SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
El cuerpo perfecto no existe porque lo más aproximado a la perfección es una mente
equilibrada en un cuerpo armónico; y es la mente la que hace al cuerpo. La
aceptación del esquema corporal es el primer paso para el logro de la identidad, en
los niños es preciso afirmar que el buen desarrollo de un esquema corporal ayudará a
su integración en una sociedad. Así mismo, la motricidad es uno de los primeros
recursos que poseen los niños y las niñas para comunicarse y relacionarse con el
mundo que les rodea; a partir de esto el movimiento y su expresión es un medio
fundamental para el desarrollo de un niño sano y fuerte.
Un adecuado asesoramiento sobre aspectos relacionados con el entorno, la
estimulación y los cuidados, tienen una importante función preventiva, al aportar
conocimientos y estrategias para un desarrollo idóneo del niño en sus distintas áreas.
Estamos plenamente convencidos de que los aspectos que recoge este manual,
relacionados con procesos de neurodesarrollo para el aprendizaje del esquema
corporal, serán de utilidad para amplios sectores de la población, tanto para las
familias, como para profesores del nivel inicial
INTRODUCCION
Los niños y niñas menores de cinco años no conocen las partes del cuerpo por mucho
que se les oriente o enseñe la maestra este si no recibe el apoyo de sus padres.
Existen distintas teorías del cuerpo humano como veremos a continuación:
TEORIA DARWINISTA
Según Darwin el hombre deciende de un antepasado coun pareciendo mucho al
mono, a partir de allí hemos ido evolucionando adaptando nuestros órganos según
las necesidades que teníamos, empezamos a caminar erguidos porque había
distancia muy grande entre los arboles y necesitamos desplazarnos, y los dedos de
la mano para fabricar herramientas e instrumentos útiles para la caza y también para
recoger el alimento. asi hemos de pasado: homo (que significa ´´hombre)hasta el
hombre de hoy que es homo Sapiens (que significa hombre racional u hombre que
piensa)
Charles Darwin comenzó a elaborar estas teorías cuando viajo a otros continentes y
en base a observación aguda se le ocurrieron algunas ideas que hasta ahora generan
pasión estas. A continuación se les mostrara la evolución según Charles Darwin:
 Australopithecus
 homo Erectus
 Homo Habilis
 Homo Sapiens Neandertalensis
 Homo Sapiens Sapiens
TEORIA CREACIONISTA .
Para el cristiano Dios creo al hombre modelándolo a partir del barro, e hizo a al mujer
a partir de una costilla del hombre.(Génesis 1:26-27) Y dijo Dios: hagamos al hombre
a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza y ejerza dominio sobre los peses
del mar sobre los ganados, sobre toda la tierra y sobre godo reptil,. Creo pues, diosa
al hombre a imagen suyo, a imagen de Dios lo creo varón y mujer los creo.
Existen diferentes tipos de teorías como pudimos observar pero estas dos son las
principales ya que partimos desde el comienzo a lo largo del tema veremos cómo
enseñar a tu niña o niño las diferentes partes del cuerpo humano en esta oportunidad
enseñaremos al niño o niña en cuantas partes se divide el cuerpo: cabeza, tronco,
extremidades y posteriormente las diferentes partes que tiene la cabeza las
extremidades y el tronco
Cabeza.- ojos, nariz, ceja, boca
Extremidades.- se dividen en dos superiores e inferiores
Tronco.-estomago
OBJETIVOS
Objetivo general
Lo que se consigue en el presente proyecto tiene por objetivo dar a conocer a los
niños y niñas menores de cinco años las partes del cuerpo humano a pesar de
dificultades que presentan los niños al interactuar con la maestra por diferentes
motivos familiares que puedan tener.
Por otro lado el objetivo es garantizar el conocimiento de los niños acerca de las
diferentes partes del cuerpo con la ayuda constante de los padres hacia los niños
Objetivo especifico
 Conocer su cuerpo y tomar conciencia del crecimiento del mismo
 reconociendo diferencias con el otro
 lograr el desenvolvimiento de los niños a través de dinámicas
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Mediante la utilización de su cuerpo, el niño llega a diferenciarse de los demás y a
relacionar sus movimientos con los efectos que causan. Según va descubriéndose,
también va percatándose de cómo puede actuar en su ambiente y se dirige a las
personas y a las cosas de forma selectiva y diferenciada.
Hacer algunas actividades no estaría demás:
 Enséñale canciones
 Anímalo a localizar ciertas partes en tu cuerpo
 Anímale a mirarse en el espejo y a describirse
 Dialogar con el
 Juega con el
Enseñarle las partes del cuerpo a un niño no es difícil, hay muchas maneras de
hacerlo pero cantando y jugando es mucho más entretenido para los más pequeños.
A medida que los niños crezcan empezaran a diferenciar todas las partes de su
cuerpo fácilmente, este conocimiento les permitirá ser autónomos y tener más
confianza en sí mismos
Las características principales del tema llegan a hacer:
 Tener la oportunidad de acercarse al niño y conocer más de su persona a
través de dinámicas que puedan ayudar al niño a socializar con su entorno y
soltarse, poder tener confianza de la educadora de algunas dificultades que se
pueda presentar y afectar el proyecto
 El conocimiento oportuno del niño o niña de su cuerpo
 La ayuda de dinámicas le ayudara para poder lograr el entendimiento del tema
 El contenido de la intención nos ayudara a favorecer y desplegar el
conocimiento hacia el niño o niña menores de cinco años
Vamos a informar un poco mas de las principales partes del cuerpo humano.
Empecemos diciendo que el cuerpo humano es la estructura física que permite la
existencia y desenvolvimiento de ser humano. si hablamos de su composición
podemos afirmar que esta compuesto por tres partes principales: la cabeza, tronco,
extremidades
La cabeza.-La cara está ubicada en la parte anterior de la cabeza pues esto tiene
cinco sentidos que son: La vista, el olfato, el oído y el gusto.
El tronco.- El tronco se encuentra unido a la cabeza por el cuello y está dividido en
dos partes, El tórax es la parte superior del tronco contiene órganos muy importantes
y delicados como son el corazón y los pulmones
Las Extremidades.- En nuestro cuerpo encontramos cuatro extremidades dos
superiores y dos inferiores.
o Las extremidades superiores son los brazos se encuentran unidos al tronco por
los hombros y consta de brazo, antebrazo, y mano. Mediante las extremidades
superiores podemos tomar todos los objetos que están a nuestro alrededor.
o Las extremidades inferiores son las piernas están unidas al tronco por la
cadera, constan de muslo, pantorrilla y pie,. Estas extremidades sirven para
ponernos en movimiento, permitiendo trasladarnos de un lugar a otro
MARCO TEORICO
TEORIA DARWINISTA
Según Darwin el hombre desciende de un antepasado con un pareciendo mucho al
mono, a partir de allí hemos ido evolucionando adaptando nuestros órganos según
las necesidades que teníamos, empezamos a caminar erguidos porque había
distancia muy grande entre los árboles y necesitamos desplazarnos, y los dedos de
la mano para fabricar herramientas e instrumentos útiles para la caza y también para
recoger el alimento. Así hemos de pasado: homo (que significa ´´hombre)hasta el
hombre de hoy que es homo Sapiens (que significa hombre racional u hombre que
piensa)
Charles Darwin comenzó a elaborar estas teorías cuando viajo a otros continentes y
en base a observación aguda se le ocurrieron algunas ideas que hasta ahora generan
pasión estas. A continuación se les mostrara la evolución según Charles Darwin:
 Australopithecus.- este es el mono mas antiguo de todos. Existió hace como
300.000millones de años, estaba jorobado y subía a los árboles, pero los
antropólogos creen que es descendente del ser humano porque comía en
grupo mientras los demás monos, en cuanto veían una banana, se daban por
golpes por ver quien la pillaba primero
 homo Erectus.-este espécimen es una especie de homo que vio a la homa y se
puso herectus o que para matar animales usaba eructos,. Entonces la homa
que ya había desarrollado su cerebro, desarrollo el dolor de cabeza,. Al homo
erectus no le quedo as remedio que tratar de jugarse un solitario momento en
el que esta especie comenzó a evolucionar el famoso pulgar oponible que lo
diferencio aun mas de los otros monos
 Homo Hábiles.-Este espécimen es una especie de homo que con sus nuevos
pulgares empezó a lograr a masturbarse con las manos y usar herramientas,
coo lachas lanzas game-boys y aceleradores de partículas
