SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Escuela de Administración

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA COMUNAL EN LA
URBANIZACIÓN VISTA ALEGRE – SECTOR LLANO ALTO

Participantes:
Dayana Torres
Melbia Díaz
Jesús Pernalete
Biandrick Torrealba
Jesús López
Formulación de Proyecto
El hombre es un ser eminentemente social, de ahí siempre se ha reunido con
sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y
con ello poder satisfacer sus necesidades, ya que las sociedades se
transforman y se desarrollan.
Producto de esta necesidad que tiene el hombre, surgen en Venezuela los
Consejos Comunales, dentro de las particularidades de la Revolución
Bolivariana. De esta manera, Venezuela vuelve a dar un aporte político y
social con la finalidad de sustituir los obsoletos mecanismos de la democracia
representativa, por los de nuevos procesos que conduzcan a una democracia
popular y revolucionaria.
Un concejo comunal es una forma de organización de la comunidad,
desarrollada en el ordenamiento jurídico venezolano en el marco de la
revolución bolivariana, donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta,
controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del
poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la
comunidad.
Formulación de Proyecto
La comunidad de Vista Alegre ubicada en el Sector Llano Alto de la Parroquia
Tamaca, en Barquisimeto – Estado Lara, carece actualmente de una
infraestructura básica para la realización de actividades que mejoren la calidad
de vida de sus habitantes, es por esta razón que surge una propuesta para la
creación de un sitio en el que se puedan desarrollar la cultura, la recreación y
el deporte, entre otras áreas, que puedan brindar a sus habitantes en especial
a los niños y jóvenes un ambiente sano que los aleje de la drogadicción, la
delincuencia o cualquier otro factor que afecte la convivencia de la comunidad.
Luego de visitar el sector y realizar reuniones con la comunidad, el Consejo
Comunal Alto Llano, y aplicar un instrumento para detectar la necesidad más
latente, llegamos a la conclusión que los habitantes del Sector Llano Alto en la
comunidad de Vista Alegre no cuenta con un lugar de reunión para la
realización de diversas actividades colectivas, por esta razón se pretende la
construcción de una Casa Comunal o Salón de Usos Múltiples para
actividades colectivas.
Formulación de Proyecto
En tal sentido surge la Iniciativa de construir una Casa Comunal Integral,
motivado por las carencias que afectan a la comunidad y tomando en
consideración que se cuenta con el terreno para dicha construcción, el mismo
está dispuesto dentro de la urbanización en las cercanías de la Cancha
Deportiva, lo cual permitirá sacar un mayor provecho en cuanto a estos
espacios públicos donde los habitantes de la Urbanización Vista Alegre podrán
desarrollar y ser beneficiados con programas de formación integral como
talleres que mejoren la capacidad de la comunidad y se generen nuevos
conocimientos, que abran un espacio para el esparcimiento y la recreación, así
como también organizar a la comunidad, contando con un espacio para sus
reuniones del Consejo Comunal y otros grupos surgidos en la comunidad;
como por ejemplo administradoras locales, juntas de acción comunal y comité
de protección social, mesas técnicas, misiones, entre otros.
Resalta la importancia hoy en día de los constantes avances
tecnológicos, es muy natural que los niños y jóvenes permanezcan cercanos a
medios electrónicos de comunicación (videos juegos, chats virtuales, juegos
en línea, redes sociales, entre otros) creando para ellos una realidad virtual,
haciéndolos propensos a ser sedimentarios, contribuyendo la obesidad
temprana, afectando en algunos casos su capacidad cognitiva, analítica,
afectiva y en el peor de los casos ocasionándoles una apatía social y
comunicacional.
Formulación de Proyecto
En tal sentido, con la creación de un espacio dentro de la misma comunidad,
que les permita interactuar con su entorno de manera armónica, estimulando
el nivel de desarrollo socio – emocional de los más jóvenes, así como el de los
adultos que participen en su proceso de formación .
El habilitar este espacio contribuye a su vez con el apoyo a la permanencia
escolar, a través de la formación por programas de tareas dirigidas,
garantizando el progreso en los ciclos de enseñanza durante la educación
básica y media, lo que le permite a los niños y jóvenes, aprender
competencias académicas y sociales.
A los jóvenes en edades cercanas a su inserción al campo laboral, les permite
tener iniciativas de integración social y emprendimiento dentro de la
comunidad y generar capacidades productivas con la realización de tareas
básicas como recreación, animación, coordinación de eventos deportivos,
culturales, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
 
Presentación modelos de desarrollo
Presentación modelos de desarrolloPresentación modelos de desarrollo
Presentación modelos de desarrollo
 
Presentación modelos de desarrollo
Presentación modelos de desarrolloPresentación modelos de desarrollo
Presentación modelos de desarrollo
 
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
 
educador social
educador socialeducador social
educador social
 
Trabajo civismo
Trabajo civismoTrabajo civismo
Trabajo civismo
 

Similar a Proyecto de Construcción de una Casa Comunal en la Urbanización Vista Alegre – Sector Llano Alto

Trabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listoTrabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listo
jeriverac
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitarias
Lorena Alvarez
 
Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientac...
Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientac...Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientac...
Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientac...
Cultura Comunitaria
 
Trabajo civismo
Trabajo civismoTrabajo civismo
Trabajo civismo
amaya-2910
 
Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379
jeriverac
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Cultura Comunitaria
 
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Amoxcalli Unisalle
 

Similar a Proyecto de Construcción de una Casa Comunal en la Urbanización Vista Alegre – Sector Llano Alto (20)

experiencia en laran
experiencia en laranexperiencia en laran
experiencia en laran
 
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS  PROYECTO.pdfLAS TERRAZAS  PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
Experiencia incidental en larán 2
Experiencia incidental en larán 2Experiencia incidental en larán 2
Experiencia incidental en larán 2
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
Trabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listoTrabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listo
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitarias
 
Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientac...
Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientac...Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientac...
Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientac...
 
Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
Experiencia en Larán
Experiencia en LaránExperiencia en Larán
Experiencia en Larán
 
Trabajo civismo
Trabajo civismoTrabajo civismo
Trabajo civismo
 
Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
 
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
 
Proy Entretejido Social De Mza
Proy Entretejido Social De MzaProy Entretejido Social De Mza
Proy Entretejido Social De Mza
 
Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Proyecto de Construcción de una Casa Comunal en la Urbanización Vista Alegre – Sector Llano Alto

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Administración CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA COMUNAL EN LA URBANIZACIÓN VISTA ALEGRE – SECTOR LLANO ALTO Participantes: Dayana Torres Melbia Díaz Jesús Pernalete Biandrick Torrealba Jesús López
  • 2. Formulación de Proyecto El hombre es un ser eminentemente social, de ahí siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades, ya que las sociedades se transforman y se desarrollan. Producto de esta necesidad que tiene el hombre, surgen en Venezuela los Consejos Comunales, dentro de las particularidades de la Revolución Bolivariana. De esta manera, Venezuela vuelve a dar un aporte político y social con la finalidad de sustituir los obsoletos mecanismos de la democracia representativa, por los de nuevos procesos que conduzcan a una democracia popular y revolucionaria. Un concejo comunal es una forma de organización de la comunidad, desarrollada en el ordenamiento jurídico venezolano en el marco de la revolución bolivariana, donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.
  • 3. Formulación de Proyecto La comunidad de Vista Alegre ubicada en el Sector Llano Alto de la Parroquia Tamaca, en Barquisimeto – Estado Lara, carece actualmente de una infraestructura básica para la realización de actividades que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, es por esta razón que surge una propuesta para la creación de un sitio en el que se puedan desarrollar la cultura, la recreación y el deporte, entre otras áreas, que puedan brindar a sus habitantes en especial a los niños y jóvenes un ambiente sano que los aleje de la drogadicción, la delincuencia o cualquier otro factor que afecte la convivencia de la comunidad. Luego de visitar el sector y realizar reuniones con la comunidad, el Consejo Comunal Alto Llano, y aplicar un instrumento para detectar la necesidad más latente, llegamos a la conclusión que los habitantes del Sector Llano Alto en la comunidad de Vista Alegre no cuenta con un lugar de reunión para la realización de diversas actividades colectivas, por esta razón se pretende la construcción de una Casa Comunal o Salón de Usos Múltiples para actividades colectivas.
  • 4. Formulación de Proyecto En tal sentido surge la Iniciativa de construir una Casa Comunal Integral, motivado por las carencias que afectan a la comunidad y tomando en consideración que se cuenta con el terreno para dicha construcción, el mismo está dispuesto dentro de la urbanización en las cercanías de la Cancha Deportiva, lo cual permitirá sacar un mayor provecho en cuanto a estos espacios públicos donde los habitantes de la Urbanización Vista Alegre podrán desarrollar y ser beneficiados con programas de formación integral como talleres que mejoren la capacidad de la comunidad y se generen nuevos conocimientos, que abran un espacio para el esparcimiento y la recreación, así como también organizar a la comunidad, contando con un espacio para sus reuniones del Consejo Comunal y otros grupos surgidos en la comunidad; como por ejemplo administradoras locales, juntas de acción comunal y comité de protección social, mesas técnicas, misiones, entre otros. Resalta la importancia hoy en día de los constantes avances tecnológicos, es muy natural que los niños y jóvenes permanezcan cercanos a medios electrónicos de comunicación (videos juegos, chats virtuales, juegos en línea, redes sociales, entre otros) creando para ellos una realidad virtual, haciéndolos propensos a ser sedimentarios, contribuyendo la obesidad temprana, afectando en algunos casos su capacidad cognitiva, analítica, afectiva y en el peor de los casos ocasionándoles una apatía social y comunicacional.
  • 5. Formulación de Proyecto En tal sentido, con la creación de un espacio dentro de la misma comunidad, que les permita interactuar con su entorno de manera armónica, estimulando el nivel de desarrollo socio – emocional de los más jóvenes, así como el de los adultos que participen en su proceso de formación . El habilitar este espacio contribuye a su vez con el apoyo a la permanencia escolar, a través de la formación por programas de tareas dirigidas, garantizando el progreso en los ciclos de enseñanza durante la educación básica y media, lo que le permite a los niños y jóvenes, aprender competencias académicas y sociales. A los jóvenes en edades cercanas a su inserción al campo laboral, les permite tener iniciativas de integración social y emprendimiento dentro de la comunidad y generar capacidades productivas con la realización de tareas básicas como recreación, animación, coordinación de eventos deportivos, culturales, entre otros.