SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE DECLARACIÓN



El Senado de la Nación:

                               DECLARA



                          Su adhesión a la conmemoración del “Día del

Aborigen Americano" que tuvo lugar el 19 de abril de 2010, el cual

fue instituido en el año 1940 en el Primer Congreso Indigenista

Interamericano realizado en Pátzcuaro, México, siendo reconocido por

nuestro país a través del Decreto Nacional Nº 7750 del año 1940.




                                                                    1
FUNDAMENTOS



Señor Presidente:



                           Queremos expresar nuestra adhesión a la

conmemoración del “Día del Aborigen Americano" que tuvo lugar el

19 de abril de 2010, el cual fue instituido en el año 1940 en el Primer

Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro, México,

siendo reconocido por nuestro país a través del Decreto Nacional Nº

7750 del año 1940



                     En el año 1940 se celebró en Patzcuaro -México-

el mencionado primer Congreso Indigenista Interamericano, con el

objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo

el continente, durante el mismo se creó el Instituto Indigenista

Interamericano, con sede en esta ciudad de México y dependiente de

la Organización de Estados Americanos (OEA). En este marco se

instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este

acontecimiento.




                                                                     2
Desde entonces, el continente americano celebra

dicha fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente el

territorio americano. Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e

instituyó el 19 de abril como el Día Americano del Indio, en el año

1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550.

Desde entonces, Argentina es miembro permanente y adhiere a esta

fecha reivindicatoria de los derechos de los aborígenes.



                      Los pueblos originarios de la República Argentina

fueron incorporados al Estado argentino, como pueblos sometidos y

ocupantes precarios en sus propios territorios, obligados a adoptar un

estilo de vida que no les era propio y convertidos en productores de

subsistencia   y/o   proletarios   rurales.   Procesos     regionales   de

migraciones forzosas produjeron que un porcentaje de sus miembros

viviera en áreas urbanas y suburbanas donde es usual que deban

ocultar su identidad para evitar el maltrato y la discriminación.




                                                                        3
Es importante recordar, que con la Reforma de la

Constitución Nacional del año 1994 hubo grandes avances, como la

suscripción y ratificación del Convenio 169 y el depósito de los

instrumentos de su ratificación en Naciones Unidas.



                         Otras de las actividades realizadas en nuestro

país fueron el Programa de Participación Indígena, el Foro Patagónico

y el Primer Seminario de Políticas Sociales para Pueblos Indígenas.



                      A nivel internacional el tema indígena también ha

tenido avances. En Naciones Unidas se constituyó el Foro Permanente

para los Pueblos Indígenas del Mundo, habiendo sucedido su primera

reunión en el mes de mayo de 2002.



                            En este sentido, queremos destacar que el

Gobierno de la provincia de San Luis sentó un precedente histórico en

reparación a las culturas originarias a partir de la restitución de tierras

a la comunidad Ranquel.




                                                                         4
La entrega de tierras a la comunidad Ranquel fue

realizada el día 14 de agosto del 2007. Se restituyeron 2.500

hectáreas.



                       Actualmente, el lugar presenta 24 viviendas, un

hospital y una escuela. Cada una de estas obras fue ejecutada en

base a las características de las viviendas de sus antepasados. Las

casas tienen 70 metros cuadrados divididos en dos dormitorios, un

living comedor, un baño, una cocina y cuentan con todos los servicios

necesarios, además de wi-fi gratuito.



                       Creemos que lo realizado por nuestra Provincia

puede servir como modelo para seguir trabajando en toda la

República Argentina para que nuestras culturas originaras sean

reconocidas. No debemos olvidar que nuestra actualidad esta

marcada, fundamentalmente, por aquellos pueblos que imprimieron a

nuestra tierra los primeros rasgos culturales.




                                                                    5
De esta manera, mediante el presente proyecto

de declaración, como Senadores de la Nación, queremos brindar

nuestro pleno reconocimiento a los derechos de las comunidades

aborígenes.