 Homo Sapiens Neandertalensis.-Este espécimen es una especie de horno que
era bastante mas listo que los anteriores pero también era muy cabezón y
peludo
 Homo Sapiens Sapiens.-Este espécimen es una especie de homo menos
peludo y menos cabezón que Neandertal por lo que se adaptó mejor al calor
TEORIA CREACIONISTA
La teoría creacionista, fundada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o
varios seres divinos ( DIOSES) Así encontramos las religiones politeístas pueden ser:
Mayas, Aztecas, Romanos, griegos, etc. Por otra parte existe religiones monoteístas
(es decir creen en un solo dios), pueden ser judaísmo, cristianismo e islamismo.
Y DIOS dijo: Ágamos a l hombre a nuestra imagen y semejanza,. Que tenga autoridad
sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo las
fieras salvajes y los reptiles que se arrastraron por el suelo,. Y creo Dios al hombre a
su imagen,. A imagen de Dios lo creo Varón y mujer lo creo (génesis 1-26)
Los niños pueden aprenderse las partes del cuerpo por medio de canciones y juegos
y otras actividades.
¿Como enseñando las diferentes partes del cuerpo? a continuación daremos algunos
pasos para ello
1. Muéstrale al alumno en que parte del cuerpo se encuentra cada miembro
señalándolo y diciendo su nombre
2. Debes decir el nombre de una parte del cuerpo en voz alta y pedirle al
alumno que la señale.- Este tipo de actividad crean un vinculo entre la
mente del niño y el cuerpo porque el nombre es procesado desde el
pensamiento a la acción lo que aumenta la posibilidad de tener el nombre
en la memoria del niño
3. Pídele a los estudiantes que hagan coincidir algunas imágenes de las
diferentes partes del cuerpo con sus nombre.- Esto ayudara al niño a que
se aprenda el nombre de cada parte del cuerpo mas rápido
4. Juega ´´Simón Dice´´.- En este juego, les debes pedir a los estudiantes que
lleven acabo las diferentes actividades que involucren partes de sus
cuerpos por ejemplo, les podrás pedir que se toquen la nariz o que levante
una pierna. Explícale el juego a los estudiantes y asegúrate de que digas
´´simón dice´´ cuando quieres que hagan algo o de lo contrario no lo aran
(Esta es la regla principal del juego).
5. Canta canciones que ayuden a que los estudiantes aprenden.- una de las
canciones mas populares es la de: JAMES WELDON JOHNSON llamada
´´DEM BONES´´( También es conocida como ´´DRYBBONESI´´ ´´DEM
DRY
6. Colócale alguna de las cancones para que los alumnos se diviertan.-incluso
les puedes pedir que bailen y que muevan las partes específicas de su
cuerpo mencionadas en la canción. El baile es una forma divertida para que
los niños aprendan
7. Hazle cosquillas a los estudiantes en diferentes partes del cuerpo y
pregúntales si las sienten, luego pídeles que nombren las partes de su
cuerpo que les produce cosquillas
8. Poner un espejo en el juego, en él debe reflejarse el niño mientras Tu le
enumeras esas partes del cuerpo que quieres que te señale, el espejo le
ayudara a reconocer a retener en la memoria esa información
9. también se podrá recortar una silueta del cuerpo humano en papel y
reconocer sus partes del cuerpo y hacer con ellas una especie de puzzle.
Así el pequeño podrá reconocerlas y colocarlas correctamente
10.posteriormente el niño o niña ara un collage del cuerpo humano en la cual
se usara colores para diferentes partes del cuerpo, es decir, la hoja de color
amarillo es para la cabeza que después colocara las diferentes partes como
los ojos, ceja, nariz, boca,. Se lo pondrá al criterio personal de la educadora
Por lo general, es más eficaz enseñar las partes del cuerpo a los niños haciendo que
piensen de las clases como si fuera un juego., Esto aumenta el nivel de interés del
estudiante y su participación en la lección
Las personas somos seres vivos porque nacemos, crecemos, nos reproducimos y
morimos.
El cuerpo humano presenta tres partes principales.
1. Cabeza
2. Tronco
3. Extremidades
Antes de empezar con actividades referidas al reconocimiento del cuerpo humano se
ara una pequeña relajación, como un pequeño empiezo de todas las actividades que
se llevara acabo
ACTIVIDAD: Masaje corporal.
Edad: 0-6 años
Objetivos:
– Identificar las partes del cuerpo.
– Fomentar el estado de relajación.
– Facilitar situaciones para explorar y sentir el propio cuerpo.
Descripción de la actividad:
Previamente se ha de crear un ambiente tranquilo y relajado, se puede poner música
relajante.
La actividad consiste en que uno mismo se masajee, entre en contacto con su cuerpo
y sienta las diferentes partes de su cuerpo, de tal forma que se las identifique, se
explore y sienta.
La persona educadora debe ir indicando la parte del cuerpo a masajear y debe dejar
unos segundos a que el niño o la niña las auto identifique. El masaje debe ser
relajante y placentero. Se ha de motivar al niño y a la niña a que exprese lo que siente
haciéndole preguntas:
¿Te hace cosquillas?
¿Te relaja?
¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más acariciar?
¿Te sientes bien?
Es importante que el masaje siga un orden de arriba abajo, y no debemos omitir
ninguna parte de nuestro cuerpo.
Si es menor de 2 años, el niño o la niña tendrán que recibir el masaje, de arriba abajo,
con música relajante y ambiente relajado.
Material necesario: Cd de música relajante, esterillas.
LA CABEZA
Es al parte superior del cuerpo. Se une al tronco mediante el cuello. En ella están el
cráneo y la cara La cara está ubicada en la parte anterior de la cabeza, posee catorce
huesos soldados entre si dejando cavidades en las que se alojan los órganos de los
sentidos que nos ayudan a percivir información de los fenómenos que suceden a
nuestro alrededor. Los sentidos que encontramos en la cara son : la vista, el olfato, el
oído y el gusto.
La Cara: Ocupa la parte anterior de la cabeza. En ella están la boca, los ojos, la nariz
y las orejas.
EL TRONCO: Es la parte más voluminosa del cuerpo humano. Está compuesto por el
tórax y el abdomen.
El tórax: Es la parte superior del tronco, más conocido como pecho.
El Abdomen: Es la parte que está debajo del tórax. Se le conoce con el nombre de
vientre o barriga
EXTREMIDADES: El hombre tiene cuatro extremidades: dos superiores y dos
inferiores.
Las extremidades superiores: tienen tres partes: brazos, antebrazos y manos.
Las extremidades inferiores: tienen tres partes: muslos, piernas y pies.
Nuestra silueta.
ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR AL NIÑO LAS PARTES DEL CUERPO
 Cuento: “El País de los Cinco Sentidos”
El maestro/a contará el cuento, e intentará que los alumnos participen en la
dinámica
De éste, intrigándolos, haciéndoles preguntas,... Y tras haberlo contado los
alumnos
Realizarán un dibujo del fragmento que más les haya gustado. (ANEXO).
 Realizarán sobre papel continuo blanco las siluetas de un niño y una niña
elegidos al
Azar. Estas siluetas se utilizarán en diversas actividades que se llevarán a
cabo en el
Aula. Se colocarán en la pared(ANEXO)
 Poesía.-La profesora dirá un verso de la poesía y los alumnos/as lo repetirán
varias veces
hasta que los niños se lo aprendan. Al ratito hará lo mismo con otro verso y así
sucesivamente hasta memorizarla del todo. Para facilitar el aprendizaje de la
poesía
podrá ser acompañada de gestos e imágenes. Y es recomendable realizar esta
actividad
en dos sesiones porque la poesía (ANEXO) es un poco larga para ellos.
A continuación se les dará una ficha con la poesía y al lado una cara en blanco,
en
ella los alumnos/as deberán dibujar las partes de la cara.
 Adivinanzas.-Primero la profesora simplemente dirá la adivinanza para ver si
los alumnos la adivinan, sino la aciertan el profesor se apoyará con imágenes.
Tras haberla acertado la repetirán varias veces para aprendérsela y poder
contársela a otros compañeros.(ANEXO).
 Me dibujo: vamos a trabajar con una poesía. Leemos la poesía para que los
alumnos se familiaricen con ella. Para realizar este dibujo se le entregará no
solo la poesía escrita en el folio sino también un dibujo de un espejo para que
hagan el retrato como lo marca la poesía.
 Cantando el Bugui, Bugui.
Aprenderemos la canción a partir del siguiente proceso:
- Lectura de la canción.
- Ver secuencias de imágenes que acompañen la canción.
- Apoyándonos en las imágenes que acompañan la canción añadimos la
música.
- Veremos el ritmo por medio de palmadas.
- Cantamos la canción y aprendemos el baile.
 Autorretrato.-Con esta actividad trataremos de conocer el nivel de cada
alumno/a, hará un dibujo de sí mismo, así apreciaremos el conocimiento de las
partes de su cuerpo que tienen, haremos preguntas al niño sobre lo que ha
