonuruetaceledon
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
GeorginaGomez16
 
Usuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datosUsuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datos
Maria Garcia
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
liliananaa
 
Base de datos ups - informatica 2 - mercedes aguillon
Base de datos   ups - informatica 2 - mercedes aguillonBase de datos   ups - informatica 2 - mercedes aguillon
Base de datos ups - informatica 2 - mercedes aguillon
Lisbeth Mercedes
 
2.2.1 software de aplicacion
2.2.1 software de aplicacion2.2.1 software de aplicacion
2.2.1 software de aplicacion
luisWY
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
jannielurdaneta
 
Modelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datosModelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datos
Maria Garcia
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
JehisglayOliveros
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Jesse Solano
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 

La actualidad más candente (17)

Tipos de bdd
Tipos de bddTipos de bdd
Tipos de bdd
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base De Datos Moviles
Base De Datos MovilesBase De Datos Moviles
Base De Datos Moviles
 
Conceptos de sistemas de información.
Conceptos de sistemas de información.Conceptos de sistemas de información.
Conceptos de sistemas de información.
 
Base De Datos Moviles
Base De Datos MovilesBase De Datos Moviles
Base De Datos Moviles
 
Base de datos moviles
Base de datos movilesBase de datos moviles
Base de datos moviles
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
 
Usuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datosUsuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datos
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
 
Base de datos ups - informatica 2 - mercedes aguillon
Base de datos   ups - informatica 2 - mercedes aguillonBase de datos   ups - informatica 2 - mercedes aguillon
Base de datos ups - informatica 2 - mercedes aguillon
 
2.2.1 software de aplicacion
2.2.1 software de aplicacion2.2.1 software de aplicacion
2.2.1 software de aplicacion
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
 
Modelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datosModelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datos
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 

Similar a Universidad de la integración de las américas

Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
SalvadorXool
 
Tics
TicsTics
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
Tecnología de la Información y la Comunicación.pptx
Tecnología de la Información y la Comunicación.pptxTecnología de la Información y la Comunicación.pptx
Tecnología de la Información y la Comunicación.pptx
GiovanniLiendo1
 
leonel vegas.pptx
leonel vegas.pptxleonel vegas.pptx
leonel vegas.pptx
GiovanniLiendo1
 
Conceptos y motores
Conceptos y motoresConceptos y motores
Conceptos y motores
AndresSuarez
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
DaniiMonsalveMarquez
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
DaniiJulieth
 
Ciclo de vida de gestion de un sistema de informació. jeimy vizcaino.
Ciclo de vida de gestion de un sistema de informació. jeimy vizcaino.Ciclo de vida de gestion de un sistema de informació. jeimy vizcaino.
Ciclo de vida de gestion de un sistema de informació. jeimy vizcaino.
JEIMY LORENA VIZCAINO VARELA
 
Clase 2 BASE DE DATOS-MAQUITAS VIRTUALES CUBO OLAP.pdf
Clase 2 BASE DE DATOS-MAQUITAS VIRTUALES CUBO OLAP.pdfClase 2 BASE DE DATOS-MAQUITAS VIRTUALES CUBO OLAP.pdf
Clase 2 BASE DE DATOS-MAQUITAS VIRTUALES CUBO OLAP.pdf
bryan992589
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
JOHANA GUTIERREZ
 
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Ludimar Chaaban
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Jean Palacios
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
Lizbeth Chavez
 
gestión documental sof
gestión documental sofgestión documental sof
gestión documental sof
Sindy Gaviria
 
Actividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacionActividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacion
kevinlugo11
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Wilmer1589
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
Oscar Rojas
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
paola584
 

Similar a Universidad de la integración de las américas (20)

Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
 
Tics
TicsTics
Tics
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Tecnología de la Información y la Comunicación.pptx
Tecnología de la Información y la Comunicación.pptxTecnología de la Información y la Comunicación.pptx
Tecnología de la Información y la Comunicación.pptx
 
leonel vegas.pptx
leonel vegas.pptxleonel vegas.pptx
leonel vegas.pptx
 
Conceptos y motores
Conceptos y motoresConceptos y motores
Conceptos y motores
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Ciclo de vida de gestion de un sistema de informació. jeimy vizcaino.
Ciclo de vida de gestion de un sistema de informació. jeimy vizcaino.Ciclo de vida de gestion de un sistema de informació. jeimy vizcaino.
Ciclo de vida de gestion de un sistema de informació. jeimy vizcaino.
 
Clase 2 BASE DE DATOS-MAQUITAS VIRTUALES CUBO OLAP.pdf
Clase 2 BASE DE DATOS-MAQUITAS VIRTUALES CUBO OLAP.pdfClase 2 BASE DE DATOS-MAQUITAS VIRTUALES CUBO OLAP.pdf
Clase 2 BASE DE DATOS-MAQUITAS VIRTUALES CUBO OLAP.pdf
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
 
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
 
gestión documental sof
gestión documental sofgestión documental sof
gestión documental sof
 
Actividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacionActividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacion
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Universidad de la integración de las américas