                    Finalmente, consideramos necesario recordar que

los derechos de los pueblos indígenas argentinos se encuentran

expresamente reconocidos en el inciso 17 del artículo 75 de la

Constitución Nacional.



                          Es por todos estos motivos que solicitamos a

nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.




                                                                     6

Más contenido relacionado

Destacado

Enunciados - Costo del capital
Enunciados - Costo del capitalEnunciados - Costo del capital
Enunciados - Costo del capital
finanzasgivone
 
Biografia bon jovi
Biografia bon joviBiografia bon jovi
Biografia bon jovi
vicky_bea
 
Http _www.previsionsocial.gob
Http  _www.previsionsocial.gobHttp  _www.previsionsocial.gob
Http _www.previsionsocial.gob
C tb
 
Devolución de excesos de cotizaciones
Devolución de excesos de cotizacionesDevolución de excesos de cotizaciones
Devolución de excesos de cotizaciones
Superintendencia De Salud
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
franya18
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
Xavier Soria Poma
 
Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2
carla_mariel
 
Collaboration summit press deck
Collaboration summit press deckCollaboration summit press deck
Collaboration summit press deck
Felipe Lamus
 

Destacado (8)

Enunciados - Costo del capital
Enunciados - Costo del capitalEnunciados - Costo del capital
Enunciados - Costo del capital
 
Biografia bon jovi
Biografia bon joviBiografia bon jovi
Biografia bon jovi
 
Http _www.previsionsocial.gob
Http  _www.previsionsocial.gobHttp  _www.previsionsocial.gob
Http _www.previsionsocial.gob
 
Devolución de excesos de cotizaciones
Devolución de excesos de cotizacionesDevolución de excesos de cotizaciones
Devolución de excesos de cotizaciones
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
 
Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2
 
Collaboration summit press deck
Collaboration summit press deckCollaboration summit press deck
Collaboration summit press deck
 

Similar a Proyecto

Legislacion aborigen
Legislacion aborigenLegislacion aborigen
Legislacion aborigen
Anahi Benavides
 
Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.
maugenocioni
 
Pronunciamiento de la_mesa_indigena_en_relacion_al_dia_internacional_de_puebl...
Pronunciamiento de la_mesa_indigena_en_relacion_al_dia_internacional_de_puebl...Pronunciamiento de la_mesa_indigena_en_relacion_al_dia_internacional_de_puebl...
Pronunciamiento de la_mesa_indigena_en_relacion_al_dia_internacional_de_puebl...
pddhsonsonate
 
Clase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredo
Clase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredoClase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredo
Clase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredo
SantinoLoffredo
 
Cs sociales cuadernillo n 25 5 toc
Cs sociales cuadernillo n 25 5 tocCs sociales cuadernillo n 25 5 toc
Cs sociales cuadernillo n 25 5 toc
felipeboero1
 
PALABRAS ALUSIVAS DÌA DEL ABORIGEN AMERICANO.docx
PALABRAS ALUSIVAS DÌA DEL ABORIGEN AMERICANO.docxPALABRAS ALUSIVAS DÌA DEL ABORIGEN AMERICANO.docx
PALABRAS ALUSIVAS DÌA DEL ABORIGEN AMERICANO.docx
AleParedes11
 
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaDeclaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Difusión Clacpi
 
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas guerrero
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas  guerreroReconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas  guerrero
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas guerrero
Isidro C Alarcon
 
Legislacion Aborigen
Legislacion AborigenLegislacion Aborigen
Legislacion Aborigen
patrimoniocultural
 
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Lucy Rangel Ramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Lucy Rangel Ramirez
 
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaDeclaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
El Churo Comunicacion
 
Celebracion nacional de los pueblos indigenas
Celebracion nacional de los pueblos indigenasCelebracion nacional de los pueblos indigenas
Celebracion nacional de los pueblos indigenas
Belino Ajtzalam Tahay
 
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
Jose valentin   propuesta de la coica en manausJose valentin   propuesta de la coica en manaus
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
theREDDdesk
 
Convenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oitConvenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oit
miguelenxe
 
Pf12maria329
Pf12maria329Pf12maria329
Pf12maria329
Dr Lendy Spires
 
Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]
Juliana Cabrera Escobar
 
Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Ja...
Informe del Relator Especial sobre los derechos de los  pueblos indígenas, Ja...Informe del Relator Especial sobre los derechos de los  pueblos indígenas, Ja...
Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Ja...
bueno buono good
 
Declaración de la onu sobre los derechos de los peublos indígenaspdf
Declaración de la onu sobre los derechos de los peublos indígenaspdfDeclaración de la onu sobre los derechos de los peublos indígenaspdf
Declaración de la onu sobre los derechos de los peublos indígenaspdf
Caritas Mexicana IAP
 

Similar a Proyecto (20)

Legislacion aborigen
Legislacion aborigenLegislacion aborigen
Legislacion aborigen
 
Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.
 
Pronunciamiento de la_mesa_indigena_en_relacion_al_dia_internacional_de_puebl...
Pronunciamiento de la_mesa_indigena_en_relacion_al_dia_internacional_de_puebl...Pronunciamiento de la_mesa_indigena_en_relacion_al_dia_internacional_de_puebl...
Pronunciamiento de la_mesa_indigena_en_relacion_al_dia_internacional_de_puebl...
 
Clase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredo
Clase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredoClase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredo
Clase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredo
 
Cs sociales cuadernillo n 25 5 toc
Cs sociales cuadernillo n 25 5 tocCs sociales cuadernillo n 25 5 toc
Cs sociales cuadernillo n 25 5 toc
 
PALABRAS ALUSIVAS DÌA DEL ABORIGEN AMERICANO.docx
PALABRAS ALUSIVAS DÌA DEL ABORIGEN AMERICANO.docxPALABRAS ALUSIVAS DÌA DEL ABORIGEN AMERICANO.docx
PALABRAS ALUSIVAS DÌA DEL ABORIGEN AMERICANO.docx
 
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaDeclaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
 
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas guerrero
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas  guerreroReconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas  guerrero
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas guerrero
 
Legislacion Aborigen
Legislacion AborigenLegislacion Aborigen
Legislacion Aborigen
 
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaDeclaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
 
Celebracion nacional de los pueblos indigenas
Celebracion nacional de los pueblos indigenasCelebracion nacional de los pueblos indigenas
Celebracion nacional de los pueblos indigenas
 
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
Jose valentin   propuesta de la coica en manausJose valentin   propuesta de la coica en manaus
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
 
Convenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oitConvenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oit
 
Pf12maria329
Pf12maria329Pf12maria329
Pf12maria329
 
Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]
 
Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Ja...
Informe del Relator Especial sobre los derechos de los  pueblos indígenas, Ja...Informe del Relator Especial sobre los derechos de los  pueblos indígenas, Ja...
Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Ja...
 
Declaración de la onu sobre los derechos de los peublos indígenaspdf
Declaración de la onu sobre los derechos de los peublos indígenaspdfDeclaración de la onu sobre los derechos de los peublos indígenaspdf
Declaración de la onu sobre los derechos de los peublos indígenaspdf
 

Más de guestf342a663

Oficina itinerante
Oficina itineranteOficina itinerante
Oficina itinerante
guestf342a663
 
Lugares oficina itinerante
Lugares oficina itineranteLugares oficina itinerante
Lugares oficina itinerante
guestf342a663
 
Rec 430
Rec 430Rec 430
Rec 430
guestf342a663
 
Boletín municipal
Boletín municipalBoletín municipal
Boletín municipal
guestf342a663
 
Boletin informativo 29 04-10
Boletin informativo 29 04-10Boletin informativo 29 04-10
Boletin informativo 29 04-10
guestf342a663
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
guestf342a663
 

Más de guestf342a663 (6)

Oficina itinerante
Oficina itineranteOficina itinerante
Oficina itinerante
 
Lugares oficina itinerante
Lugares oficina itineranteLugares oficina itinerante
Lugares oficina itinerante
 