dibujado y cómo se llaman las partes que ha dibujado.
 Observar vídeos relacionados con las partes del cuerpo y su cuidado.
 Descubriendo mi cuerpo. EL mono Buba
 Explorar el propio cuerpo buscando partes duras y blandas ( rodillas, panza,
mentón, mejillas, etc.)
 Jugar con un almohadón: tirarlo para arriba, recostarse con la panza, con la
cola, apoyar distintas partes.
 Colocar espejos y proyecciones con sombras para que los niños jueguen
libremente con su cuerpo y a través de gestos y movimientos pueden
reconocer y disfrutar de su imagen corporal.
 Jugar a poner diferentes caras mirándose en el espejo; contento, triste,
enojado, llorando, de susto, sorprendido, Etc.
 Explorar y descubrir sonidos que podemos hacer con diferentes partes del
cuerpo (boca, manos, pies) zapatear, aplaudir, toser, soplar, Etc.
 Realizar un juego con tres linternas, (que tendrán papel celofán en la punta, de
color rojo, amarillo y azul, para que las luces sean de los distintos colores
primarios), donde debemos iluminar distintas partes del cuerpo de un
compañero. Para realizar dicha actividad, debemos apagar las luces y
mantener una mínima oscuridad. La docente es quien debe manejar la linterna
y mostrar las diferentes partes del cuerpo humano (cabeza, tronco, piernas),
realizando preguntas problematizadoras, como por ejemplo: ¿Qué partes es
esta, iluminada de qué color? ¿Qué es lo que ilumino con el color rojo?, ¿Qué
función cumple?, Etc.
 Jugar a "Lo que haga el Rey”
Este juego consiste en ir nombrando las partes del cuerpo y tocándolas. Para
ello todos los niños se pondrán esparcidos en centro de la
sala y el docente nombrará un Rey que será un niño o niña de la clase (todos
serán una vez Rey), cuando nombra una parte del cuerpo todos los niños la
tienen que tocar. La docente será el primer Rey para enseñar el juego y luego
serán los niños.
 Mediante adivinanzas reconocer distintas partes del cuerpo.
 Contornear la silueta de un alumno/a en un afiche, mientras lo hacemos podrán
ir observando las partes que posee el compañero, finalizada la actividad,
pegamos el afiche sobre el pizarrón y dialogaremos sobre lo que podemos
observar. A continuación, proponer a los alumnos, completar el contorno de la
figura, pegándole cada una de las partes que faltan (Las siluetas estarán
dentro de una caja). Los más grandes podrán dibujarlas.
 Armar con la ayuda de los niños y/o las familias un muñeco/a grande (puede
hacerse con medias de nylon rellenas) para explicarles las diferentes partes del
cuerpo dándoles la posibilidad de que exploren y manipulen las diferentes
partes del cuerpo del muñeco/a. Observar las partes del muñeco y
compararlas con las nuestras hallando semejanzas y diferencias.Vestir al
muñeco/a, según el clima o estación variar el atuendo. Imitar las posiciones
que realiza el muñeco/a (lo manejará el docente y luego los alumnos)
 Mediante adivinanzas jugar a descubrir de que parte del cuerpo se habla.
Ver presentación: Adivinanzas del cuerpo humano
Presentar la siguiente poesía y luego solicitar a los niños que se dibuje (ANEXO)
VENTAJAS
Una de las ventajas que se puede destacar acerca del trabajo son:
 La asistencia continua de los niños y niñas
 La autorización del director
 El conocimiento de las partes más importantes del cuerpo humano
 La identificación de las mismas
 colaboración de voluntarios para que el proyecto nos salga bien
DESVENTAJAS
 La ausencia del niño o niña por algún malestar
 La dificultad de no poder moverse
 La no comprensión del tema
CONCLUSION
Esto nació a raíz de que los niños no tenían conocimiento de las tres partes mas
importantes del cuerpo humano que son: cabeza y se subdivide en ojos, ceja, nariz y
boca,. El tronco encontramos en corazón y los pulmones,. Y finalmente las
extremidades superiores e inferiores que se encuentran los brazos, antebrazos,
manos, pierna, rodilla, muslo, pantorrilla y pie.
Para enseñar a los niños utilizaremos diferentes dinámicas referentes al tema como
pudimos observar tendremos dinámicas, canciones, juegos con objetivos claros
como ser:
 Conocimiento de las partes de mi cuerpo
 Dibujar nuestro cuerpo
 Primer globo juguemos con las mano y pies
 dibuja la siluetas y el pintado con colores diferentes
Al incluirse el juego en la actividades diarias de los alumnos se les va enseñando que
aprender es as fácil y divertido y se pueden generar cualidades como la creatividad el
deseo de participa, el respeto por los demás, atender y cumplir reglas, ser valorado
por el grupo, actuar con mas seguridad y comunicarse mejor, es decir, expresar su
pensamiento sin obstáculos.
Como ´´La esperanza- dicen algunos- que nunca se pierde ´´ se espera con el tiempo
que todo este esfuerzo de sus frutos, siempre y cuando, los docentes asuman el
compromiso tal cual como aparece estipulado en su contrato de trabajo y en la parte
legal de la educación, solo así se lograra mejorar, reforzar la calidad humana
necesaria para crecer en un futuro y no tengamos problemas en las aulas con los
niños y niñas en los respectivas escuelas
RECOMENDACIONES
A lo largo de todo este proyecto podremos llegar a un objetivo que es poder ayudar a l
niño al conocimiento de las diferentes partes del cuerpo en especial las tres que
mencionamos anteriormente a través de dinámicas y canciones divertidas que
ayudaran al niños para su aprendizaje
Pues te damos una recomendación en especial,. Hacer la clase divertida para que los
niños no se lleguen a aburrir o este sea oportunidad de chacota de los mismos.
Tener en cuenta la disposición de los niños y niñas en el momento de realizar los
juegos.
Nos se le obligara a participar si el niño no quiere o se sienta incomodo
Realizarlo con mucho cuidado, tener demasiada paciencia si es un grupo de muchos
numerosos
hacer participara a la mayoría para que los niños logren entender lo que se quiere
lograr
ANEXOS
Me Dibujo.
María R, Negrín
Voy a dibujar mi cuerpo.
Primero haré la cabeza,
El cabello, dos orejas,
Los dos ojos y las cejas.
En el centro la nariz,
Más abajo una boquita,
Cuello, hombros y dos brazos
Más la panza bien gordita.
Lo completo con las piernas,
Cinco dedos en los pies,
Cinco más en cada mano,
¡qué bonito que se ve!
Me olvidaba del ombligo
Y también de las rodillas,
De los codos, las muñecas,
¿dónde hago las costillas?
Ahora que ya está listo
Lo pintaré suavecito,
Lo guardaré como recuerdo
De cuando era chiquito
POESIA1
En mi cara rendondita
tengo ojos y nariz
y también tengo una boca
para comer y reír.
Con los ojos veo todo,
con la nariz hago ¡achist!
y con la boca yo como
palomitas de maíz.
POESIA2
Miramos con los ojos
andamos con los pies
tocamos con la piel
y la lengua nos dice :
que dulce está la miel ,
oímos por la oreja,
cuando escuchamos bien,
y el oler, cuando llega
nos entra por la nariz
fin,fin.fin.
DIBUJAR MI CUERPO
Voy a dibujar mi cuerpo,
la cabeza es lo primero
un bracito a cada lado
y en la mano cinco dedos.
Un poquito voy bajando
y a las piernas ya llegué´,
voy hacer las zapatillas
porque dentro están los pies.
Y ahora que me acuerdo
algo falta en la cabeza
dos ojitos, una boca,
la nariz y las orejas.
¡Mira qué bien
que dibujé
de la cabeza
a los pies!
ADIVINANZAS
Uno chiquito,
dos igualitos,
uno largo y flaco
y el otro gordazo.
(los dedos)
Una señora muy aseñorada,
siempre va en coche
y siempre va mojada.
(la lengua)
Con ella vives
Con ella hablas
Con ella rezas
Y hasta bostezas.
(boca)
Unas son redondas
Otras son cuadradas
Unas piensan mucho
Otras casi nada.
(cabeza)
Si los abro veo
Si los cierro sueño.
(ojos)
CANCIÓN
Con la mano dentro, con la mano
fuera.
Con la mano dentro y la hacemos
girar.
Bailando el bugui, bugui,
una vuelta atrás y ahora vamos a
aplaudir.
Hey, bugui, bugui hey.
Hey, bugui, bugui hey
Hey, bugui, bugui hey
Y ahora vamos a aplaudir
Con la pierna dentro, con la pierna
fuera.
Con la pierna dentro y la hacemos
girar.
Bailando el bugui, bugui,
una vuelta atrás y ahora vamos a
aplaudir.
ESTRIBILLO
Con la cabeza dentro, con la cabeza
fuera.
Con la cabeza dentro y la hacemos
girar.
Bailando el bugui, bugui,
una vuelta atrás y ahora vamos a
aplaudir.
ESTRIBILLO
Con el culete dentro, con el culete
fuera.
Con el culete dentro y lo hacemos
girar.
Bailando el bugui, bugui,
una vuelta atrás y ahora vamos a
aplaudir.
ESTRIBILLO
Todo el cuerpo dentro, todo el cuerpo
fuera.
Todo el cuerpo dentro y lo hacemos
girar.
Bailando el bugui, bugui,
una vuelta atrás y ahora vamos a
aplaudir.
NOMBRE.- MARIA ELIZA ALVARES JORGE
SEMESTRE.- CUARTO
DOCENTE.- ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON

Más contenido relacionado

Destacado

PLE GRUPO 9
PLE GRUPO 9PLE GRUPO 9
PLE GRUPO 9
INNOVATIC2016
 
DPH WFD Plan Final
DPH WFD Plan FinalDPH WFD Plan Final
DPH WFD Plan Final
Elizabeth Hetrick, PMP
 
Niños aprenden las partes del cuerpo
Niños aprenden las partes del cuerpoNiños aprenden las partes del cuerpo
Niños aprenden las partes del cuerpo
maria alvares
 
Unidad educativa nocturna 10 de noviembre
Unidad educativa nocturna 10 de noviembreUnidad educativa nocturna 10 de noviembre
Unidad educativa nocturna 10 de noviembre
Viviana Tualombo
 
Complete Mountain Bank HR Plan
Complete Mountain Bank HR Plan Complete Mountain Bank HR Plan
Complete Mountain Bank HR Plan
Anthony Vecchio
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
3 D Printing Tutorial
3 D Printing Tutorial3 D Printing Tutorial
3 D Printing Tutorial
Matthew Andrews
 
Maria eliza ing
Maria eliza ingMaria eliza ing
Maria eliza ing
maria alvares
 
Formation SEO & PCC - Agadir Maroc
Formation SEO & PCC - Agadir MarocFormation SEO & PCC - Agadir Maroc
Formation SEO & PCC - Agadir Maroc
ydebbagh
 
Resumen maria ing1
Resumen maria ing1Resumen maria ing1
Resumen maria ing1
maria alvares
 

Destacado (10)

PLE GRUPO 9
PLE GRUPO 9PLE GRUPO 9
PLE GRUPO 9
 
DPH WFD Plan Final
DPH WFD Plan FinalDPH WFD Plan Final
DPH WFD Plan Final
 
Niños aprenden las partes del cuerpo
Niños aprenden las partes del cuerpoNiños aprenden las partes del cuerpo
Niños aprenden las partes del cuerpo
 
Unidad educativa nocturna 10 de noviembre
Unidad educativa nocturna 10 de noviembreUnidad educativa nocturna 10 de noviembre
Unidad educativa nocturna 10 de noviembre
 
Complete Mountain Bank HR Plan
Complete Mountain Bank HR Plan Complete Mountain Bank HR Plan
Complete Mountain Bank HR Plan
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
3 D Printing Tutorial
3 D Printing Tutorial3 D Printing Tutorial
3 D Printing Tutorial
 
Maria eliza ing
Maria eliza ingMaria eliza ing
Maria eliza ing
 
Formation SEO & PCC - Agadir Maroc
Formation SEO & PCC - Agadir MarocFormation SEO & PCC - Agadir Maroc
Formation SEO & PCC - Agadir Maroc
 
Resumen maria ing1
Resumen maria ing1Resumen maria ing1
Resumen maria ing1
 

Similar a proyecto

Que es lo humano ver2
Que es lo humano ver2Que es lo humano ver2
Que es lo humano ver2
karlaguzmn
 