  • 1. Universidad de la Integración de las Américas Relaciones Internacionales Primer Semestre
  • 2. Más allá del objeto físico, el concepto de herramienta también se utiliza para nombrar a cualquier procedimiento que mejora la capacidad de realizar ciertas tareas. De esta forma, es posible hablar de herramientas informáticas: Cabe destacar que, según este uso más amplio del término, queda de lado la definición que resalta que la herramienta es un medio para la aplicación controlada de energía. Con una herramienta informática, el ser humano no realiza ningún tipo de fuerza.
  • 3. 1.- CDS/ISIS: Es un sistema desarrollado por la UNESCO, para el almacenamiento y la recuperación de la información, 2.- Excel: nos resulta importante pues nos permite llevar el control de nuestras estadísticas, hacer gráficos y cuadros para la presentación de nuestros resultados. 3.- Mensajería Instantánea: No importa si es Messenger, Skype u otro. Lo importante es conocer el manejo de este tipo de aplicativo nos permitirá hacer un servicio de referencia virtual para comunicarnos con nuestros usuarios, así como también con nuestros proveedores. 4.- CMS: Es importante conocer el manejo de un CMS eso nos permitirá administrar y difundir los contenidos digitales, que genera nuestra institución ya sea una ONG, colegio y universidad. 5.- VISIO: Este software de dibujo vectorial es importante para diseñar de manera gráfica nuestros flujo gramas, la arquitectura de información de nuestra web, elaborar el diseño de una Base de Datos. 6.- Sistema de Gestión Documental: No hay que posicionarse solamente en las bibliotecas, muchas organizaciones necesitan de nuestros conocimientos para la administración del manejo de su información documental, por eso un software de este tipo nos facilitará nuestras labores. 7.- HTML: Este lenguaje de marcado es importante para la elaboración de páginas web. Considero que conocer la estructura de este lenguaje es importante pues nos permitirá diseñar de manera autónoma una web o modificar cualquier servicio que tengamos en la red, como nuestro OPAC.
  • 4. Las utilidades suelen ser aplicaciones sencillas pero, claro está, muy útiles en operaciones cotidianas, frecuentes o precisas que no son contempladas por otras aplicaciones mayores. Entre las utilidades más comunes pueden contarse los compresores o comprimidos de información. Los más comunes son el WinZip y el WinRar, que permiten comprimir datos y archivos en carpetas para su fácil transportación de un sistema a otro. El mismo software facilita la descompresión de los archivos una vez que éstos han llegado a destino para su uso. Otras utilidades son los administradores de ficheros como el explorador de Windows, para buscar archivos en las distintas unidades de memoria de un ordenador. También son utilidades los programas de FTP o protocolos de transferencia de archivos en red. Y por otro lado pueden contarse en esta lista herramientas de control remoto de ordenadores, que permiten operar con una computadora desde otra ubicada en una locación distinta. Las utilidades son aplicaciones altamente difundidas y a menudo cada sistema operativo incluye un paquete predeterminado de éstas, según las acciones más frecuentes realizadas por el usuario típico. Muchas otras pueden descargarse a través de Internet.
  • 5. Posibilidad de soportar diferentes idiomas.  Número de usuarios que es capaz de soportar la herramienta.  Que posea herramientas de comunicación (Chat, Foros, Intercambio de archivos)  Que muestre progresos del estudiante.  Compatibilidad o sea que soporte distintos formatos de ficheros multimedia, que asuma los distintos estándares internacionales como los del IMS (Instructional Management System).  La robustez, entendida como una parte importante de la seguridad de la plataforma y así solucionar en la medida de lo posible fallos, errores etc.
  • 6. Las herramientas informáticas pueden ser agrupadas en: bases de datos, SIG, modelos y paquetes integrados.
  • 7. Bases de datos En la recopilación de inventarios de tierras y usos de tierras, los estudios de ZAE utilizan generalmente grandes cantidades de datos. Para una visualización directa de los datos y para transferirlos a modelos y sistemas de evaluación, las bases de datos resultan sumamente apropiadas. Modelos Una vez que los datos básicos han sido almacenados en la base de datos, la ZAE utiliza modelos para realizar estimaciones cuantitativas describiendo la productividad o aptitud de las tierras. Un modelo representa una simplificación de una realidad compleja, siendo su nivel de detalle consecuente con los objetivos y la precisión del estudio, la disponibilidad de datos básicos y el conocimiento disponible para establecer las reglas necesarias SIG Los sistemas de información geográfica (SIG) han surgido como poderosas herramientas para la manipulación y análisis de grandes volúmenes de datos, estadísticos, espaciales y temporales, que son necesarios para generar, de una forma flexible, versátil e integrada, productos de información, ya sean mapas o informes, para la toma de decisiones sobre el uso de tierras. Paquetes integrados: Interfaces entre bases de datos, SIG y modelos La integración entre ZAE y SIG, junto con procedimientos y guías para expertos, permite a los estudios de ZAE ser ejecutados mucho más eficientemente, facilitando una presentación flexible de los resultados de acuerdo con las necesidades de los usuarios. El estudio de ZAE realizado por FAO en Kenia (FAO, 1993a) desarrolló un paquete integrado que puede ser fácilmente adaptado a las condiciones y circunstancias de cualquier otro lugar. A su vez, APT es un paquete que integra bases de datos y modelos, pero sus resultados tienen que ser transferidos a un SIG convencional.
  • 8.
  • 9.
  • 10. www.rebiun.org/export/.../iijca_Otras_HerramientasInform aticas.pdf. Recuperado el 27 de abril de 2011  Wikipediahttp//: www.iue.edu.co/documents/emp/herra.mie ntasInfGestion.pdf. Recuperado el 27 de abril de 2011  Google imágenes http//: www.google.com. Recuperado el 27 de abril de 2011 Elaborado por: Isabel Pérez González