Rec 430
Rec 430Rec 430
Rec 430
 
Boletín municipal
Boletín municipalBoletín municipal
Boletín municipal
 
Boletin informativo 29 04-10
Boletin informativo 29 04-10Boletin informativo 29 04-10
Boletin informativo 29 04-10
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Proyecto

  • 1. PROYECTO DE DECLARACIÓN El Senado de la Nación: DECLARA Su adhesión a la conmemoración del “Día del Aborigen Americano" que tuvo lugar el 19 de abril de 2010, el cual fue instituido en el año 1940 en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro, México, siendo reconocido por nuestro país a través del Decreto Nacional Nº 7750 del año 1940. 1
  • 2. FUNDAMENTOS Señor Presidente: Queremos expresar nuestra adhesión a la conmemoración del “Día del Aborigen Americano" que tuvo lugar el 19 de abril de 2010, el cual fue instituido en el año 1940 en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro, México, siendo reconocido por nuestro país a través del Decreto Nacional Nº 7750 del año 1940 En el año 1940 se celebró en Patzcuaro -México- el mencionado primer Congreso Indigenista Interamericano, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente, durante el mismo se creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en esta ciudad de México y dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA). En este marco se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento. 2
  • 3. Desde entonces, el continente americano celebra dicha fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente el territorio americano. Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril como el Día Americano del Indio, en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550. Desde entonces, Argentina es miembro permanente y adhiere a esta fecha reivindicatoria de los derechos de los aborígenes. Los pueblos originarios de la República Argentina fueron incorporados al Estado argentino, como pueblos sometidos y ocupantes precarios en sus propios territorios, obligados a adoptar un estilo de vida que no les era propio y convertidos en productores de subsistencia y/o proletarios rurales. Procesos regionales de migraciones forzosas produjeron que un porcentaje de sus miembros viviera en áreas urbanas y suburbanas donde es usual que deban ocultar su identidad para evitar el maltrato y la discriminación. 3
  • 4. Es importante recordar, que con la Reforma de la Constitución Nacional del año 1994 hubo grandes avances, como la suscripción y ratificación del Convenio 169 y el depósito de los instrumentos de su ratificación en Naciones Unidas. Otras de las actividades realizadas en nuestro país fueron el Programa de Participación Indígena, el Foro Patagónico y el Primer Seminario de Políticas Sociales para Pueblos Indígenas. A nivel internacional el tema indígena también ha tenido avances. En Naciones Unidas se constituyó el Foro Permanente para los Pueblos Indígenas del Mundo, habiendo sucedido su primera reunión en el mes de mayo de 2002. En este sentido, queremos destacar que el Gobierno de la provincia de San Luis sentó un precedente histórico en reparación a las culturas originarias a partir de la restitución de tierras a la comunidad Ranquel. 4
  • 5. La entrega de tierras a la comunidad Ranquel fue realizada el día 14 de agosto del 2007. Se restituyeron 2.500 hectáreas. Actualmente, el lugar presenta 24 viviendas, un hospital y una escuela. Cada una de estas obras fue ejecutada en base a las características de las viviendas de sus antepasados. Las casas tienen 70 metros cuadrados divididos en dos dormitorios, un living comedor, un baño, una cocina y cuentan con todos los servicios necesarios, además de wi-fi gratuito. Creemos que lo realizado por nuestra Provincia puede servir como modelo para seguir trabajando en toda la República Argentina para que nuestras culturas originaras sean reconocidas. No debemos olvidar que nuestra actualidad esta marcada, fundamentalmente, por aquellos pueblos que imprimieron a nuestra tierra los primeros rasgos culturales. 5
  • 6. De esta manera, mediante el presente proyecto de declaración, como Senadores de la Nación, queremos brindar nuestro pleno reconocimiento a los derechos de las comunidades aborígenes. Finalmente, consideramos necesario recordar que los derechos de los pueblos indígenas argentinos se encuentran expresamente reconocidos en el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional. Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración. 6