Música y movimiento 3 horas
Música y movimiento 3 horasMúsica y movimiento 3 horas
Música y movimiento 3 horas
Miss Rosi
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
Bio_Claudia
 
Metodo padovan
Metodo padovanMetodo padovan
Metodo padovan
Marta Montoro
 
El increible cuerpo humano
El increible cuerpo humanoEl increible cuerpo humano
El increible cuerpo humano
Maestro Fénix
 
Bipedismo
BipedismoBipedismo
Bipedismo
jorgedjrda
 
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
maryraquel
 
El ser humano y los animales
El ser humano y los animalesEl ser humano y los animales
El ser humano y los animales
Joan Gutierrez
 
Historia del juego_ii
Historia del juego_iiHistoria del juego_ii
Historia del juego_ii
Macarena Reyes Callari
 
Index2.php
Index2.phpIndex2.php
Index2.php
PedroFrancisco2012
 
Educación para la paz – seminario 1
Educación para la paz – seminario 1Educación para la paz – seminario 1
Educación para la paz – seminario 1
Federación para la Paz Universal
 
Cristina yepez
Cristina yepezCristina yepez
Cristina yepez
cristina yepez ormaza
 
Desarrollo cerebral
Desarrollo cerebralDesarrollo cerebral
Desarrollo cerebral
Uniminuto_Segundo_Semestre
 
Leadbeater Charles Subraza australiana
Leadbeater Charles   Subraza australianaLeadbeater Charles   Subraza australiana
Leadbeater Charles Subraza australiana
santimonia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Daanii Velez
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Daanii Velez
 
Ete 01
Ete 01Ete 01
Ete 01
Edwin Vargas
 
English y espanol_understanding_the_basi
English y espanol_understanding_the_basiEnglish y espanol_understanding_the_basi
English y espanol_understanding_the_basi
SangoLeke
 
32951942 libro-ii
32951942 libro-ii32951942 libro-ii
32951942 libro-ii
jacspa
 
Libro ii
Libro iiLibro ii
Libro ii
135790246
 

Similar a proyecto (20)

Que es lo humano ver2
Que es lo humano ver2Que es lo humano ver2
Que es lo humano ver2
 
Música y movimiento 3 horas
Música y movimiento 3 horasMúsica y movimiento 3 horas
Música y movimiento 3 horas
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
 
Metodo padovan
Metodo padovanMetodo padovan
Metodo padovan
 
El increible cuerpo humano
El increible cuerpo humanoEl increible cuerpo humano
El increible cuerpo humano
 
Bipedismo
BipedismoBipedismo
Bipedismo
 
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
¿QUÉ SOMOS LOS SERES HUMANOS: CUERPOS O CONCIENCIAS? filosofía B1B
 
El ser humano y los animales
El ser humano y los animalesEl ser humano y los animales
El ser humano y los animales
 
Historia del juego_ii
Historia del juego_iiHistoria del juego_ii
Historia del juego_ii
 
Index2.php
Index2.phpIndex2.php
Index2.php
 
Educación para la paz – seminario 1
Educación para la paz – seminario 1Educación para la paz – seminario 1
Educación para la paz – seminario 1
 
Cristina yepez
Cristina yepezCristina yepez
Cristina yepez
 
Desarrollo cerebral
Desarrollo cerebralDesarrollo cerebral
Desarrollo cerebral
 
Leadbeater Charles Subraza australiana
Leadbeater Charles   Subraza australianaLeadbeater Charles   Subraza australiana
Leadbeater Charles Subraza australiana
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Ete 01
Ete 01Ete 01
Ete 01
 
English y espanol_understanding_the_basi
English y espanol_understanding_the_basiEnglish y espanol_understanding_the_basi
English y espanol_understanding_the_basi
 
32951942 libro-ii
32951942 libro-ii32951942 libro-ii
32951942 libro-ii
 
Libro ii
Libro iiLibro ii
Libro ii
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

proyecto

  • 1. RESUMEN El cuerpo perfecto no existe porque lo más aproximado a la perfección es una mente equilibrada en un cuerpo armónico; y es la mente la que hace al cuerpo. La aceptación del esquema corporal es el primer paso para el logro de la identidad, en los niños es preciso afirmar que el buen desarrollo de un esquema corporal ayudará a su integración en una sociedad. Así mismo, la motricidad es uno de los primeros recursos que poseen los niños y las niñas para comunicarse y relacionarse con el mundo que les rodea; a partir de esto el movimiento y su expresión es un medio fundamental para el desarrollo de un niño sano y fuerte. Un adecuado asesoramiento sobre aspectos relacionados con el entorno, la estimulación y los cuidados, tienen una importante función preventiva, al aportar conocimientos y estrategias para un desarrollo idóneo del niño en sus distintas áreas. Estamos plenamente convencidos de que los aspectos que recoge este manual, relacionados con procesos de neurodesarrollo para el aprendizaje del esquema corporal, serán de utilidad para amplios sectores de la población, tanto para las familias, como para profesores del nivel inicial
  • 2. INTRODUCCION Los niños y niñas menores de cinco años no conocen las partes del cuerpo por mucho que se les oriente o enseñe la maestra este si no recibe el apoyo de sus padres. Existen distintas teorías del cuerpo humano como veremos a continuación: TEORIA DARWINISTA Según Darwin el hombre deciende de un antepasado coun pareciendo mucho al mono, a partir de allí hemos ido evolucionando adaptando nuestros órganos según las necesidades que teníamos, empezamos a caminar erguidos porque había distancia muy grande entre los arboles y necesitamos desplazarnos, y los dedos de la mano para fabricar herramientas e instrumentos útiles para la caza y también para recoger el alimento. asi hemos de pasado: homo (que significa ´´hombre)hasta el hombre de hoy que es homo Sapiens (que significa hombre racional u hombre que piensa) Charles Darwin comenzó a elaborar estas teorías cuando viajo a otros continentes y en base a observación aguda se le ocurrieron algunas ideas que hasta ahora generan pasión estas. A continuación se les mostrara la evolución según Charles Darwin:  Australopithecus  homo Erectus  Homo Habilis  Homo Sapiens Neandertalensis  Homo Sapiens Sapiens TEORIA CREACIONISTA . Para el cristiano Dios creo al hombre modelándolo a partir del barro, e hizo a al mujer a partir de una costilla del hombre.(Génesis 1:26-27) Y dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza y ejerza dominio sobre los peses
  • 3. del mar sobre los ganados, sobre toda la tierra y sobre godo reptil,. Creo pues, diosa al hombre a imagen suyo, a imagen de Dios lo creo varón y mujer los creo. Existen diferentes tipos de teorías como pudimos observar pero estas dos son las principales ya que partimos desde el comienzo a lo largo del tema veremos cómo enseñar a tu niña o niño las diferentes partes del cuerpo humano en esta oportunidad enseñaremos al niño o niña en cuantas partes se divide el cuerpo: cabeza, tronco, extremidades y posteriormente las diferentes partes que tiene la cabeza las extremidades y el tronco Cabeza.- ojos, nariz, ceja, boca Extremidades.- se dividen en dos superiores e inferiores Tronco.-estomago
  • 4. OBJETIVOS Objetivo general Lo que se consigue en el presente proyecto tiene por objetivo dar a conocer a los niños y niñas menores de cinco años las partes del cuerpo humano a pesar de dificultades que presentan los niños al interactuar con la maestra por diferentes motivos familiares que puedan tener. Por otro lado el objetivo es garantizar el conocimiento de los niños acerca de las diferentes partes del cuerpo con la ayuda constante de los padres hacia los niños Objetivo especifico  Conocer su cuerpo y tomar conciencia del crecimiento del mismo  reconociendo diferencias con el otro  lograr el desenvolvimiento de los niños a través de dinámicas CARACTERISTICAS PRINCIPALES Mediante la utilización de su cuerpo, el niño llega a diferenciarse de los demás y a relacionar sus movimientos con los efectos que causan. Según va descubriéndose, también va percatándose de cómo puede actuar en su ambiente y se dirige a las personas y a las cosas de forma selectiva y diferenciada. Hacer algunas actividades no estaría demás:  Enséñale canciones  Anímalo a localizar ciertas partes en tu cuerpo  Anímale a mirarse en el espejo y a describirse  Dialogar con el  Juega con el
  • 5. Enseñarle las partes del cuerpo a un niño no es difícil, hay muchas maneras de hacerlo pero cantando y jugando es mucho más entretenido para los más pequeños. A medida que los niños crezcan empezaran a diferenciar todas las partes de su cuerpo fácilmente, este conocimiento les permitirá ser autónomos y tener más confianza en sí mismos Las características principales del tema llegan a hacer:  Tener la oportunidad de acercarse al niño y conocer más de su persona a través de dinámicas que puedan ayudar al niño a socializar con su entorno y soltarse, poder tener confianza de la educadora de algunas dificultades que se pueda presentar y afectar el proyecto  El conocimiento oportuno del niño o niña de su cuerpo  La ayuda de dinámicas le ayudara para poder lograr el entendimiento del tema  El contenido de la intención nos ayudara a favorecer y desplegar el conocimiento hacia el niño o niña menores de cinco años Vamos a informar un poco mas de las principales partes del cuerpo humano. Empecemos diciendo que el cuerpo humano es la estructura física que permite la existencia y desenvolvimiento de ser humano. si hablamos de su composición podemos afirmar que esta compuesto por tres partes principales: la cabeza, tronco, extremidades La cabeza.-La cara está ubicada en la parte anterior de la cabeza pues esto tiene cinco sentidos que son: La vista, el olfato, el oído y el gusto. El tronco.- El tronco se encuentra unido a la cabeza por el cuello y está dividido en dos partes, El tórax es la parte superior del tronco contiene órganos muy importantes y delicados como son el corazón y los pulmones Las Extremidades.- En nuestro cuerpo encontramos cuatro extremidades dos superiores y dos inferiores.
  • 6. o Las extremidades superiores son los brazos se encuentran unidos al tronco por los hombros y consta de brazo, antebrazo, y mano. Mediante las extremidades superiores podemos tomar todos los objetos que están a nuestro alrededor. o Las extremidades inferiores son las piernas están unidas al tronco por la cadera, constan de muslo, pantorrilla y pie,. Estas extremidades sirven para ponernos en movimiento, permitiendo trasladarnos de un lugar a otro MARCO TEORICO TEORIA DARWINISTA Según Darwin el hombre desciende de un antepasado con un pareciendo mucho al mono, a partir de allí hemos ido evolucionando adaptando nuestros órganos según las necesidades que teníamos, empezamos a caminar erguidos porque había distancia muy grande entre los árboles y necesitamos desplazarnos, y los dedos de la mano para fabricar herramientas e instrumentos útiles para la caza y también para recoger el alimento. Así hemos de pasado: homo (que significa ´´hombre)hasta el hombre de hoy que es homo Sapiens (que significa hombre racional u hombre que piensa) Charles Darwin comenzó a elaborar estas teorías cuando viajo a otros continentes y en base a observación aguda se le ocurrieron algunas ideas que hasta ahora generan pasión estas. A continuación se les mostrara la evolución según Charles Darwin:  Australopithecus.- este es el mono mas antiguo de todos. Existió hace como 300.000millones de años, estaba jorobado y subía a los árboles, pero los antropólogos creen que es descendente del ser humano porque comía en grupo mientras los demás monos, en cuanto veían una banana, se daban por golpes por ver quien la pillaba primero  homo Erectus.-este espécimen es una especie de homo que vio a la homa y se puso herectus o que para matar animales usaba eructos,. Entonces la homa que ya había desarrollado su cerebro, desarrollo el dolor de cabeza,. Al homo erectus no le quedo as remedio que tratar de jugarse un solitario momento en
  • 7. el que esta especie comenzó a evolucionar el famoso pulgar oponible que lo diferencio aun mas de los otros monos  Homo Hábiles.-Este espécimen es una especie de homo que con sus nuevos pulgares empezó a lograr a masturbarse con las manos y usar herramientas, coo lachas lanzas game-boys y aceleradores de partículas  Homo Sapiens Neandertalensis.-Este espécimen es una especie de horno que era bastante mas listo que los anteriores pero también era muy cabezón y peludo  Homo Sapiens Sapiens.-Este espécimen es una especie de homo menos peludo y menos cabezón que Neandertal por lo que se adaptó mejor al calor TEORIA CREACIONISTA La teoría creacionista, fundada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o varios seres divinos ( DIOSES) Así encontramos las religiones politeístas pueden ser: Mayas, Aztecas, Romanos, griegos, etc. Por otra parte existe religiones monoteístas (es decir creen en un solo dios), pueden ser judaísmo, cristianismo e islamismo. Y DIOS dijo: Ágamos a l hombre a nuestra imagen y semejanza,. Que tenga autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo las fieras salvajes y los reptiles que se arrastraron por el suelo,. Y creo Dios al hombre a su imagen,. A imagen de Dios lo creo Varón y mujer lo creo (génesis 1-26) Los niños pueden aprenderse las partes del cuerpo por medio de canciones y juegos y otras actividades. ¿Como enseñando las diferentes partes del cuerpo? a continuación daremos algunos pasos para ello 1. Muéstrale al alumno en que parte del cuerpo se encuentra cada miembro señalándolo y diciendo su nombre 2. Debes decir el nombre de una parte del cuerpo en voz alta y pedirle al alumno que la señale.- Este tipo de actividad crean un vinculo entre la mente del niño y el cuerpo porque el nombre es procesado desde el
  • 8. pensamiento a la acción lo que aumenta la posibilidad de tener el nombre en la memoria del niño 3. Pídele a los estudiantes que hagan coincidir algunas imágenes de las diferentes partes del cuerpo con sus nombre.- Esto ayudara al niño a que se aprenda el nombre de cada parte del cuerpo mas rápido 4. Juega ´´Simón Dice´´.- En este juego, les debes pedir a los estudiantes que lleven acabo las diferentes actividades que involucren partes de sus cuerpos por ejemplo, les podrás pedir que se toquen la nariz o que levante una pierna. Explícale el juego a los estudiantes y asegúrate de que digas ´´simón dice´´ cuando quieres que hagan algo o de lo contrario no lo aran (Esta es la regla principal del juego). 5. Canta canciones que ayuden a que los estudiantes aprenden.- una de las canciones mas populares es la de: JAMES WELDON JOHNSON llamada ´´DEM BONES´´( También es conocida como ´´DRYBBONESI´´ ´´DEM DRY 6. Colócale alguna de las cancones para que los alumnos se diviertan.-incluso les puedes pedir que bailen y que muevan las partes específicas de su cuerpo mencionadas en la canción. El baile es una forma divertida para que los niños aprendan 7. Hazle cosquillas a los estudiantes en diferentes partes del cuerpo y pregúntales si las sienten, luego pídeles que nombren las partes de su cuerpo que les produce cosquillas 8. Poner un espejo en el juego, en él debe reflejarse el niño mientras Tu le enumeras esas partes del cuerpo que quieres que te señale, el espejo le ayudara a reconocer a retener en la memoria esa información 9. también se podrá recortar una silueta del cuerpo humano en papel y reconocer sus partes del cuerpo y hacer con ellas una especie de puzzle. Así el pequeño podrá reconocerlas y colocarlas correctamente 10.posteriormente el niño o niña ara un collage del cuerpo humano en la cual se usara colores para diferentes partes del cuerpo, es decir, la hoja de color
  • 9. amarillo es para la cabeza que después colocara las diferentes partes como los ojos, ceja, nariz, boca,. Se lo pondrá al criterio personal de la educadora Por lo general, es más eficaz enseñar las partes del cuerpo a los niños haciendo que piensen de las clases como si fuera un juego., Esto aumenta el nivel de interés del estudiante y su participación en la lección Las personas somos seres vivos porque nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. El cuerpo humano presenta tres partes principales. 1. Cabeza 2. Tronco 3. Extremidades Antes de empezar con actividades referidas al reconocimiento del cuerpo humano se ara una pequeña relajación, como un pequeño empiezo de todas las actividades que se llevara acabo ACTIVIDAD: Masaje corporal. Edad: 0-6 años Objetivos: – Identificar las partes del cuerpo. – Fomentar el estado de relajación. – Facilitar situaciones para explorar y sentir el propio cuerpo. Descripción de la actividad: Previamente se ha de crear un ambiente tranquilo y relajado, se puede poner música relajante.
  • 10. La actividad consiste en que uno mismo se masajee, entre en contacto con su cuerpo y sienta las diferentes partes de su cuerpo, de tal forma que se las identifique, se explore y sienta. La persona educadora debe ir indicando la parte del cuerpo a masajear y debe dejar unos segundos a que el niño o la niña las auto identifique. El masaje debe ser relajante y placentero. Se ha de motivar al niño y a la niña a que exprese lo que siente haciéndole preguntas: ¿Te hace cosquillas? ¿Te relaja? ¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más acariciar? ¿Te sientes bien? Es importante que el masaje siga un orden de arriba abajo, y no debemos omitir ninguna parte de nuestro cuerpo. Si es menor de 2 años, el niño o la niña tendrán que recibir el masaje, de arriba abajo, con música relajante y ambiente relajado. Material necesario: Cd de música relajante, esterillas. LA CABEZA Es al parte superior del cuerpo. Se une al tronco mediante el cuello. En ella están el cráneo y la cara La cara está ubicada en la parte anterior de la cabeza, posee catorce huesos soldados entre si dejando cavidades en las que se alojan los órganos de los sentidos que nos ayudan a percivir información de los fenómenos que suceden a nuestro alrededor. Los sentidos que encontramos en la cara son : la vista, el olfato, el oído y el gusto. La Cara: Ocupa la parte anterior de la cabeza. En ella están la boca, los ojos, la nariz y las orejas.
  • 11. EL TRONCO: Es la parte más voluminosa del cuerpo humano. Está compuesto por el tórax y el abdomen. El tórax: Es la parte superior del tronco, más conocido como pecho. El Abdomen: Es la parte que está debajo del tórax. Se le conoce con el nombre de vientre o barriga EXTREMIDADES: El hombre tiene cuatro extremidades: dos superiores y dos inferiores. Las extremidades superiores: tienen tres partes: brazos, antebrazos y manos. Las extremidades inferiores: tienen tres partes: muslos, piernas y pies. Nuestra silueta. ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR AL NIÑO LAS PARTES DEL CUERPO  Cuento: “El País de los Cinco Sentidos” El maestro/a contará el cuento, e intentará que los alumnos participen en la dinámica De éste, intrigándolos, haciéndoles preguntas,... Y tras haberlo contado los alumnos Realizarán un dibujo del fragmento que más les haya gustado. (ANEXO).  Realizarán sobre papel continuo blanco las siluetas de un niño y una niña elegidos al Azar. Estas siluetas se utilizarán en diversas actividades que se llevarán a cabo en el Aula. Se colocarán en la pared(ANEXO)  Poesía.-La profesora dirá un verso de la poesía y los alumnos/as lo repetirán varias veces hasta que los niños se lo aprendan. Al ratito hará lo mismo con otro verso y así sucesivamente hasta memorizarla del todo. Para facilitar el aprendizaje de la poesía
  • 12. podrá ser acompañada de gestos e imágenes. Y es recomendable realizar esta actividad en dos sesiones porque la poesía (ANEXO) es un poco larga para ellos. A continuación se les dará una ficha con la poesía y al lado una cara en blanco, en ella los alumnos/as deberán dibujar las partes de la cara.  Adivinanzas.-Primero la profesora simplemente dirá la adivinanza para ver si los alumnos la adivinan, sino la aciertan el profesor se apoyará con imágenes. Tras haberla acertado la repetirán varias veces para aprendérsela y poder contársela a otros compañeros.(ANEXO).  Me dibujo: vamos a trabajar con una poesía. Leemos la poesía para que los alumnos se familiaricen con ella. Para realizar este dibujo se le entregará no solo la poesía escrita en el folio sino también un dibujo de un espejo para que hagan el retrato como lo marca la poesía.  Cantando el Bugui, Bugui. Aprenderemos la canción a partir del siguiente proceso: - Lectura de la canción. - Ver secuencias de imágenes que acompañen la canción. - Apoyándonos en las imágenes que acompañan la canción añadimos la música. - Veremos el ritmo por medio de palmadas. - Cantamos la canción y aprendemos el baile.  Autorretrato.-Con esta actividad trataremos de conocer el nivel de cada alumno/a, hará un dibujo de sí mismo, así apreciaremos el conocimiento de las partes de su cuerpo que tienen, haremos preguntas al niño sobre lo que ha dibujado y cómo se llaman las partes que ha dibujado.  Observar vídeos relacionados con las partes del cuerpo y su cuidado.  Descubriendo mi cuerpo. EL mono Buba  Explorar el propio cuerpo buscando partes duras y blandas ( rodillas, panza, mentón, mejillas, etc.)
  • 13.  Jugar con un almohadón: tirarlo para arriba, recostarse con la panza, con la cola, apoyar distintas partes.  Colocar espejos y proyecciones con sombras para que los niños jueguen libremente con su cuerpo y a través de gestos y movimientos pueden reconocer y disfrutar de su imagen corporal.  Jugar a poner diferentes caras mirándose en el espejo; contento, triste, enojado, llorando, de susto, sorprendido, Etc.  Explorar y descubrir sonidos que podemos hacer con diferentes partes del cuerpo (boca, manos, pies) zapatear, aplaudir, toser, soplar, Etc.  Realizar un juego con tres linternas, (que tendrán papel celofán en la punta, de color rojo, amarillo y azul, para que las luces sean de los distintos colores primarios), donde debemos iluminar distintas partes del cuerpo de un compañero. Para realizar dicha actividad, debemos apagar las luces y mantener una mínima oscuridad. La docente es quien debe manejar la linterna y mostrar las diferentes partes del cuerpo humano (cabeza, tronco, piernas), realizando preguntas problematizadoras, como por ejemplo: ¿Qué partes es esta, iluminada de qué color? ¿Qué es lo que ilumino con el color rojo?, ¿Qué función cumple?, Etc.  Jugar a "Lo que haga el Rey” Este juego consiste en ir nombrando las partes del cuerpo y tocándolas. Para ello todos los niños se pondrán esparcidos en centro de la sala y el docente nombrará un Rey que será un niño o niña de la clase (todos serán una vez Rey), cuando nombra una parte del cuerpo todos los niños la tienen que tocar. La docente será el primer Rey para enseñar el juego y luego serán los niños.  Mediante adivinanzas reconocer distintas partes del cuerpo.
  • 14.  Contornear la silueta de un alumno/a en un afiche, mientras lo hacemos podrán ir observando las partes que posee el compañero, finalizada la actividad, pegamos el afiche sobre el pizarrón y dialogaremos sobre lo que podemos observar. A continuación, proponer a los alumnos, completar el contorno de la figura, pegándole cada una de las partes que faltan (Las siluetas estarán dentro de una caja). Los más grandes podrán dibujarlas.  Armar con la ayuda de los niños y/o las familias un muñeco/a grande (puede hacerse con medias de nylon rellenas) para explicarles las diferentes partes del cuerpo dándoles la posibilidad de que exploren y manipulen las diferentes partes del cuerpo del muñeco/a. Observar las partes del muñeco y compararlas con las nuestras hallando semejanzas y diferencias.Vestir al muñeco/a, según el clima o estación variar el atuendo. Imitar las posiciones que realiza el muñeco/a (lo manejará el docente y luego los alumnos)  Mediante adivinanzas jugar a descubrir de que parte del cuerpo se habla. Ver presentación: Adivinanzas del cuerpo humano Presentar la siguiente poesía y luego solicitar a los niños que se dibuje (ANEXO)
  • 15. VENTAJAS Una de las ventajas que se puede destacar acerca del trabajo son:  La asistencia continua de los niños y niñas  La autorización del director  El conocimiento de las partes más importantes del cuerpo humano  La identificación de las mismas  colaboración de voluntarios para que el proyecto nos salga bien DESVENTAJAS  La ausencia del niño o niña por algún malestar  La dificultad de no poder moverse  La no comprensión del tema CONCLUSION Esto nació a raíz de que los niños no tenían conocimiento de las tres partes mas importantes del cuerpo humano que son: cabeza y se subdivide en ojos, ceja, nariz y boca,. El tronco encontramos en corazón y los pulmones,. Y finalmente las extremidades superiores e inferiores que se encuentran los brazos, antebrazos, manos, pierna, rodilla, muslo, pantorrilla y pie. Para enseñar a los niños utilizaremos diferentes dinámicas referentes al tema como pudimos observar tendremos dinámicas, canciones, juegos con objetivos claros como ser:  Conocimiento de las partes de mi cuerpo  Dibujar nuestro cuerpo  Primer globo juguemos con las mano y pies  dibuja la siluetas y el pintado con colores diferentes Al incluirse el juego en la actividades diarias de los alumnos se les va enseñando que aprender es as fácil y divertido y se pueden generar cualidades como la creatividad el
  • 16. deseo de participa, el respeto por los demás, atender y cumplir reglas, ser valorado por el grupo, actuar con mas seguridad y comunicarse mejor, es decir, expresar su pensamiento sin obstáculos. Como ´´La esperanza- dicen algunos- que nunca se pierde ´´ se espera con el tiempo que todo este esfuerzo de sus frutos, siempre y cuando, los docentes asuman el compromiso tal cual como aparece estipulado en su contrato de trabajo y en la parte legal de la educación, solo así se lograra mejorar, reforzar la calidad humana necesaria para crecer en un futuro y no tengamos problemas en las aulas con los niños y niñas en los respectivas escuelas RECOMENDACIONES A lo largo de todo este proyecto podremos llegar a un objetivo que es poder ayudar a l niño al conocimiento de las diferentes partes del cuerpo en especial las tres que mencionamos anteriormente a través de dinámicas y canciones divertidas que ayudaran al niños para su aprendizaje Pues te damos una recomendación en especial,. Hacer la clase divertida para que los niños no se lleguen a aburrir o este sea oportunidad de chacota de los mismos. Tener en cuenta la disposición de los niños y niñas en el momento de realizar los juegos. Nos se le obligara a participar si el niño no quiere o se sienta incomodo Realizarlo con mucho cuidado, tener demasiada paciencia si es un grupo de muchos numerosos hacer participara a la mayoría para que los niños logren entender lo que se quiere lograr
  • 17. ANEXOS Me Dibujo. María R, Negrín Voy a dibujar mi cuerpo. Primero haré la cabeza, El cabello, dos orejas, Los dos ojos y las cejas. En el centro la nariz, Más abajo una boquita, Cuello, hombros y dos brazos Más la panza bien gordita. Lo completo con las piernas, Cinco dedos en los pies, Cinco más en cada mano, ¡qué bonito que se ve! Me olvidaba del ombligo Y también de las rodillas, De los codos, las muñecas, ¿dónde hago las costillas? Ahora que ya está listo Lo pintaré suavecito, Lo guardaré como recuerdo De cuando era chiquito POESIA1 En mi cara rendondita tengo ojos y nariz y también tengo una boca para comer y reír. Con los ojos veo todo, con la nariz hago ¡achist! y con la boca yo como palomitas de maíz. POESIA2 Miramos con los ojos andamos con los pies tocamos con la piel y la lengua nos dice : que dulce está la miel , oímos por la oreja, cuando escuchamos bien, y el oler, cuando llega nos entra por la nariz fin,fin.fin. DIBUJAR MI CUERPO Voy a dibujar mi cuerpo, la cabeza es lo primero un bracito a cada lado y en la mano cinco dedos. Un poquito voy bajando y a las piernas ya llegué´, voy hacer las zapatillas porque dentro están los pies. Y ahora que me acuerdo algo falta en la cabeza dos ojitos, una boca, la nariz y las orejas. ¡Mira qué bien que dibujé de la cabeza a los pies!
  • 18. ADIVINANZAS Uno chiquito, dos igualitos, uno largo y flaco y el otro gordazo. (los dedos) Una señora muy aseñorada, siempre va en coche y siempre va mojada. (la lengua) Con ella vives Con ella hablas Con ella rezas Y hasta bostezas. (boca) Unas son redondas Otras son cuadradas Unas piensan mucho Otras casi nada. (cabeza) Si los abro veo Si los cierro sueño. (ojos) CANCIÓN Con la mano dentro, con la mano fuera. Con la mano dentro y la hacemos girar. Bailando el bugui, bugui, una vuelta atrás y ahora vamos a aplaudir. Hey, bugui, bugui hey. Hey, bugui, bugui hey Hey, bugui, bugui hey Y ahora vamos a aplaudir Con la pierna dentro, con la pierna fuera. Con la pierna dentro y la hacemos girar. Bailando el bugui, bugui, una vuelta atrás y ahora vamos a aplaudir. ESTRIBILLO Con la cabeza dentro, con la cabeza fuera. Con la cabeza dentro y la hacemos girar. Bailando el bugui, bugui, una vuelta atrás y ahora vamos a aplaudir. ESTRIBILLO Con el culete dentro, con el culete fuera. Con el culete dentro y lo hacemos girar. Bailando el bugui, bugui, una vuelta atrás y ahora vamos a aplaudir. ESTRIBILLO Todo el cuerpo dentro, todo el cuerpo fuera. Todo el cuerpo dentro y lo hacemos girar. Bailando el bugui, bugui, una vuelta atrás y ahora vamos a aplaudir.
  • 19.
  • 20.
  • 21. NOMBRE.- MARIA ELIZA ALVARES JORGE SEMESTRE.- CUARTO
  • 22. DOCENTE.- ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON